
CARPETA 
                      EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
LUNES 
                      12 DE SEPTIEMBRE DE 2005
OCHO COLUMNAS
 ![]()
Sorprende Calderón
Vence a Creel 
                      en la primera etapa de la interna panista 
                      
  ![]()
Calderón sorprende en interna panista
Supera a Creel 
                      en la primera fase
 ![]()
Reforma financiera, incompleta: Carstens
Aún falta supervisor autónomo y esquema 
                      de resolución de quiebras
 ![]()
Rechazo de inversionistas al Fénix
“No es un negocio atractivo”, dicen; 
                      piden menores precios de materias primas 
 ![]()
Calderón barre a Creel en el primer round panista
Abstención de 72 por ciento. Obtuvo 
                      45.6 % de votos, el ex titular de Gobernación y Cárdenas 
                      Jiménez 18.8. 
 ![]()
Aplasta Calderón a Creel
45.7% contra 
                      35.5%; Cárdenas, 18.8%
 ![]()
Entran a la Universidad de AMLO por rifa, sin examen
El rector considera “aberrante” realizar 
                      una prueba de ingreso
. 
 ![]()
“A fondo”, reforma 
                      fiscal de Pemex
Compromiso de todos los partidos
 ![]()
PAN: aventaja Calderón 
                      en la primera vuelta
Obtuvo 46% de los votos, Creel 36& y Alberto Cárdenas 18%
 ![]()
PRI se quedaría sin candidato: Madrazo
Teme Roberto Madrazo que el pleito 
                      legar que emprendió Elba Esther 
                      impida el registro del partido para la contienda electoral. 
                      
Sector agrario
El edil de Totimehuacán 
                      y otras familias, especuladores en Valsequillo: 
                      Arabian. (La Jornada de Oriente, 
                      p.web).
Ignacio Juárez Galindo q El alcalde auxiliar de San Francisco 
                      Totimehuacán, Víctor Campos Carpinteyro, así como otras dos familias de ese lugar, se 
                      convirtieron en los principales especuladores de tierras en 
                      la parte poniente de la presa de Valsequillo. 
                      Tan sólo la parentela del edil subalterno, 
                      simpatizantes y allegados controlan el 90 por ciento 
                      de las 270 hectáreas que forman parte del ejido de Guadalupe 
                      Victoria Valsequillo, las cuales 
                      enajenaron mediante engaños y asambleas apócrifas.
Por si fuera poco, Campos Carpinteyro 
                      y otras 21 personas, muchas de ellas parientes suyos, se 
                      hicieron pasar como ejidatarios para autorizar ilegalmente 
                      la explotación del cerro de Cuanalapa a la empresa Gecomin. 
                      Se estima que el edil auxiliar y su padre, Eliseo Campos 
                      Paredes, habrían recibido, hasta la fecha, alrededor de 
                      2.5 millones de pesos, pero los ejidatarios nunca han sabido 
                      el destino de ese dinero. 
Así lo denunció la diputada federal del PAN Miriam Arabian Couttolenc, quien afirmó 
                      que la especulación inmobiliaria en la presa de Valsequillo 
                      ya comenzó, pero a la par de Víctor Campos y la familia 
                      del ex senador del PRI, Crescenciano 
                      España Morales –involucrada en la supuesta invasión del 
                      jagŸey Zoquiaqui– 
                      existen otros grupos de personas que se han dedicado a hacer 
                      negocios con la invasión y notificación ilegal de predios, 
                      pero se desconoce quiénes son. 
Apuntó que en el caso específico del megaproyecto que el gobierno 
                      del estado pretende detonar en la laguna de Valsequillo, 
                      el cual consiste en la adquisición de 10 mil hectáreas para 
                      la construcción de un malecón, clubes de vela, zonas residenciales, 
                      hoteles y centros de convenciones, las autoridades están 
                      obligadas a garantizar que los ejidatarios no sean despojados 
                      de sus tierras para que el usufructo de las mismas vaya 
                      a parar a manos de algunos funcionarios. 
Indicó que nadie se opone al desarrollo de la zona ni al rescate 
                      de la presa, pero aún no queda claro cuál será la participación 
                      de los ejidatarios en los planes que se pretende detonar 
                      en el sitio y si serán integrados como socios. 
Las transas de la familia Campos 
El conflicto en el ejido de Guadalupe Victoria Valsequillo inició desde 2001, cuando Eliseo Campos Paredes 
                      realizó dos asambleas plagadas de irregularidades para ungirse 
                      como comisario ejidal, en las que participaron familiares 
                      suyos sin pertenecer al núcleo ejidal, como es el caso de 
                      Rocío Campos, quien fungió como secretaria de las reuniones. 
                      
Sin embargo, 17 ejidatarios tomaron la decisión de impugnar 
                      la elección del padre del edil auxiliar de Totimehuacán 
                      y el Tribunal Unitario Agrario 47, con sede en esta capital, 
                      tomó la decisión de anular las asambleas de elección de 
                      Eliseo Campos Paredes, al constatarse una serie de irregularidades 
                      y violaciones a la Ley Agraria. 
A decir de Miriam Arabian, entre 
                      las anomalías detectadas hay más de media centena de actas 
                      ejidales, del Registro Agrario Nacional y el Tribunal 
                      Unitario Agrario 47, en las que se muestra que Víctor Campos 
                      Carpinteyro y los seis parientes 
                      suyos que participaron en las asambleas para la elección 
                      de Eliseo Campos no pertenecen al ejido de Guadalupe Victoria 
                      o no existe constancia de que sean miembros del núcleo agrario. 
                      
La legisladora expuso que la resolución del TUA 47 de echar 
                      abajo la elección de Eliseo Campos también dejó sin efecto 
                      todas las resoluciones tomadas por el destituido comisario 
                      ejidal como son la repartición de la mayoría de las 270 
                      hectáreas entre sus familiares, simpatizantes y allegados, 
                      al grado de permitirles controlar casi el 90 por ciento 
                      de la superficie del ejido. 
Otro de los actos anulados, agregó, fue la decisión de Eliseo 
                      Campos de detener la puesta en marcha del Programa de 
                      Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares 
                      (Procede) en el ejido, y dejó sin efecto la asamblea 
                      del 10 de junio de 2001, en la que, con ayuda de varios 
                      familiares que se hicieron pasar como ejidatarios, como 
                      Víctor Campos Carpinteyro, autorizó la explotación del cerro de Cuanalapa a la empresa Gecomin. 
                      
Los auténticos ejidatarios, dijo, nunca se enteraron de la 
                      reunión, y mucho menos del aprovechamiento del cerro para 
                      la extracción de tezontle. 
La sospechosa actitud de la PA 
Arabian Couttolenc 
                      señaló que pese a la resolución del TUA, la sentencia nunca 
                      fue ejecutada, por lo que decidió recurrir a la delegación 
                      de la Procuraduría Agraria (PA) en Puebla a fin de 
                      que ejecute el ordenamiento y se sancione a los responsables, 
                      pero sólo obtuvo como respuesta que la dependencia “no tenía 
                      nada que ver” con el asunto. La actitud asumida por los 
                      funcionarios de esa oficina, dijo, genera sospechas y contradice 
                      todas las pruebas que demuestran que Víctor Campos y sus 
                      familiares se hicieron pasar como ejidatarios y autorizaron 
                      ilegalmente la venta de un cerro propiedad del ejido. 
En la Cámara de Diputados federal, añadió, también fueron iniciados 
                      los procedimientos parlamentarios 64/2003, 26/2005 y 34/2005, 
                      a fin de ejercer presión hacia las autoridades federales 
                      para que intervengan en el asunto. Gracias a este proceso, 
                      mencionó, el pasado 19 de agosto el visitador especial de 
                      la PA, Roberto Sánchez Olguín, y la delegación de la paraestatal 
                      aceptaron consultar “la posibilidad” de que la dependencia 
                      denuncie penalmente a las personas que acudieron a las supuestas 
                      asambleas haciéndose pasar por ejidatarios, entre ellos 
                      Víctor Campos. 
De igual forma, añadió, está en proceso un juicio de nulidad 
                      y una controversia agraria, radicados en el TUA 47, contra 
                      Gecomin a fin de conseguir que 
                      se eche abajo el permiso de explotación del cerro de Cuanalapa. 
El fondo de la discusión, subrayó la diputada federal del PAN, 
                      se encuentra el respeto al estado de Derecho, pero sobre 
                      todo echar abajo el despojo que sufrieron los ejidatarios 
                      de Guadalupe Victoria Valsequillo a manos de la familia de Víctor Campos Carpinteyro y sancionar a los responsables. 
Alertó que los problemas ocasionados por la familia Campos 
                      salieron a relucir en las elecciones de juntas 
                      auxiliar en el municipio, efectuadas el pasado mes 
                      de abril, y si las autoridades federales no intervienen, 
                      el problema social que existe en San Francisco Totimehuacan podría desbordarse.
Las noticias de hoy. (Radio Fórmula, Eduardo Ruiz Healy, 
                      p.web).
La Comisión de Reforma Agraria 
                      de la Cámara de Diputados rechaza la propuesta del Presupuesto 
                      enviado por el presidente Fox 
                      en torno al sector agrario y se compromete a elaborar un 
                      presupuesto agrario acorde a las necesidades del sector.
Considera ‘foco rojo’ SRA linderos yaquis. (Tribuna de Sonora, Claudia 
                      Gpe. Pérez, p.web).
Prevén para este año queden resueltos los problemas 
Para la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) el único 
                      foco rojo en Sonora lo representa la pugna del territorio 
                      yaqui, misma a la que esperan poner fin antes de concluir 
                      el año, motivo por el cual se espera una nueva reunión con 
                      la etnia para presentarle los resultados del trabajo de 
                      fotometría realizado en torno a los linderos que mantienen 
                      la controversia, manifestó Eric Martínez Rodríguez, delegado 
                      en la Entidad.
Dicho trabajo podrá servir para destrabar el aspecto técnico 
                      de los linderos, al realizarse sobre el plano de Lázaro 
                      Cárdenas, donde los ocho pueblos basan su territorio, y 
                      utilizando la fotometría para ubicar los puntos naturales 
                      que definió el entonces Presidente en el Decreto de 1940.
“En base a los puntos naturales se realizó el estudio de fotometría 
                      y obviamente puntos naturales que la etnia señala y que 
                      han sido parte de la controversia en este estudio serán 
                      aclarados, ya que se utilizó fotografía aérea y satelital, 
                      proporcionando exactitud en los linderos”.
Una vez mostrados los resultados que al momento dijo desconocer, 
                      se tiene la posibilidad de avanzar en las negociaciones 
                      al existir al menos la voluntad de cinco de los pueblos 
                      indígenas para trabajar en ello al haber firmado el pacto 
                      de negociación Tórim, Pótam, Wiribis, Raun y Vícam.
Quedando por sumarse Loma de Guamúchil, Loma de Bacúm y Belem, con quienes se sigue el diálogo para llegar 
                      a acuerdos que desemboquen en finiquitar la problemática 
                      por la que trabaja el Gobierno Federal a través de la Secretaría 
                      y el Gobierno Estatal como mediadores.
                      “El Gobierno del Estado y el Gobierno Federal hemos sido 
                      cómplices en la voluntad de poder arreglar la situación 
                      de los linderos de la tribu yaqui, por lo que se está a 
                      punto de firmar el convenio que dará solución definitiva 
                      a la pugna que por tantos años se ha tenido”.
Se intensifica el conflicto entre Moyotepec y El Capulín. (Periódico 
                      Pueblo, Zacarías Cervantes, p.web).
Unos 200 indígenas de Moyotepec, Malinaltepec, quemaron 
                      viviendas y destrozaron siembras de maíz y papa en El Capulín, 
                      Tlacoapa, en La Montaña alta, como consecuencia de un conflicto 
                      agrario en el que las dos comunidades se disputan 456 hectáreas 
                      de tierra desde 1883. 
Vidulfo Rosales 
                      Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de La Montaña 
                      Tlachinollan, denunció que ni las autoridades del gobierno 
                      estatal ni la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), 
                      han intervenido en este conflicto que se originó hace 
                      más de cien años, “incluso lo califican apenas de foco amarillo, 
                      a pesar de que ha habido violencia”. 
Explicó que el jueves pasado un 
                      equipo de trabajo de Tlachinollan 
                      se trasladó hasta esa zona y recibió la denuncia de que 
                      la nueva incursión se originó el pasado martes cuando los 
                      comuneros indígenas mixtecos de 
                      Moyotepec, Malinaltepec, llegaron 
                      a la comunidad El Capulín, Tlacoapa, 
                      y primeramente destruyeron dos casas de adobe, quemaron 
                      una más y destrozaron varios postes propiedad de Miguel 
                      Hernández Bonilla. 
Después se dirigieron a los terrenos 
                      del campesino Gerardo Cantú Visorio y destruyeron las cercas 
                      de tres hectáreas sembradas de maíz y papa, “su esposa y 
                      sus tres hijos quisieron detener a los agresores, pero nos 
                      informaron que fueron golpeados y que incluso los niños 
                      fueron arrastrados por la terracería”. 
                      
Rosales Sierra manifestó que también 
                      se percataron que fueron destruidas las mangueras que abastecen 
                      de agua a las poco más de 40 viviendas de El Capulín, por 
                      lo que sus habitantes se encuentran sin agua. 
El abogado de Tlachinollan recordó que en lo que va del año, los comuneros 
                      de Moyotepec han incursionado 
                      en dos ocasiones, la primera el pasado 22 de febrero “en 
                      esa ocasión entraron 200 personas y detuvieron a 11 ciudadanos 
                      de El Capulín, además destruyeron casas y cosechas”. 
Una segunda incursión fue el pasado 
                      6 de agosto y detuvieron a cuatro personas, “en las dos 
                      ocasiones han intervenido las autoridades de la SRA, se 
                      han firmado minutas pero el conflicto sigue; el gobierno 
                      ha enviado cuerpos de seguridad, pero llegan están unos 
                      días y se van y es cuando aprovechan los comuneros para 
                      agredir a los habitantes de El Capulín, que está apenas 
                      a un kilómetro de Moyotepec”. 
                      
Finalmente, destacó que Tlachinollan está interviniendo en calidad de mediador entre 
                      las partes, “pero nos preocupa que el gobierno del estado 
                      y la SRA no estén tomando en serio el asunto; la gente de 
                      El Capulín está asustada, los maestros suspendieron las 
                      clases y los niños se quedaron sin ir a la escuela, se vive 
                      en completa incertidumbre”, concluyó.
Patrullan zona en conflicto agrario. (La Jornada, Sergio Ocampo, p.web).
Domingo 11 de septiembre de 2005
                      
                      
                      
                      
                      Montaña Alta, Guerrero 
Chilpancingo, Gro., 10 de septiembre. 
                      A cuatro días de que comuneros de Moyotepec, 
                      municipio de Malinaltepec, incursionaron 
                      en la comunidad de El Capulín, municipio de Tlacoapa, 
                      en la Montaña Alta de Guerrero, para destruir tres viviendas 
                      y siembras de maíz y papa, este sábado elementos de la Policía 
                      Preventiva estatal patrullaron la zona aledaña a los poblados 
                      en conflicto, para evitar más enfrentamientos entre los 
                      indígenas. 
Las dos comunidades se disputan desde 1883 más de 456 hectáreas 
                      sin que hasta el momento la Secretaría de la Reforma 
                      Agraria (SRA) haya resuelto el litigio, el cual ha provocado 
                      que comuneros de Moyotepec irrumpieran violentamente en el poblado de El Capulín 
                      en tres ocasiones en lo que va del año. 
La Dirección de Gobernación del estado confirmó que la SRA 
                      y el gobierno local, encabezado por el perredista 
                      Zeferino Torreblanca, propusieron a los indígenas de Moyotepec que para poner fin a la disputa acepten una cantidad 
                      de dinero, la cual no se precisó, y además permitan que 
                      las familias de El Capulín sigan viviendo ahí. 
Funcionarios panistas 
                      buscan inclinar la balanza en la selección de candidato. (La Jornada, De los corresponsales, p.web).
Domingo 11 de septiembre de 2005
                      
                      
                      
                      
                      Los mandatarios de San Luis y Tlaxcala no ocultan su apoyo 
                      a Santiago Creel 
                      
                      
                      
                      
                      El estado de México, principal bastión del blanquiazul, 
                      será pieza clave en el triunfo 
En la batalla por la candidatura panista 
                      a la Presidencia de la República, el estado de México es 
                      estratégico para los tres aspirantes -Santiago Creel, 
                      Felipe Calderón y Alberto Cárdenas-, porque el padrón mexiquense 
                      congrega al mayor número de militantes del blanquiazul 
                      de todo el país, con 105 mil agremiados activos y adherentes. 
                      
De los estados donde este domingo se celebrará la primera ronda 
                      de votaciones, hay dos cuyos gobernadores han expresado 
                      abierto apoyo por Creel: Marcelo 
                      de los Santos, en San Luis Potosí, y Héctor Ortiz Ortiz, 
                      en Tlaxcala. 
En el estado de México, nadie se atreve a lanzar pronósticos, 
                      pero Creel cuenta con el apoyo 
                      de uno de los grupos más importantes del blanquiazul, 
                      el del ex subsecretario de Gobernación José Luis Durán Reveles, 
                      y el respaldo de un gran número de diputados locales, federales 
                      y alcaldes. 
Felipe Calderón se colgó inicialmente de la campaña del fallido 
                      aspirante a gobernador Rubén Mendoza Ayala, para promoverse 
                      entre la militancia, y hasta instaló una oficina de enlace 
                      en Ciudad Nezahualcóyotl; sin 
                      embargo, Mendoza Ayala apoya ahora a Alberto Cárdenas y 
                      entre los promotores calderonistas 
                      quedaron sólo algunos alcaldes. 
Al ex secretario de Medio Ambiente lo impulsan líderes regionales 
                      identificados con el dirigente estatal del PAN, Francisco 
                      Gárate, como Armando Enríquez, presidente municipal de Toluca. 
                      Fuentes panistas confirmaron que 
                      en las semanas recientes Cárdenas logró sumar a algunos 
                      presidentes municipales. 
Guanajuato, por otra parte, es un estado emblemático para los 
                      precandidatos, por ser la tierra de Vicente Fox 
                      Quesada, no así por el número de votos que les pudiera aportar. 
                      Se menciona que existe un registro de 17 mil 800 miembros, 
                      de ellos 4 mil activos y 13 mil 800 adherentes. 
Mercedes Fox Quesada y su esposo 
                      Arturo Torres del Valle son quienes organizan los actos 
                      en favor de Santiago Creel en la entidad. De hecho, Torres del Valle es el representante 
                      local del ex secretario de Gobernación. Mientras tanto, 
                      Juan Pablo Fox Quesada, quien 
                      recibió recientemente su credencial como miembro adherente, 
                      se ha pronunciado públicamente por Alberto Cárdenas Jiménez. 
                      Felipe Calderón cuenta con el respaldo de gran parte de 
                      los ex diputados federales y de algunos miembros de la directiva 
                      estatal de Acción Nacional. 
En Querétaro se vislumbra que la contienda será entre Felipe 
                      Calderón, apoyado por las familias tradicionales de la entidad, 
                      y Santiago Creel Miranda, a quien promueven un grupo de abogados y de 
                      los llamados "nuevos panistas" 
                      del estado. 
El delegado de la Reforma Agraria, Eduardo Nava Bolaños, principal promotor de Felipe Calderón en 
                      la entidad, aseguró que ya tiene 3 mil 500 votos "comprometidos" 
                      en favor del ex secretario de Energía, de los 5 mil 667 
                      miembros activos que integran el padrón de panistas. 
                      
El gobernador Francisco Garrido Patrón ha dicho que no dará 
                      a conocer públicamente su preferencia y que apoyará a quien 
                      resulte electo. 
Pero en San Luis Potosí se vive una situación muy diferente. 
                      Ahí, Santiago Creel Miranda tiene 
                      entre sus principales apoyos al gobernador Marcelo de los 
                      Santos Fraga, quien apareció en el video de lanzamiento 
                      de la candidatura del ex secretario de Gobernación. 
En Tlaxcala, con Creel está la mayor 
                      parte de los funcionarios estatales, incluyendo el propio 
                      gobernador neopanista Héctor Israel Ortiz Ortiz, 
                      quien en mayo pasado asistió al inicio de precampaña de 
                      Creel Miranda en Aguascalientes. 
                      Ahí hay una auténtica "cargada". El secretario 
                      de Gobierno, Adolfo Escobar Jardínez; 
                      el secretario de Obras, Sergio González Hernández; el representante 
                      de la Reforma Agraria y dirigente municipal del PAN en Chiautempan, 
                      Mauricio Flores Arellano... todos con Creel. 
                      
Los panistas de Nuevo León, divididos 
                      en el pasado en dos grupos: unos encabezados por el ex candidato 
                      a gobernador Mauricio Fernández Garza y otro por el secretario 
                      de Economía, Fernando Canales Clariond, 
                      se han inclinado mayoritariamente en favor de Creel 
                      y Calderón, respectivamente. 
Panistas destacados, como el senador Fernando 
                      Margáin Berlanga, están abiertamente 
                      con Calderón, mientras el coordinador de los diputados locales 
                      simpatiza con Creel, aunque admitió que cinco de los 11 legisladores locales 
                      apoyan a Calderón. 
Resulta claro que los panistas de 
                      Nuevo León más apegados a la doctrina partidista están con 
                      Calderón, mientras aquellos que tienen algún puesto en el 
                      gobierno federal simpatizan con Creel. 
Según sondeos, entre los militantes destacados del blanquiazul 
                      la competencia estará reñida entre Creel 
                      y Calderón, con mayores posibilidades para el segundo, mientras 
                      el tercer lugar quedaría reservado para Alberto Cárdenas. 
                      
Se cayó negocio Chapur-Hendricks. (Por Esto!, José Hugo Trejo, p.web).
*La SCT desechó el proyecto, 
                      ante los juicios legales por los terrenos
Domingo 11. Septiembre, 2005
Chetumal, Q.R..- Si en la segunda mitad de la década de los 90, los hermanos 
                      José Antonio y Roberto Chapur 
                      Zahoul, irrumpieron en la hotelería del norte de Quintana 
                      Roo, principalmente en la Riviera 
                      Maya, como los empresarios mexicanos que más impulso le 
                      daban al desarrollo de esta región, dadas las cuantiosas 
                      inversiones que realizaban sorprendiendo a propios y extraños, 
                      diez años después el pleito que les ganó la señora Martha 
                      Santacruz de Bremond por el predio 
                      Xpu Ha y las denuncias publicadas 
                      por POR ESTO!, revelaron 
                      el verdadero papel que han jugado como modernos piratas 
                      de tierra al amparo de la protección que recibieron del 
                      ex titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, SRA, 
                      Víctor Cervera Pacheco.
Ya sin el apoyo de Cervera Pacheco, y aún cuando cuentan con 
                      la complicidad y protección de ciertos funcionarios y políticos 
                      incrustados en el sector agrario del gobierno central, los 
                      hermanos Chapur Zahoul 
                      han venido perdiendo terreno y terrenos en la codiciada 
                      región costera de la Riviera Maya.
Los Chapur Zahoul 
                      no sólo tuvieron que pagar recientemente por el predio que 
                      le arrebataron a la mala a la señora Santacruz de Bremond 
                      en Xpu Ha, aunque conservaron la cuantiosa inversión que realizaron 
                      en el hotel Xpu Ha Palace, 
                      sino que también perdieron la oportunidad de hacer un jugoso 
                      negocio con las más de cuatro mil setecientas hectáreas 
                      que también Cervera Pacheco les tituló indebida e ilegalmente 
                      a algunos de sus empleados, para que éstos después simularan 
                      un compraventa a favor de la inmobiliaria "Ciudad Riviera, S.A. de C.V." de la 
                      que son accionistas mayoritarios.
Y es que los hermanos Chapur Zahoul, con el apoyo del entonces presidente municipal de 
                      Solidaridad, Gabriel Mendicuti 
                      Loría, hace dos años influyeron 
                      en el ex gobernador Joaquín Hendricks 
                      Díaz para que el aeropuerto alterno que se pretende construir 
                      en la Riviera Maya, se hiciera en los terrenos que los empresarios 
                      yucatecos le arrebataron a los posesionarios 
                      originales a través de los títulos que en 1994 expidió el 
                      desaparecido ex titular de la SRA, Cervera Pacheco.
Sin embargo, la situación incierta en que se encuentran los 
                      predios "El Carrousel", 
                      "Socorro", "La Alborada", "La Flor", 
                      "Los Caimanes", "San Julián", "San 
                      Enrique" y "El Carmen", por los juicios de 
                      nulidad de títulos que sobre los mismos se han instaurado, 
                      motivó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 
                      SCT, desechara ese lugar, por lo que el proyecto se tuvo 
                      que cambiar hacia las cercanías del poblado de Tulum.
Cabe señalar que Mendicuti Loría ha estado vinculado con los hermanos Chapur Zahoul, desde que fungió 
                      como presidente de la Asociación de Pequeños Propietarios 
                      Rurales del Estado de Quintana Roo, posición desde la que 
                      tuvo que tener conocimiento de los desmanes que realizaron 
                      los hermanos Chapur Zahoul y los funcionarios agrarios cerveristas 
                      para agenciarse miles de hectáreas de alto valor turístico 
                      tanto en la Riviera Maya como en la zona continental de Isla Mujeres.
Ya como presidente municipal de Solidaridad, Mendicuti Loría acordó con los dueños 
                      de la cadena Palace Resort, 
                      el establecimiento del aeropuerto de la Riviera 
                      Maya en los terrenos que éstos se agenciaron indebidamente, 
                      pero la SCT para evitar conflictos prefirió desechar el 
                      proyecto y cambiarlo hacia otro lugar, lo cual hasta ahora 
                      no es digerido ni por el ex alcalde solidarense 
                      ni por los hermanos Chapur Zahoul.
Cabe señalar que los hermanos Chapur 
                      Zahoul en esa misma zona de los 
                      terrenos que estaban proponiendo para el aeropuerto de la 
                      Riviera Maya, tienen invadidos 
                      y titulados irregularmente, terrenos que son propiedad del 
                      Gobierno del Estado, cosa que para los empresarios yucatecos 
                      no importó y edificaron en ellos el hotel Aventura Palace.
-Otras tropelías de la gente de Cervera Pacheco en la SRA...
Pero si los hermanos Chapur Zahoul fueron favorecidos por los funcionarios agrarios que 
                      comandó Cervera Pacheco entre 1988 y 1994, con la expedición 
                      de títulos sobre puestos a los que ya existían en algunos 
                      predios o de expedientes que fueron abiertos originalmente 
                      por los legítimos posesionarios 
                      de los terrenos nacionales, esta práctica no sólo la hicieron 
                      los empleados cerveristas para ayudar a los dueños de la cadena Palace Resort.
De hecho, casi todos los títulos que fueron expedidos en 1994 
                      por la SRA son irregulares y los expedientes en que se fundamentan 
                      o están alterados o son inexistentes. Tal es el caso de 
                      los predios que le fueron arrebatados a la señora Libertad 
                      Ferraez Yannelli por los funcionarios cerveristas, 
                      principalmente por quien fungió como director de Colonias 
                      y Terrenos Nacionales, Luis Ayala García.
Resulta que la señora Ferraez Yannelli compró entre 1980 y 1984 estos terrenos al ingeniero 
                      Sergio Gante Cruz y al señor Alberto Gómez Tenorio.
En 1992 la señora Ferraez Yannelli solicitó a la SRA la regularización de esos predios, 
                      pero en la dependencia, aún cuando no existía ninguna otra 
                      solicitud ni expediente abierto sobre los mismos, soslayó 
                      esa petición formal y no se instauró el procedimiento respectivo 
                      en perjuicio de la posesionaria 
                      de los lotes.
Sin embargo, sin existir solicitud previa alguna 
                      ni expediente abierto que fundamentara la expedición de 
                      títulos sobre los predios de la señora Ferraez 
                      Yanneli, el 13 de julio de 1994, 
                      la SRA de Cervera Pacheco emitió títulos de propiedad a 
                      favor de Ricardo Mata Cano.
Ricardo Mata Cano es sólo un prestanombres de quien se quedó 
                      finalmente con los terrenos, la empresa Flamingos 
                      Turística, S.A. de C.V., cuyo 
                      representante legal y administrador es Juan Rafael Caamaño 
                      Aznar. Y quien operó este despojo 
                      desde la SRA fue el director de Colonias y Terrenos Nacionales, 
                      Ayala García.
Actualmente en la SRA reconocen que el procedimiento para la 
                      emisión de los títulos de propiedad a favor de Mata Cano 
                      fue irregular, pero argumentan que ya no se puede hacer 
                      nada desde la dependencia por lo que le sugieren a la afectada 
                      iniciar un juicio de nulidad que ni el Tribunal Unitario 
                      Agrario ni el Tribunal Colegiado aceptan.
Tanto los juicios contra los Chapur 
                      Zahoul como este otro caso, son 
                      ejemplos de las arbitrariedades e irregulares que se cometieron 
                      en la SRA durante la gestión de Cervera Pacheco, en la emisión 
                      de títulos de propiedad sobre pedido y para favorecer a 
                      amigos y socios o a quien más pagara por los mismos. Y uno 
                      de los principales operadores para estos fraudulentos procesos 
                      administrativos, fue Ayala García, quien por cierto al final 
                      de su gestión en diciembre de 1994, fue incorporado a la 
                      Procuraduría General de Justicia del Estado de Quintana 
                      Roo, como subprocurador para la 
                      Zona Norte, en donde estuvo sólo unos meses.
Eso también deja entrever una vinculación de autoridades estatales 
                      con los funcionarios cerveristas 
                      que se prestaron a la titulación irregular de miles y miles 
                      de hectáreas con alto valor turístico, afectando a muchos 
                      posesionarios legítimos que como 
                      la señora Ferraez Yannelli aún están buscando justicia en los tribunales...
Se declara listo Calderón para segunda etapa. (Criterios.com, p.web).
Domingo 11 de septiembre de 2005
Con una fiesta en su comité de campaña, el michoacano celebró 
                      su triunfo en la primera fase de la elección; recibe una 
                      llamada del presidente Vicente Fox 
                      
México, 11 Septiembre.- Felipe Calderón se declaró listo para 
                      ganar las siguientes dos etapas de la elección interna del 
                      Partido Acción Nacional para definir a su candidato a la 
                      Presidencia de la República en el 2006. 
Con una fiesta en su comité de campaña, el michoacano celebró 
                      su triunfo en la primera fase de la elección. 
Hasta su casa de campaña llegaron los secretarios de Estado 
                      Josefina Vázquez Mota (Sedesol), 
                      Rodolfo Elizondo (Turismo) y Florencio Salazar (Reforma Agraria), 
                      así como el comisionado para la paz en Chiapas y ex dirigente 
                      del PAN, Luis H. Álvarez. 
También la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, 
                      Patricia Espinosa, y la titular del DIF, Ana Teresa Aranda. 
                      
Tras conocerse el resultado de la primera etapa de la elección 
                      del candidato presidencial panista, 
                      Calderón también recibió varias llamadas de felicitación, 
                      entre ellas la del Presidente de la República, Vicente Fox; 
                      del secretario de Economía, Fernando Canales Clariond, 
                      y del dirigente nacional del PAN, Manuel Espino.  
                      
Rechaza sector agrario Presupuesto del Ejecutivo. (El  Universal Online, Jorge Teherán, p.web).
Señala la Comisión de 
                      Reforma Agraria que elaborará un presupuesto acorde a las 
                      necesidades del sector; luego de rechazar el proyecto enviado 
                      por el presidente Fox 
Jorge Teherán
Domingo 11 de septiembre 
                      de 2005 
La Comisión de Reforma Agraria manifestó su rechazo 
                      y desacuerdo a la propuesta del Presupuesto enviado por 
                      el Ejecutivo Federal en torno al sector agrario y por ello 
                      se comprometieron a trabajar para elaborar un presupuesto 
                      agrario acorde a las necesidades del sector.
Esto, porque en conjunto el presupuesto de este sector fue 
                      "recortado" por el Ejecutivo en 4 mil 151 millones 
                      600 mil pesos respecto a lo que la Cámara de Diputados aprobó 
                      para este año.
Por ello, esta comisión aprobó, dentro de su programa inmediato 
                      de trabajo, revisar y analizar la estructura de los recursos 
                      económicos que se destinarán para el 2006, y crear un "Frente 
                      por el campo" con las Comisiones Unidas del sector 
                      rural (Desarrollo Rural; Medio Ambiente y Recursos Naturales; 
                      Asuntos Indígenas; Agricultura y Ganadería; Pesca; Reforma 
                      Agraria y Recursos Hidráulicos) para buscar modificar 
                      el presupuesto enviado por el Ejecutivo.
"La lucha por orientar el trabajo legislativo hacia el 
                      fortalecimiento del sector agrario, es prioridad para la 
                      Comisión, y es mediante el presupuesto asignado cada año 
                      que se logran algunas mejoras para los campesinos en la 
                      producción, bienestar, paz y la tranquilidad en el campo", 
                      aseguró García Corpus, presidente de la Comisión.
El legislador agregó que el proyecto de Presupuesto enviado 
                      por el Presidente Vicente Fox 
                      "demuestra y confirma la política anticampesina 
                      del sexenio, así como su insensibilidad e ignorancia de 
                      la situación actual que viven los campesinos de nuestro 
                      país".
Por ello, aseguró que los diputados defenderán el presupuesto 
                      al sector rural del año siguiente y los próximos.
García Corpus afirmó que hay falta de seriedad del Ejecutivo 
                      Federal en su cumplimiento con los sectores del país más 
                      desprotegidos. 
"El presupuesto enviado es precisa mente un proyecto cuya 
                      característica fundamental es electorero, populista y manipulador", 
                      dijo. 
"Los rubros que más se privilegian son los que ofrecen 
                      mayor rentabilidad en este año electoral, donde se decidirá 
                      el relevo de los poderes Ejecutivo y Legislativo; como son 
                      los programas Oportunidades, Seguro Popular, y no es que 
                      este mal asignar recursos a estos rubros, lo grave es que 
                      se realiza de manera desarticulada, sin que obedezca a un 
                      planteamiento serio que ataque las causas de la pobreza 
                      y de la inseguridad", aseguró.
Agregó que Fox y su equipo propagandístico 
                      se aprovechan para hacer demagogia, llevar dádivas y publicitarlas 
                      como se ha destacado últimamente y también en esto se está 
                      incrementando las partidas para promover la imagen presidencial, 
                      "todo esto, con el objetivo de ganar clientelismo que 
                      habrá de capitalizarse en el próximo proceso electoral".
En cuanto al presupuesto para el sector agrario, el legislador 
                      refirió que "se trata de una falta de respeto a los 
                      jóvenes, mujeres, ancianos y niños que viven en el campo, 
                      donde se ubica la población más pobre y marginada del país, 
                      pues el señor presidente está reduciendo el presupuesto 
                      en un 41% respecto al aprobado por la Cámara para este año". 
                      
Expuso que "eso no es todo, más de la mitad, el 53 por 
                      ciento, de este ya de por sí raquítico presupuesto, se asigna 
                      a gasto operativo de la SRA y los programas PROCEDE 
                      y Conflictos Agrarios, lo que indica que el presidente Fox 
                      ha centrado su concepción de atención al sector agrario, 
                      jactándose de resolver conflictos, con dinero y entrega 
                      de documentos, pero esto no se acompaña de programas complementarios 
                      de capacitación, organización, proyectos productivos, pero 
                      descaradamente estos programas se están eliminando".
Los diputados del sector agrario, afirmó García Corpus, "no 
                      permitiremos este atropello que pretende hacer víctima al 
                      campo por parte del Ejecutivo.
Corregiremos las cifras al presupuesto, rescataremos los programas 
                      de verdadero impacto y, en lo posible, le impondremos la 
                      obligación de tener un mínimo de congruencia entre lo que 
                      dice y lo que hace por el sector agrario". 
Temen 44 familias de Hilí 
                      que les quiten sus terrenos. (Diario de Yucatán, p.web).
Domingo 11 Septiembre 
                      2005
El dueño del casco de 
                      la ex hacienda dice que son de él
Mosul, Yuc.- Un total de 44 familias 
                      de la comisaría de Hilí viven 
                      temerosas de perder su único patrimonio: el terreno y las 
                      casas que habitan, ante la amenaza del dueño del casco de 
                      la ex hacienda, José de la O Ceballos, 
                      que pretende apropiarse de ellos.
Uno de los afectados, Carlos Chan 
                      Ek, de 84 años de edad, señala que a raíz de que el proyecto 
                      Haciendas del Mundo Maya comenzó los trámites para la titulación 
                      de los predios que reconstruyó la Fundación Banamex, 
                      De la O ha dicho, por medio de su personal, que cuenta con 
                      un croquis que señala que todos los terrenos de la comunidad 
                      son de él, de modo que quiere que los documentos salgan 
                      a su nombre.
“La fundación Banamex le pidió ceder 
                      los terrenos a las familias que habitan los predios, porque 
                      nosotros ya entregamos los documentos que nos pidieron.
“Lo único que le corresponde es el casco de la ex hacienda, 
                      pues desde que tengo uso de razón los terrenos fueron de 
                      la pequeña propiedad y luego del ejido, de modo que él no 
                      tiene argumentos de lo que dice, pero sí nos perjudica por 
                      el temor que ocasionó en nuestras familias”, explica don 
                      Carlos Chan.
“Él no da la cara para hablar con la gente, sólo manda a su 
                      personal, incluso hasta de los terrenos del ejido se quiere 
                      adueñar”, subraya.
El señor Ceferino Cauich, de 64 años de edad, dice que “una persona con dinero 
                      no puede decir que le pertenece algo que no sabe cómo lo 
                      obtuvieron las familias”.
Ante el problema, la comunidad se organizó para hacer los trámites 
                      correspondientes ante el Registro Agrario Nacional 
                      y obtener la Carpeta Básica para determinar su situación.
A fines de marzo pasado, Sandra Pasos, representante del proyecto 
                      Haciendas del Mundo Maya, informó al Cabildo que comenzaría 
                      a realizar los trámites para la titulación de los predios 
                      que reconstruyó la Fundación Banamex luego del paso del huracán Isidoro, con lo que las 
                      familias ahorrarían $3,000 cada una.
En esa ocasión, solicitó y luego recibió la autorización del 
                      Cabildo para que se exentara del impuesto de adquisición 
                      de bienes y deslinde del terreno, entre otros trámites ante 
                      el Catastro.
Indígenas de Moyotepec 
                      destruyen casas y siembras en El Capulín. (La jornada, 
                      Sergio Ocampo, p.web).
Sábado 10 de septiembre 
                      de 2005
La SRA lo califica de 
                      foco amarillo, pese a que ha habido violencia: ONG 
La dependencia desatiende 
                      el conflicto, acusa el CDH de la Montaña Tlachinollan  El gobierno de Guerrero tampoco ha actuado con 
                      seriedad, dice  La 
                      disputa, por 456 hectáreas 
Tres viviendas fueron destruidas en El Capulín debido a un 
                      conflicto agrario que data de 1883 
Chilpancingo, Gro., 9 de septiembre. 
                      Aproximadamente 200 indígenas de la comunidad de Moyotepec, municipio de Malinaltepec, 
                      destruyeron tres viviendas y siembras de maíz y papa en 
                      la población de El Capulín, municipio de Tlacoapa, 
                      en la zona de la Montaña Alta, en el contexto de una disputa 
                      por más de 456 hectáreas de un conflicto agrario que se 
                      originó el 26 de octubre de 1883. 
Entrevistado vía telefónica, Vidulfo 
                      Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de 
                      la Montaña Tlachinollan, denunció que ni las autoridades del gobierno 
                      estatal ni la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) 
                      han intervenido en este conflicto, al que inclusive califican 
                      de "foco amarillo, a pesar de que ha habido violencia". 
                      
Explicó que el jueves un equipo de trabajo de Tlachinollan se trasladó hasta esa zona y recibió la denuncia 
                      de que la más reciente incursión ocurrió el martes pasado 
                      cuando comuneros indígenas mixtecos 
                      de Moyotepec llegaron a la comunidad 
                      indígena tlapaneca de El Capulín, 
                      donde destruyeron dos casas de adobe y una más la quemaron, 
                      y destrozaron varios postes propiedad de Miguel Hernández 
                      Bonilla. 
Luego se dirigieron a los terrenos del campesino Gerardo Cantú 
                      Visorio y destruyeron cerca de tres hectáreas sembradas 
                      de maíz y papa. "Su esposa y sus tres hijos quisieron 
                      detener a los agresores, pero nos informaron que fueron 
                      golpeados y que inclusive los niños fueron arrastrados por 
                      la terracería". 
Rosales Sierra manifestó que también se percataron de que fueron 
                      destruidas las mangueras que abastecen de agua a las más 
                      de 40 viviendas de la comunidad El Capulín, por lo que sus 
                      habitantes se encuentran sin el líquido. 
El abogado de Tlachinollan recordó 
                      que en lo que va del año los comuneros de Moyotepec 
                      han agredido en dos ocasiones a los de El Capulín. La primera 
                      fue el 22 de febrero, cuando "entraron 200 personas 
                      y detuvieron a 11 ciudadanos, además destruyeron casas y 
                      cosechas". La segunda fue el 6 de agosto y detuvieron 
                      a cuatro personas. 
"En las dos ocasiones han intervenido las autoridades 
                      de la SRA; se han firmado minutas, pero el conflicto sigue. 
                      El gobierno ha enviado cuerpos de seguridad, pero llegan, 
                      están unos días y se van, es cuando los comuneros aprovechan 
                      para agredir a los habitantes de El Capulín, que está apenas 
                      a un kilómetro de Moyotepec", 
                      comentó. 
Destacó que Tlachinollan interviene 
                      en calidad de mediador entre las partes, "pero nos 
                      preocupa que el gobierno del estado y la SRA no estén tomando 
                      en serio el asunto; la gente de El Capulín está asustada, 
                      los maestros suspendieron las clases y los niños se quedaron 
                      sin ir a la escuela, se vive en completa incertidumbre", 
                      concluyó. 
Solución al conflicto agrario en la Lacandona, 
                      en 2006: SRA. (La Jornada, Ángeles Mariscal, 
                      p.web).
Sábado 10 de septiembre de 2005
Tuxtla Gutiérrez, Chis. El conflicto 
                      agrario en la selva Lacandona se resolverá en 2006. Para 
                      ello se calcula reubicar o regularizar otros 195 núcleos 
                      agrarios. Para este fin hay 500 millones de pesos, informó 
                      el secretario de Reforma Agraria, Florencio Salazar. 
                      Dijo que se tiene planeado culminar el proceso de reubicación 
                      de decenas de poblados que viven de forma irregular en la 
                      reserva de la biosfera para 2006, pero que de no hacerse 
                      no será por falta de voluntad del gobierno federal o de 
                      recursos financieros. Recordó que el problema se empezó 
                      a tratar en 2003. De los 211 poblados y pequeños propietarios 
                      "hemos concluido 16 asuntos, hay 91 acuerdos de solución, 
                      104 están en proceso de atención. De los 16 concluidos se 
                      han hecho ocho reubicaciones: San Francisco Caracol, Nuevo 
                      Tumbalá, El Suspiro, San isidro, Sol Paraíso, El Ocotal, Las 
                      Ruinas y Nuevo Petalcingo. Cinco 
                      poblados más se reubicarán de forma voluntaria: Santa Cruz, 
                      Primero de Enero, Nueva Palestina, Arroyo Cristiliano 
                      y Nuevo San Rafael, y dos más fueron regularizados: 13 de 
                      Septiembre y Loma Bonita. 
Ganó Calderón Hinojosa . (El Diario de Chihuahua/El `Porvenir de Monterrey, p.web).
Logró el 45% de los votos 
                      de la contienda regional del PAN / Santiago Creel 
                      obtuvo el 35% / Baja participación de los blanquiazules, 
                      pues sólo sufragó menos de la tercera parte de los afiliados
Calderón Creel Cárdenas
San Luis Potosí  44.5%      
                      29%  25%
Nuevo León         53.8%      
                      39%   6%
Querétaro            47%         
                      27% 24%
Guanajuato          45%         
                      24% 31%
Tamaulipas         36%         
                      43%  21%
Zacatecas          40%          
                      42%  28%
Hidalgo              39% 
                               40%   21%
Estado de México 48%     30%   
                      22%
Durango             37%         
                      39%    23%
Tlaxcala             38%         
                      40%     22%
Felipe Calderón Hinojosa ganó hoy la primera votación regional, 
                      en el proceso interno para elegir al candidato a la Presidencia 
                      de la República del PAN, al superar por más de 10 puntos 
                      a su principal adversario, Santiago Creel 
                      Miranda. A su vez, Alberto Cárdenas Jiménez quedó en tercer 
                      lugar.
En una jornada caracterizada por el alto abstencionismo, Calderón 
                      obtuvo 42 mil 602 votos que representaron 45.69% de los 
                      sufragios válidos computados, mientras que Creel 
                      logró 33 mil 124 votos que representaron 35.53%.
Por su parte, Cárdenas logró 17 mil 510 votos que representaron 
                      18.78% de los sufragios.
La Comisión de Elecciones del Partido Acción Nacional (PAN) 
                      rechazó que el proceso electoral interno se vaya a acortar 
                      o modificar, como lo sugirió Creel 
                      el pasado viernes, cuando planteó suprimir las siguientes 
                      etapas y que Calderón y Cárdenas declinaran a su favor si 
                      ganaba por más de 10 puntos.
El senador Héctor Larios, vicepresidente de ese órgano directivo, 
                      sostuvo que no se puede modificar "ni un centímetro" 
                      el proceso, porque podría ser impugnado ante el Instituto 
                      Federal Electoral.
Al contabilizar los sufragios de 618 centros de votación, de 
                      un total de 628 que se instalaron en los 10 estados que 
                      comprendieron la primera votación regional, la comisión 
                      se declaró satisfecha por los resultados, e incluso desestimó 
                      el alto abstencionismo.
Dicha comisión había previsto que sólo votarían 80 mil panistas, pero hasta el cierre del Programa de Resultados 
                      Preliminares (PREP), a las 19:38 horas, se tenían computados 
                      94 mil 191 sufragios totales. Sin embargo, el padrón del 
                      PAN en los 10 estados donde se votó hoy registraba a 337 
                      mil 325 miembros activos y adherentes, es decir, que acudieron 
                      a las urnas menos de la tercera parte, lo cual fue atribuido 
                      por los integrantes de la comisión a una situación "natural", 
                      porque un gran número de adherentes no han reportado cambio 
                      de domicilio al partido.
No se reportaron incidentes que afectaran el resultado. La 
                      elección del candidato presidencial del PAN se realizará 
                      en tres etapas.
La primera de ellas se desarrolló hoy en Nuevo León, Tamaulipas, 
                      Durango, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, San Luis Potosí, 
                      Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México.
En el primer corte informativo del PREP, a las 16:40 horas, 
                      una vez que habían cerrado las casillas, el resultado era 
                      favorable para Creel por mil 621 votos contra mil 600 de Calderón.
Fue la única ocasión en que iría adelante, pues a partir del 
                      segundo reporte ya la ventaja fue de Calderón, por 10% o 
                      más.
Cárdenas siempre se mantuvo en tercer lugar.
Incluso en Guanajuato, donde votó el Presidente de la República, 
                      Vicente Fox, Creel 
                      quedó rezagado en tercer lugar de la votación, superado 
                      también por Cárdenas. Ahí Calderón obtuvo2 mil 849 votos, 
                      mientras que Cárdenas alcanzó mil 900 y Creel mil 496 sufragios. Creel ganó 
                      en cinco entidades: Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala 
                      y Zacatecas.
Calderón ganó en otros cinco: Guanajuato, estado de México, 
                      Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.
Calderón celebró su triunfo acompañado por los secretarios 
                      de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, y de Turismo, 
                      Rodolfo Elizondo, así como por el comisionado para la Paz en Chiapas 
                      y ex dirigente del PAN, Luis H. Alvarez, 
                      además de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, 
                      Patricia Espinosa, y su esposa, Margarita Zavala.
Luego de conocer de su triunfo, Calderón recibió llamadas de 
                      felicitación del presidente Fox; 
                      del dirigente del PAN, Manuel Espino; de los secretarios 
                      de Economía, Fernando Canales Clariond; y de la Reforma Agraria, Florencio Salazar, 
                      además de Francisco Ortiz, ex director de Opinión de Presidencia.
Aseguró ante decenas de seguidores que colmaron su casa de 
                      campaña que está listo para ganar las siguientes dos votaciones 
                      regionales: 2 y 23 de octubre, y mantuvo su expectativa 
                      de que habrá una segunda vuelta electoral, el 6 de noviembre, 
                      que se llevará a cabo en caso de que ninguno de los contendientes 
                      obtenga más de la mitad más uno en la primera ronda.
Asimismo, consideró que ganará la elección constitucional del 
                      2 de julio de 2006.
Incluso la mañana de hoy encabezó un acto de precampaña en 
                      Veracruz, como inicio de sus actividades proselitistas en 
                      los estados que votarán en la segunda etapa, el2 de octubre.
Conflicto agrario enfrenta a dos poblados en Guerrero. 
                      (Milenio, Zacarías Cervantes, p.web).
Sábado 10 de Septiembre, 2005 
Comuneros de la localidad 
                      de Moyotepec irrumpieron en la 
                      comunidad de El Capul, en donde 
                      quemaron varias casas y destruyeron cultivos. 
Guerrero 
En una segunda acción violenta, en menos de 20 días, unos 200 
                      comuneros armados de la localidad de Moyotepec, 
                      municipio de Malinaltepec, irrumpieron 
                      en la comunidad de El Capulín, municipio de Tlacoapa, 
                      ambos municipios ubicados en la Montaña de Guerrero, en 
                      donde quemaron varias casas y destruyeron sembradíos de 
                      hortalizas.
Los hechos son como consecuencia de un conflicto agrario por 
                      la disputa de 456 hectáreas de tierras entre las dos comunidades. 
                      El conflicto es considerado como “foco amarillo” por parte 
                      de la Secretaría de la Reforma Agraria y existe desde 
                      hace más de un siglo, según informaron los comuneros.
Apenas hace menos de 20 días, los mismos campesinos de Moyotepec entraron a la misma localidad de El Capulín y destruyeron 
                      algunas viviendas, ultrajaron a tres mujeres y retuvieron 
                      por una semana al comisario municipal para presionar a las 
                      autoridades estatales y federales en la solución del conflicto.
Los hechos de violencia en esta segunda ocasión se realizaron 
                      frente a los policías de seguridad pública estatal que fueron 
                      enviados a la localidad de El Capulín, para prevenir nuevas 
                      acciones violentas; sin embargo, los 30 uniformados se vieron 
                      rebasados por los más de 200 campesinos que llegaron armados.
Destrucción de cultivos
Los campesinos de Moyotepec llegaron 
                      quemando viviendas, después destruyeron las cercas de malla 
                      ciclónica y alambre de púas. Derribaron troncos y después 
                      destruyeron cultivos de papa, calabaza, frijol 
                      y milpa.
El conflicto, que data de hace más de 120 años, es por la disputa 
                      de 456 hectáreas y es considerado por la Secretaría de la 
                      Reforma Agraria (SRA) como uno de los 13 “focos amarillos” 
                      pendientes por resolver en Guerrero, según informó el titular 
                      de la dependencia federal, Florencio Salazar Adame 
                      apenas el miércoles pasado en Chilpancingo.
“Queremos que el gobierno ponga ya un alto, de veras que estamos 
                      cansados, hemos firmado minutas, pero no se cumplen. Queremos 
                      que el gobierno del estado nos mande equipo de seguridad 
                      para que estas acciones violentas no se vuelvan a repetir”, 
                      demandó ayer el campesino Librado Juárez González. 
Secretaría de la Reforma Agraria confirma que en 
                      Oaxaca existen 60 conflictos agrarios, 9 considerados focos 
                      rojos. (Olor a Mi Tierra, p.web).
Viernes 9 de Septiembre, 
                      2005
Oaxaca, Oax.- En el estado, existen 
                      60 conflictos agrarios, informó, Florencio Adame 
                      Salazar, Secretario de la Reforma Agraria, quien agregó 
                      que en lo que va de la administración del presidente, Vicente 
                      Fox, esa dependencia ha invertido 
                      en la entidad mas de 500 millones de pesos para la solución 
                      de los mismos. 
De los 60 conflictos agrarios existentes, Florencio Adame añadió que nueve son considerados focos rojos, de estos 
                      se han resuelto seis, y quedan pendientes tres: El de San 
                      Francisco del Mar y San Francisco Ixhuatán, 
                      el de San Lorenzo Texmelucan y Santo Domingo Teojomulco, 
                      y el de San Juan Lachao y Santa 
                      María Temazcaltepec. 
En lo que se refiere al conflicto entre Santo Domingo Teojomulco y San Lorenzo Texmelucan, 
                      el secretario dio a conocer que ya se realizaron los estudios 
                      técnicos correspondientes por lo que esperan una reunión 
                      con las partes para proponérselas. 
Afirmó que en los próximos sesenta días, se dará una solución 
                      definitiva a dicho conflicto. 
Gilberto José Hershberger Reyes, 
                      Subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural, señaló que en Oaxaca, se ha incrementado 
                      el número de casos resueltos, mismos que han beneficiado 
                      a 14 mil sujetos agrarios en el estado. 
En cuanto a la solución de los focos rojos en el país, Salazar 
                      Adame informó que el gobierno 
                      federal invirtió para el periodo 2003-2004, el gobierno 
                      de Vicente Fox ha destinado 577 
                      millones y para los focos amarillos, destinó 427 millones. 
                      
Al término del evento se presentó el presidente municipal de 
                      San Miguel Chimalapas, David García, 
                      quien exigió al secretario la entrega de trece mil hectáreas 
                      de tierra de la zona que está en posesión de ganaderos de 
                      la comunidad de Benito Juárez. 
Lo anterior, a pesar de que la SRA les realizó el pago de 130 
                      millones de pesos por esas 13 mil hectáreas correspondientes 
                      a cinco mil comuneros de ese lugar, por lo que urgieron 
                      al Secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar, 
                      a que realice un recorrido por la zona para hacer una entrega 
                      de esas tierras, debido a que los ganaderos no se quieren 
                      salir de las mismas. 
Finalizó diciendo que en caso de que no les entreguen esas 
                      tierras, entonces las tomaran por su propia cuenta, con 
                      lo que el riesgo de que estalle la violencia en la zona 
                      se mantiene latente. 
Podrán escriturar El Muelle. (Diario del Istmo, Luz Magnolia Rodríguez, p.web).
Legal el juicio de prescripción  
                      
El juicio de prescripción que llevan a cabo ejidatarios y habitantes 
                      de El Muelle es legal para que puedan obtener sus escrituras 
                      a través del Programa de Certificación de Derechos Ejidales 
                      (Procede), dio a conocer el ingeniero Emilio Feria, 
                      visitador de la Procuraduría Agraria.  
Agua Dulce, Ver. 
Jueves 08 de Septiembre 
                      del 2005
El entrevistado detalló que cuando la gente se posesiona de 
                      un área, en cierto tiempo crea derecho y que la ley establece 
                      que con cinco años de posesión ellos pueden iniciar un juicio 
                      de prescripción en el que un juez puede resolver a favor, 
                      por el tiempo de abandono que existió por parte del propietario.
Agregó que en el caso de El Muelle la Procuraduría Agraria 
                      está trabajando a través del Procede y debido a ello se 
                      está siguiendo un juicio de prescripción a favor del doctor 
                      Fidencio Jiménez, quien es el 
                      comisariado ejidal de Gavilán 
                      Norte.
Sobre el amparo que solicitó el Ayuntamiento de Agua Dulce 
                      para echar por tierra el citado juicio en el que se declaraba 
                      a Fidencio Jiménez como dueño de las 102 hectáreas y de esa 
                      forma a través de Procede se pueda escriturar a favor 
                      del poseedor de cada terreno, dijo:
“Quizá hay un poquito de falta de coordinación para la implementación 
                      del programa, el área de El Muelle que está en litigio siempre 
                      ha sido usada por el ejido Gavilán Norte y cuando Procede 
                      se implementó, como no estaba dentro de su carpeta básica 
                      no se pudo legalizar.
Sin embargo en estos momentos se está siguiendo un juicio de 
                      prescripción que es legal. Desafortunadamente los puntos 
                      de vista son diferentes, el municipio tiene una forma de 
                      ver y la Procuraduría Agraria otra, ayer iba a ha haber 
                      una reunión, se suspendió y estamos en espera para sentarnos 
                      a la mesa y puntualizar cómo vamos a trabajar”, dijo.
Asimismo agregó que escriturar a través de Patrimonio del Estado 
                      les resultaría caro a los habitantes de El Muelle y con 
                      el Procede es gratuito, sin embargo el jurídico del Ayuntamiento 
                      tiene otra manera de ver las cosas e incluso aún se desconoce 
                      si el amparo contra el juicio de prescripción fue ratificado 
                      o no, puntualizó.
Organizaciones campesinas
Campesinos justifican sus acercamientos con partidos.  (La Jornada, Matilde Pérez 
                      U, p.web) 
                      
                      
                      
                      
                      El PAN usa recursos públicos para ganar votos, dicen 
Los acercamientos con los partidos políticos, particularmente 
                      con los que se tiene mayor identidad ideológica, no deslegitiman 
                      a las organizaciones campesinas en su nuevo esfuerzo de 
                      unificación para encarar los rezagos ancestrales, asentó 
                      Carlos Ramos, de la comisión ejecutiva de la Coordinadora 
                      Nacional Plan de Ayala. 
Al hablar del pacto de unidad de las seis agrupaciones que 
                      conforman el Frente Nacional de Organizaciones Campesinas 
                      y de la búsqueda de acuerdos con los partidos que estén 
                      dispuestos a analizar, discutir y aprobar un proyecto alternativo 
                      para el campo y luchar para que se convierta en un programa 
                      de gobierno por quien sea electo presidente de la República, 
                      Ramos advirtió que los campesinos organizados "están 
                      obligados a realizar todas las acciones de protesta ante 
                      diferentes instancias gubernamentales para evitar la desaparición 
                      de la agricultura campesina". 
El diputado y dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas 
                      Urbanas y Campesinas, Miguel Luna Hernández, agregó que 
                      la pretensión de las organizaciones del frente es "aliarnos 
                      con quienes tenemos más cerca, pero también con quienes 
                      hasta ahora hemos estado más alejados que a su vez han sido 
                      golpeados por el proyecto neoliberal, como los empresarios 
                      agrícolas, comerciantes, habitantes de las cabeceras municipales 
                      y ganaderos". 
Recomendó no descuidar las tareas de gestión cotidiana, "no 
                      podemos abandonarlas ni dejarlas a iniciativa del PAN, que 
                      lleva la delantera, pues desde el gobierno usa programas 
                      y recursos públicos para ganar el voto campesino". 
                      Luna Hernández no descartó el riesgo de que las organizaciones 
                      campesinas, en este esfuerzo de acción coordinada, "nos 
                      convirtamos en excelentes gestores y ejecutores, pero perdamos 
                      la oportunidad de participar e influir en la definición 
                      de 2006 y ganar para la izquierda y las organizaciones campesinas 
                      las posiciones que están en disputa". 
Ramos y Luna Hernández asentaron que los grandes pendientes 
                      para los campesinos son el cumplimiento del Acuerdo Nacional 
                      para el Campo, que plasma las principales inquietudes y 
                      demandas campesinas, como la revisión del Tratado de Libre 
                      Comercio de América del Norte (TLCAN); la aplicación del 
                      capítulo sobre soberanía alimentaria 
                      de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y la defensa de 
                      la producción nacional de granos, oleaginosas y productos 
                      pecuarios. 
En el caso de la CNPA, aclaró Ramos, es la primera vez que 
                      se sumará a una discusión con los partidos; por ello "estaremos 
                      muy atentos a que haya avances en la construcción de la 
                      democracia; no pretendemos ser sectarios o aislarnos, pero 
                      tampoco confiamos mucho, porque los dirigentes de los partidos 
                      olvidan sus compromisos al llegar al poder. No dejaremos 
                      suelto nada, los compromisos tienen que trascender el periodo 
                      electoral". 
La Confederación Nacional Campesina (CNC) instó a los jóvenes 
                      para que se sumen a la lucha contra la "dramática realidad 
                      de la pobreza" que afecta a 32 millones de habitantes 
                      de las zonas rurales. 
En reunión con la Federación de Jóvenes Mexicanos, presidida 
                      por Raúl Moreno Carreón, el dirigente 
                      de la CNC, Heladio Ramírez López, dijo que Yoriko 
                      Yasakawa, representante del Unicef 
                      para América Latina, informó que la pobreza en México tiene 
                      "rostro de niño", ya que más de 60 por ciento 
                      de los pobres se ubican en ese renglón, y 38 por ciento 
                      son ancianos, cifras superiores a las de Brasil y Chile. 
                      
Agregó que en el país existen al menos 4 millones de mujeres 
                      analfabetas y más de 5 millones de indígenas sobreviven 
                      con menos de dos dólares diarios, y otros tantos viven en 
                      la miseria, lo que prueba la desigualdad en México, donde, 
                      según la ONU, la población nativa podría salir de esa condicion 
                      si tan sólo los más ricos le transfirieran 5 por ciento 
                      de sus ingresos. 
El diagnóstico de las organizaciones internacionales, abundó, 
                      deben obligarnos a replantear nuestras estrategias de lucha 
                      contra la pobreza; "lo que hemos hecho hasta hoy es 
                      impulsar acciones asistencialistas que tratan de disminuir los síntomas o indicadores 
                      de la pobreza, pero poco se ha logrado para disminuir la 
                      desigualdad". 
Ante jóvenes reunidos en el auditorio Ricardo Flores Magón, Ramírez López advirtió que el horizonte es sombrío, 
                      el campo vive problemas que es inútil ocultar. 
"No nos consuela en absoluto que el Banco Mundial presente 
                      un paisaje de reducción de la pobreza en las zonas rurales. 
                      Eso nos parece una tomadura de pelo. La verdad, como dice 
                      la ONU, vamos hacia atrás en desarrollo, están disminuyendo 
                      los ingresos agrícolas por la reducción de los precios para 
                      los productos del campo, y la migración crece." 
Lo peor, sostuvo, es que el Banco de México ha confirmado que 
                      si bien la producción agrícola del segundo trimestre del 
                      año pasado creció casi 7 por ciento, ahora en 2005 cayó 
                      a 4 por ciento. Ante estos datos, hay que lograr la revisión 
                      del capítulo agropecuario del TLCAN y demandar políticas 
                      públicas, claras, específicas y veraces para el campo. 
Prensa Estatal
DISTRITO FEDERAL
Entregan apoyos en Tlalpan 
                      para proyectos rurales. (La Joernada, 
                      p.web).
Con el propósito de evitar el crecimiento de la mancha urbana 
                      en áreas de conservación ecológica, la delegación Tlalpan entregó ayer a habitantes de las zonas rurales apoyos 
                      económicos por 802 mil pesos para financiar 24 proyectos 
                      productivos viables, como producción bovina y pecuaria, 
                      equipamiento en invernaderos y producción de árboles de 
                      Navidad. El jefe delegacional 
                      de Tlalpan, Eliseo Moyao, 
                      señaló que con ello se busca que la gente no venda sus propiedades 
                      y mantenerlas en uso rural, pese a los problemas que enfrentan 
                      al ofertar sus productos, pues esta zona es de vital importancia 
                      para la subsistencia de la ciudad de México. Mencionó que 
                      este año se han financiado 75 proyectos productivos y de 
                      conservación de suelo rural y forestal, por un total de 
                      3.7 millones de pesos. 
GUERRERO
Excesivas, las fianzas de los detenidos en Plan 
                      de Los Amates, dicen ejidatarios. (El Sur, 
                      Karina Contreras, p.web).
 Familiares 
                      de Rosa Elia Latabán y Dagoberto 
                      Delgado anuncian movilizaciones y acusan que desde el gobierno 
                      estatal se planeó el arresto.
Ejidatarios de Plan de los Amates 
                      calificaron de excesivas e inconcebibles las fianzas de 
                      543 mil pesos que impusieron a Rosa Elia Latabán 
                      y Dagoberto Delgado, detenidos en el desalojo del jueves, 
                      pues deben ser “de acuerdo con la situación económica del 
                      indiciado”.
En declaraciones para El Sur, Anabela Latabán Campos, hermana 
                      de Rosa Elia,
dijo que “por 
                      reparación del daño fijan la fianza de 43 mil 700 pesos, 
                      cuando los restaurantes que se destruyeron son de los ejidatarios, 
                      y luego la fianza por la libertad provisional, es decir, 
                      la garantía procesal de que acudirás todos los viernes a 
                      firmar, las pone de 500 mil. Es claro que se violan todas 
                      las leyes, es totalmente exagerada e inaudita”, insistió.
Por otro lado, informó que ayer 
                      platicó con su familiar y le dijo que está decepcionada 
                      del gobierno que encabeza Zeferino 
                      Torreblanca Galindo porque no le cabe duda que todo se mueve 
                      desde ahí, pero que su postura no cambiará y ni la cárcel 
                      la hará que renuncie a sus derechos.
Latabán Campos 
                      indicó que nuevamente en el penal de Las Cruces no dejaron 
                      pasar el medicamento para Dagoberto Delgado, quien sufre 
                      de diabetes, por lo que si le pasa algo también será responsabilidad 
                      del gobernador.
Anabela Latabán explicó que en la visita dominical a los presos su 
                      hermana le manifestó su desencanto con el gobierno, más 
                      cuando apoyó y luchó para el cambio en el estado, pero que 
                      “la tengan presa no la hará renunciar a su lucha. La cárcel 
                      no va doblegar su dignidad”.
Agregó que para su hermana es muy 
                      difícil la situación y sobre todo ver que las cosas se orquestaron 
                      desde el gobierno de Torreblanca Galindo.
Dijo que a los ejidatarios nunca 
                      fueron citados en un proceso que se sigue desde mayo de 
                      2002.
Y ahora en el gobierno de Torreblanca 
                      Gaindo “de la noche a la mañana 
                      se consigna una averiguación y liberan órdenes de aprehensión 
                      contra los ejidatarios. En los tomos de la demanda hay contradicciones, 
                      como que la mesa directiva les da la posesión posterior 
                      a la fecha que dicen tener la propiedad, cuando ésta siempre 
                      ha sido de los ejidatarios”.
Agregó que el gobierno en vez del 
                      diálogo opta por la violencia y el encarcelamiento, y trata 
                      a los ejidatarios como si fueran delincuentes “y no es justo, 
                      por esos lamentamos el supuesto cambio donde el mayor número 
                      de despojo contra los pobres se ha dado en Guerrero y en 
                      el gobierno de Torreblanca con su visión empresarial”.
Adelantó que se preparan marchas 
                      con algunas organizaciones sociales para exigir la libertad 
                      de los ejidatarios, porque saben que la lucha es justa y 
                      el “único delito que tienen es vivir en los predios cerca 
                      de la playa, los cuales tienen que entregar a los grandes 
                      empresarios”.
Descartó que acudan a la Comisión 
                      Regional de los Derechos Humanos, pues “no resuelven nada”.
Latabán Campos 
                      exhortó a gobernador a la cordura y a respetar el estado 
                      de Derecho, mientras al secretario general Armando Chavarría 
                      Barrera le recordó que la corriente a la que pertenece en 
                      el PRD es de luchadores sociales y que el encarcelamiento 
                      a los que defienden sus derechos ya pasó. “Deben entender 
                      que el mundo ya cambió. No nos oponemos al desarrollo, pero 
                      respetando a los pobres”.
Con La Parota pasaría lo de Nueva Orleans, dice comunero. (El Sur, 
                      Cartas, p.web).
Señor director:
Antes que nada muchas gracias por 
                      brindar el servicio de sus corresponsales durante la marcha 
                      del 5 de septiembre donde los opositores al proyecto La 
                      Parota, así como el sindicato de telefonistas, el sindicato 
                      del Seguro Social, la CETEG, la escuela de Ayotzinapa, la UAG, los campesinos de Atenco, 
                      los desalojados de Granjas del Marqués y sociedad en general 
                      salieron a las calles del puerto para manifestar el rechazo 
                      total al proyecto La Parota.
¿Por qué se solidarizan? Porque 
                      es claro que el gobierno sólo habla de beneficios al construirse 
                      la presa, pero no publica los daños ecológicos que sufriremos 
                      los acapulqueños. ¿Acaso el pueblo de Acapulco sabe que 
                      dicha construcción se llevaría a cabo sin un estudio de 
                      impacto ambiental, que destruiría 17 mil 800 hectáreas, 
                      que serán desplazadas 28 comunidades inundándolas, matando 
                      sus costumbres y raíces culturales? ¿Saben que se construirá 
                      una cortina de 195 metros de altura poniendo en riesgo a 
                      la población civil en caso de un terremoto?
El gobierno no debe llevar a cabo 
                      dicho proyecto porque pasaría lo que pasó en Nueva Orleans: 
                      se rompería la cortina y desaparecería Acapulco como el 
                      caso donde se destruyo el dique y se inundó la ciudad de 
                      Nueva Orleans.
¿A poco el señor Zeferino es dueño de nuestras tierras, el señor López Rosas 
                      es nuestro amo para vendernos como antes lo hacían con los 
                      esclavos?
Pongamos un alto a la represión, 
                      la intimidación y persecución de nuestros hermanos campesinos 
                      por parte del gobernador y el presidente municipal.
Se debe de dar a conocer primeramente 
                      los estudios de impacto ambiental.
Al pueblo de acapulco 
                      le pido de favor que primeramente concientice 
                      este problema y despues opine 
                      sobre este megaproyecto ya que no será para almacenar agua, 
                      como lo hacen ver, sino para generar energía eléctrica que 
                      no es para México ni para Acapulco; es para Estados Unidos 
                      ya que este proyecto está dentro del Plan Puebla Panamá 
                      y asimismo la Comisión Federal de Electricidad también miente 
                      porque nunca les pagaron a los ejidatarios de Tierra Colorada 
                      donde esta instalada la presa La Venta. Pagaron a unos cuantos 
                      despues de 35 años. Pregunto yo: dónde están esos beneficios 
                      que ellos tanto manifiestan en televisión con el traidor 
                      de Guerrero Jorge Campos. A este señor le pido de favor 
                      que se dedique a las patadas y deje a los ejidatarios pensar 
                      con la cabeza cómo defender sus tierras.
Asimismo pregunto al pueblo de 
                      Acapulco que si conoce que los comuneros llevan una denuncia 
                      ante el Tribunal Unitario Agrario de cancelar una reunión 
                      llevada a cabo el 25 de abril del 2004 presidida por el 
                      vende patrias Crescencio Jerónimo 
                      presidente de los Bienes Comunales de Cacahuatepec 
                      donde falsificó 2 mil 500 firmas anotando la asistencia 
                      de comuneros ya fallecidos desde hace 8, 10 y 12 años y 
                      firmas de comuneros que trabajan en estados unidos.
El juez giró una orden donde dice 
                      claro que personal de CFE y el mismo presidente de los Bienes 
                      Comunales no podrán llevar a cabo ningún trabajo en las 
                      tierras del conflicto.
Con la asamblea amañada de El Campanario 
                      (suspendida) y la de San Marcos se ve el desacato de la 
                      orden judicial.
No entiendo porqué Zeferino, Chavarría y López Rosas 
                      dicen que ellos están en defensa del Estado de derecho y 
                      que es legal esta asamblea amañada.
Por favor señor gobernador: que 
                      sus secuaces Evencio Romero y 
                      Nabor Ojeda le digan la verdad, 
                      que no pueden llevar a cabo asambleas sin antes destrabar 
                      la falsificacion de las 2 mil 
                      500 firmas.
Si hablan de legalidad no sé porqué 
                      se contradicen.
Evencio y Nabor no son comuneros; son representantes disidentes de la 
                      CNC y por lo tanto no pueden decir que se expropien estas 
                      tierras.
Recuerde Zeferino 
                      que el sector campesino lo llevó al poder; pedíamos un cambio 
                      pero la verdad no lo vemos, vemos unos verdugos que nos 
                      quieren despojar de nuestra única herencia que son nuestras 
                      tierras.
Señorita Maribel: espero lo publique 
                      para que el pueblo de Acapulco se entere de estas cosas 
                      ya que por ser pobres campesinos no tenemos recursos económicos 
                      para pagar en tv nuestros spots con artistas o personajes públicos donde 
                      damos a conocer los daños irreversibles que este proyecto 
                      traería a nuestro puerto de Acapulco.
No al proyecto La Parota.
Muchas gracias Sur.
Atentamente
Felipe Flores Hernández
Comunero de Garrapatas y del Consejo 
                      de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota 
                      (Cecop).
Cartones
 ![]()
Adiós mr. spot · Helguera
 
                      
Cocoliza a Creel · Rocha
 
                      
Primeros resultados · Hernández
 
                      
 ![]()
 Mal y de malas Naranjo
 
Coscorrón Helioflores
 