
CARPETA 
                      EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
VIERNES 
                      30 DE SEPTIEMBRE DE 2005
OCHO COLUMNAS
 ![]()
Exigen política de 
                      Estado
Suscriben acuerdo nacional que llama 
                      a evitar proyectos de corto plazo 
  ![]()
Urgen a políticos acatar pacto
IP, académicos, medios de comunicación 
                      y sociedad civil firman el Acuerdo Chapultepec
 ![]()
La disciplina fiscal, un compromiso: Gil Díaz
Planta crear fondo para pensiones con 
                      los excedentes del petróleo
 ![]()
Hay que hacer política de otra manera
Presentan el Acuerdo Nacional en el 
                      Castillo de Chapultepec 
 ![]()
Exigen magnates juego limpio en elecciones de 2006
Proponen acuerdo de unidad para sacar 
                      adelante al país
 ![]()
Lanzan el pacto de unidad para el próximo gobierno
Slim, Zambrano, Azcárraga, Salinas Pliego, CCE, CTM, 
                      UNT 
 ![]()
PRD se declara listo para cachar el cascajo del PRI
El sol azteca es el único para quienes 
                      salgan del tricolor: el vocero de ese partido
 ![]()
Pacto nacional firman 
                      sectores productivos
Acuerdo para la unidad y el estado 
                      de derecho 
 ![]()
“Muy pronto” la reforma 
                      energética: Fox
Percibe “mejor ambiente” para aprobar 
                      los cambios constitucionales propuestos 
 ![]()
Dejan solo a Montiel; la cargada, con Madrazo
Se quedó sólo en su impugnación contra 
                      la convocatoria del tricolor 
Sector agrario
Certeza Jurídica en el Campo. (La Jornada, Inserción, p.web) 
 
                      
Peligro de enfrentamiento entre ejidatarios de 
                      Tepalcingo. (La Unión de Cuautla, p.web).
Tepalcingo.- Después de que unos 400 ejidatarios 
                      de la comunidad de Zacapalco, 
                      encabezados por Ismael Torres Ortega, presidente del comisariado 
                      ejidal, empezaron a delimitar un terreno de casi 400 hectáreas 
                      del ejido vecino El Tepehuaje 
                      que aseguran les pertenece, denominado Agostadero, los campesinos 
                      de la comunidad vecina piden la intervención del Gobierno 
                      del Estado para frenar lo que, aseguran, es una invasión.
El Agostadero lo utilizan para pastar ganado los campesinos 
                      de ambos ejidos, por lo que de no haber una solución equitativa 
                      podría desencadenarse un enfrentamiento.
El representante ejidal dio a conocer que desde hace 40 años 
                      existe un conflicto agrario que vienen arrastrando las mismas 
                      autoridades, como son: Reforma Agraria, Procuraduría 
                      Agraria y el Tribunal Agrario, las cuales han venido 
                      aplazándoles una solución, “siempre hemos confiado en las 
                      autoridades y ahora resulta que por confiar en ellas estamos 
                      perdiendo, ya que hay personas que están dentro del ejido 
                      invadiendo”, indicó.
Dijo que los han visitado funcionarios de la Reforma Agraria 
                      de México, de Cuernavaca, para hacer la topografía de los 
                      linderos, pero sólo se hacían brechas. Los campesinos de 
                      Zacapalco decidieron ir a colocar 
                      cercas de alambre con base en levantamientos topográficos 
                      y mediciones que ha realizado la Procuraduría Agraria junto 
                      con el INEGI, “ahora ya está bien requisitado 
                      y no hay ningún problema en los linderos y lineamientos 
                      del ejido, el perímetro y las mojoneras ya pueden empezar 
                      a cercar”, aseguró.
Asimismo, los ejidatarios de Zacapalco 
                      se encuentran inconformes con el propio presidente municipal 
                      Miguel Angel Flores Torres, ya que desconoce el problema agrario 
                      y sólo se ha limitado a escuchar a los ejidatarios de Tepehuaje. 
                      “Incluso el propio edil le manifestó al comisariado 
                      ejidal de Zacapalco que si iban 
                      a cercar nos iban a cortar el alambre los señores”, agregan 
                      los campesinos.
A pesar de esta situación, los ejidatarios procedieron a colocar 
                      su cerca perimetral en el área en disputa, señalando que 
                      ellos están dentro de sus derechos, “no les vamos a quitar 
                      nada a ellos y sólo vamos a cercar lo que son nuestros lineamientos 
                      que el gobierno ya nos entregó y no vamos a permitir que 
                      los ejidatarios del Tepehuaje 
                      las sigan agarrando”, señaló el representante ejidal.
En respuesta, los ejidatarios del Tepehuaje 
                      enviaron un oficio al gobernador del estado, pidiéndole 
                      su intervención, asegurando que el conflicto lo originó 
                      el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede), 
                      al llevar a cabo levantamientos topográficos y mediciones 
                      que invadieron sus terrenos. El problema es mayor, pues 
                      los vecinos del Tepehuaje son acusados por sus vecinos de Zacapalco, Chinameca, El Vergel 
                      y San José de Pala, de invadir primero sus terrenos.
Denuncian al comisario ejidal. (Yucatán.com, p.web).
Acusado de falsificar 
                      firmas, documentos y vender terrenos 
Tizimín.— Ejidatarios de este municipios solicitan 
                      a la Procuraduría Agraria con sede en Valladolid 
                      se investigue la realización de una supuesta asamblea en 
                      febrero pasado, en la que el comisario ejidal, Jacinto Canché 
                      Pech, aceptó como avecindados 
                      a un grupo de 30 personas.
Encabezados por Gustavo Quetzal Dzib, 
                      los inconformes explican que todo parece indicar que el 
                      comisario falsificó toda la documentación correspondiente 
                      y hasta las firmas de más de 140 ejidatarios para validar 
                      el ingreso de esas personas al ejido.
Según explican, el comisario cobró a esas personas entre $3,000 
                      y $5,000 para incluirlos en el padrón ejidal como avecindados 
                      y poder legalizar los terrenos que ocupan o tienen en posesión.
La supuesta asamblea, según documentos que presentan, se convocó 
                      para el pasado 14 de febrero, pero al no reunir el quorum 
                      legal se citó a otra para el 23 del mismo mes. Ese día se 
                      realizó la supuesta asamblea con 146 ejidatarios, que aprobaron 
                      la aceptación como avecindados 
                      a personas que no son ejidatarios.
En el documento, dicen, hay firmas de personas que aseguran 
                      nunca asistieron a ese evento.
Ante tal situación solicitan a la Procuraduría Agraria una 
                      investigación y se de marcha atrás en la supuesta aceptación 
                      de avecindados y se sancione al comisario.
También acusan a Canché Pech de vender 
                      terrenos ejidales que tienen ocupantes, y agregan que a 
                      pesar de que el 12 de octubre vence el período del actual 
                      comisario, a la fecha aún no lanza la convocatoria para 
                      la asamblea electiva.
Se corrigieron irregularidades parcelarias en Playa 
                      Ramírez y Otates: Gabino Rosales. (Express de Nayarit.com, 
                      p.web).
Playa Ramírez, municipio de San 
                      Blas, Nayarit, 28 de septiembre 
                      2005. (Juan Arellano Ontiveros/David Silva Rolón). -Se 
                      llevó a cabo en la escuela primaria de Playa Ramírez una 
                      reunión sobre la regularización de las tierras del ejido 
                      de Otates, municipio de Santiago Ixcuintla, y del núcleo 
                      agrario Playa Ramírez, municipio de San Blas, donde el notario 
                      público, Ismael Hermosillo, dio fe de la asamblea ejidal, 
                      así mismo asistió personal de la Procuraduría Agraria  
                      y del Registro  Agrario Nacional. 
La asamblea tuvo finalidad de regularizar 
                      las parcelas en La Fortaleza y Playa Ramírez y Otates, en 
                      la margen derecha del río Santiago donde se logró que los 
                      ejidatarios firmaran un convenio para formalizar dicha regularización. 
                      
Nuestra postura, dijo Gabino Rosales, 
                      comisariado ejidal de Playa Ramírez, 
                      es defender y aclarar legalmente que por acuerdo de asamblea 
                      se les pagó lo que les correspondía, de acuerdo a los predios 
                      que les fueron expropiados. 
Abundó el líder ejidal que de acuerdo 
                      las cuotas la asamblea acordó que se les pagara el 50% ó 
                      el 100% y a otros no se les liquidó nada porque permanecían 
                      fuera del país y había ejidatarios que inclusive estaban 
                      en las esquinas de las mojoneras y por acuerdo de gobierno 
                      se les expropiaron las parcelas. 
Resaltó que luego de varios años 
                      el ejido Playa Ramírez ganó el juicio pero nunca el gobiernos 
                      anterior les dio posesión de lo que constitucionalmente 
                      ganaron, concluyó
Encomia la SRA la nueva ley en materia agraria. (La Jornada, Matilde Pérez U,. p.web).
                      
                      
                      
                      
                      Apremia a su aprobación 
El titular de la Secretaría de la Reforma Agraria 
                      (SRA), Florencio Salazar Adame, 
                      confió en que en breve se apruebe la nueva ley federal agraria, 
                      la cual se orienta a proteger el patrimonio de los ejidos 
                      y comunidades y a redefinir el papel del sector agrario. 
                      
Apuntó que ha habido esfuerzos de la Comisión de la Reforma 
                      Agraria para elaborar una propuesta de ley con participación 
                      de los involucrados. 
''Estamos seguros que la Cámara de Diputados va a aprobar esta 
                      normatividad, que es fundamental para que demos agilidad 
                      tanto a los procesos agrarios como a la aplicación de la 
                      justicia en el campo", expuso el funcionario. 
En breve entrevista durante la inauguración de la Expo Fonaes 2005, Salazar Ademe 
                      explicó que en la política agraria del gobierno federal 
                      se superó la visión estrictamente jurídica que se tenía 
                      de la reforma agraria, y ahora su interés es resolver los 
                      conflictos sociales y atender las legítimas demandas de 
                      los campesinos. 
"Se trata de comprender lo que representa la tierra para 
                      ellos, de la herencia milenaria que significan rito, religión 
                      y patrimonio; por ello aplicamos recursos para buscar por 
                      la vía de la conciliación la solución de conflictos.'' 
                      
Sin embargo, aclaró, la Reforma Agraria no anda repartiendo 
                      dinero por el campo en busca de resolver problemas, como 
                      lo han dicho algunos críticos. "Si fuera así de simple, 
                      de cualquier manera sería posible, pero hemos visto una 
                      y otra vez, y lo han compartido con nosotros los miembros 
                      de la Comisión de Reforma Agraria, lo difícil que resulta 
                      poner de acuerdo a los núcleos para repartir tierras o para 
                      recibir recursos compensatorios que logren la paz social 
                      en el campo". 
El funcionario indicó que se ha desplegado un esfuerzo de conciliación, 
                      de negociación, de búsqueda de acuerdos para que se instaure 
                      la paz en el medio rural, ya que hay núcleos agrarios que 
                      reciben fallos adversos de los tribunales y no los aceptan. 
                      Y si tienen la tierra no la entregan, y si no la tienen, 
                      la toman por la fuerza, lo que genera graves actos de violencia, 
                      abundó. 
Por eso en esta propuesta de ley se está tratando de atender 
                      esa problemática jurídico-social, además de modernizar los 
                      procedimientos del desarrollo en la tenencia de la tierra, 
                      así como de unidades productivas. 
Reconocimiento a empresas sociales 
Al inaugurar la Expo Fonaes 2005, en el Palacio de los Deportes, Salazar Adame garantizó que el gobierno reconoce el esfuerzo de las 
                      empresas sociales, con las que se tiene un gran compromiso 
                      para seguirlas apoyando, toda vez que son parte importante 
                      del movimiento de la economía nacional. 
Dijo que se seguirá apoyando con recursos a estas empresas 
                      sociales, para que pongan en marcha sus proyectos, pero 
                      aclaró que estos programas no son paternalistas ni populistas; 
                      son acciones responsables, porque los recursos provienen 
                      de los mismos ciudadanos. 
Renuncia de secretarios no afectará programas, 
                      asegura Salazar Adame. (El Sol de 
                      México, p.web) 
El secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar, 
                      rechazó que esté en riesgo el cumplimiento de los programas 
                      gubernamentales por la renuncia de secretarios de Estado 
                      que van en  busca 
                      de obras posiciones de lección popular.
Entrevistado al término de la ceremonia de inauguración de  
                      la VII Feria Nacional de Empresas Sociales en el 
                      Palacio de los Deportes, indicó que no aspira a ocupar un 
                      puesto de elección popular y puntualizó que su objetivo 
                      es concluir con su encargo al frente de la SRA.
Descarta Salazar que renuncias en el gabinete afecten 
                      planes de SRA. (La Crónica de Hoy, p.web).
El secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, descartó que el cumplimiento de los programas de 
                      gobierno esté en riesgo por la renuncia de funcionarios 
                      federales en la administración pública. 
Luego de inaugurar con la representación presidencial la 7 
                      Feria nacional de empresas sociales en el Palacio de los 
                      Deportes, indicó que los compromisos definidos y las revisiones 
                      periódicas hacen posible el cumplimiento de los planes de 
                      gobierno. 
El funcionario dijo que no aspira a ocupar un puesto de elección 
                      popular y puntualizó que su objetivo es atender los programas 
                      de incorporación y de certificación de tierras, así como 
                      las denominadas zonas de focos rojos y amarillos. 
Señaló que para el Programa de Incorporación y Certificación 
                      de Predios Rurales (Procede), el gobierno federal ha 
                      dispuesto un fondo especial para garantizar que aun concluido 
                      el sexenio los campesinos puedan continuar con ese plan. 
                      
El titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) informó 
                      que la medición y la certificación de los predios rurales 
                      tiene un costo cercano a 800 mil pesos. 
Comentó que, no obstante, para que los agricultores no se vean 
                      impedidos de hacerlo por falta de recursos, el gobierno 
                      federal ha dispuesto una partida especial. 
Explicó que el objetivo de su administración es cubrir 93 por 
                      ciento de los 103 millones de hectáreas rurales del país 
                      e indicó que para este año se avanzará en 22 entidades y 
                      para 2006 con el resto. 
Finalmente, Salazar Adame confió 
                      en que el nuevo titular de la Secretaría de Agricultura, 
                      Francisco Mayorga Castañeda, logre sacar adelante los asuntos 
                      pendientes en esa dependencia federal. 
Camino Real: en conflicto más predios. (El Diario, Juan de Dios Olivas, p.web).
Terrenos de último tramo de la obra 
                      son propiedad de la nación 
Cd. Juárez 
En su última etapa, ubicada al surponiente 
                      de la ciudad, el Camino Real está planeado para atravesar 
                      por predios irregulares –sin escriturar– dentro del polígono 
                      denominado El Mármol, en cuyos costados están asentadas 
                      miles de familias, informó el regidor Jorge Luis Martínez 
                      Hernández, coordinador de la fracción perredista.
De acuerdo con el alcalde Héctor Murguía Lardizábal, esta situación 
                      está contemplada en el proyecto, por lo que ese tramo se 
                      dejó hasta el final para resolver con tiempo las cuestiones 
                      legales.
 “Por eso estamos sólo 
                      con la primera fase, en un trayecto en donde no hay ningún 
                      problema, está limpiecito, clarito”, dijo.
Agregó que las negociaciones con la Secretaría de la Defensa 
                      Nacional (Sedena), para que ésta 
                      permita que una porción de sus terrenos sean atravesados 
                      por el Camino Real, están en la última etapa.
Sin embargo, el problema legal de El Mármol data de décadas 
                      atrás, cuando el gobierno federal anuló un decreto presidencial 
                      y restituyó el predio a la nación con la intención de construir 
                      las instalaciones de la Sedena, aseguró el edil.
Esta situación afloró al momento en que el Municipio y el Gobierno 
                      del Estado intentaron regularizar a las miles de familias 
                      asentadas en el lugar y, recientemente, cuando la administración 
                      municipal intentó donar al Supremo Tribunal de Justicia 
                      del Estado un terreno ubicado frente al Centro de Readaptación 
                      Social para Adultos (Cereso) para 
                      que construya los juzgados penales.
 “Fue durante la gestión 
                      de Jesús Macías Delgado cuando un grupo de priístas le compra 
                      tres hectáreas a una familia de nombre Bernal Téllez, pero 
                      resulta que en la administración de Francisco Villarreal 
                      los supuestos dueños no eran tales. Entonces, en ese sentido 
                      se trae la gente de la administración y ellos les dicen 
                      que son los descendientes de Rebeca Silva, representados 
                      por Antonio Silva, quienes resultan que tampoco son los 
                      verdaderos dueños”, afirmó.
Indicó que el polígono de El Mármol comprende 500 hectáreas, 
                      las cuales están repartidas entre instalaciones federales, 
                      del Municipio, del Estado y colonos asentados irregularmente, 
                      además de predios de particulares.
 “Ahí hay un problema 
                      de fondo que las autoridades no han querido investigar. 
                      Prueba de eso es que al mismo tiempo que se da el asentamiento 
                      de la Safari, se da el de Barrio Nuevo en el que la administración 
                      panista, igual, señaló que tenía 
                      convenios con el supuesto dueño que resultó que era falso, 
                      porque después hubo un pleito legal con los Otero, el cual 
                      también derivó de una supuesta cesión de derechos que les 
                      dieron los Bernal Téllez”, refirió.
Martínez Hernández señaló que el Municipio documentó que las 
                      propiedades fueron concesionadas por el gobierno federal 
                      a la familia Bernal Téllez, bajo la condición de que no 
                      podría vender, ceder o donar, pero en 1966 realizaron una 
                      cesión de derechos “en favor de Otero, valiéndose de la 
                      amistad y lo corrupto de algunos notarios públicos, hacen 
                      una transacción de carácter comercial en la que ellos señalan 
                      que le compraron al gobierno federal. Nunca lo demostraron, 
                      únicamente mostraron un plano catastral que decía que ellos 
                      compraron”.
 “Esto está documentado 
                      y tan es así que su servidor y otro grupo de colonos hicimos 
                      la denuncia hace dos años en Terrenos Nacionales, dependiente 
                      de la Reforma Agraria, en la que se hace constar 
                      que el terreno fue revocado en 1992 durante la administración 
                      de Carlos Salinas y la Federación vuelve a retomar el terreno. 
                      Es un polígono de 500 hectáreas donde está asentada la Sedena, 
                      el Cereso y algunas colonias y es conocido como El Mármol”, reveló.
Indicó que en lugar se tendría que definir la ubicación de 
                      las propiedades de familiares del alcalde, sin embargo, 
                      aseguró que el origen es el mismo.
 “Ahí va a pasar el Camino 
                      Real y eso nos dice qué intereses están tratando de beneficiar. 
                      
Aquí más que todo sería que hagamos una investigación a fondo, 
                      una delimitación, porque parece ser que ni el Municipio 
                      ni el Estado le quieren entrar porque hay gente cercana 
                      a su partido que está involucrada. 
                      Pero en el momento que se trace la carretera, van a salir 
                      al descubierto todas las anomalías que existen en la regularización 
                      de la tierra de ese lugar”, concluyó.  
                      
SFP: para "servicios personales" de funcionarios, 
                      53.1% del gasto corriente. (La Jornada, Elizabeth Velasco, 
                      p.web).
El Poder Ejecutivo concentró 
                      96.2% de los 270 mil 615.6 millones de pesos 
Se erogó en el primer 
                      semestre 10.3% más presupuesto que en igual periodo de 2004 
                      
Las erogaciones programables de gasto corriente pagadas por 
                      el gobierno federal en el primer semestre de este año, ascendieron 
                      a 556 mil 624.1 millones de pesos, cifra superior en 10.3 
                      por ciento real a la registrada en igual periodo de 2004, 
                      reporta un informe de la Secretaría de la Función Pública 
                      (SFP), recientemente entregado a la Cámara de Diputados. 
                      
Del total de gasto corriente, 53.1 por ciento (295 mil 463.8 
                      millones de pesos) se concentró en el pago de "servicios 
                      personales" de la administración pública federal (APF) 
                      y entidades gubernamentales; 17 por ciento en gastos de 
                      administración y operación; 14.3 por ciento en pensiones 
                      y jubilaciones; 15 por ciento en subsidios y transferencias, 
                      y el restante 0.6 por ciento en "ayudas y otros gastos 
                      corrientes". 
Según el informe, de enero a junio de este año el gasto en 
                      "servicios personales" aumentó 4.5 por ciento 
                      en términos reales con respecto a igual periodo de 2004, 
                      pese a que se cancelaron mil 60 plazas de servidores públicos 
                      de las poco más de 250 dependencias y entidades gubernamentales 
                      por las que se erogaron 244.8 millones de pesos. 
El 97.7 por ciento de las plazas canceladas correspondió a 
                      las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y 
                      de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 
                      (Sagarpa). Para ese propósito, 
                      se erogaron 192 mil 549.1 millones de pesos por 845 plazas 
                      "apoyadas y canceladas" en la SCT, y 46 mil 786.9 
                      millones de pesos por 196 plazas en Sagarpa. 
                      
A su vez, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 
                      registró un "ahorro" de 50 por ciento (25 mil 
                      millones de pesos) por "mantener la vacancia de plazas 
                      existente al cierre del primer semestre del año". Le 
                      siguió Energía (SE), con un "ahorro" por ese concepto 
                      de 12 mil 384.1 millones de pesos; Salud (Ssa) 
                      de 7 mil 560.7 millones, y Reforma 
                      Agraria de mil 317.2 millones de pesos. 
En el lapso de referencia, el Poder Ejecutivo concentró el 
                      96.2 por ciento del gasto total asignado a "servicios 
                      personales y materiales y suministros" (270 mil 615.6 
                      millones de pesos), con una variación real de 4.7 por ciento 
                      con respecto al primer semestre de 2004. 
Invitan a foro especializado sobre justicia constitucional. (Ecos de la Costa, Edgar 
                      H. Badillo, p.web).
Colima.- La representante de la Asociación Civil por la Justicia 
                      Social, Gabriela Ruvalcaba, informó 
                      que este viernes se llevará a cabo el foro especializado 
                      Aplicación de la justicia constitucional, el cual se realizará 
                      en el salón de un conocido hotel de la ciudad capital y 
                      en donde se estarán desarrollando cinco conferencias magistrales 
                      en torno al evento.
En entrevista con el director de Ecos de la Costa, René González 
                      Chávez, Gabriela Ruvalcaba dio 
                      a conocer que la primera conferencia estará a cargo de Mirza 
                      Turst Martínez, directora de Servicios 
                      Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, 
                      quien abordará el tema Criminales en serie.
Posteriormente tendrá su participación Gerardo García Noriega, 
                      director del Centro de Estudios Jurídicos del Estado, quien 
                      disertará sobre Juicio de amparo, carencias e imperfecciones 
                      como instrumento protector de los derechos humanos. En el 
                      evento, el presidente de la barra de abogados Carlos de 
                      la Madrid Béjar, Abraham Méndez 
                      Palomares, abordará el tema Derecho procesal constitucional 
                      de las libertades y garantías individuales.
La cuarta conferencia será Competencia de los tribunales agrarios 
                      y estará a cargo de Víctor Hugo Escobedo, trabajador del 
                      Tribunal Unitario Agrario. La quinta conferencia 
                      será El juicio de responsabilidad en la autoridad y servidores 
                      públicos, la cual estará a cargo de Mario de la Madrid Andrade, 
                      director jurídico del ayuntamiento de Colima.
Indicó que la Asociación Civil Bareica, 
                      que organiza el evento, es un grupo de personas que trabajan 
                      de manera coordinada en estos asuntos: “además de ser una 
                      asociación filantrópica, buscamos realizar actividades de 
                      divulgación académica y, en este caso, deseamos trabajar 
                      con la gente de Derecho”.
Señaló que esta es la segunda actividad de carácter académico 
                      que realizan, “porque hicimos un primer foro en la Casa 
                      de la Cultura Jurídica, donde hablamos sobre derechos y 
                      protección de la mujer, así como de violencia intrafamiliar. 
                      También hemos hecho colectas de ropa usada para entregarla 
                      a las casas hogar”.
A pregunta expresa, comentó que el organigrama de la asociación 
                      civil está integrado por una presidencia, ocupada actualmente 
                      por ella, así como un vicepresidente, un asesor jurídico 
                      y ocho carteras diferentes, las cuales mantienen y realizan 
                      trabajos de diversa índole.
Más adelante refirió que posiblemente en octubre estén realizando 
                      una campaña de divulgación filantrópica, la cual consistirá 
                      en dar a conocer 100 cosas para hacer con los demás.
En su intervención, Andrés Gerardo García Noriega dijo que 
                      el evento a realizarse el día de hoy es una gran oportunidad 
                      de difusión jurídica, “una cosa que no sólo le atañe a quienes 
                      son abogados, sino a los que están en formación, como los 
                      integrantes de esta asociación”.
Dijo que sin lugar a dudas el tema medular para el estado de 
                      Derecho será la justicia constitucional, “porque es un tópico 
                      que está muy de moda y que constantemente se muestra en 
                      los medios de comunicación; además, es una herramienta para 
                      resolver conflictos políticos en todas sus vertientes”.
Al continuar, dijo que si bien en estos momentos México vive 
                      una transición democrática, también lo está haciendo en 
                      el aspecto jurídico: “hay un modelo de derecho que se viene 
                      aplicando en México de manera tradicional y también ha ido 
                      cambiando, ya que hay nuevos paradigmas en el derecho, tales 
                      como la justicia constitucional”.
García Noriega dijo que en la medida en que crezcan las condiciones 
                      de pluralidad en la sociedad y dentro del Estado mexicano, 
                      se irán incrementando las posibilidades de conflicto y, 
                      en consecuencia, el uso de los nuevos medios jurídicos de 
                      control. “Y en los casos inéditos los tribunales tendrán 
                      que dictar nuevas jurisprudencias, las cuales ya vemos en 
                      Colima con varios ejemplos, como la controversia entre el 
                      ayuntamiento de Tecomán y el Congreso del Estado, así como el caso de los 
                      ex regidores capitalinos”.
Desaparecen mujeres del 'gabinetazo'. (El Universal, José Juan de Ávila, p.web).
Pese a defender la equidad de género en el discurso, el Presidente 
                      no adhiere mujeres a su equipo cuando se requieren relevos 
                      en los puestos claves de su administración 
El presidente Vicente Fox siempre 
                      ha esgrimido un discurso sobre la equidad de género a lo 
                      largo de sus cinco años de gobierno, pero en los hechos 
                      ha marginado a las mujeres de su administración, a tal grado 
                      que no sólo están en extinción en su gabinete, sino que 
                      cada vez que hay un cambio o renuncia, es un hombre el que 
                      entra al quite: en más de 20 relevos o reacomodos en cinco 
                      años, no ha entrado una sola mujer al selecto grupo, al 
                      contrario, se ha reducido su número e incluso priístas llegan 
                      a ocupar carteras vacantes.
En diciembre de 2000, cuando asumió Fox 
                      la Presidencia, había en su gabinete legal casi igual número 
                      de mujeres que las que suman actualmente los dos primeros 
                      círculos de gobierno.
Entonces ellas ostentaban las carteras de Reforma Agraria, 
                      Turismo y Desarrollo Social, pero hoy sólo sobrevive Josefina 
                      Vázquez Mota al frente de la política social del país, entre 
                      18 hombres que están a cargo de sendas secretarías de Estado, 
                      además de los dos que ocupan la Procuraduría General de 
                      la República y la Oficina de la Presidencia para las Políticas 
                      Públicas, con Eduardo Sojo Aldape 
                      como titular.
De 53 funcionarios que aparecen incluidos en los gabinetes 
                      legal y ampliado en la página de Presidencia de la República, 
                      sólo hay cuatro mujeres más: Xóchitl 
                      Gálvez, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo 
                      de los Pueblos Indígenas; Ana Teresa Aranda, directora del 
                      Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); 
                      Sari Bermúdez, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura 
                      y las Artes, y Patricia Espinosa, presidenta del Instituto 
                      Nacional de las Mujeres. Cabe destacar que todas ellas han 
                      logrado mantenerse en sus puestos durante los cinco años 
                      del gobierno de Fox, pese a polémicas 
                      como los viajes de la titular de Conaculta 
                      o el despido de su marido, Guido Belsasso, 
                      involucrado en un escándalo por tráfico de influencias en 
                      el Consejo Nacional contra las Adicciones.
De hecho, también Martha Sahagún 
                      dejó en 2001 el gabinete al renunciar al cargo de vocera 
                      en Los Pinos para casarse en julio de ese año con el Presidente.
Su puesto vacante fue cubierto por un hombre, Francisco Ortiz, 
                      después por otro hombre, Rodolfo Elizondo; 
                      después por otro, Alfonso Durazo, y actualmente lo ocupa 
                      uno más, Rubén Aguilar.
 “Mexicanos y mexicanas, 
                      funcionarios y funcionarias” 
Esta situación es similar al resto de los cambios, renuncias, 
                      despidos o muertes trágicas que ha enfrentado el "gabinetazo" 
                      foxista a lo largo de un lustro.
De los 18 movimientos en las secretarías de Estado, incluyendo 
                      las carambolas de dos o más carteras, en todos los casos 
                      la vacante ha sido ocupada por un hombre.
En Gobernación, Carlos Abascal reemplazó a Santiago Creel; en la Cancillería, Luis Ernesto Derbez 
                      a Jorge Castañeda; a éstos los sustituyeron respectivamente 
                      Francisco Javier Salazar Sáenz, en la Secretaría de Trabajo, 
                      y Fernando Canales, en Economía, que desde el miércoles 
                      ocupa Sergio García de Alba tras el reacomodo del ex gobernador 
                      de Nuevo León, quien se fue a la Secretaría de Energía después 
                      de la renuncia de su paisano Fernando Elizondo, 
                      quien sustituyó a Felipe Calderón, relevo a su vez de Ernesto 
                      Martens al frente de esa cartera 
                      económica. Antes Calderón estuvo en Banobras, donde también estuvo el priísta Tomás Ruiz, quien 
                      después se fue a la Lotería Nacional.
Otros hombres relevaron a otros hombres: Rafael Macedo de la Concha cedió su cargo como titular de la PGR 
                      a Daniel Cabeza de Vaca y Francisco Barrio a Eduardo Romero 
                      Ramos en la Función Pública; Víctor Lichtinger 
                      entregó el despacho a José Luis Luege 
                      Tamargo, y este miércoles Javier 
                      Usabiaga decidió competir por 
                      la candidatura por el gobierno de Guanajuato y dejó la secretaría 
                      en manos de Francisco Javier Mayorga Castañeda.
La trágica muerte de Ramón Martín Huerta dejó vacante la Secretaría 
                      de Seguridad Pública, que antes del amigo de Fox 
                      la cubría Alejandro Gertz Manero; 
                      pero no fue tampoco ocupada por una mujer. El Presidente 
                      delegó ese encargo a Eduardo Medina Mora.
Ya en 2002 dos de las tres carteras del llamado "gabinetazo" 
                      en manos de mujeres pasaron a amigos del Presidente: Rodolfo 
                      Elizondo dejó la vocería de Los 
                      Pinos y se convirtió en secretario de Turismo tras la salida 
                      de Leticia Navarro; y el empresario Florencio Salazar Adame 
                      fue puesto a lidiar con los pendientes y focos rojos que 
                      heredó de María Teresa Herrera Tello al frente de la Secretaría 
                      de la Reforma Agraria.
Más aún, al gabinete ampliado tampoco entraron mujeres, al 
                      contrario; entre otros, Luis Ramírez Corso 
                      relevó a Raúl Muñoz Leos en Pemex; 
                      Emilio Goicochea a Alfonso Durazo 
                      como secretario particular de Fox; 
                      e incluso el priísta Tomás Ruiz sacó a Laura Valdés Ruiz 
                      del manejo de la Lotería Nacional. Otro priísta, Miguel 
                      Ángel Yunes, entró de subsecretario 
                      a la SSP.
También Mariclaire Acosta dejó de 
                      ser embajadora especial de los Derechos Humanos y la Democracia; 
                      pese a la importancia que el Presidente había dado a su 
                      cargo, nunca se nombró una sustituta y sus funciones fueron 
                      transferidas a Patricia Olamendi, 
                      la entonces subsecretaria para Temas Globales de la Cancillería, 
                      quien meses después renunció al cargo.
Quieren ejidatarios recuperar predio. (El Siglo de Torreón, p.web).
Cd. Lerdo, Dgo.- Ejidatarios del 
                      poblado Margarito Machado amenazaron 
                      con recurrir a medidas drásticas para recuperar las 40 hectáreas 
                      que se disputan con un grupo de siete personas del ejido 
                      La Loma, quienes, según dijeron, les han invadido el terreno 
                      con la construcción de tejabanes 
                      para la crianza de pollos. 
A nombre de los inconformes, Rodolfo Arzola 
                      Facio manifestó que la tarde del 
                      miércoles sostuvieron una reunión con los representantes 
                      de la Secretaría de la Reforma Agraria en La Laguna de Durango, pero éstos 
                      les negaron los derechos sobre ese terreno que, según les 
                      dijeron, forma parte de la afectación del ejido La Loma. 
                      
El representante de los productores sociales dijo que esta 
                      respuesta es incongruente, si se toma en cuenta que la afectación 
                      únicamente debe considerar hasta siete kilómetros de la 
                      ubicación del ejido, en este caso de La Loma, con quienes 
                      se mantiene una añeja disputa. 
Desde luego, la respuesta de los funcionarios de la SRA no 
                      dejó satisfechos a quienes han peleado la posesión de ese 
                      terreno desde 1992, por lo que consideraron que la reunión 
                      no era lo que esperaban, pues desde hacía varios meses que 
                      demandaban la presencia de representantes de esa dependencia 
                      esperando recuperar el terreno que, según dijeron, les corresponde. 
                      
Arzola Facio dijo 
                      que aunque ellos utilizan ese terreno en el establecimiento 
                      de algunos cultivos, la construcción de tejabanes 
                      les afecta porque los ejidatarios de La Loma tienen la pretensión 
                      de instalarse ahí en cuanto concluyan estas obras, lo que, 
                      aseguró, no se habrá de permitir, por lo que podrían surgir 
                      enfrentamientos como ya ha ocurrido entre ambos grupos. 
                      
La realización de dichos trabajos se efectúa con el apoyo de 
                      recursos municipales, a través de la Dirección de Desarrollo 
                      Rural, lo que también han cuestionado los inconformes del 
                      poblado de Margarito Machado.
Acechando por las rendijas. (La revista Peninsular, Freddy Heredia, p.web).
Yucatán 
Para ala reflexión
-El pasado fin de semana arribó a Yucatán nuevamente Felipe 
                      Calderón Hinojosa, en su búsqueda por la candidatura del 
                      PAN a la Presidencia de la República. Para empezar, el ex 
                      Secretario de Energía vino en un vuelo privado, en un avión 
                      matrícula XA-SSV. A las escalinatas de la nave lo fueron 
                      a recibir Alvaro Juanes, 
                      Hugo Laviada y el senador José 
                      Castañeda. Con Calderón Hinojosa bajaron del avión Antonio 
                      Solá y Germán Martínez. En conferencia 
                      de prensa en el aeropuerto, el aspirante reveló que después 
                      de sostener reuniones con la lideresa 
                      moral del SNTE, Elba Esther Gordillo 
                      Morales, ésta le confesó que Santiago Creel 
                      Miranda le pidió ayuda para que los profesores panistas 
                      votaran por él, pero que Gordillo le contestó que ella no 
                      se podía meter en la elecciones internas de algún partid. 
                      Seguidamente, Calderón Hinojosa se fue en un vehículo acompañado 
                      de Beatriz Zavala, Antonio Solá 
                      y Hugo Sánchez. Sobre la carretera que va de Mérida a Tizimín, 
                      a la altura del periférico, estaban esperando al precandidato 
                      presidencial; éste se baja y saluda efusivamente al alcalde 
                      de Mérida, Manuel Fuentes Alcocer –el mismo que hace un 
                      año, en un homenaje a Castillo Peraza, se ufanaba de haberle 
                      retirado el saludo a Felipe, por lo que éste le hizo a Castillo-. 
                      El caso es que Manuel le dice: “ya estoy aquí y fuera máscaras”. 
                      Ahí, el michoacano abrazó efusivamente al alcalde y le dijo: 
                      “Ya te decidiste, no hay miedos”. Se encontraban allí también 
                      el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, 
                      Benito Rosel Isaac, los diputados 
                      Jimmy Ambrosio, Juan Valencia, 
                      Gaspar Azarcoya, los diputados federales Orlando Pérez Moguer y Alfredo 
                      Rodríguez y Pacheco; Alberto del Río, el secretario de Obras 
                      Públicas, Enrique Manero; Rolango 
                      Uc Sanguino, los Chayapiojos, 
                      el Dr. Eduardo Lugumba, Jorge Polanco, Xavier Abreu, Sandra Herrera, Alí 
                      Charruf y Leandro Martinez, todos 
                      en una caravana de más de kilómetro y medio. Luego se trasladaron 
                      a la ciudad de Motul. Cabe señalar 
                      que a la prensa local la achocaron en una camioneta donde 
                      había quince personas y la prensa nacional viajó cómodamente 
                      en vehículo aparte. En Motul no 
                      se hicieron esperar las ridiculeces. El diputado Jimmy 
                      Yamil se mal estacionó y un policía le llamó la atención y 
                      le pidió que se retirara. El legislador no hizo caso porque 
                      dijo que, en primer lugar, tiene fuero, ya que es diputado 
                      local. Durante el evento, Calderón Hinojosa empezó a decir 
                      que regresara Carlos Salinas de Gortari 
                      … ¡pero lo que se llevó! Mientras tanto, los invitados 
                      seguían llegando; entre los presentes se encontraban el 
                      director del Conalep, Roger 
                      Torres Peniche; la mamá del gobernador, 
                      Cecilia Laviada Vda. de Patrón 
                      y Cecilia Patrón Laviada, a quien 
                      se le veía muy amigablemente porque estaba sola. De repente 
                      llega la presidenta del comité municipal del PAN, Rosa Ceballos 
                      Madera. El precandidato se traslada a la ciudad de Tizimín 
                      en compañía de Manuel Fuentes Alcocer, Benito Rosel 
                      Isaac y Beatriz Zavala Peniche. 
                      Calderón empieza la plática y comenta que en el equipo de 
                      Santiago Creel, la desesperación 
                      ya se apoderó y que el ex Secretario de Gobernación no encuentra 
                      una, ya que dentro de su propio equipo la división se hizo 
                      presente. Entre ellos, el que más ha perjudicado es su cuñado, 
                      quien nunca hizo buenas alianzas con Adrián Fernández y 
                      el gordito Correa. El alcalde Manuel Fuentes Alcocer señalaba 
                      que hoy sí se encontraba toda la cargada en todos los arcos, 
                      ya que innecesariamente Santiago Creel, 
                      de una manera cínica, vino a criticar al Gobernador del 
                      Estado y esto lo vino a hundir. Benito Rosel, 
                      de una manera sabia, comentó que no estaba de acuerdo con 
                      las declaraciones de Luis Correa, sobre todo para comprar 
                      pleitos que no son de él. Beatriz Zavala comentó que Patricio 
                      estaba muy molesto y, conociendo como era de vengativo y 
                      rencoroso, seguiría moviendo la maquinaria. Por cierto, 
                      llegando a la ciudad de Tizimín, 
                      el Xa empieza a saludar a los 
                      militantes y no faltó que comentara: “velo, ya está en campaña”. 
                      Según el aplausómetro, los más 
                      ovacionados fueron Xavier Abreu, Pedro Couoh 
                      y Huacho Díaz Mena, pero este 
                      último no se subió al presidium, porque es tesorero del CDE; como miembro puede 
                      estar en todos los actos de los precandidatos, pero se le 
                      prohíbe participar activamente. Luego empieza a hablar Germán 
                      Martínez, quien precisaba que Felipe Calderón Hinojosa es 
                      el alumno aventajado de Carlos Castillo Peraza, lo que hizo 
                      que Xavier Abreu estuviera observando agazapadamente todo 
                      lo que sucedía. Manuel Fuentes, durante un discurso, pide 
                      a todos los presentes que se agarraran y entrelazaran –parecía 
                      de esas misas de renovación cristiana de alguna colonia-. 
                      El alcalde pidió a los presentes alzar sus brazos al cielo 
                      porque esto demostraba un símbolo de unidad entre los panistas, 
                      porque afuera se encontraba el enemigo. La 
                      delegada de la Reforma Agraria, Lízbeth 
                      Medina, quien más aplaudida que la diputada Rosa Adriana 
                      Díaz. Cabe señalar que el precandidato le habló a Roger 
                      González Herrera para que le diera datos y temas que abordar 
                      en esta gira en el interior del estado. Por cierto, el Secretario 
                      de Desarrollo Rural y Pesca se encontraba con su esposa; 
                      ahí también estaba Alejandro Mesa, funcionario de la Japay, quien fue castigado por Lolbé 
                      Carrillo, porque ésta descubrió que el funcionario tenía 
                      una toma clandestina en su casa. Felipe Calderón es bueno 
                      para los discursos, lo que sea de cada quien, pero se le 
                      hace difícil conpenetrarse con 
                      el populacho. Manuel Fuentes se dio cuenta de esto y llamó 
                      a una de las muchachas de la red juvenil y puso a bailar 
                      a Felipe Calderón. Lo que muchos se preguntaron que si no 
                      se movía porque no le gustaba bailar o bien, porque es parte 
                      de su personalidad ser algo pesado, pero el alcalde de Mérida 
                      no lo pensó dos veces y jaló a Beatriz Zavala a bailar al 
                      ritmo de banda con la canción muy famosa llamada “La Culebra”, 
                      lo que motivó que todos los reflectores se fueran hacia 
                      ellos dos. Ya después, terminado el evento, el diputado 
                      Joaquín Díaz Mena invito a comer a don Benito Rosel 
                      Isaac a un buen restaurante, ya que ellos no comieron tacos 
                      de cochinita que se repartieron en el evento, así como Coca 
                      Colas chicas. Calderón Hinojosa se trasladó después a Temax, 
                      En la camioneta estaban Beatriz Zavala, el alcalde de Tizimín, 
                      Pedro Couoh y Alfredo Rodríguez y Pacheco. Cabe aclarar que durante 
                      el trayecto del viaje, a la diputada Zavala se le rompió 
                      su blusa. El alcalde de Tizimín 
                      le sugiere a Calderón Hinojosa que dijera en su discurso 
                      una palabras en maya. En fin, con 
                      los eventos que tuvo Felipe Calderón Hinojosa quedó demostrado 
                      que la cargada panista y el apoyo 
                      de la estructura la tendrá indudablemente el ex Secretario 
                      de Energía como en los viejos tiempos cuando gobernaba el 
                      PRI.
Descarta Salazar que renuncias en el gabinete afecten 
                      planes de SRA . (Excélsior, p.web).
29/09/05 
México, 29 septiembre.- El secretario de la Reforma 
                      Agraria, Florencio Salazar Adame, 
                      descartó que el cumplimiento de los programas de gobierno 
                      esté en riesgo por la renuncia de funcionarios federales 
                      en la administración pública.
 Luego de inaugurar con la representación presidencial la 7 
                      Feria nacional de empresas sociales en el Palacio de los 
                      Deportes, indicó que los compromisos definidos y las revisiones 
                      periódicas hacen posible el cumplimiento de los planes de 
                      gobierno.
El funcionario dijo que no aspira a ocupar un puesto de elección 
                      popular y puntualizó que su objetivo es atender los programas 
                      de incorporación y de certificación de tierras, así como 
                      las denominadas zonas de focos rojos y amarillos.
Señaló que para el Programa de Incorporación y Certificación 
                      de Predios Rurales (Procede), el gobierno federal ha dispuesto 
                      un fondo especial para garantizar que aun concluido el sexenio 
                      los campesinos puedan continuar con ese plan.
El titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) informó 
                      que la medición y la certificación de los predios rurales 
                      tiene un costo cercano a 800 mil pesos. 
Comentó que, no obstante, para que los agricultores no se vean 
                      impedidos de hacerlo por falta de recursos, el gobierno 
                      federal ha dispuesto una partida especial.
Explicó que el objetivo de su administración es cubrir 93 por 
                      ciento de los 103 millones de hectáreas rurales del país 
                      e indicó que para este año se avanzará en 22 entidades y 
                      para 2006 con el resto.
Finalmente, Salazar Adame confió 
                      en que el nuevo titular de la Secretaría de Agricultura, 
                      Francisco Mayorga Castañeda, logre sacar adelante los asuntos 
                      pendientes en esa dependencia federal.(Notimex)
Sector agropecuario
Gobierno y cañeros buscan saldar conflicto. (La Jornada, Fabiola Martínez, p.web) 
                      
                      
                      
                      
                      
                      La Corte, con la última palabra sobre el tema, a pesar de 
                      los acuerdos a que se llegue 
                      
                      
                      
                      
                      Instalan mesas de negociación en la SG y la Sagarpa 
                      
                      
                      
                      
                      Analizan implicaciones jurídicas de la ley impugnada 
Al instalarse las mesas de diálogo entre productores de caña 
                      de azúcar y funcionarios en las secretarías de Gobernación 
                      y de Agricultura, representantes de las confederaciones 
                      nacionales Campesina (CNC) y de Propietarios Rurales (CNPR) 
                      manifestaron su esperanza de poder desatorar los asuntos 
                      que han creado zozobra e incertidumbre entre los campesinos. 
                      
En la Secretaría de Gobernación (SG) cuatro senadores priístas 
                      y el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, 
                      Arturo Chávez, instalaron ayer la mesa de análisis jurídico 
                      en torno a la aplicación de la Ley de Desarrollo Sustentable 
                      para la Caña de Azúcar. 
Esteban Angeles Cerón, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara 
                      de Senadores, dejó entrever que desde ahora se prepara la 
                      estrategia en caso de que la Suprema Corte de Justicia de 
                      la Nación otorgue la razón a la Procuraduría General de 
                      la República (PGR) en su demanda de inconstitucionalidad 
                      de la referida norma. 
''Todo esto (la operatividad de la ley) tiene implicaciones 
                      técnicas, administrativas y jurídicas, las cuales estamos 
                      interesados en analizar, así como lo que tenga que ver con 
                      la acción de inconstitucionalidad. Eso es lo que vamos a 
                      ver hoy: cómo entrarle al análisis de los temas", señaló 
                      en entrevista. 
Hay pláticas, pero el recurso sigue 
La primera sesión de ''análisis jurídico'' fue breve -una hora-, 
                      en la cual, señaló el legislador Angeles 
                      Cerón, se analizará la acción de inconstitucionalidad y "otros 
                      problemas que se presenten". 
El objetivo, agregó, es fortalecer los mecanismos de entendimiento 
                      y colaboración entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. 
                      "Necesitamos ponernos de acuerdo para que quienes sean 
                      beneficiarios de éstas (leyes) sean nuestros campesinos 
                      y los industriales del sector cañero". 
Admitió: "no hay absolutamente nada qué hacer" en 
                      torno al trámite que sigue la Corte al recurso promovido 
                      por la PGR; si acaso, comentó, representantes de ambas cámaras 
                      del Congreso acudirán al máximo tribunal del país a rendir 
                      informes que pudieran solicitar los magistrados encargados 
                      del caso. 
El senador priísta justificó las acciones tomadas esta semana 
                      por las organizaciones cañeras (afiliadas también al tricolor), 
                      como única opción para reclamar el cumplimiento de la 
                      ley cañera, publicada el 22 de agosto pasado, la cual ya 
                      debió haber sido aplicada por la Secretaría de Agricultura, 
                      Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa). 
                      
''Sin embargo, el ex secretario de la Sagarpa 
                      (Javier Usabiaga) andaba muy preocupado 
                      por su proyecto de ser candidato al gobierno de Guanajuato 
                      y desatendió terriblemente las cosas; de ahí las manifestaciones 
                      de los cañeros", dijo. 
Aunque no hay fechas ni plazos para la entrega de resultados 
                      de la mesa de análisis jurídico, al término de ésta se reunirán 
                      con los industriales y las organizaciones del ramo para 
                      constituir el Comité Nacional de la Industria de la Caña 
                      de Azúcar y el Programa Nacional Azucarero. 
Angeles Cerón estuvo 
                      acompañado en la SG por los senadores priístas Joaquín Cisneros, 
                      Jorge Franco y Héctor Michel, 
                      todos constitucionalistas. 
Abordan pendientes 
En la Sagarpa, integrantes de las 
                      directivas nacionales de las organizaciones cañeras acordaron 
                      con el subsecretario de Agricultura, Francisco López Tostado, 
                      la constitución del comité nacional y los comités regionales 
                      de la caña de azúcar; los comités de producción y calidad 
                      de cada ingenio; la junta permanente de arbitraje de la 
                      agroindustria; el centro de investigación científica y tecnológica 
                      de la gramínea; el programa nacional para dicho subsector 
                      productivo, y el contrato uniforme de compra-venta y de 
                      siembra, cultivo, cosecha, entrega y recepción del producto. 
                      
Con ello, aseguraron autoridades y cañeros, se podrán realizar 
                      los trabajos para iniciar a tiempo la zafra 2005-2006. ''Seguimos 
                      en la defensa de nuestras organizaciones, del precio de 
                      la caña y de nuestros derechos. También buscamos que nuestra 
                      inversión y sociedad tenga viabilidad financiera, económica 
                      y social; así como los industriales no quieren perder, tampoco 
                      los cañeros queremos ser perdedores'', asentó el diputado 
                      Lázaro Arias Martínez, de la CNC. 
El también propietario invitó a los industriales a formular, 
                      junto con los cañeros, un modelo competitivo y productivo. 
                      
Prensa Estatal
GUANAJUATO
Sepultan conflicto de “La Garrida”. (El Correo, José López, p.web).
Ayer se firmó la minuta de reubicación de 595 familias irapuatenses que puso fin a 18 años de conflicto.
IRAPUATO
Después de ocho años 
                      en que inició el conflicto y ocho meses de negociaciones, 
                      ayer, los secretarios de Gobierno, Ricardo Torres Origel; 
                      de Desarrollo Social, Justino Arriaga 
                      Silva, y el director del IVEG, Juan Carlos Delgado Zárate; 
                      firmaron con el dirigente de la UCOPI, Martín Negrete Rodríguez, 
                      la minuta-acuerdo de reubicación de 595 familias, con el 
                      que se pone fin a la invasión del 
                      predio denominado La Garrida.
El compromiso de los 
                      595 invasores que serán reubicados en forma pacífica, es 
                      desocupar el predio La Garrida el 14 de noviembre, y a partir 
                      de entonces será resguardado por las Fuerzas de Seguridad 
                      Pública del Estado. 
Luego, la Universidad 
                      de Guanajuato, quien adquirió las 16 hectáreas, lo cercará 
                      con malla como una obra inicial de lo que será el campus 
                      universitario de Irapuato, donde ya se tienen 4 millones 
                      de pesos para este proyecto.
En la firma del documento 
                      cuyo evento se desarrolló ayer en salón Santa Cruz del Hotel 
                      Holiday Inn en esta ciudad, acudió 
                      también el director de Desarrollo Social Municipal, Federico 
                      Jaime Gómez; así como un representante de la Secretaría 
                      de Finanzas y Administración y el director de Tenencia de 
                      la Tierra, Fausto Espejel.
Este acuerdo dará paso 
                      la creación de la nueva colonia “General Emiliano Zapata” 
                      que será edificada en un terreno de 18 hectáreas aledañas 
                      a la UCOPI; mismo que contará con los servicios básicos 
                      de agua potable, drenaje, energía eléctrica, calles urbanizadas 
                      y donde se aplicará un plan de financiamiento para las 595 
                      familias a reubicar.
Al respecto, el secretario 
                      de Gobierno, Ricardo Torres Origel, 
                      consideró que con estos acuerdos se pone fin a un tema trascendental 
                      y de gran envergadura en Irapuato; pero lo mas importante 
                      es que se logró en forma pacífica, pues ha dado cuenta de 
                      18 instrucciones judiciales de restituciones en el estado 
                      mediante el uso de la fuerza pública; donde pese al llamado 
                      a la legalidad, los invasores mostraron siempre la negativa.
Reconoció que tampoco 
                      pueden dejar de lado las necesidades y problemas en materia 
                      de vivienda que no han sido atendidas; sin embargo, explicó 
                      que en cada uno de los 18 casos se les conminó a los diferentes 
                      actores al diálogo y se les ofrecieron alternativas que 
                      no aceptaron.
Sobre este tema, los 
                      colonos de La Garrida José Antonio Rodríguez Vargas, Modesta 
                      Vázquez López, Soledad Zúñiga Córdoba, Martín Vargas Venegas 
                      y J. Trinidad Robles Graciano; coincidieron al señalar que 
                      están totalmente de acuerdo con la medida adoptada por el 
                      gobierno del estado y Martín Negrete. Comentaron que incluso 
                      los acuerdos fueron tomados en el marco de las asambleas 
                      internas de la UCOPI que sostienen periódicamente.
El dirigente de la 
                      UCOPI, Martín Negrete Rodríguez, consideró que en este proceso 
                      de ocho meses de negociación se impuso la razón y la voluntad 
                      política del gobierno por generar nuevos espacios dignos 
                      de vivienda; aunque aclaró que la lucha de las familias 
                      por la tierra no concluye, de tal forma que la exigencia 
                      social siempre será la bandera de esta organización.
Mencionó que lejos 
                      de los planes “A” (desalojo mediante el uso de la fuerza 
                      pública) y “B” (reubicación pacífica); quienes ganaron son 
                      las 595 familias y más de tres mil habitantes; que formarán 
                      parte de la nueva colonia a la que denominarán “General 
                      Emiliano Zapata”.
Al mismo tiempo, Negrete 
                      avaló la construcción del campus 
                      Irapuato a través de la Universidad de Guanajuato; pues 
                      consideró que en la política también debe haber moral, y 
                      con esta decisión se ofrece certidumbre a los acuerdos alcanzados, 
                      se contribuye así al progreso y desarrollo de la ciudad 
                      al que no nos oponemos, consideró.
El dirigente social 
                      mencionó que a la gente de La Garrida en las secciones “A” 
                      y “B” en ambos costados de la carretera Irapuato-Silao, 
                      le cayó bien la noticia; pues ahora contarán con un esquema 
                      de financiamiento de viviendas en un espacio urbanizado, 
                      con servicios y sobre todo con certeza jurídica.
En 
                      el tiempo
En diciembre de 1998, 
                      colonos de la UCOPI invadieron el predio La Garrida en aproximadamente 
                      16 hectáreas.
Desde ese año a la 
                      fecha hubo pláticas, negociaciones, intentos de desalojo 
                      durante los gobiernos del extinto Ramón Martín Huerta y 
                      del ahora presidente de México, Vicente Fox Quesada, pero no fructificó ninguno de los amagues.
A partir de febrero 
                      de 2005 en que se retomaron las pláticas y negociaciones, 
                      se invitieron horas de trabajo para alcanzar acuerdos entre las 
                      partes en conflicto.
En marzo de 2005, el 
                      mandatario Juan Carlos Romero Hicks, 
                      emitió el decreto gubernativo número 40, mediante el cual 
                      instruye a las secretarías de Gobierno, de Desarrollo Social 
                      y Humano y de Dinanzas, diseñar 
                      un programa social que resuelva el problema La Garrida.
En septiembre de 2005 
                      se alcanzó un acuerdo final que se suscribe como resolución 
                      definitiva a la desocupación de las 16 hectáreas invadidas.
“General 
                      Emiliano Zapata”, el nuevo hogar
El esquema que adoptarán 
                      las 595 familias que serán reubicadas de La Garrida a la 
                      nueva colonia “General Emiliano Zapata”, operará de la siguiente 
                      manera:
A partir del 1 de octubre 
                      podrán registrarse en las mesas receptoras que serán instaladas 
                      en el predio de 18 hectáreas donde construirán su nueva 
                      vivienda; este mismo sábado, Ricardo Torres Origel 
                      y Martín Negrete darán el banderazo inicial de actividades 
                      a las 09:30 horas.
Cada una de las familias 
                      beneficiadas recibirá un terreno de 120 metros cuadrados; 
                      mediante un programa de financiamiento serán apoyados mediante 
                      vales para construcción, con 900 pesos por metro cuadrado 
                      a los que tengan terreno; un mil 250 pesos por metro cuadrado 
                      a quienes tengan vivienda de dos plantas y los casos específicos 
                      de viviendas o construcciones no consolidadas; diseñarán 
                      un traje a la medida.
Quedan abiertos los 
                      procesos para nuevos esquemas de financiamiento, en el proceso 
                      de la construcción de las viviendas que correrá a cuenta 
                      de los beneficiarios. 
Se tiene como fecha 
                      límite el 14 de noviembre para que las 16 hectáreas de La 
                      Garrida estén desocupadas para que puedan ser restituidas 
                      a favor de la Universidad de Guanajuato.
Labriegos de Guanajuato protestan contra Usabiaga. (La Jornada, Martín Diego, 
                      p.web).
                      
                      
                      
                      
                      Amenazan con boicotearlo si es el candidato de AN 
Celaya, Gto., 29 de septiembre. Al 
                      menos 500 integrantes del Comité Pro Mejoramiento del Agro 
                      Nacional, provenientes de 30 de los 46 municipios del estado, 
                      realizaron un plantón frente a la delegación estatal de 
                      la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 
                      Pesca y Alimentación (Sagarpa) 
                      con la finalidad de reprochar al ex titular de esa dependencia 
                      y ahora precandidato a gobernador, Javier Usabiaga, 
                      el abandono del campo guanajuatense. 
Encabezados por Rubén Vázquez Martínez, líder estatal de la 
                      organización campesina, los inconformes llegaron en una 
                      caravana conformada por 93 tractores, 43 autobuses foráneos 
                      y al menos un centenar de vehículos particulares, y aunque 
                      se dijo que se dirigían a la casa de Usabiaga 
                      Arroyo en esta ciudad, finalmente se quedaron frente a la 
                      delegación de la Sagarpa. 
Los labriegos pidieron al delegado de la dependencia, José 
                      María Anaya, que se realicen las gestiones ''que no pudo 
                      hacer Usabiaga cuando estaba en el gabinete presidencial'' y que 
                      ahora promete en su campaña al gobierno de Guanajuato, de 
                      mantener el precio de la energía eléctrica para los campesinos 
                      en 14 centavos el kilovatio-hora. 
Asimismo, demandaron que ahora que no está Usabiaga en la Sagarpa ''se retome 
                      una discusión seria para reformar el apartado agrícola en 
                      el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que benefició 
                      a las empresas de don Javier y a sus amigos, pero perjudicó 
                      a los campesinos de este país, que no contamos con los recursos 
                      ni con las influencias de ellos para crecer y ser competitivos''. 
                      
Una de las promesas que recibieron los labriegos para no seguir 
                      su camino hacia la vivienda del aspirante panista 
                      al gobierno del estado fue la instalación de una mesa de 
                      diálogo con los 15 legisladores federales del estado y los 
                      36 locales. 
Sin embargo, sólo acudieron los legisladores locales Carla 
                      Rochín, Elizabeth Yánez y Armando Rangel 
                      Segovia; los demás se disculparon y el delegado de la Sagarpa 
                      tuvo que pedir el apoyo del municipio para colocar letrinas 
                      y reforzar la vigilancia en las vialidades donde circularon 
                      los campesinos. 
Los quejosos colocaron frente a la dependencia federal un féretro 
                      donde depositaron maíz, trigo, sorgo, calabazas, chiles 
                      y algunos paquetes de vegetales congelados que produce la 
                      empacadora de la familia Usabiaga, ''porque así está nuestro campo, muerto'', y gritaron 
                      consignas contra el ex titular de la Sagarpa. 
                      
Advirtieron que en caso de no encontrar solución a sus demandas 
                      "vamos a boicotear la campaña de Usabiaga 
                      si es que queda como candidato del PAN al gobierno del estado", 
                      sostuvo Manuel Otero, uno de los coordinadores de la movilización. 
                      
Cartones
 ![]()
Necesidades básicas · Magú
 
                      
Lógica empresarial · El Fisgón
 
                      
Conflicto cañero · Helguera
 
                      
Pleito en el lodazal · Rocha
 
                      
 ![]()
 Pos ya encarrerado Carreño
 
 Respetuoso de la ley 
                      Helioflores
 