
CARPETA 
                      EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
MARTES 
                      27 DE SEPTIEMBRE DE 2005
Sector agrario
Sin incidentes, eligen al nuevo comisariado ejidal de Llano Largo. (El Sur (Guerrero), Karina Contreras, p.web).
 El representante 
                      de la única planilla que se registró, Rafael García del 
                      Carmen, advirtió a las constructoras Homex 
                      y Geo Guerrero que se abstengan de hacer convenios con la autoridad 
                      anterior.
En una asamblea tranquila, con 
                      42 votos a favor fue nombrado como presidente del comisariado 
                      ejidal de Llano Largo, Rafael García del Carmen, quien en 
                      entrevista no descartó presentar una denuncia penal contra 
                      el ex presidente del comisariado, Mario Cortés Godínez 
                      –quien fue obligado a renunciar por acusaciones de fraude 
                      contra el ejido–  por no entregar el sello, el saqueo del patrimonio 
                      de los ejidatarios y la alteración de algunas facturas.
García del Carmen advirtió a las 
                      empresas constructoras que edifican casas en el ejido, como 
                      Homex y Geo 
                      Guerrero, que se abstengan de hacer convenios con Mario 
                      Cortés.
La segunda asamblea inició a las 
                      11 de la mañana, y todo transcurrió en calma debido a que 
                      sólo se registró un planilla, encabezada por Rafael García del Carmen, como 
                      presidente; José Romualdo Solano 
                      Rendón, como secretario; y Demetrio Gallardo Salinas, como 
                      tesorero.
La nueva autoridad ejidal de Llano 
                      Largo dijo que a más tardar en 15 días convocará a otra 
                      asamblea para restituir los derechos a los 40 ejidatarios, 
                      a quienes se les despojó en represalia por las acusaciones 
                      que hicieron contra Cortés Godínez; 
                      entre ellos, al que fungiera como secretario, Jesús Cruz 
                      Chapín, quien encabezó a los ejidatarios opositores.
García del Carmen también anunció 
                      que ya está listo el acuerdo de la asamblea para que sea 
                      removido el consejo de vigilancia que fungió en la administración 
                      de Mario Cortés, y que encabeza Andrónico 
                      Mejía.
Aclaró que estos movimientos se 
                      van a dar cuando la Procuraduría Agraria (PA) les 
                      dé el nombramiento oficial y las credenciales, lo que se 
                      prevé sea este miércoles en Chilpancingo.
A pocas horas de ser designado 
                      como autoridad por la asamblea, García del Carmen informó 
                      que encontró una comisaría en pésimas condiciones, máquinas 
                      de escribir inservibles, un faltante de 50 sillas de plástico 
                      y seis ventiladores.
Dijo que no encontró dinero en 
                      la cuenta del ejido, y que incluso las autoridades salientes 
                      están demandando la reposición de 5 mil pesos, pues según 
                      ellos les sale debiendo el ejido, y que para ello están 
                      utilizando actas alteradas.
Sobre esto, García del Carmen se 
                      quejó de que ni siquiera le pagan una secretaria y no descarta 
                      que vayan a interponer demandas penales, porque las autoridades 
                      anteriores tienen que regresar lo que falta.
Especulación e información. (Diario de Yucatán, Víctor Fernández, p.web).
Primero claridad
Respuesta a la réplica que la Cousey envió mediante la oficina de prensa del gobierno del 
                      Estado al artículo “Más especulación de terrenos” Los datos 
                      que mencioné como resultado de la investigación de un organismo 
                      internacional fueron muy difundidos por la prensa en los 
                      ámbitos local y nacional en agosto. Incluso un alto funcionario 
                      se refirió a ellos en una entrevista en una radiodifusora 
                      local. Extraña que la oficina de prensa no se haya enterado. 
                      En ningún espacio acusé de corrupción a la Cousey. 
                      Escribí: “Una de las causas del rechazo al PRI fueron los 
                      actos de corrupción y hoy en el gobierno estatal (en algunas 
                      dependencias o en algunos funcionarios) parece que surge 
                      algo que parece corrupción 'legalizada'”.
Como no hay información suficiente 
                      y clara, hacemos interpretaciones con la escasa información 
                      disponible. Nos informaron que la Cousey 
                      le pagó a Antonino 46 millones y éste sólo ganó un millón. 
                      A los ejidatarios debieron entregarles 45 millones.
Nunca nos han informado cuánto 
                      recibieron los ejidatarios ni los nombres de cada uno, así 
                      como tampoco las hectáreas que se vendieron. Debe haber 
                      actas oficiales en las que los abogados de los ejidatarios 
                      y los representantes de la Procuraduría Agraria (que 
                      debe velar por los intereses de los ejidatarios) determinaron 
                      los precios por hectárea y la cantidad de éstas vendidas 
                      por ejidatario, así como la cantidad total recibida por 
                      cada uno. También debe haber recibos legales.
Los panistas 
                      siempre dijeron que en los regímenes priístas las asambleas 
                      ejidales para legalizar ventas de terrenos eran verdaderas 
                      reuniones de manipulación, engaño y atraco a los auténticos 
                      ejidatarios. En ellas los ganones 
                      eran las autoridades ejidales, los funcionarios agrarios 
                      y los compradores. El reciente caso de Komchen, 
                      donde los panistas se erigieron en defensores de los derechos de los 
                      ejidatarios ante los abusos de compradores coludidos 
                      con los “líderes” ejidales y autoridades agrarias, está 
                      muy fresco. Chablekal es un caso semejante.
Si a los ejidatarios de Chablekal no se les pagó el precio justo, incluyendo la plusvalía 
                      correspondiente, se les engañó, “chamaqueó” 
                      y robó. Pagarles lo que sus terrenos valían sin la plusvalía 
                      que el comprador, Antonino, perfectamente sabía, por información 
                      que funcionarios del gobierno le proporcionaron, es flagrante 
                      especulación, igual a las que hacían o permitían funcionarios 
                      priístas denostados por panistas.
Ante la falta de información suficiente, 
                      pertinente y oportuna no nos queda más que especular (no 
                      con terrenos ejidales). Cuando sepamos con plena objetividad, 
                      suficiencia, pertinencia y transparencia esos “detallitos”, 
                      tendré el fundamento para saber si sostengo o retiro mi 
                      “temeraria” (oficina de prensa dixit) 
                      aseveración. La Cousey ganó 2.5 
                      millones de pesos que dicen que sirven como un fondo para 
                      “múltiples acciones sociales”. Les quitan a unos ciudadanos 
                      pobres —a los auténticos ejidatarios— sus legítimas ganancias 
                      para con ellas ayudar a otros. Esto es, lo menos, “saludar 
                      con sombrero ajeno”. Esa no es la forma de hacer justicia 
                      social.
La Cousey, 
                      en un acto legal, le compró a Antonino los terrenos legalmente 
                      adquiridos y los vendió legalmente a los empresarios del 
                      Country Club. Las autoridades 
                      agrarias siempre velaron por la legalidad de las transacciones. 
                      ¿También por la legitimidad, la justicia, la probidad y 
                      la equidad en las negociaciones y la fijación de precios 
                      de los terrenos? ¡Oh legalidad, 
                      cuántas injusticias se cometen en tu nombre! El otro asunto 
                      medular que requiere amplia información y explicación es 
                      el financiamiento por $48.675,000, por el cual la Cousey 
                      vendió para pagar a plazos las 300 hectáreas a solventes 
                      empresarios del Country Club. Está bien que el gobierno, en este caso la Cousey, trabaje con inversionistas, sindicatos y otros ciudadanos, 
                      pero que sea generoso financiador 
                      de empresarios conocidos por su solvencia económica no debe 
                      ser una función del gobierno. Para eso están las instituciones 
                      de crédito. Al parecer hay funcionarios que confunden la 
                      finalidad del servicio público. —Mérida, Yucatán.
Ejidatarios de Trancoso 
                      exigen aclarar invasión de sus tierras. (El Sol de 
                      Zacatecas, Rubén Valdez, p.web) 
                      
Aproximadamente 
                      un centenar de ejidatarios, hombres y mujeres de Trancoso, 
                      exigieron de las autoridades estatales y federales imparcialidad 
                      en el caso de la invasión de tierras “Las Lumbreras” a través 
                      de consignas en contra de la gobernadora, del Secretario 
                      General y del Procurador fundamentalmente, pero luego de 
                      una negociación entraron a las oficinas del Secretario General 
                      de gobierno, Tomás Torres Mercado, y entregaron algunos 
                      machetes que rozaban el suelo.
En marcha por las 
                      principales calles de la ciudad, gritando consignas en contra 
                      del gobierno estatal, el Comisariado 
                      Ejidal Luis Bernal explicó que hay un grupo de 300 ejidatarios 
                      que invadieron el predio “Las Lumbreras” de 220 hectáreas 
                      de manera ilegal, el Tribunal Unitario Agrario desde su 
                      perspectiva dejó abierta la Asamblea Ejidataria para que 
                      precisamente sea esta instancia quien resuelva, pero también 
                      por otro lado las autoridades estatales mandan a Policías 
                      Ministeriales para que no entre nadie, lo que se sugiere 
                      que el gobierno a través de Carlos Pinto, Procurador de 
                      Justicia, está abanderando a los invasores.
Desde la perspectiva 
                      de los ejidatarios el gobierno del Estado y las dependencias 
                      federales en Zacatecas no quieren una solución para Trancoso, 
                      “cuando la  Gobernadora Amalia García Medina dice que 
                      quiere un gobierno para el pueblo vemos todo lo contrario, 
                      ella está gobernando para grupos, no para todo el pueblo 
                      zacatecano”.
Al manifestarse 
                      venían con toda la intención de ver no solamente al Secretario 
                      General de gobierno, Tomás Torres Mercado, sino que querían 
                      ver a la gobernadora para explicarle el problema, aunque 
                      ya debe conocerlo puesto que ya se le ha planteado hasta 
                      en dos ocasiones, una en el municipio de Guadalupe y otra 
                      ocasión en gira por el mismo Trancoso.
Por su parte, el 
                      Alcalde de Trancoso, Jorge Almanza 
                      Reyes, señaló que de parte de las instancias de gobierno 
                      la ley “se ha aplicado de manera parcial, tenemos que decirlo 
                      con mucha responsabilidad, ya que por ejemplo el Procurador 
                      en algunas ocasiones atiende y en algunas otras no y al 
                      parecer nos está diciendo mentiras”.
El problema se 
                      había detenido desde hacía mucho tiempo, cinco años por 
                      lo menos, porque había mucha cordura por parte de las autoridades 
                      ejidales y por muchos de los ejidatarios, hoy que se había 
                      programado una mesa de trabajo para ver esta situación, 
                      los ejidatarios tomaron la determinación de venir a respaldar 
                      a esa comisión, para que de una vez por todas se solucionara 
                      este problema.
Cuestionado sobre 
                      si se trata de un asunto del municipio de Trancoso, 
                      ha tenido la peculiaridad de que se han ido alternando la 
                      presidencia municipal, partidista, en este caso específico 
                      este trienio está encabezado por el Partido Revolucionario 
                      Institucional (PRI) y está tratando de resolver los problemas 
                      en la medida en que haya lugar. El gobierno anterior era 
                      perredista y hubieron otro tipo de problemas pero lo que es 
                      cierto es que tienen ya su tiempo y en estos momentos es 
                      tiempo de arreglarlo.
La mayoría está 
                      representando a la mesa directiva y como se dice los disensos 
                      deben ser respetados y los consensos deben acatarse, esto 
                      debido a que una Asamblea de Ejidatarios determinó que los 
                      terrenos que están invadidos se ha decidido que se repartan 
                      pero no se ha logrado por diversos resultados.
Desde la creación 
                      de la Alianza Campesina cuando se construyó con el ex gobernador 
                      Monreal, empezaron los problemas con el ejido, antes no 
                      había ninguna necesidad de manifestarse aquí, pero se cansan 
                      y de ahí las manifestaciones en la ciudad capital.
Se tenía programada 
                      una reunión con las autoridades gubernamentales, estaría 
                      el Secretario General de gobierno, del Registro Agrario 
                      Nacional, de la Procuraduría Agraria, el presidente 
                      municipal, la Mesa Directiva del Ejido de Trancoso 
                      aparte del Diputado Jesús del Real. “Ha habido cordura por 
                      lo que no se esperan brotes de violencia y se espera que 
                      continúe de esa manera, que no suceda así”.
ACUERDO ENTREGAN MACHETES
Tomás Torres Mercado, 
                      secretario general de gobierno, sostuvo que se logró un 
                      acuerdo para que se retiraran los ejidatarios de Trancoso, 
                      la existencia de la sentencia del Tribunal Unitario Agrario 
                      que versó sobre la ocupación de las 216 hectáreas de uso 
                      común del ejido, ya que esa instancia absolvió a los presuntos 
                      ejidatarios invasores.
Con la Asamblea 
                      Ejidataria celebrada el pasado 28 de agosto se modificaría 
                      el criterio emitido por el Tribunal Unitario Agrario y en 
                      ese sentido estarían acompañados por la Procuraduría Agraria 
                      para protocolizar la decisión.
No desconoció que 
                      ha habido elementos de la Policía Ministerial dentro del 
                      perímetro en conflicto pero señaló que son vigilantes y 
                      garantes de que no haya casos qué lamentar, por lo que son 
                      previsores de algún posible conflicto.
GOBIERNO SOLO MEDIADOR: TORRES
Gobierno del Estado 
                      solamente puede intervenir como mediador y resguardar la 
                      seguridad en el conflicto que sostienen ejidatarios de Trancoso 
                      por la titularidad en las decisiones sobre el cambio a usos 
                      urbanos de 216 hectáreas de Las Lumbreras, que se maneja 
                      con tintes políticos, indicó el secretario General de Gobierno, 
                      Tomás Torres Mercado.
Puntualizó que 
                      es esa la única posición que le corresponde al estado, puesto 
                      que se trata de un conflicto eminentemente agrario y por 
                      lo tanto de injerencia de nivel federal.
Acompañado por 
                      el Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Pinto 
                      Núñez, el Secretario General de Gobierno escuchó todas las 
                      exposiciones y puntos de vista de las personas integrantes 
                      de la comisión, con la abierta disposición de contribuir 
                      al logro de un acuerdo para reencauzar las diligencias.
Con esto, se espera 
                      llegar a una solución satisfactoria para todos los involucrados 
                      en el conflicto y de paso evitar todo riesgo de confrontación.
Hizo hincapié en 
                      que debe privar la disposición para encontrar un arreglo, 
                      pero sobre todo impedir las desviaciones, pues el estado 
                      actual de la situación hace ver que la disputa por esos 
                      terrenos se está polarizando.
Muestran ejidatarios enojo por invasión de un predio. (Imagen de Zacatecas, Mario 
                      Padilla, p.web) 
Ejidatarios y mujeres de Trancoso protagonizaron la primera manifestación, machete 
                      en mano, de que se tenga registro en Zacatecas, para mostrar 
                      su enojo por la invasión de unos predios.
El conflicto se deriva de la falta 
                      de acuerdos, entre los propios habitantes del vecino municipio, 
                      para segmentar y asignar 220 hectáreas del paraje conocido 
                      como Las Lumbreras.
Del asunto incluso tomó conocimiento 
                      el Tribunal Unitario Agrario y determinó que la asamblea 
                      ejidal tome un decisión respecto a quién y cuánta tierra 
                      darle.
Tras la protesta, Tomás Torres 
                      Mercado, secretario general de Gobierno, se comprometió 
                      a reunir a los grupos en disputa para tratar de alcanzar 
                      acuerdos concretos.
MANIFESTACIÓN
A las 12:45 horas, unas 150 personas 
                      marcharon por la avenida Miguel Hidalgo.
Con algunos machetes en la mano 
                      pasaron por encima del rostro adoquinado de la principal 
                      arteria del Centro Histórico.
Lanzaban consignar contra la gobernadora 
                      Amalia García.
Igual denostaron al procurador 
                      Carlos Pinto Núñez y pedían que se retirara a elementos 
                      de la Policía Ministerial que “cuidan” Las Lumbreras.
El comisariado 
                      ejidal, Luis Bernal Hernández, dijo que ya tienen cuatro 
                      años emproblemados y no han visto solución.
Todo se reduce, explicó entre consignas, 
                      a una invasión hecha por un grupo de ejidatarios, quienes 
                      se apoderaron de las 220 hectáreas de Las Lumbreras, a un 
                      costado de la carretera Panamericana.
Acusó que la Procuraduría Agraria 
                      “siempre le da la vuelta al problema y el Tribunal Unitario 
                      Agrario (TUA) emitió (ya) una resolución”.
Para el TUA, “la asamblea ejidal 
                      es la máxima autoridad para resolver este tipo de problemas”.
Así, acordaron repartir el terreno 
                      entre 1 mil 1123 ejidatarios empadronados, pero 300 ejidatarios 
                      más, que aseguró invadieron el predio, quieren la tierra 
                      para ellos.
Además, agregó, “hay inconformidad 
                      contra la Procuraduría General de Justicia en el Estado 
                      (PGJE) y la gobernadora”
La Policía Ministerial, añadió, 
                      resguarda el terreno “y sólo deja entrar a gente de Amalia 
                      García.
“La gobernadora nos ha dicho que 
                      quiere un gobierno para el pueblo y es todo lo contrario, 
                      lo hace sólo para grupos amarillos”.
Jorge Almanza, 
                      presidente municipal, aceptó al respecto que el procurador 
                      atiende en algunas ocasiones, pero en otras no.
Negó que el problema los rebase, 
                      aunque “antes se había detenido y había cordura de las autoridades 
                      ejidales”.
Desafíos y despedida. (Imagen de Zacatecas, p.web) 
Frente a Palacio de Gobierno, a 
                      la sombra de la torre norte de Catedral, los ejidatarios 
                      de Trancoso se detuvieron tras 
                      recorrer la avenida Miguel Hidalgo.
Agudizaron sus consignas y levantaron 
                      sus pancartas.
“Policía Ministerial, fuera de 
                      los terrenos ejidales; Tribunal Agrario, inepto; 
                      Amalia García y Jorge Almanza, actúen ¡ya!”, se podía leer en algunas cartulinas.
En tanto, se repartían ejemplares 
                      de un semanario con información del primer informe de gobierno 
                      de Amalia García. Los inconformes lo tomaron y pisotearon 
                      la portadas, “mentira, mentira”, 
                      gritaron a los cuatro vientos.
Entre el grupo, unas siete personas 
                      portaban machetes cortos, con ellos hacían signos de provocación 
                      en el suelo, restallaban la hoja una y otra vez en el suelo, 
                      mientras eran coreados por sus compañeros.
Cerca de las 13:30 horas, con un 
                      montón de curiosos y el tráfico vehicular detenido, se conformó 
                      una comisión que entró a dialogar con el secretario de gobierno, 
                      Tomás Torres Mercado.
En la sala de juntas, con la presencia 
                      de los delegados de la Reforma Agraria, Manuel Solís, 
                      de la Procuraduría Agraria, Mayela 
                      Salas y del Registro Agrario, Lorena Oropeza, Tomás 
                      Torres Mercado manifestó preocupación por las posiciones 
                      polarizadas.
Momentos antes de iniciar la reunión, 
                      el secretario de Gobierno entró con siete machetes en las 
                      manos. “Los resguardo para hablar”, les dijo.
Y quiso tomar a broma el hecho 
                      de que cargaran “sus herramientas de trabajo”.
El problema, apuntó, es añejo, 
                      complejo, pero se deben buscar alternativas. Pidió se discutan 
                      los términos de la sentencia del Tribunal Agrario.
En cuanto a la actuación del gobierno, 
                      “lo que nos toque, lo analizamos; la interpretación del 
                      hecho la hizo el Tribunal, nosotros no”, justificó.
Carlos Pinto Núñez, procurador 
                      de Justicia, aclaró que la presencia de elementos ministeriales 
                      en Las Lumbreras no es para proteger a alguien, sino para 
                      prevenir conflictos entre las partes.
Se movilizan 300 ejidatarios de Zacatecas; exigen 
                      resolver pugna por 400 hectáreas. (La Jornada, 
                      Alfredo Valadez, p.web) 
                      
Zacatecas, Zac., 26 de septiembre. 
                      Más de 300 campesinos del municipio de Trancoso 
                      se manifestaron en la plaza de armas de esta capital para 
                      exigir al gobierno del estado solución al conflicto que 
                      prevalece en el llano Lumbreras, donde perredistas del grupo Alianza Campesina les disputan más de 
                      400 hectáreas. 
El comisariado ejidal de Trancoso, Luis Bernal Hernández, afirmó en entrevista que 
                      la movilización fue por "la inconformidad con el gobierno 
                      de Amalia García", por la falta de solución a un problema 
                      jurídico que se originó hace cuatro años respecto de los 
                      propietarios legítimos de Las Lumbreras, que Alianza Campesina, 
                      aliada del PRD, "nos quiere arrebatar". 
"La asamblea del ejido acordó repartir, en partes iguales 
                      entre los ejidatarios reconocidos por el Registro Agrario 
                      Nacional, el predio Las Lumbreras. Sin embargo, Alianza 
                      Campesina (que buscó ocupar el predio en forma directa) 
                      acudió con el procurador de Justicia, Carlos Pinto Núñez 
                      -ex dirigente estatal del PRD--, quien envió policías ministeriales 
                      a resguardar el terreno, lo que es ilegal", dijo Bernal 
                      Hernández. 
"Buscábamos al procurador Pinto para que nos explicara 
                      qué pasó, pero nos miente, al asegurar que se va a resolver, 
                      cuando sabemos que protege a Alianza Campesina", señaló. 
                      
Corett regularizará 10 mil lotes 
                      en el sur del Estado. (Diario del Istmo, p.web).
En gira de trabajo por el sur de la 
                      Entidad, el delegado de Corett 
                      en el Estado, licenciado Nemesio Domínguez Domínguez, 
                      reconoció el interés que muestran algunas autoridades municipales 
                      para que se regularicen los asentamientos humanos que conforman 
                      las comunidades de sus municipios y de esa forma las familias 
                      puedan tener la seguridad jurídica sobre los terrenos donde 
                      construyeron sus viviendas y los servicios públicos elementales
Xalapa, Ver.
25 de Septiembre del 2005
En reunión sostenida con autoridades municipales y ejidales 
                      de Cosoleacaque, se le pidió al 
                      titular de Corett la regularización de cerca de 10 mil asentamientos 
                      irregulares que fueron creados desde hace muchos años sobre 
                      300 hectáreas, pero es hasta la presente administración 
                      municipal cuando las autoridades muestran el interés por 
                      buscar los mecanismos para brindar seguridad jurídica a 
                      las familias que carecen de las escrituras.
En esta reunión efectuada en Palacio Municipal y encabezada 
                      por el delegado de Corett y el 
                      presidente municipal de Cosoleacaque, 
                      Cuauhtémoc Cadena Pérez, se le explicó al funcionario federal 
                      los problemas que enfrentan cientos de familias por no tener 
                      la escritura que los acredite como propietarios de las viviendas 
                      debido a que, o se asentaron en terrenos ejidales o en propiedades 
                      privadas sin cumplir los requisitos que marca la ley.
SERVICIOS BÁSICOS
El presidente municipal Cuauhtémoc Cadena, dijo también 
                      que por temor a enfrentarse a dirigentes de colonos, las 
                      anteriores administraciones municipales no quisieron solicitar 
                      la regularización de los asentamientos humanos que conforman 
                      Cosoleacaque, pero ahora es una 
                      prioridad de su gobierno la regularización de la tenencia 
                      de la tierra con el objetivo de dar a las familias los servicios 
                      básicos como agua, luz y pavimentación de calles.
En la reunión participaron, además de autoridades municipales, 
                      representantes de las colonias cuyos habitantes están interesados 
                      en la regularización: Martín Lancero, Niños Héroes, Encinal, 
                      Agustín Acosta Lagunes, Barrancas, Patria Libre, Coacotla, 
                      San Pedro Mártir, Ojo de Agua y José Fernando Gutiérrez.
No obstante que a Corett, no 
                      le corresponde regularizar propiedades privadas, colonos 
                      de las colonias La Colmena, San Pedro Mártir y el Paraíso 
                      que se encuentran dentro de un régimen de propiedad privada, 
                      solicitaron la intervención del delegado de Corett, para que también se les tramite la escritura de sus 
                      terrenos.
Para la regularización de los asentamientos humanos en 
                      Cosoleacaque, se pedirá a la Secretaría de la Reforma 
                      Agraria la expropiación de aproximadamente 300 hectáreas y de 
                      esa forma se beneficiarán, con su escritura, a alrededor 
                      de 10 mil habitantes de Chichonal 
                      y Calzadas, además de las familias que viven en la cabecera 
                      municipal. 
Posteriormente a la reunión en Cosoleacaque 
                      el delegado de Corett, estuvo 
                      en Santiago Tuxtla, donde dialogó con avecindados de las 
                      colonias Santa Elena y el Jardín; además de estar con habitantes 
                      de los municipios de San Andrés Tuxtla, Saltabarranca y Lerdo de Tejada, donde se le expusieron diversos 
                      problemas que enfrentan en esas comunidades, además de problemas 
                      relacionados con la tenencia de la tierra
El ex secretario de Energía se proclama ganador 
                      en el PAN. (La Crónica de Hoy, Leticia 
                      Robles, p.web).
Frente a 650 personas que pagaron 
                      diez mil pesos, cada una por escucharlo y convivir con él, 
                      el precandidato panista a la Presidencia 
                      de la República Felipe calderón advirtió de los riesgos 
                      que tiene México de regresar al pasado en las elecciones 
                      del 2006, sobre todo a la corrupción priista 
                      que hoy es culpable de que el país esté postrado ante el 
                      crimen organizado y de la corrupción perredista, 
                      cuyos bejaranos y ponces no pueden ser herencia de las futuras generaciones. 
                      
Anoche, Calderón Hinojosa se autoproclamó 
                      no sólo como triunfador de la contienda interna del blanquiazul, 
                      sino el próximo Presidente de la república que evitará a 
                      México el retorno a un pasado que sólo ha generado millones 
                      de pobres y centenares de casos de desigualdad, injusticia, 
                      autoritarismo y persecución. 
Presentado ante empresarios y políticos 
                      por Luis H. Álvarez, panista de 
                      viejo cuño quien dijo respaldarlo, porque representa "la 
                      mejor alternativa a nuestra esperanza" Felipe Calderón 
                      refrendó ante estos 650 financiadores 
                      de su precampaña presidencial el programa de gobierno que 
                      intenta llevar a cabo de resultar vencedor en la elección 
                      federal del próximo año. 
A la cita con Felipe Calderón, 
                      que tuvo un costo de diez mil pesos pudieron recaudar 6.5 
                      millones de pesos, acudieron pocas luminarias políticas. 
                      Sólo Florencio Salazar Adame, secretario de la Reforma Agraria, y el propio 
                      Luis H. Alvarez resultaron los 
                      únicos integrantes del gobierno del cambio en la cena. La 
                      lista de legisladores federales que acudió al casino del 
                      Bosque, estuvo integrada, entre otros, por la senadora cecilia 
                      Romero, los diputados Juan Molinar Horcasitas, 
                      Ruth Hernández, José Luis Treviño, Ricardo Alegre, Salvador 
                      Vega Casilla y Maqui Esther Ortiz, mientras que los empresarios 
                      estuvieron representados por Roberto Albarraz, de jugos 
                      Del Valle; Marcela Arreguí, de 
                      Banamex; Angel 
                      Losada, de Gigante y Guillermo Martorel, 
                      de Farmacias del Ahorro. 
Empresarios, legisladores y amigos 
                      de Calderón debieron esperar dos horas 15 minutos para poder 
                      escuchar al hombre que tiene la ventaja en la contienda 
                      interna del PAN, pues su discurso comenzó a las 22 
                      :15, cuando la cita para cenar fue a las 20 hora. 
                      
Arropado por los gritos, aplausos 
                      y expresiones de apoyo de quienes pagaron diez salarios 
                      mínimos por cenar una crema de alcachofas, pechugas al vino 
                      tinto y merengue con mango, Calderón Hinojosa destacó que 
                      su propuesta es llevar a México a estadios de desarrollo 
                      donde la corrupción y la miseria sean asuntos de un pasado 
                      que no volverá. 
Ante estas 650 personas, el también 
                      ex secretario de Energía refrendó su compromiso con los 
                      principios del PAN, como son la dignidad de la persona humana, 
                      la legalidad y el Estado de Derecho, el trabajo, la democracia 
                      y la familia. 
La CFE divide a comuneros y Zeferino 
                      privilegia la inversión, critica FIAN. (El Sur, 
                      p.web) 
 La organización 
                      FIAN Internacional afirmó que las autoridades federales 
                      y estatales no han actuado conforme a sus obligaciones asumidas 
                      con los derechos humanos de los comuneros opositores al 
                      proyecto La Parota.
El organismo independiente de derechos 
                      humanos con estatus consultivo ante las Naciones Unidas 
                      que vela por el derecho humano a la alimentación, FIAN, 
                      manifiestó en una carta al presidente 
                      Vicente Fox, fechada en Alemania, 
                      que le indigna y preocupa el asesinato del comunero opositor 
                      al proyecto La Parota, Tomás Cruz Zamora. 
Recordó que México tiene la obligación 
                      de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, 
                      económicos, sociales y culturales, y los derechos civiles 
                      y políticos, como parte de los pactos internacionales.
Externó que se 
                      suma a las demandas de organizaciones mexicanas que piden 
                      la salida de la CFE de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, 
                      que se sancione a Cirilo Cruz 
                      Elacio quien disparó contra Tomás 
                      Cruz, que cese el hostigamiento a los comuneros opositores 
                      a la presa y que se eviten acciones que pudieran generar 
                      más conflictos entre los comuneros.
FIAN responsabilizó también a la 
                      CFE y al gobierno de Guerrero, a la primera, de la división 
                      entre los comuneros; y al segundo por no atender las legítimas 
                      demandas de los comuneros y privilegiar la inversión en 
                      el estado.
La carta la firma Rolf Künnemann, director de FIAN 
                      Internacional, de la cual se envió una copia a Zeferino 
                      Torreblanca; al presidente de la Comisión de Defensa de 
                      Derechos Humanos, Juan Alarcón; al secretario de Gobernación 
                      federal, Carlos Abascal, y al secretario de la Reforma 
                      Agraria, Florencio Salazar.
Obtuvo la SRA 12 Mdp 
                      adicionales. (Tribuna de Sonora, Sandra 
                      Barraza, p.web).
Para destinarlos a programas productivos de Fappa y Promusag.
Hermosillo.- La delegación de la Secretaría de la Reforma 
                      Agraria (SRA); obtuvo 12 millones de pesos en recursos 
                      adicionales, para destinarlos a sus programas de apoyo a 
                      proyectos productivos FAPPA y PROMUSAG, anunció Erick 
                      Martínez Rodríguez.
En conferencia de prensa, el delegado de la SRA, explicó que 
                      este año, estarán atendiéndose 49 proyectos del Fondo de 
                      Apoyo a Proyectos Productivos Agrarios (FAPA) y 104 del 
                      Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG).
Recordó que hace dos meses cuando se abrió la ventanilla para 
                      la recepción de estos proyectos, la delegación contaba con 
                      un presupuesto de nueve millones de pesos, para ambos fondos 
                      y solamente para organizaciones independientes.
Con estos recursos, dijo se obtuvieron folios para 11 proyectos 
                      del programa FAPPA por cuatro millones de pesos y 41 de 
                      PROMUSAG por cuatro millones 973 521.13 pesos, que se entregarán 
                      a organizaciones independientes.
“El viernes recibimos la notificación de que nos autorizaron 
                      siete millones 715 mil pesos más para FAPPA y 5 millones 
                      más para PROMUSAG, con lo que se estarán apoyando 23 y 22 
                      proyectos de cada uno respectivamente”, adicionales a los 
                      que cuentan ya con folio.
Martínez Rodríguez, expresó que además se incluyen los proyectos 
                      autorizados a las organizaciones firmantes del Acuerdo Nacional 
                      para el Campo (ANC); que entran en una bolsa adicional que 
                      se distribuye en el País.
De este total, en Sonora, dijo que quince proyectos de FAPPA 
                      por seis millones 993 mil 602 pesos y 41 de PROMUSAG por 
                      seis millones 333 mil 450.89 los aprobados, entre las organizaciones 
                      firmantes se encuentra la CNC y CCI entre otras.
“Los recursos obtenidos es un tema importante ya que es resultado 
                      de las gestiones que se hacen a nivel nacional para dar 
                      respuesta a un mayor número de los solicitantes”, dijo que 
                      en total la SRA recibió de organizaciones independientes, 
                      más de 120 proyectos del programa FAPPA y alrededor de 200 
                      de PROMUSAG.
Las organizaciones firmantes del ANC, en Sonora entregaron 
                      en las ventanillas de la delegación de la SRA, 64 proyectos 
                      del programa FAPPA y 55 de PROMUSAG.
Sin embargo, dijo que para dar salida a todos estos proyectos, 
                      se requieren muchos recursos ya que de FAPPA se quedaron 
                      sin folio por más de 52 millones de pesos, mientras que 
                      de PROMUSAG son 168 por más de catorce millones de pesos.
Martínez Rodríguez, anunció que los proyectos que entrarán 
                      en esta segunda etapa serán definidos en las próximas dos 
                      semanas, también dijo que corresponde a INCA Rural, determinar 
                      la viabilidad de cada uno de estos, por lo que la SRA, solamente 
                      revisa que se cumpla con la normatividad de los mismos.
Añadió que los recursos de PROMUSAG son autorizados a mujeres 
                      con pobreza patrimonial residentes en comunidades menores 
                      a quince mil habitantes, mientras que los de FAPPA no son 
                      para ejidatarios, comuneros o dueños de tierras.
Comentó que con estos recursos, que estarán aterrizando para 
                      diciembre se pondrán en marcha diversos proyectos como estéticas, 
                      purificadoras de agua, panaderías, cafés Internet, construcción 
                      de palapas, entre otros.
Frenado expediente del Ejido La Carabina. (Tribuna de Sonora, Sandra Barraza, p.web).
Hermosillo.- La resolución del asunto en el Ejido “La Carabina” 
                      está frenada en espera de un expediente que se encuentra 
                      en el Tribunal Colegiado, “estamos frenados porque está 
                      una suspensión de un expediente en el Tribunal Colegiado; 
                      es lo que nos tiene en espera”, señaló el delegado de la 
                      Secretaría de la Reforma Agraria.
A pesar de que la Suprema Corte de la Nación, emitió un fallo 
                      favorable a la familia Gándara, los ejidatarios inconformes 
                      con esta resolución han interpuesto diversos recursos, expresó 
                      Erick Martínez Rodríguez.
“La SCJN ya resolvió pero hay un término por vencer; una vez 
                      vencido estaremos reiniciando el asunto hablando con la 
                      gente haber que podemos hacer; todo lo demás no atrasa, 
                      el recurso ya se autorizó, estamos en espera de la buena 
                      voluntad del grupo de Juan Murguía, que son 18 personas 
                      contra 72 que son evidente mayoría”.
Anunció que en los próximos días acudirá al Sur del Estado, 
                      para reunirse nuevamente con algunos integrantes del grupo 
                      de disidentes, ya que quienes han firmado a favor de la 
                      resolución de la corte, están en espera de la entrega de 
                      su dinero.
“La gente está presionando que ya quieren que se arregle, les 
                      estamos informando que este es un impedimento legal que 
                      necesitamos se resuelva para poder cumplir con el siguiente 
                      paso”.
Explicó que el expediente se refiere a un incidente de caducidad 
                      que presentó el grupo de Juan Murguía contra la ejecución 
                      de la Sentencia; “sin embargo, como el juez de distrito 
                      revisó el asunto, dijo que no procedía ellos se fueron a 
                      la revisión ahí fue donde se suspendió la revisión y esta 
                      se fue al colegiado que la resolvió ya el presidente y le 
                      dieron la razón al juez”.
El funcionario federal, consideró que el asunto podrá resolverse 
                      en fecha próxima, ya que son mayoría los ejidatarios que 
                      están a favor de la misma, “de este expediente había un 
                      término para inconformarse no sabemos si se agotó o no el 
                      recurso; si es así el magistrado debe de regresar el expediente”.
Para el funcionario federal, las negociaciones en el caso de 
                      La Carabina están resueltas ya que el fallo de la SCJN es 
                      inapelable, pero lo que buscan es solucionar por la vía 
                      de la negociación con la totalidad del grupo, entre los 
                      que recordó se encuentran dos personas fallecidas, por lo 
                      que quienes negocian en su nombre son sus sucesores legales.
Sector agropecuario
Presenta Usabiaga su 
                      renuncia a la Sagarpa. (La Jornada, 
                      Notimex, p.web) 
                      
El presidente Vicente Fox Quesada 
                      recibió la tarde de este lunes la carta de renuncia de Javier 
                      Usabiaga Arroyo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
                      Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). 
                      De acuerdo con información de la Presidencia de la República, 
                      Usabiaga puso a consideración 
                      del presidente Fox su separación 
                      del cargo para dedicarse a asuntos de interés personal. 
                      La Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia 
                      de la República informó que en los días siguientes el Ejecutivo 
                      federal decidirá en torno al documento -del que no se ofrecieron 
                      más detalles- entregado por Javier Usabiaga. 
                      El funcionario había expresado desde hace una semana su 
                      intención de participar en el proceso interno del Partido 
                      Acción Nacional (PAN) que está a punto de empezar para alcanzar 
                      la candidatura al gobierno de Guanajuato. 
Organizaciones campesinas
Hoy comenzarán movilizaciones de cañeros en varias 
                      entidades.  (La Jornada, Matilde Pérez U, p.web) 
                      
                      
                      
                      
                      
                      Se reunirán con Usabiaga en un último intento por destrabar el conflicto 
                      
                      
                      
                      
                      Acusan al funcionario de traicionar acuerdos sobre la ley 
                      en el rubro 
                      
                      
                      
                      
                      Anuncian tomas y bloqueos 
Al término de una reunión con el subsecretario de Gobernación, 
                      Felipe González, dirigentes de la Unión Nacional de Productores 
                      de Caña acordaron reunirse este mediodía con el aún titular 
                      de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 
                      Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Usabiaga, en un 
                      último intento por destrabar el conflicto con el Poder Ejecutivo. 
                      Sin embargo, ello no impedirá que comiencen las movilizaciones 
                      frente a la sede de la dependencia y bloqueos a los accesos 
                      de los 58 ingenios si se persiste la intención de modificar 
                      la ley en el rubro. 
Entrevistado al término de la reunión en Bucareli, 
                      Daniel Pérez Valdés, dirigente de la organización, acusó 
                      a Usabiaga de haber traicionado 
                      los acuerdos alcanzados durante la movilización pasada y 
                      de modificar, por intereses propios, algunos puntos centrales 
                      que afectan a los productores: los esquemas de asociación 
                      y la fórmula utilizada para la obtención del precio anual 
                      de la caña de azúcar. "El ya tenía su plan, y ahora 
                      se quiere ir de candidato a gobernador de Guanajuato dejando 
                      todo el problema aquí." 
Por la mañana, la propia organización incorporada a la Confederación 
                      Nacional Campesina advirtió que la alerta permanente que 
                      se declaró desde ayer en las zonas productoras de la gramínea 
                      no será retirada mientras el titular del Ejecutivo sostenga 
                      la demanda de inconstitucionalidad interpuesta ante la Suprema 
                      Corte de Justicia de la Nación en contra de la Ley de Desarrollo 
                      Sustentable para la Caña de Azúcar que incluye los cambios 
                      en los puntos citados. 
Pérez Valdés y el diputado Lázaro Arias Martínez, presidente 
                      y secretario de Finanzas de la UNPCA-CNC respectivamente, 
                      informaron que de no llegarse a un acuerdo, hoy los cañeros 
                      bloquearán los accesos a los 58 ingenios del país y podrían 
                      tomar la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
                      Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 
                      "Si en el transcurso de esta semana no hay una respuesta, 
                      los productores tomarán la Sagarpa 
                      y procederán a bloquear las carreteras en los 15 estados 
                      donde hoy se cultiva la caña", explicó el diputado 
                      Arias Martínez. 
Entrevistado en Bucareli, Pérez Valdés 
                      aseguró que Usabiaga ya no es 
                      un interlocutor confiable, toda vez que "abusó de la 
                      buena fe" con que se dialogó la vez pasada. Sin embargo, 
                      dijo que acudirían al encuentro solamente en atención a 
                      las mediaciones que ha tenido la Secretaría de Gobernación 
                      para destrabar este conflicto. El dirigente puntualizó que 
                      el encargado de la Sagarpa no puede irse hasta dejar resuelto el problema. 
Por la mañana, durante la reunión que ayer sostuvieron los 
                      líderes de los 58 ingenios con la dirigencia nacional de 
                      la UNPCA-CNC, Arias Martínez aseguró que de no obtenerse 
                      resultados positivos continuarán las movilizaciones de protesta. 
                      
Los líderes cañeros externaron sus puntos sobre la situación 
                      que hay en sus respectivas regiones, luego de concluir la 
                      zafra y a pocas semanas del inicio de la siguiente. Destacaron 
                      que en las negociaciones de agosto pasado se acordó la forma 
                      de registro de las organizaciones, el procedimiento para 
                      establecer el precio de la caña y la conformación de la 
                      junta permanente, las cuales impugna Presidencia. 
Los productores asentaron que para ellos la ley cañera ya fue 
                      publicada en el Diario Oficial y por ello se encuentra 
                      vigente. Es falsa, dijeron, la acusación de no haber contemplado 
                      en la legislación las propuestas del gobierno federal acordadas 
                      en la mesa de negociación del pasado 11 de agosto. 
Arias Martínez manifestó que en caso de que no haya un cambio 
                      de postura del gobierno, los cañeros esperan que la Suprema 
                      Corte de Justicia de la Nación apegue su dictamen a derecho. 
                      
En tanto, el motivo del diferendo, las modificaciones que se 
                      pretenden realizar a través de la acción de inconstitucionalidad 
                      que introdujo el presidente Vicente Fox, 
                      no han sido notificadass a la Cámara de Diputados. Dicha acción va en 
                      contra la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar 
                      y por tanto se desconocen los términos en los que fue presentada, 
                      afirmó el vicecoordinador del PRD, Luis Eduardo Espinoza 
                      Pérez. 
"Sabemos que efectivamente el Presidente de la República 
                      ha interpuesto esta controversia constitucional sobre la 
                      ley cañera. Sin embargo, el Congreso no ha sido informado", 
                      indicó. 
El Congreso de la Unión aprobó en el pasado periodo extraordinario 
                      de sesiones la mencionada ley, pero ante la posibilidad 
                      de que el Ejecutivo Federal la vetara se iniciaron negociaciones 
                      para que fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación 
                      con el compromiso de los diputados de posteriormente 
                      hacerle modificaciones. 
La Cámara de Diputados aprobó este mes las modificaciones acordadas 
                      con el gobierno federal y turnó la minuta con estas observaciones 
                      al Senado de la República, donde deberán ser discutidas 
                      y aprobadas. 
Sin embargo, fuentes del gobierno federal aseguraron que la 
                      semana pasada Fox introdujo ante 
                      la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción 
                      de inconstitucionalidad por el contenido de la ley. 
"La Cámara de Diputados cumplió" al aprobar esas 
                      observaciones y enviarlas al Senado, "de modo tal que 
                      en tanto los senadores no apruebe las modificaciones, el 
                      Presidente argumenta que no ha sido cumplido por el Congreso 
                      dicho compromiso", agregó el vicecoordinador 
                      de la fracción parlamentaria del PRD. 
En tanto, en Ciudad Mante, Tamaulipas, productores amenazaron 
                      con tomar las bodegas de azúcar del ingenio de esta ciudad. 
                      
El líder suplente de la Unión de Cañeros de esta localidad 
                      -afiliada a la Confederación Nacional Campesina-, Mariano 
                      Pérez Martínez, dijo que la toma de las bodegas estaba programada 
                      para el mediodía de este lunes, pero los dirigentes cañeros 
                      fueron llamados por funcionarios de la Secretaria de Agricultura, 
                      Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) 
                      para negociar en las oficinas centrales de la dependencia 
                      en el Distrito Federal. 
"Estamos dispuestos a tomar los ingenios como medida 
                      de presión porque da lo mismo que a la ley cañera se le 
                      haya retirado el veto presidencial, pues no tendrá efectos 
                      mientras haya un recurso en contra de esta legislación", 
                      dijo. 
El dirigente cañero consideró que la desconfianza se acentúa 
                      porque los empresarios azucareros pretenden liberar el precio 
                      del producto, como se ha hecho con otros, "y de esa 
                      forma buscan acabarnos". 
Pérez Martínez reveló que todo estaba listo para tomar 
                      las instalaciones del Ingenio Mante en forma pacífica, pero 
                      anoche fue llamado por la Sagarpa 
                      el dirigente cañero de esta región, Ricardo Pizaña 
                      Alvarado; sin embargo, no descartó la toma de las 
                      bodegas, ya que todo "depende de las negociaciones 
                      de la dirigencia nacional". 
Prensa Estatal
El plantón cumple este martes tres meses de instalados. (Cuarto Poder, Carolina 
                      Leyva, p.web).
LA GRINGA 
Este martes el plantón de La Gringa 
                      ubicado frente al Congreso local cumple tres meses y hasta 
                      la fecha no existe por parte de las autoridades agrarias 
                      ni del Gobierno del Estado, una solución para el problema. 
                      
A tres meses, los plantonistas señalaron que han tenido que vender algunas de 
                      sus pertenencias, entre ellas ganado, para poder sostenerse 
                      en el plantón así como a su familia.
Sitian policías chiapanecos colonia habitada por 
                      campesinos opositores. (La Jornada, 
                      Ángeles Mariscal, p.web).
                      
                      
                      
                      
                      El pasado viernes detuvieron en ese lugar a líder del Mocri; 
                      le atribuyen varios delitos 
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 de septiembre. 
                      Policías estatales cercaron la colonia Emiliano Zapata, 
                      donde habitan militantes del Movimiento Campesino Revolucionario 
                      Independiente (Mocri), y durante todo el día permanecieron en la circunscripción, 
                      ubicada en la zona nororiente de esta capital. 
Este hecho se da luego de que elementos policiacos 
                      detuvieron al dirigente del Mocri, 
                      Pavel Vázquez, acusado de diversos actos ilícitos relacionados 
                      con conflictos por tierras. 
Organizaciones no gubernamentales de la entidad calificaron 
                      de "represiva" esta acción que ha instrumentado 
                      el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía 
                      contra grupos y organismos que no han avalado su gestión. 
                      
Hoy, decenas de policías rondaron dicha colonia, donde viven 
                      unas 4 mil personas, fundada hace seis años en terrenos 
                      del estado por campesinos sin tierra, quienes se posesionaron 
                      ilegalmente. 
Desde la madrugada de este lunes, los efectivos de la Secretaría 
                      de Seguridad Pública estatal se apostaron en las dos entradas 
                      de la circunscripción e impidieron que sus habitantes salieran 
                      de la zona. Reporteros corroboraron este hecho, sin que 
                      ninguna autoridad explicara el motivo. 
En entrevista, Ernestina Vázquez, una de las habitantes, explicó 
                      que desde hace algunos días los policías merodean la colonia, 
                      hasta que el pasado viernes detuvieron en su casa a Pável 
                      Vázquez. 
Al respecto, la Fiscalía General del estado informó en un comunicado 
                      que la detención del líder campesino fue por homicidio calificado, 
                      despojo, atentado contra la paz, la integridad corporal 
                      y patrimonial de la colectividad y del estado. 
Pável Vázquez fue internado en el penal 
                      de El Amate, "donde quedó a disposición de las autoridades 
                      jurisdiccionales que lo reclamaban, independientemente de 
                      que existen cinco averiguaciones previas en proceso de integración, 
                      como probable responsable de privación ilegal de la libertad, 
                      daños y lo que resulte". 
Mientras, una docena de organizaciones campesinas y estudiantiles 
                      exigieron hoy, mediante una carta, la libertad de Pavel 
                      Vázquez, así como la cancelación de todas las órdenes de 
                      aprehensión y el cese al hostigamiento contra líderes sociales. 
                      
Entre los firmantes se encuentran organismos como el Mocri, Organiza- ción Campesina 
                      Emiliano Zapata, la Unión Campesina Popular Francisco Villa, 
                      el Frente Estudiantil Revolucionario, la Organización Proletaria 
                      Emiliano Zapata y otras como la Alianza Campesina de Lucha 
                      Independiente. 
En la misiva cuestionan "la política de represión y provocación 
                      de Pablo Salazar Mendiguchía, 
                      quien en menos de un año de que concluya su gestión ha aumentado 
                      su venganza contra todos los luchadores sociales que de 
                      diferentes maneras le han exigido cumplir sus promesas demagógicas 
                      que jamás cumplió". 
Para ellos, desde el inicio de su sexenio, el gobernador se 
                      ha dedicado a reprimir a todo inconforme con su administración. 
                      
COAHUILA
El PRI gana terreno a la oposición en Coahuila: 
                      gobernará 29 alcaldías. (La Jornada, Leopoldo Ramos, 
                      p.web).
                      
                      
                      
                      
                      Obtuvo 4 más que en 2002; también mantendrá ventaja con 
                      16 diputaciones de mayoría 
                      
                      
                      
                      
                      El PAN encabezará cinco municipios, entre ellos los ex priístas 
                      Escobedo y Abasolo; para el PRD, 
                      tres 
Saltillo, Coah., 26 de septiembre. 
                      Los partidos políticos de oposición cedieron terreno al 
                      PRI en la elección de los 38 ayuntamientos de Coahuila; 
                      según la última actualización de los resultados electorales, 
                      presentada a las 14:40 horas de este lunes, el tricolor 
                      iba a la cabeza en 29 presidencias municipales, mientras 
                      PAN, PRD y Unidad Democrática de Coahuila (UDC, con registro 
                      local) se repartían las otras nueve demarcaciones. 
Si bien hubo cambios respecto a los ayuntamientos, las votaciones 
                      no hicieron variar la actual composición del Congreso estatal. 
                      Salvo cambios debidos a posibles fallos en tribunales, el 
                      PRI mantendrá su abrumadora ventaja legislativa con 16 diputaciones 
                      de mayoría; el PAN conservará sus cuatro curules 
                      uninominales, en tanto PRD, UDC y PT permanecerán como hasta 
                      hoy: con tres, tres y una diputación, respectivamente, todas 
                      plurinominales. 
En las elecciones intermedias de 2002, el tricolor consiguió 
                      el triunfo en 25 ayuntamientos, mientras que el PAN ganó 
                      ocho, la UDC y el PRD dos cada uno, y Convergencia uno. 
                      
A partir de los comicios celebrados el domingo, la nueva composición 
                      política municipal de Coahuila será de 29 ayuntamientos 
                      para el PRI, cinco para el PAN, tres para el PRD y uno para 
                      la UDC. 
La composición del Congreso Estatal no sufrirá variación, es 
                      decir, el PRI mantendrá 20 diputaciones; el PAN ocho -incluye 
                      cuatro curules plurinominales-, el PRD 
                      tres, la misma cantidad para UDC y uno para el Partido del 
                      Trabajo. 
El Congreso coahuilense se integra en total con 35 diputados: 
                      20 de mayoría y los otros 15 de representación proporcional. 
                      
Si bien el PRI no lo ha formalizado, hay versiones que ubican 
                      a Horacio del Bosque Dávila, como el próximo coordinador 
                      de la bancada del tricolor en el Poder Legislativo. 
                      
Es originario de Nuevo León, donde ya ocupó la presidencia 
                      del Congreso, y también la del PRI. Como dirigente priísta 
                      en aquel estado se involucró en un escándalo, tras descubrirse 
                      que el gobierno de Nuevo León entregaba periódicamente al 
                      PRI millones de pesos para su sostenimiento. 
El virtual diputado local fue perseguido, pues en la entidad 
                      vecina se le exigió devolver 8 millones de pesos al erario 
                      nuevoleonés, pero obtuvo un amparo para evitar ir a prisión. 
                      
Horacio del Bosque llegó a Coahuila a principios de 1999, cuando 
                      Enrique Martínez se convirtió en candidato del PRI a gobernador, 
                      y lo incorporó a su equipo de campaña. Ocupó con Martínez 
                      la titularidad en la Secretaría de Desarrollo Social; posteriormente 
                      fue nombrado secretario de Gobierno, cargo que abandonó 
                      para sumarse a la campaña de Humberto Moreira Valdés. 
                      
Para las elecciones del domingo, el PRI apostó al corporativismo 
                      y postuló candidatos a diputados locales y personajes vinculados 
                      con el magisterio, con la Confederación de Trabajadores 
                      de México y con el sector agrario nacional. 
Tras computarse 2 mil 939 (97.80 por ciento) de las 3 mil cinco 
                      casillas instaladas para la jornada electoral del domingo, 
                      el PRI y su candidato Humberto Moreira Valdés se afianzaron 
                      en el triunfo por la gubernatura, al acumular 477 mil 238 votos (55 por ciento). 
                      
Frente a esto, el candidato del PAN y de UDC, Jorge Zermeño Infante, tenía 283 mil 954 sufragios (33 por ciento). 
                      
Juan Pablo Rodríguez Delgado, abanderado del PRD, quedó en 
                      tercer sitio con 29 mil 833 votos (3 por ciento), mien- 
                      tras los candidatos de los partidos del Trabajo y Verde 
                      Ecologista, Ramón Díaz Avila y Ana Patricia Reynoso Alvarado, 
                      respectivamente, sumaron 7 mil 106 y 5 mil 387 papeletas. 
                      
Para los comicios de Coahuila se emitieron 860 mil 241 votos, 
                      es decir, participaron 51.69 por ciento del millón 664 mil 
                      223 electores registrados en la lista nominal. 
GUERRERO
Las elecciones no se afectarán, dicen comuneros. (La Jornada, Misael Habana, p.web).
                      
                      
                      
                      
                      Opositores a La Parota 
Acapulco, Gro., 26 de septiembre. 
                      Comuneros de Cacahuatepec, opositores 
                      al proyecto hidroeléctrico de La Parota, se reunieron con 
                      el presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas, 
                      y se comprometieron a permitir la instalación de casillas 
                      el próximo domingo, fecha en que se realizarán elecciones 
                      para renovar diputaciones locales y la alcaldía del ayuntamiento. 
                      
López Rosas también se reunió con Eugenia Galeana Cruz, viuda 
                      del campesino Tomás Cruz Zamora, asesinado luego de una 
                      asamblea de opositores al proyecto en el poblado de Agua 
                      Caliente, a fin de buscar mecanismos para brindarle 
                      un apoyo a sus hijos. 
Durante el encuentro lamentó la muerte del campesino y mostró 
                      preocupaciónpor la tensa situación 
                      social que se vive en esa zona. El alcalde reiteró su disposición 
                      al diálogo y dijo que La Parata puede ser detonante del 
                      desarrollo del estado y el municipio. 
"Yo respeto su postura y no voy a tratar de convencerlos 
                      de que apoyen este proyecto. Ustedes saben en qué les perjudica 
                      y por qué se oponen; por eso jamás buscaré convencerlos 
                      de que acepten, ustedes tienen su derecho", expresó. 
                      
Durante la reunión con opositores, insistió en la necesidad 
                      de que no se lleven a cabo consultas donde estén presentes 
                      machetes, pistolas o provocadores, "pues lo que se 
                      requiere es de una vigilancia conjunta entre todos los actores 
                      de este proyecto hidroeléctrico para resolver el problema 
                      latente". 
"Si se va a realizar la presa La Parota, no se puede avasallar 
                      ni pasar por alto los derechos de nadie", sostuvo.
Opositores a La Parota participan en la marcha 
                      contra Fox, hoy en el DF. (El Sur, Karina Contreras, p.web).
 No asistirán 
                      a las de Acapulco y Chilpancingo, porque la construcción 
                      de la presa no es competencia estatal, sino federal, dice 
                      el portavoz Felipe Flores. Está detenida la obra de agua 
                      potable en Cruces de Cacahuatepec 
                      porque es un proyecto de la CFE, confirma Suástegui.
Los comuneros opositores a la presa 
                      La Parota participarán hoy en la marcha que llevarán a cabo 
                      diferentes organizaciones sociales en la ciudad de México 
                      contra la política neoliberal y privatizadora del presidente 
                      de la República, Vicente Fox Quesada.
En la caminata demandarán al presidente 
                      respeto a las tierras de los campesinos de Bienes Comunales 
                      de Cacahuatepec.
En declaraciones telefónicas a 
                      El Sur, uno de los portavoces del movimiento opositor, Felipe 
                      Flores Hernández, informó que en la reunión sostenida el 
                      domingo en el plantón de Parotillas se acordó que no participarán en las marchas en 
                      Acapulco y Chilpancingo, sino que “todos nos vamos a la 
                      ciudad de México”.
Al preguntarle porqué no participarán 
                      en las marchas en el estado, Felipe Flores respondió: “hemos 
                      llegado a la conclusión de que la construcción no es competencia 
                      estatal, sino federal, porque iremos allá para decirle a 
                      Fox (Vicente) que no va decidir 
                      por nosotros y nuestras tierras. Que sienta que la lumbre 
                      la tiene cerquita”.
Por su parte, Marco Antonio Suástegui Muñoz confirmó que los opositores tienen detenidos 
                      los trabajos para suministrar agua potable en Cruces de 
                      Cacahuatepec porque es de la CFE, incluso el director de Proyectos 
                      de Inversión Financiada, Eugenio Laris 
                      Alanis, ha dicho a reporteros que están dentro de las obras 
                      que ofrece la paraestatal para cumplir con los supuestos 
                      compromisos.
Agregó: “Los ofrecimientos de la 
                      CFE es llevar agua potable a Cruces de Cacahuatepec, 
                      Apalani, Campanario, y el drenaje que quiere introducir a 
                      la comunidad de Agua Caliente, entonces es cierto que viene 
                      de la CFE y no son recursos del municipio, menos del Banco 
                      Mundial”.
Suástegui Muñoz 
                      dijo que la participación de los opositores en los foros 
                      de denuncia para dar a conocer el hostigamiento, la represión 
                      y la violación a los derechos humanos por los gobiernos 
                      es importante, porque en esa situación no sólo están ellos 
                      sino todo los que se oponen al “supuesto desarrollo que 
                      ellos traen en las manos”.
Manifestó que la designación como 
                      director de la Policía Ministerial del figueroista 
                      Erit Montúfar 
                      es una clara muestra de que va seguir la represión, y una 
                      “prueba auténtica de que el gobierno de los Figueroa volvió 
                      a Guerrero, sigue gobernando el estado”. Ejemplificó que 
                      ya “sacó el cofre” declarando que el asesinato del opositor 
                      Tomás Cruz Zamora es personal y las amenazas de detención 
                      de opositores es una muestra de que se opera como en el 
                      pasado en este gobierno de Zeferino 
                      Torreblanca Galindo.
El portavoz insistió que el asesinato 
                      fue planeado y tienen mucho que decir a la justicia los 
                      dirigentes de la CNC, Evencio 
                      Romero y Nabor Ojeda.
Finalmente aseguró que han sido 
                      perseguidos por vehículos sin placas, por lo que “sigue 
                      el hostigamiento y la represión”.
Niegan Chavarría y la 
                      CFE que aumente la tensión por La Parota. (El Sur, 
                      Teresa de la Cruz, p.web).
 El residente 
                      de Asuntos Sociales de la paraestatal, Víctor Hugo Chávez, 
                      confía en que el Tribunal no anulará la asamblea que aprobó 
                      la expropiación. Cal-cula que en enero se estará hablando del precio de la tierra 
                      y otras afectaciones.
Chilpancingo
El secretario general de Gobierno, 
                      Armando Chavarría Barrera, rechazó 
                      ayer que en la zona de conflicto por la presa La Parota 
                      haya aumentado la tensión después del asesinato del comunero 
                      opositor Tomás Cruz Zamora, por el contrario, dijo que ha 
                      notado que “ha bajado de tensión el asunto”.
Por separado, el residente para 
                      Asuntos Sociales de la Comisión Federal de Electricidad 
                      (CFE), Víctor Hugo Chávez Chávez, 
                      coincidió en que en los pueblos “las actividades son normales”, 
                      pues “el campesino está trabajando y nosotros también”.
Adelantó que para principios de 
                      enero, la CFE ya pudiera estar hablando de un precio para 
                      las tierras, así como del costo de las cercas que se van 
                      a tirar, de los árboles y demás afectaciones necesarias 
                      para la construcción de la presa.
El viernes, uno de los líderes 
                      que apoya el proyecto, José Palma, advirtió de una tensión 
                      grave  tras el asesinato de Tomás Cruz, debido a que 
                      las familias se han dividido e incluso advirtió de un posible 
                      zafarracho de continuar ese ambiente.
También autoridades municipales 
                      de Acapulco se quejaron de que campesinos opositores a la 
                      presa, impiden el paso de vehículos que llevan vacunas contra 
                      la rabia y que bloquearon una obra de introducción de agua 
                      potable en Cruces de Cacahutepec, 
                      porque consideran que se hace para ganar adeptos al proyecto 
                      hidroeléctrico.
Al término de la reunión con integrantes 
                      del Frente de Egresados Normalistas del Estado de Guerrero 
                      (FENEG),  Chavarría 
                      dijo que no ve ninguna tensión y que por eso “hay que pasar 
                      a una etapa de diálogo y llegar a acuerdos”.
Consideró también que es una “actitud 
                      equivocada” la que han asumido los comuneros opositores 
                      al no permitir que entre a la zona una camioneta con vacunas 
                      contra la rabia y que hayan bloqueado la obra de introducción 
                      de agua potable porque “le están haciendo un daño a los 
                      conciudadanos”
Respeto a si el gobierno del estado 
                      va a diseñar una estrategia para revertir la tensión que 
                      avizoran comuneros de La Parota, el funcionario estatal 
                      indicó que  “vamos a insistir en el diálogo y vamos a hacerles 
                      ver que es importante que los beneficios de los programas 
                      del gobierno lleguen a toda la gente”.
En otro momento, a pregunta expresa 
                      sobre el comunicado del Ejército Popular Revolucionario 
                      (EPR) quien pide que se suspenda la presa porque los costos 
                      pueden ser mayores, Chavarría señaló que desconoce dicho escrito, “pero puedo 
                      decir que el gobierno ha tenido una actitud muy humanitaria” 
                      hacia el caso de La Parota.
Antes, en entrevista con reporteros 
                      en la antesala de la oficina de Chavarría, 
                      –luego que canceló su reunión con el funcionario porque 
                      éste tenía una agenda apretada–, el residente Chávez Chávez, 
                      opinó que la paraestatal tampoco percibe que se esté generando 
                      un clima tenso en los pueblos de La Parota “la gente trabaja 
                      normal, igual nosotros”.
Sobre si representa un riesgo para 
                      la CFE el hecho de que el Tribunal Unitario Agrario haya 
                      dado entrada a la demanda de nulidad de la asamblea que 
                      aprobó la expropiación de las tierras de los Bienes Comunales 
                      de Cacahuatepec, Chávez dijo que 
                      confía en que sea favorable para los comuneros que dieron 
                      su anuencia “porque se cumplió con todo lo que se tenía 
                      que cumplir de la ley”.
En relación con la postura de organizaciones 
                      no gubernamentales, como la Red Guerrerense de Organismos 
                      Civiles de Derechos Humanos  
                      que piden la salida de la CFE porque aseguran que 
                      ha sido la causante de la división entre las familias y 
                      la responsable de la violencia en ese lugar, Víctor Hugo 
                      Chávez indicó que “es una opinión muy personal de las organizaciones, 
                      estamos en un país de libertades para opinar”.
Respecto a que si la CFE reconsideraría 
                      salir de La Parota, de continuar los hechos violentos como 
                      el que le quitó la vida al comunero Tomás Cruz, el funcionario 
                      de la paraestatal respondió que no está en sus manos esa 
                      decisión.
OAXACA
Se enfrentan por tierras indígenas de 2 pueblos 
                      en Oaxaca; un muerto. (La jornada, Víctor Ruiz, 
                      p.web).
                      
                      
                      
                      
                      Mil policías resguardan la zona para evitar más violencia 
                      
Oaxaca, Oax., 26 de septiembre. Indígenas 
                      de los municipios de Santa María Tataltepec 
                      y Santiago Tilantongo -ubicados 
                      en la región Mixteca-, que se disputan desde hace años más de 450 hectáreas, 
                      se enfrentaron a balazos el domingo pasado, lo que dejó 
                      como saldo la muerte del campesino Adrián Gómez Cruz, de 
                      70 años de edad. El titular de la Dirección General de Seguridad 
                      Pública estatal, José Manuel Vera Salinas, informó que se 
                      comisionó a más de mil policías para resguardar la zona 
                      de conflicto y evitar nuevos hechos violentos. 
La balacera comenzó a las 2 de la tarde del domingo y concluyó 
                      casi dos horas después. Autoridades de Tataltepec 
                      y Tilantongo confirmaron la muerte 
                      de Adrián Gómez pero se negaron a proporcionar el número 
                      y los nombres de los lesionados. 
El síndico municipal de Santa María Tataltepec, 
                      Abraham Santiago Cruz, realizó las primeras diligencias 
                      y ordenó el levantamiento del cadáver de Gómez Cruz, mientras 
                      arribaba el agente del Ministerio Público con sede en Tlaxiaco. 
                      
La situación Tilantongo y Tataltepec se mantenía tensa este lunes, debido a que habitantes 
                      de la segunda comunidad cerraron un camino a la altura del 
                      paraje conocido como Locadao, 
                      donde se mantienen alerta, pues se prevé otra reyerta. 
Ante la situación, se ha comisionado a policías preventivos 
                      al mando del comandante Silverio Cruz Nolasco, 
                      con el propósito de patrullar la zona "y evitar nuevos 
                      hechos de sangre que trastoquen la paz y la estabilidad" 
                      en la región, dio a conocer el director general de Seguridad 
                      Pública de Oaxaca, Vera Salinas. 
Cartones
 ![]()
El reaparecido · Magú
 
                      
Etimología salinista · El Fisgón
 
                      
Política ficción · Rocha
 
                      
Promesa no hecha · Hernández
 
                      
 ![]()
 Consejero Naranjo
 
 En la casa de Salinas 
                      Helioflores
 