
CARPETA 
                      EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2005
OCHO COLUMNAS
 ![]()
Desanima propuesta 
                      sobre gas
Propone Fox 
                      inversión privada: oposición rechaza el plan, y para la 
                      IP, es insuficiente
  ![]()
Lanza Fox iniciativa en tema energético
Plantea abrir a IP la exploración y 
                      explotación de gas natural
 ![]()
Complejo ambiente para los negocios
La carga tributaria y ausencia de un 
                      Estado de derecho, los obstáculos
 ![]()
El Legislativo dice no a cambios en energía
Lo que nos ocupa es el régimen fiscal 
                      y la autonomía de Pemex, dicen
 ![]()
Último jalón de Fox para abrir energía a la IP
Propone decálogo; la oposición dice “no” en el Congreso
 ![]()
Desahucian diputados plan energético de Fox
A menos 
                      de 12 horas que Vicente Fox anunciara 
                      su plan de diez iniciativas para el mercado energético, 
                      el PRI y PRD en la Cámara de Diputados expresaron un rotundo 
                      “no”.
 ![]()
Diputados de ALDF y su líder falsifican facturas
De $42 millones para sus gastos al 
                      mes, cada uno debe justificar sólo $7 mil; y lo hace, pero 
                      con notas apócrifas. 
 ![]()
Gas natural a la 
                      IP: Fox; “no”: Oposición
Para controlar precios; se dispararon 
                      por el huracán
 ![]()
Propone Fox abrir gas natural a la IP
Decretará baja de ese hidrocarburo 
                      a 7.65 dlls. para 
                      contrarrestar el efecto “Katrina”
 
![]()
Pemex perdería 500 mdd por subsidiar 
                      gas
El director de la empresa afirma que 
                      los recursos excedentes del crudo sólo se usan para liquidar 
                      deuda. 
Sector agrario
Exigen abogados claridad en proyecto Metropolisur. (Criterios. com,, p.web).
Mérida 12 Septiembre.- El Colegio de Abogados de Yucatán ya 
                      conoce el proyecto Metropolisur 
                      del Gobierno del Estado, pero para apoyarlo, éste tiene 
                      que garantizar que los procesos legales para llevar al cabo 
                      el plan sean transparentes y con conocimiento y aprobación 
                      de la sociedad, afirmó su presidente, Héctor Victoria Maldonado. 
                      
Manifestó que preocupa a los juristas la forma en que se han 
                      estado adquiriendo los terrenos para esa obra, porque se 
                      habla de especulación de tierras a través de prestanombres 
                      y de ser así, no sería un acto legal. 
Los campesinos que por ignorancia, falta de recursos para trabajar 
                      sus tierras o necesidades económicas, se vieron obligados 
                      a vender sus terrenos a especuladores, deben acudir al Tribunal 
                      o a la Procuraduría Agraria para presentar sus denuncias, 
                      indicó. 
El gobernador del Estado, Patricio Patrón Laviada, ya se reunió con los integrantes del Colegio de Abogados 
                      a quienes presentó su proyecto Metropolisur 
                      e incluso respondió los cuestionamientos de los juristas, 
                      especialmente sobre la forma en que se han ido adquiriendo 
                      terrenos ejidales y cómo se los compran a los productores, 
                      explicó. 
"Nunca estaremos de acuerdo con que por medio de prestanombres 
                      o especuladores de tierras se hayan adquirido terrenos que 
                      luego se vendieron al Gobierno del Estado y eso lo tienen 
                      que aclarar las autoridades agrarias, porque todo parece 
                      indicar que no hay legalidad en esa operación", advirtió. 
                      
Por otra parte, Victoria Maldonado indicó que tampoco están 
                      de acuerdo en que el Aeropuerto Internacional de Mérida 
                      cierre para dar paso a uno nuevo en el Municipio de Hunucmá, 
                      porque sería borrar del mapa internacional a nuestra ciudad. 
                      
"Se lo hicimos saber al gobernador Patrón Laviada, insistiendo en la necesidad de que la Secretaría 
                      de Turismo Estatal invierta más en promoción nacional e 
                      internacional para atraer más vuelos a Mérida que actualmente 
                      tiene una ocupación de un 30 por ciento en corridas a la 
                      semana", recalcó. 
No estamos de acuerdo en que se cierre el aeropuerto meridano, 
                      porque es un punto medular para la comunicación de Yucatán 
                      con todo México y el extranjero, que en temporada fuerte 
                      de vacaciones de Semana Santa, de verano y en época navideña 
                      tiene una ocupación de más de un 35 a 40 por ciento a la 
                      semana con el incremento de vuelos, añadió. 
Además, hicimos saber al mandatario estatal que de nada sirve 
                      una nueva infraestructura si no tiene los vuelos suficientes 
                      para trabajar a su máxima capacidad, finalizó.
Opositores a La Parota participarán en la marcha 
                      convocada por la UNT. (El Sur, Cristina Sierra, 
                      p.web).
 El objetivo 
                      es dar una mayor difusión a su movimiento, dice uno de los 
                      voceros de los comuneros, Felipe Flores
 Comuneros de La Parota participarán 
                      en una marcha simultánea con los sindicatos agremiados a 
                      la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el próximo 27 de 
                      septiembre en Chilpancingo, Acapulco y la ciudad de México.
Lo anterior fue acordado el pasado 
                      domingo en la comunidad de Parotillas, 
                      donde se reunieron los comuneros del Consejo de Ejidos y 
                      Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop).
Uno de los voceros del movimiento, 
                      Felipe Flores Hernández, informó vía telefónica  que la marcha fue convocada por los  sindicatos agremiados a la UNT, como son el 
                      Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (SNTSS), 
                      y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación 
                      (CNTE); cada gremio se manifestará por la solución de sus 
                      demandas.
Precisó que la marcha será el 27 
                      de septiembre: en Chilpancingo, a las 10 de la mañana, y 
                      en Acapulco, a las 5 de la tarde.
Asimismo, una comisión de comuneros 
                      se trasladará a la ciudad de México para participar en la 
                      marcha convocada por la UNT, con la intención de dar una 
                      mayor difusión a su movimiento, “porque nosotros pertenecemos 
                      al sector campesino, social, indígena y popular”, recalcó 
                      el vocero.
Respecto a las declaraciones del 
                      director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo 
                      Elias Ayub, publicadas en larevista Milenio Semanal, en el sentido de que el inicio 
                      de la construcción de la presa La Parota tardará unos seis 
                      meses, entre la apertura de las convocatorias y el arranque 
                      de las primeras máquinas, Felipe Flores comentó que “ellos 
                      (la CFE) pueden decir lo que quieran, en nuestras tierras 
                      mandamos nosotros”.
Recordó que el secretario de 
                      la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, 
                      aseguró que no se va a licitar nada hasta que haya un acuerdo 
                      con los comuneros, “y todavía no lo hay”.
Agregó que no sabe en qué se basa 
                      Elias Ayub 
                      para anunciar tiempos de licitación e inicio de trabajos, 
                      porque todavía no hay acuerdos, “él puede decir lo que quiera 
                      si entre 10 o 15 días (se licita la obra), falta que pase. 
                      Y si lo duda, que se atreva a venir, advirtió”.
Abrirán nuevas plazas en gobierno. (El Universal, p.web) 
El magisterio se llevará la mayor cantidad 
                      de recursos por este concepto.
El gobierno federal reservó un "colchón" de mil 899 
                      millones de pesos para la creación de plazas en 2006.
Sin embargo, no hay una precisión del número exacto de plazas 
                      que se podrían crear.
El magisterio en el país será el que se lleve la mayor tajada 
                      del pastel.
De acuerdo con el Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos 
                      de la Federación para 2006, hay una partida de 400 millones 
                      de pesos para las previsiones de los sistemas de educación 
                      básica, normal, tecnológica y para adultos. Asimismo, hay 
                      otros 400 millones de pesos para la creación de plazas catalogadas 
                      en el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.
Adicional a ello, existen programados 96 millones 137 mil 200 
                      pesos para el ramo 11 de Educación Pública.
El rubro de seguridad se ve beneficiado en recursos para plazas 
                      debido a que entre Seguridad Pública y la PGR se llevarán 
                      393 millones 242 mil 200 pesos.
Para el ramo 36 de Seguridad Pública, la administración de 
                      Vicente Fox programó 201 millones 
                      134 mil 500 pesos para la creación de plazas.
En tanto, a la Procuraduría General de la República (PGR) se 
                      le presupuestaron 192 millones 107 mil 700 pesos.
Al ramo 6 de Hacienda, el gobierno programó 114 millones de 
                      pesos, detalló el anexo 12 de previsiones salariales y económicas.
Por su parte, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 
                      tendrá 101 millones 391 mil 300 pesos para plazas y al Consejo 
                      Nacional de Ciencia y Tecnología se le proyectaron 101 millones 
                      313 mil 800 pesos.
Por su parte, las secretarías de Gobernación y de la Defensa 
                      Nacional tienen contemplados 80 millones 800 mil pesos y 
                      72 millones, respectivamente.
Al ramo 06 de Relaciones Exteriores se le contabilizaron 61 
                      millones 760 mil 947 pesos.
Los otros rubros que tienen programados recursos para creación 
                      de plazas son: Salud, 29 millones de pesos; Reforma Agraria, 
                      20 millones de pesos; Comunicaciones, 15 millones de pesos; 
                      Economía 10 millones 500 mil pesos y 3 millones de pesos 
                      para la Secretaría de Marina.
Secuestran a ocho campesinos indígenas. (Olor a Mi Tierra, p.web).
Oaxaca, Oax. 12 de septiembre.- El 
                      pasado sábado 10 de septiembre , a las 15 horas, un grupo 
                      de 60 individuos provenientes de Jaltepec 
                      de Candayoc , Cotzocon, 
                      encabezados por Daniel Garrido, destruyeron 14 viviendas, 
                      robaron pertenencias y secuestraron a 8 campesinos indígenas 
                      del poblado Nuevo Chapultepec, 
                      del municipio San Juan Cotzocón. 
                      
Entre los secuestrados se encuentran Florentino de La Cruz, 
                      Primitivo Narciso y Mario Martínez, quienes junto a otros 
                      5 campesinos fueron detenidos violentamente y llevados a 
                      la fuerza a la comunidad de Jaltepec de Candayoc, donde estuvieron 
                      retenidos por más de 24 horas, siendo objeto de maltratos, 
                      amenazas y se les negaron alimentos y agua. 
Los hechos ocurrieron en el paraje La Sabana, predio propiedad 
                      del Gobierno del Estado de Oaxaca, el cual es disputado 
                      por las comunidades de Cihualtepec, 
                      Jaltepec, Puxmetacan 
                      y por los grupos ejidales de Nuevo Chapultepec y Arroyo Carrizal. 
Este grave conflicto es de conocimiento de las dependencias 
                      agrarias, sin embargo ni la Secretaria 
                      de la Reforma Agraria ni el Gobierno del Estado, han 
                      dado una atención al mismo, ya que a pesar que estos hechos 
                      de violencia no son los primeros que ocurren, hasta ahora 
                      las mencionadas instituciones no han contribuido a una solución. 
                      
Los secuestrados fueron liberados la tarde del domingo 11 de 
                      Septiembre y salvo un caso, no muestran lesiones. Por estos 
                      hechos, los campesinos de Nuevo Chapultepec, 
                      Cotzocón se movilizaran para demandar 
                      al Gobierno del Estado, para que se ejercite acción penal 
                      en contra de los responsables de los delitos de privación 
                      ilegal de la libertad, daños y robo y se resuelva este grave 
                      conflicto agrario. 
Estos hechos demuestran que las declaraciones hechas por el 
                      titular de la SRA, Florencio Salazar en su visita hecha 
                      la semana pasada a Oaxaca, ocultan la existencia de más 
                      de 200 conflictos agrarios graves que persisten en el Estado, 
                      en buena medida por la falta de voluntad gubernamental para 
                      resolverlos. 
Los avatares del PAN. (Milenio, p.web) 
En corto... sin cortes-José Ortiz Medina 
                      
Luego del desplome de Santiago Creel 
                      en las encuestas, sus fracasados mítines, las severas críticas 
                      de publicaciones internacionales como el Financial 
                      Times y el New York Times, su mala participación 
                      en el debate televisivo y su consecuente derrota preliminar 
                      del pasado domingo, en Los Pinos estarían pensando seriamente 
                      en pactar (si no es que ya lo hicieron antes de la jornada 
                      dominical) con Felipe Calderón Hinojosa para que sea el 
                      candidato emergente para el 2006. Y es que llama la atención 
                      la pléyade de personalidades del panismo 
                      nacional que acompañaron anteanoche al ex secretario de 
                      Energía para celebrar.
Entre los asistentes a la celebración del triunfo en la primera 
                      ronda de la elección primaria se hicieron presentes los 
                      secretarios de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, 
                      y de Turismo, Rodolfo Elizondo. También estuvo presente el comisionado para la Paz 
                      en Chiapas y ex dirigente del PAN, Luis H. Álvarez, además 
                      de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, 
                      Patricia Espinosa. Pero eso no fue todo. Tras conocer de 
                      su triunfo, Felipe Calderón recibió llamadas de felicitación 
                      del presidente Vicente Fox, del 
                      dirigente del PAN, Manuel Espino, de los secretarios de 
                      Economía, Fernando Canales Clariond, y de la Reforma Agraria, Florencio Salazar. 
                      ¿Le habrá hablado Marta Sahagún, 
                      con quien tuvo algunas diferencias?.
Los héroes son esencia, vida y sustento de los 
                      mexicanos: Moreno Alcántara. (Olor a Mi Tierra, p.web).
Oaxaca, Oax. 12 de septiembre.- Los 
                      Símbolos Patrios son el refrendo y llamado al compromiso 
                      del ciudadano, quien con respeto debe llevar una vida apegada 
                      al estado de derecho, dijo el diputado Carlos Moreno Alcántara, 
                      coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción 
                      Nacional (PAN), en la ceremonia de izamiento de la Bandera 
                      Nacional celebrada en el Congreso del Estado. 
Con el propósito de fortalecer y reafirmar el culto a los Símbolos 
                      Patrios y dentro del marco de las festividades del mes de 
                      septiembre, los diputados del PAN integrantes de la LIX 
                      Legislatura fueron los encargados de izar la enseña nacional 
                      en la explanada de la sede del Congreso del Estado ante 
                      el equipo de trabajo de dicha institución y público en general. 
                      
En su oportunidad, el coordinador de los legisladores panistas dijo que honrar a los Símbolos Patrios no es sólo 
                      el protocolo que conlleva el acto cívico, sino una oportunidad 
                      para reflexionar sobre la gesta histórica de nuestros héroes 
                      que derramaron su sangre en las diversas epopeyas vividas 
                      en la historia de México. 
Dijo también que es un llamado para refrendar la democracia 
                      e invitó a los actores políticos y legisladores a la construcción 
                      de acuerdos para formar la patria que deseamos y merecemos 
                      los mexicanos. 
Los héroes son esencia, vida y sustento de los mexicanos, subrayó 
                      Moreno Alcántara, al sostener que los integrantes de la 
                      LIX Legislatura del Estado de Oaxaca seguirán luchando con 
                      fervor cívico para vencer los obstáculos que laceran la 
                      democracia en el país. 
La ceremonia contó con la presencia de la diputada Graciela 
                      Cruz Arano y su homólogo Guillermo 
                      Zavaleta Rojas, del delegado del Registro Agrario Nacional, Mauricio Gijón Cernas; el agente municipal 
                      de Pueblo Nuevo, Antonio Ricárdez 
                      Limón, así como de directivos de las diferentes áreas administrativas 
                      del Congreso del Estado, elementos de la policía municipal 
                      y de la señorita América 2000, Iliana Torres Espinoza, quien entonó 
                      el Himno Nacional. 
Inversión inmediata al campo, exigirán organizaciones 
                      campesinas al gobierno. (La Jornada 
                      de Morelos, Raúl Morales, p.web) 
                      
Cuernavaca, Mor. Tras la sospecha 
                      de que el subejercicio financiero 
                      de las dependencias federales en Morelos, “es un guardadito 
                      para las campañas electorales”, organizaciones campesinas 
                      se dijeron listas para la marcha de hoy, en la cual exigirán 
                      al gobierno del estado la inmediata inversión en el campo. 
                      
En conferencia de prensa, Albino Franco y Julio Padilla, dirigentes 
                      de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y de la Unión 
                      Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) respectivamente, 
                      anunciaron que en las delegaciones de la Secretaría de Desarrollo 
                      Social, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
                      Rural, Pesca y Alimentación y de la Reforma Agraria, 
                      se instalarán mesas de trabajo para después, movilizarse 
                      a palacio de gobierno a darle las conclusiones de las mesas 
                      al mandatario, y esperar su respuesta. 
Albino Franco dijo que hasta el momento las organizaciones 
                      campesinas aún no sienten un apoyo decidido y real por parte 
                      del gobierno federal, estatal, “para atacar la problemática 
                      que enfrentamos los campesinos”. 
Señaló que una vez que se abran las fronteras en 2008 con la 
                      puesta en operación al 100 por ciento del Tratado de Libre 
                      Comercio, la situación será más difícil, porque dijo que 
                      en la actualidad sólo el 15 por ciento de éste ha ingresado 
                      al país con fríjol, maíz, derivados lácteos y los edulcorantes, 
                      “y la situación es muy difícil, estamos sufriendo y lamentándonos”. 
                      
La situación es muy distinta que en los países involucrados, 
                      Canadá y los Estados Unidos, por ello, el además coordinador 
                      del Congreso Agrario Permanente dijo que se ha desarrollado 
                      un frente de lucha, “para pedirle al gobierno que asuma 
                      su compromiso y defienda a los campesinos”. 
Adelantó que las organizaciones que tomarán las dependencias 
                      federales y que marcharan hacia el zócalo capitalino, “presentaremos 
                      un documento rector de las necesidades campesinas, denominado, 
                      El campo que queremos en el Morelos que anhelamos”. 
Dicho oficio será a petición de las demandas del agro, y se 
                      presentará al gobierno del estado y a los distintos candidatos 
                      a puestos de elección popular, para que se comprometan a 
                      trabajar en ello, “y no lleguen con promesas que jamás cumplen”. 
                      
Por su parte, el líder de la UNTA denunció que el 80 por ciento 
                      del presupuesto federal que llega a través de los programas, 
                      es regresado a la federación al haber un subejercicio, 
                      “que podría ser su guardadito para las elecciones en beneficio 
                      de su partido”. 
Padilla Trujano 
                      aclaró que a pesar de las diferencias entre las organizaciones 
                      campesinas, “estamos en esto más unidas que nunca, para 
                      demandar al gobierno estatal y federal, que no juegue ya 
                      con las necesidades de este sector de la población”.
Sector agropecuario
Concreta San Lázaro reforma a la ley cañera. (La Jornada, Enrique Méndez, p.web) 
                      
                      
                      
                      
                      
                      Modifica naturaleza del comité de desarrollo del sector 
                      
                      
                      
                      
                      
                      Con el cambio se cumple compromiso del Ejecutivo 
La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley de 
                      Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, para cumplir 
                      con el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo; el principal 
                      ajuste se centra en la modificación de la naturaleza jurídica 
                      del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la 
                      Caña de Azúcar, que se mantendrá bajo la férula de la Secretaría 
                      de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 
                      (Sagarpa). 
Ese punto fue parte de las impugnaciones del gobierno de Vicente 
                      Fox, pues en la legislación aprobada 
                      originalmente por el Congreso de la Unión se le consideró 
                      un ente autónomo, con personalidad y presupuesto propios, 
                      pero ahora será un organismo consultivo y de opinión, para 
                      regular las relaciones entre productores de caña, industriales 
                      y propietarios de ingenios. 
Así, las atribuciones federales sobre el manejo y la rectoría 
                      del Estado en la industria azucarera, establecidas en la 
                      ley cañera, se transferirán a la Sagarpa. 
                      
Durante los posicionamientos de los partidos en favor de la 
                      reforma, el diputado priísta Lázaro Arias Martínez explicó 
                      en la tribuna que se aprobó en cambio la creación de un 
                      Comité de Promoción, Fomento y Defensas de la Caña de Azúcar, 
                      con personalidad jurídica y patrimonio propios, para que 
                      atienda los aspectos administrativos del Centro de Investigación 
                      Científica y Tecnológica de la Caña de Azúcar. 
Una vez aprobadas las modificaciones, el legislador del tricolor 
                      afirmó que el Ejecutivo ya no tendrá pretextos para no respetar 
                      el voto de los diputados y mucho menos para imponer un nuevo 
                      veto, al menos en este rubro. 
También señaló que los ajustes hechos ayer no vulneran el espíritu 
                      que impulsó al Poder Legislativo a aprobar la ley el 21 
                      de junio pasado, no afectan las garantías individuales ni 
                      principios constitucionales, "y en cambio facilitan 
                      su aplicación para ser realmente una disposición con vigencia 
                      positiva". 
Convocó a los industriales de la caña de azúcar a no recurrir 
                      al amparo en contra de la legislación, sobre todo porque 
                      los productores y los empresarios deberán enfrentar la apertura 
                      comercial a la alta fructosa, una vez que se perdió la controversia 
                      contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio. 
                      
"En 2008 tendremos la apertura comercial y la industria 
                      necesita mucha inversión y atención, tanto en el campo como 
                      en la fábrica", expresó. 
Por otra parte, por 283 votos a favor, uno en contra y tres 
                      abstenciones, la cámara aprobó reformas a la fracción quinta 
                      del artículo 55 de la Constitución, donde se enumeran los 
                      requisitos de elegibilidad a cargos de elección popular, 
                      para ampliar la lista de los funcionarios que deben renunciar 
                      a sus cargos para aspirar a ser diputados federales. 
Así, los consejeros de los institutos electorales federal y 
                      estatales; los funcionarios con cargo directivo en los órganos 
                      electorales; los directores de Petróleos Mexicanos, de la 
                      Comisión Federal de Electricidad y del Instituto Mexicano 
                      del Seguro Social, y los magistrados del Tribunal Electoral 
                      del Poder Judicial de la Federación deberán dimitir tres 
                      años antes de la fecha de la elección respectiva. 
Con ello, según el dictamen avalado por la mayoría calificada 
                      de los diputados, se busca asegurar la imparcialidad de 
                      los actos de autoridad de esos funcionarios públicos. 
Por otra parte, se aprobó el dictamen que adiciona el artículo 
                      31 de la Ley del IVA, para acreditar la devolución del pago 
                      de ese gravamen a los turistas extranjeros, por consumos 
                      mayores a mil 200 pesos que realicen en territorio nacional. 
                      
Aprueban diputados ley cañera. (El Universal, Jorge Teherán, p.web).
Con la medida, 
                      señalan, se pretende dar cumplimiento a acuerdos con productores
La Cámara de Diputados aprobó la 
                      Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar con las 
                      modificaciones planteadas por el Ejecutivo, ya que "es 
                      importante no retrasar el funcionamiento integral del marco 
                      jurídico de la agroindustria de la caña de azúcar, actividad 
                      que en nuestro país representa seguridad y desarrollo económico 
                      regional en 15 estados de la República, beneficiando con 
                      empleo a más de 2.5 millones de mexicanos". 
Entre las modificaciones incluidas 
                      en el dictamen, propuestas por el presidente Vicente Fox, se encuentra el cambio de la naturaleza jurídica del 
                      Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña 
                      de Azúcar pasando, de ser un Organismo Público Descentralizado 
                      a un Organismo Interinstitucional y de carácter Consultivo. 
                      
También se crea el Comité de Fomento, 
                      Promoción y Defensa de la Agroindustria de la Caña de Azúcar. 
                      
La ley fue aprobada con 394 votos 
                      a favor y una abstención, y con ello se pretende dar cumplimiento 
                      a lo acordado con el Poder Ejecutivo federal el pasado 11 
                      de agosto, en la que participaron también los productores, 
                      y busca principalmente la aplicación y operatividad de manera 
                      eficiente y eficaz de la ley por parte de la autoridad. 
                      
Al fijar el posicionamiento de 
                      los grupos parlamentarios, el diputado Lázaro Arias Martínez 
                      (PRI) dijo que los legisladores, en una demostración palpable 
                      de disposición política, suscribieron las reformas para 
                      colaborar en la recuperación de un estado de gobernabilidad, 
                      sobre todo por los acontecimientos derivados del anuncio 
                      de veto a la ley por parte del Ejecutivo. 
"La iniciativa es respetuosa 
                      de los fines más elevados que motivaron al Congreso general 
                      a expedir la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de 
                      Azúcar, especialmente en lo referente a la declaratoria 
                      de interés público y del orden social", dijo Arias 
                      Martínez. 
En tanto, el diputado de Emiliano 
                      Vladimir Ramos (PRD) se congratuló 
                      por la aprobación del dictamen y argumentó que es un avance 
                      sustancial en la democratización de las organizaciones cañeras, 
                      además de que permitirá rescatar la agroindustria de la 
                      caña de azúcar. 
La ley, afirmó, todavía es perfeccionable, 
                      pues existen temas fundamentales que se tienen que discutir 
                      "y esperamos que el Ejecutivo no contradiga su mensaje 
                      político respecto a la construcción de puentes de diálogo". 
                      
Juan Perdomo Bueno (Convergencia) 
                      señaló que esta ley llena un hueco que había dejado la abrogación 
                      del decreto cañero y que durante muchos años rigió sobre 
                      todo en las relaciones de los industriales y los productores 
                      del sector. 
Concluyó que aunque la ley podrá 
                      seguir siendo revisada y perfeccionada, no basta para sacar 
                      adelante a un sector del que depende 2 millones y medio 
                      de personas de manera directa. Además, indicó, falta mucho 
                      por hacer con respecto a la entrada de la fructuosa subsidiada 
                      de Estados Unidos, que como parte del TLCAN, viene a competir 
                      con una azúcar que no cuenta con el más mínimo subsidio 
                      y que aunado a ello tiene que afrontar el contrabando. 
Antecedente 
El 21 de julio pasado, la Cámara 
                      de Diputados aprobó por mayoría la Ley de Desarrollo Sustentable 
                      de la Caña de Azúcar, y se remitió al Poder Ejecutivo para 
                      sus efectos constitucionales, pero el presidente Vicente 
                      Fox anunció que la vetaría. 
El 9 de agosto dieron inicio las 
                      negociaciones para la publicación de la ley, y el 11 de 
                      agosto los presidentes de las Comisiones de Agricultura 
                      y Ganadería de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, 
                      el Ejecutivo Federal, representado por la Secretaría de 
                      Gobernación y Sagarpa, suscribieron 
                      un Acuerdo Político para publicar la ley y, posteriormente 
                      aprobar las observaciones del Ejecutivo. 
El 22 de agosto se publicó en el 
                      Diario Oficial de la Federación la Ley de Desarrollo 
                      Sustentable de la Caña de Azúcar y el 7 de septiembre los 
                      legisladores Carlos Blackaller 
                      Ayala, Lázaro Arias Martínez, Marco Antonio Torres Hernández, 
                      Diego Palmero Andrade, Antonio Mejía Haro, Rubén Figueroa 
                      Smutny y Rosalina Mazari Espín presentaron 
                      una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Sustentable.
Usabiaga agotó tope de campaña, 
                      revela colaborador de precandidato opositor. (La Jornada, 
                      Martin Diego Rodríguez, p.web).
                      
                      
                      
                      
                      La comisión electoral del PAN en Guanajuato ya enteró al 
                      funcionario federal, dice 
Guanajuato, Gto., 12 de septiembre. 
                      En menos de un mes de iniciado el proceso interno para la 
                      selección del abanderado panista 
                      al gobierno de Guanajuato, el titular de la Secretaría de 
                      Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 
                      (Sagarpa), Javier Usabiaga 
                      Arroyo, agotó el tope del gasto permitido -fijado en 240 
                      mil pesos-, además de que violó el reglamento interno de 
                      precampañas al regalar artículos no permitidos durante sus 
                      actos proselitistas, afirmó Miguel Salim 
                      Alle, representante del también 
                      aspirante panista Luis Ernesto Ayala Torres. 
De acuerdo con fuentes extraoficiales, Usabiaga 
                      Arroyo ha gastado el máximo permitido para su precandidatura, 
                      mientras Ayala Torres, ex titular de la Secretaría de Desarrollo 
                      Económico y Sustentable de la entidad, ha ejercido apenas 
                      un presupuesto de 120 mi pesos. 
Otro contendiente, el senador con licencia Juan Manuel Oliva 
                      Ramírez, ha gastado 80 mil pesos, y Ricardo Alaniz 
                      Posada, actual alcalde de León, ha desembolsado en su promoción 
                      40 mil pesos. 
Consultado por este diario, Salim 
                      Alle reveló que en la comisión electoral del proceso interno 
                      para la selección del candidato al gobierno de Guanajuato, 
                      de la dirigencia estatal del PAN, se analizaron los gastos 
                      realizados por cada aspirante y se comprobó que Usabiaga 
                      Arroyo "ya está al límite de sus gastos. Ya lo revisamos 
                      en la comisión electoral: en esta primera etapa (el titular 
                      de Sagarpa) ya no tiene posibilidades 
                      de gastar más, porque ya agotó el tope permitido". 
                      
Ante esta situación, la comisión electoral panista ordenó dar aviso al equipo del precandidato, a fin 
                      de que evite contratar publicidad o realizar cualquier otro 
                      acto que implique erogaciones. "Eso ya está analizado 
                      por la comisión y tengo entendido que le han informado al 
                      precandidato", aseguró Salim 
                      Alle. 
También señaló que el titular de la Sagarpa, 
                      también conocido como el rey del ajo, ha violentado 
                      el acuerdo de precampañas suscrito el 15 de agosto por los 
                      precandidatos y la dirigencia del blanquiazul, por 
                      lo que Ayala Torres interpondrán una queja a fin de que 
                      se investiguen los gastos proselitistas del que presume 
                      ser el candidato favorito de los hermanos Fox. 
"Hay algunas situaciones que están prohibidas, como el 
                      reparto de obsequios por parte de los señores (Javier) Usabiaga 
                      y (Juan) Oliva, y eso es lo que está revisando también la 
                      comisión", refirió Salim 
                      Alle, quien precisó que ambos 
                      precandidatos han regalado cachuchas y playeras, por lo 
                      que se deben ser sancionados de acuerdo con el reglamento 
                      interno, que prevé la cancelación del registro en caso de 
                      conducta reiterada. 
El pasado 20 de agosto Usabiaga Arroyo 
                      realizó una fiesta en el lienzo charro Juan Ornelas, 
                      municipio de Irapuato, donde regaló mil 400 camisetas entre 
                      su equipo de campaña, las cuales tenían estampado el nombre 
                      del portador, así como el municipio al que representaron 
                      y el eslogan de campaña del funcionario federal, por lo 
                      que Salim Alle 
                      advirtió que exigirá a la comisión electoral de su partido 
                      que revise las erogaciones que se realizaron para ese acto 
                      y los gastos subsecuentes del equipo del rey del ajo. 
                      
La primera etapa de la contienda interna del PAN comenzó el 
                      pasado 15 de agosto con el registro de los cuatro precandidatos 
                      de este partido. 
Será el 26 de septiembre cuando se defina cuándo se realizarán 
                      las elecciones internas y dé comienzo la segunda etapa de 
                      proselitismo con miras a elegir al abanderado blanquiazul 
                      a las elecciones del 2 de julio de 2006. 
Prensa Estatal
GUERRERO
No son ejidatarios los que disputan un predio en 
                      Playa Larga, dice el presunto propietario. (El Sur, 
                      Cristina Sierra, p.web).
 “No son ejidatarios sino invasores” los que pelean 
                      la posesión de un terreno de 6.2 hectáreas al pie del mar 
                      en Playa Larga desde hace 14 años, en el Tribunal Unitario 
                      Agrario (TUA), aseguró Aquiles Maldonado, hijo de Alejo 
                      Maldonado Cuevas, supuesto dueño del predio.
En visita a El Sur, Aquiles Maldonado 
                      dijo que “no son ejidatarios, sino invasores que llegaron 
                      al terreno a arrebatárselo a mi padre, cuando se percataron 
                      que estaba solo y de edad avanzada”.
Afirmó que su padre cuenta con 
                      los documentos que legalmente lo acreditan como dueño del 
                      predio en Playa Larga, en la comunidad de Agua de Correa, 
                      municipio de Zihuatanejo.
Aquiles Maldonado reiteró que los 
                      189 ejidatarios y vecinos de Agua de Correa son invasores, 
                      porque llegaron al terreno, lo dividieron en lotes y después 
                      empezaron a vender, sin acreditar legalmente la propiedad.
Comentó que el juicio ha durado 
                      14 años y denunció al ex comisario ejidal de Agua de Correa, 
                      Jesús Maganda Orbe, porque dijo, pretende asegurar los terrenos 
                      a las personas a quienes se los vendió, para no regresar 
                      el dinero.
Aseguró que el ex comisario falsificó 
                      un acta de asamblea donde se les donaba el predio, con la 
                      intención de repartirse una porción de parcela de Alejo 
                      Maldonado.
Sin embargo, el 22 de enero de 
                      1995 el TUA falló a favor de su padre para que se le restituyera 
                      la posesión del terreno que había acreditado como de su 
                      propiedad.
Desde ese entonces, comentó Aquiles 
                      Maldonado, se han tratado de realizar cinco desalojos sin 
                      tener éxito, pues comentó que la Secretaria de Seguridad 
                      Pública no ha  facilitado los suficientes policías para que 
                      los desalojos se puedan concretar y puedan tomar posesión 
                      legal y física del predio.
Le piden empresarios que medie 
                      con los opositores a La Parota para que no hagan marchas. (El Sur, p.web).
Ante la petición del presidente 
                      del Patronato Juan N. Álvarez y empresario restaurantero 
                      Alfonso Saucedo, de que sea el 
                      intermediario para hablar con los comuneros opositores a 
                      la presa La Parota, el candidato a alcalde del PRD, Félix 
                      Salgado Macedonio, dijo que eso lo hablarán después del 
                      1º de diciembre, pero afirmó que ante el conflicto él actuará 
                      “con justicia, no con injusticia. Desarrollo sí, con justicia 
                      y con ellos, no sin ellos”.
Reiteró que el proyecto hidroeléctrico 
                      de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es malo, 
                      y que lo tenía considerado en su proyecto de gobierno desde 
                      1999, cuando fue candidaro del PRD a gobernador. “No es malo, el problema es 
                      que los que la quieren hacer no pagan, ese es el pequeño 
                      problema y los ejidatarios ya están ariscos. No paga la 
                      CFE, son los antecedentes que tienen, y quién responde por 
                      ellos”, expuso.
Salgado Macedonio 
                      entre sus actividades proselitistas de este lunes sostuvo 
                      una reunión con empresarios y restauranteros 
                      agremiados a diferentes cámaras. Allí Alfonso Saucedo 
                      le pidió al candidato que sea el gestor ante la CFE y los 
                      comuneros, pues “pertenece al municipio de Acapulco esta 
                      gran obra del gobierno federal y que no podemos dejar escapar.  
                      Evaluar estos trabajos y que sería el gestor para 
                      que los comuneros no nos pongan marchas y paros en todo 
                      el 2006 que va venir, pues va perjudicar turísticamente”.
Agregó: “Entonces sí necesitamos 
                      que se pongan de acuerdo y que les paguen sus tierras como 
                      debe de ser, hay dinero, y entonces va a haber mucho auge 
                      económico, mucha prosperidad para todos nosotros y esperemos 
                      que usted sea el conducto para que esto se resuelva satisfactoriamente 
                      por ambas partes y no tengamos un problema de bloqueo,  porque está previsto que lleguen más de 180 
                      cruceros en la temporada, es el único turismo internacional 
                      que tenemos”.
El candidato perredista 
                      empezó diciendo “soy el único candidato que puede entrar 
                      a los pueblos de Cacahuatepec, ya dijeron los comuneros que sí puedo entrar 
                      y ¿por qué esto?,  porque 
                      no estoy peleado con ellos”, dijo en referencia al acuerdo 
                      del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa 
                      La Parota (Cecop) de que puede 
                      entrar no así los otros candidatos.
Luego Salgado señaló que “al asunto 
                      hay que darle un buen tratamiento, que se les pague bien 
                      a los comuneros si se ha de hacer el proyecto La Parota, 
                      pero bueno hablaremos de eso después del primero de diciembre 
                      pero quiero dejar bien claro que actuaré con justicia, no 
                      con injusticia”.
Se solidarizan artistas plásticos guerrerenses 
                      con los comuneros opositores a La Parota. (El Sur, 
                      Ezequiel Flores, p.web).
Chilpancingo   
Integrantes del taller de grabado 
                      Tixtlarte, encabezados por el 
                      reconocido artista plástico nahua Nicolás de Jesús, presentarán 
                      hoy martes por la tarde la exposición La Parota, una lucha 
                      por la madre tierra, como una forma de expresar su solidaridad 
                      al movimiento que realizan comuneros en contra de esta presa 
                      porque las autoridades gubernamentales han demostrado que 
                      pretenden “imponer el proyecto por la fuerza”.
En conferencia de prensa, Nicolás 
                      de Jesús señaló que a diferencia de los actores y personajes 
                      que contrata la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 
                      para que a través de medios electrónicos promuevan la presa, 
                      “nosotros expresamos nuestra visión por convicción con el 
                      propósito de crear conciencia social porque La Parota pretende 
                      desarraigar y arrancar la identidad de las personas que 
                      habitan esa zona, cuya actividad está ligada a la tierra; 
                      no somos pagados”, expresó.
Anunció que esta exposición también 
                      será exhibida en la ciudad de Chicago, Illinois, lugar donde 
                      vive la mayoría de guerrerenses que radican en Estados Unidos, 
                      para denunciar la acción antidemocrática que efectuó el 
                      actual gobierno encabezado por Zeferino Torreblanca Galindo, “al resguardar con policías 
                      una asamblea de comuneros premeditada”.
En este sentido, dijo que al igual 
                      que la lucha realizada en la zona del alto Balsas que logró 
                      impedir la construcción de la presa de San Juan Tetelcingo, 
                      en esta ocasión el trabajo de artistas plasmará la visión 
                      mercantilista de las autoridades y dirigentes de partidos 
                      políticos que siempre se va a contraponer con la cosmogonía 
                      de los campesinos.
La inauguración de la exposición 
                      será a las 6 de la tarde en el taller de grabado del grupo 
                      Tixtlarte, ubicado en la ciudad 
                      de Tixtla, y se presentarán trabajos 
                      de jóvenes pintores de esta ciudad, así como de otras regiones 
                      del estado.
JALISCO
Se indemnizará a afectados de la presa El Zapotillo. (La Jornada, Nelda Judith Anzar, p.web).
                      
                      
                      
                      
                      Recursos de Guanajuato 
Guadalajara, Jal., 12 de septiembre. 
                      Los propietarios de terrenos, granjas y huertas de las localidades 
                      afectadas por la construcción de la presa El Zapotillo serán 
                      indemnizados por el gobierno de Guanajuato -principal beneficiario 
                      de esa obra, que abastecerá de agua a la ciudad de León, 
                      así como a una docena de localidades de Jalisco- de acuerdo 
                      con el valor comercial de sus predios, informó el secretario 
                      de Gobierno de la entidad, Héctor Pérez Plazola. 
                      
"La mayor parte de la tierra no está aprovechada; entonces, 
                      creo que los re-cursos de la indemnización serán dinero 
                      directo para la gente", agregó. 
Mientras, habitantes de Temacapulín, 
                      municipio de Cañadas de Obregón, manifestaron su indignación 
                      por la inasistencia del subsecretario para Asuntos del Interior 
                      del gobierno local, Absalón García, quien se había comprometido a informarles 
                      sobre la construcción de la presa. 
Al menos 200 personas recibieron iracundas a los representantes 
                      del subsecretario, quienes llegaron una hora después de 
                      la cita, por lo que fueron expulsados de la comunidad. 
"El señor Absalón García quedó 
                      en venir a las dos de la tarde... Ustedes tragan de nosotros, 
                      señores. ¿Los vamos a dejar hablar, vamos a permitir todavía 
                      esto? ¡No, fuera, fuera, fuera!", gritaron los vecinos, 
                      molestos.
Cartones
 ![]()
Políticamente arruinado · El Fisgón
 
                      
Retador incómodo · Rocha
 
                      
Como en los viejos tiempos · Hernández
 
                      
 ![]()
Primer 
                      round Naranjo
 
Sueños 
                      de un seductor Helioflores
 