
CARPETA 
                      EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
MARTES 
                      04 DE OCTUBRE DE 2005
OCHO COLUMNAS
 ![]()
Se mantendrá Ley 
                      del IMSS
Asegura Presidente no hay marcha atrás 
                      en el régimen de jubilaciones
 ![]()
Confusión de la Corte favorece a los capos
Dos criterios en extradición. “El Güero” Palma estuvo a punto de quedar libre
 ![]()
Favorable panorama para la Bolsa de Valores
Necesaria, la toma de utilidades para 
                      mantener la tendencia al alza
 ![]()
No cederemos al chantaje sindical: IMSS
Respeto a los cambios aprobados a la 
                      Ley, ofrece su nuevo director Fernando Flores
 ![]()
Fox: reforma del IMSS, pero sin lesionar derechos
Se agotó 
                      el modelo para negociar pensiones, acepta Abascal. Fernando 
                      Flores, relevo de Levy, “no heredó una papa caliente”. 
 ![]()
Reversa a la ley o huelga: Vega Galina
El gobierno 
                      se amedrentó: CTM
![]()
Presidencia: en reforma del IMSS no hay “marcha atrás”
Entra el instituto a terapia intensiva: 
                      su pasivo laboral es de 66,000 mdd.
                      
![]()
Se mantendrán las 
                      reformas al IMSS
Renuncia S. Levy; 
                      Flores Pérez, al frente del seguro
 ![]()
Nombran a Fernando 
                      Flores en el IMSS
Le encomienda el Presidente renovar 
                      a la institución y propiciar los acuerdos
 ![]()
Cárteles guatemaltecos se alían con mexicanos
Cárteles 
                      guatemaltecos tienen nexos con mafias mexicanas
Sector agrario
La PA realiza cambios 
                      en órganos ejidales. (El Despertar del Sur, Juan 
                      M. Robles, p.web).
Cd. Altamirano, Gro. El residente 
                      de la Procuraduría Agraria (PA), Jesús González García, 
                      informó que personal a su cargo llevó a cabo cambios en 
                      algunos órganos ejidales de los municipios de Arcelia 
                      y Tlalchapa.
En la población de El Ushe, la visitadora 
                      agraria Aída Celis Mojica 
                      acudió en representación de la PA para llevar a cabo la 
                      asamblea en primera convocatoria en la cual los ejidatarios 
                      en común acuerdo presentaron una sola planilla.
La misma fue representada por Inés Núñez Serrano, quien lleva 
                      de colaboradoras a varias mujeres, en lo que se consideró 
                      de los pocos casos que existen en la región en donde la 
                      mujer es representante de un ejido.
En el otro caso es el de la población de La Pinzanera, del municipio de Tlalchapa, 
                      en donde fue electo Victorino Díaz Jiménez, para cumplir 
                      por tres años como representante de los ejidatarios de ese 
                      lugar. 
Al mismo, acudió Miguel Ángel Toledo Vega, visitador agrario, 
                      quien certificó la legalidad de dicha asamblea.
Guerrero: denuncian intento de legalizar despojo 
                      de 600 hectáreas. (La Jornada, Rosa Rojas, 
                      p.web).
                      
                      
                      
                      
                      Autoridades firmaron acuerdo espurio, dicen afectados 
Comuneros y autoridades agrarias de Acatepec, 
                      Guerrero, denunciaron que los alcaldes de ese municipio 
                      y de Atlixtac, así como la Procuraduría Agraria, firmaron 
                      un acuerdo que pretende legalizar el despojo de 600 hectáreas 
                      que comuneros de Teocuitlapa cometieron el pasado 24 de septiembre -cuando 
                      invadieron esas tierras-, lo cual, advirtieron, puede desembocar 
                      en el regreso del "salvajismo y la violencia" 
                      que históricamente han provocado los problemas de colindancias. 
                      
"Los comuneros de Acatepec nos 
                      deslindamos de cualquier acto de provocación violenta de 
                      comuneros de Teocuitlapa", señalaron en un comunicado rubricado con 
                      huellas digitales y algunas firmas de los comuneros, comisarios 
                      y representantes auxiliares de bienes comunales de los poblados 
                      de Lomatuza, El Chirimoyo y la 
                      cabecera municipal de Acatepec, 
                      en el cual manifiestan su rechazo al citado acuerdo, ya 
                      que en él no se representa a la "mayoría de los comuneros 
                      de Acatepec; sólo es por ambición 
                      de unos cuantos y, por tanto, es parcial y unilateral". 
                      
El documento firmado por dichos funcionarios el 30 de septiembre 
                      -"a espaldas de los comuneros de Acatepec"- 
                      dice en uno de sus puntos que se acuerda "ya no tomar 
                      en cuenta como base los puntos de los planos, ya que anteriormente 
                      no hubo un señalamiento, por lo que no se deben dejar rencillas. 
                      Se propone modificar la línea de colindancia, respetando 
                      las posesiones, y compensar con superficie por un lado y 
                      por el otro". 
Agregan que a pesar de que no es de la competencia del presidente 
                      municipal de Acatepec, Raymundo 
                      García Gutiérrez, signar acuerdos con comuneros de Tecuitlapa, 
                      municipio de Atlixtac, firmó aceptando 
                      que les quiten las parcelas que ellos han sembrado "desde 
                      tiempos inmemoriales" para su sobrevivencia. 
                      "Todo se hizo sin la anuencia de los comuneros de Acatepec. 
                      Todo es sospechoso hasta ahora por la ambición de dinero 
                      que ofrece la Secretaría de la Reforma Agraria donde 
                      hay conflictos agrarios." 
Añaden que no van a permitir que les quiten sus tierras ni 
                      el pisoteo de sus derechos comunales. "Defendemos los 
                      puntos Tuzantepec, Chicuaciteme, Tetelixtac, Cotatepec y Tecorral. 
                      Estos puntos ya están marcados con mojoneras y para nosotros 
                      no hay confusión. La duda y la confusión las tienen los 
                      técnicos, quienes con sus aparatos quieren propiciar el 
                      enfrentamiento. 
"No es grata la presencia de las instituciones de los 
                      gobiernos federal y estatal (INEGI y Procuraduría Agraria, 
                      entre otras), que con el fin de cumplir el capricho de individualizar 
                      la tenencia de nuestras tierras, enfrentan a nuestros comuneros, 
                      porque ellos manipulan para cumplirle al gran capital." 
                      
Convocan a las instituciones oficiales que "provocaron 
                      la invasión de nuestras tierras" a frenar "las 
                      provocaciones violentas, o pasarán a la historia por construir 
                      ríos de sangre de los pobres" y estar "al servicio 
                      de los neoliberales para saciar sus intereses personales". 
                      
Advierten comuneros de Malinaltepec 
                      de un conflicto mayor con sus vecinos. (El Sur (Guerrero), 
                      Lourdes Chávez, p.web) 
Pobladores de 
                      Alacatzala cercaron un camino para impedirles el paso, denuncian 
                      indígenas de Coatzoquitengo. Solicitan 
                      la intervención del gobierno del estado y de las autoridades 
                      agrarias
Nativos de Coatzoquitengo, 
                      de Malinaltepec, radicados en 
                      Acapulco, demandaron la intervención del gobierno del estado 
                      para resolver un conflicto que mantienen con los pobladores 
                      de Alacatzala, quienes colocaron 
                      alambre de púas en un crucero para impedirles el paso.
Los indígenas demandantes explicaron 
                      que por estas fechas regresan a las fiestas de Día de Muertos 
                      aquellos que trabajan o radican en otras ciudades y que 
                      es necesario resolver esta situación para evitar un conflicto 
                      mayor.
En una visita a la redacción de 
                      El Sur, Joaquín Rodríguez Cano, Aurelio Belén Gálvez, Rodolfo 
                      Rodríguez Cano y Roberto Leonardo Candia, 
                      recordaron que hace dos meses comuneros de Alacatzala 
                      bloquearon con piedras el crucero que conduce a Coatzoquitengo, 
                      justo antes de entrar a la carretera de Marquelia-Tlapa, 
                      como medida de presión para que las instancias correspondientes, 
                      solucionaran el conflicto agrario entre ambos pueblos. Agregaron 
                      que el 18 de septiembre, los comuneros cambiaron las piedras 
                      por una cerca de alambre de púas.
Según la edición del 27 de mayo 
                      de El Sur, vecinos de Alacatzala 
                      bloquearon la brecha que comunica a Coatzoquitengo 
                      para que la Secretaría de la Reforma Agraria solucionara 
                      el conflicto agrario que mantienen con este pueblo hace 
                      26 años. La decisión de impedir el paso, de acuerdo con 
                      la nota, fue por el incumplimiento del Tribunal Unitario 
                      Agrario y la Residencia de la Procuraduría Agraria 
                      en La Montaña a un acuerdo entre los pueblos, donde advirtieron 
                      que de no encontrar una solución, levantarían un muro.
Joaquín Rodríguez indicó que el 
                      conflicto con los comuneros de Alacatzala 
                      no es por la carretera, sino por los bienes comunales, pero 
                      si el gobierno estatal o las autoridades agrarias no intervienen 
                      para quitar el bloqueo al acceso, se podría generar un enfrentamiento 
                      mayor.
Precisó que la población de Coatzoquitengo –más de 5 mil habitantes–, está cansada de 
                      tolerar bloqueos, invasiones y construcciones de casas en 
                      sus bienes comunales.
Sobre el conflicto agrario, explicó 
                      que las autoridades sólo les piden que esperen, “pero vienen 
                      ellos (los de Alacatzala) y empiezan 
                      a construir. Nosotros queremos paz, no vamos a corretearlos 
                      con armas”.
Después pidió al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo su intervención para terminar 
                      con el bloqueo al acceso a Coatzoquitengo 
                      y para que se agilice la solución al conflicto agrario. 
                      Detalló que los comuneros de Alacatzala han invadido 137 hectáreas y pretenden invadir 
                      el 50 por ciento de los bienes comunales de Coatzoquitengo.
Respecto a la versión de los comuneros 
                      de Alacatlatzala, también publicada 
                      en este periódico, acerca de que este conflicto agrario 
                      ha provocado tres muertes de campesinos, de las cuáles responsabilizan 
                      a comuneros de Coatzoquitengo, 
                      detalló que ha habido enfrentamientos verbales y en los 
                      tribunales, pero no con armas, “y tampoco ha habido muertos”.
Añadió que acusan a gente de Coatzoquitengo para que den órdenes de aprehensión y así evitar 
                      que salgan a Chilpancingo a hacer los trámites del conflicto 
                      agrario.
En relación del bloqueo al acceso 
                      a Coatzoquitengo, Joaquín Rodríguez, 
                      dijo que si el gobierno no atiende este problema “no va 
                      a quedar otra, vamos a tomar cartas en nuestras manos”.
Se manifiestan ejidatarios de Axochiapan en el TSJ. (La Jornada 
                      de Morelos, Elizabeth Cuevas, p.web) 
                      
Cuernavaca, Mor. Integrantes del 
                      grupo Marcelino Rodríguez del Ejido de Axochiapan, 
                      se manifestaron en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) 
                      para exigir el pago justo de sus tierras de las que fueron 
                      despojados en 2002, por una maniobra fraudulenta entre la 
                      Procuraduría Agraria y el Registro Público Nacional. 
                      Incluso, los quejosos culparon al gobierno del estado de 
                      cualquier enfrentamiento que se pudiera suscitar con el 
                      grupo Tepexco del estado de Puebla, 
                      quien participó en el despojo de 100 campesinos morelenses.
Gonzalo Delgado Hernández, representante de la agrupación de 
                      inconformes, denunció las constantes “irregularidades” cometidas 
                      por los ministerios públicos, durante el proceso de presentación 
                      de pruebas, en el que los despojados han demostrado la ilegalidad 
                      en la venta mil 409 hectáreas al poblado de Tepexco, 
                      ubicado en Puebla. “Hemos tratado de demostrar por todos 
                      los medios, las pruebas de lo que hemos sufrido, sin embargo 
                      hay oídos sordos a este problema”.
Su presencia en el palacio de justicia, explicó, fue precisamente 
                      para exigir se tomen las medidas precautorias por parte 
                      del TSJ “y se nos haga justicia bien, no a medias, por eso 
                      nos tiene inconformes, queremos que nos haga justicia porque 
                      se nos dejó prácticamente en la calle”.
Dijo que se encuentran inconformes por la venta fraudulenta 
                      de las mil 409 hectáreas a 70 centavos el metro cuadrado 
                      y que “finalmente nos pertenecían y nos hemos recibido ni 
                      una sola cantidad económica”. Igualmente, expresó que exigen 
                      la nulidad del documento ante el Tribunal Agrario, por el 
                      que se vendió el predio a la comunidad de Puebla.
“Nosotros no hemos firmado ningún papel, fue engañada la Reforma 
                      Agraria de México y del estado, porque realmente ellos 
                      (los funcionarios) vendieron lo que no les pertenecía, nos 
                      robaron nuestro patrimonio”, denunció.
Entrevistado al término del encuentro que sostuvieron la secretaria 
                      de acuerdos del Poder Judicial, el representante de los 
                      ejidatarios solicitó públicamente al juez que lleva el caso, 
                      tome en cuenta en el análisis del expediente, a las viudas 
                      y a las personas de la tercera edad que se han quedado en 
                      el olvido por las autoridades del gobierno de Morelos.
Mientras tanto, el secretario del ayuntamiento de Axochiapan, y el tesorero se niegan a entregar la parte proporcional 
                      de los distintos apoyos que les corresponden a los campesinos.
Protestan por la venta de tierras en límites con 
                      Puebla. (El Regional del Sur, Jesús 
                      Castillo, p.web) 
Un centenar de campesinos provenientes 
                      del Ejido “Marcelino Rodríguez” del municipio de Axochiapan, se manifestaron ayer frente al Palacio de Justicia 
                      del estado en protesta porque –según ellos- dependencias 
                      federales autorizaron la venta de mil 409 hectáreas a razón 
                      de 70 centavos el metro cuadrado, afectando así a los ejidatarios 
                      de esa comunidad. 
Los inconformes denunciaron lo 
                      que consideran una maniobra fraudulenta entre la Procuraduría 
                      Agraria y el Registro Público Nacional, e incluso culparon 
                      al gobierno del estado de cualquier enfrentamiento que se 
                      pudiera suscitar entre con las comunidades de Tepexco, estado de Puebla, y los de “Marcelino Rodríguez”, 
                      de Axochiapan, Morelos. 
Gonzalo Delgado Hernández, a nombre 
                      de los quejosos, dijeron tener pruebas de la ilegalidad 
                      en la venta mil 409 hectáreas al poblado de Tepexco, 
                      ubicado en Puebla “hemos tratado de demostrar por todos 
                      los medios, las pruebas de lo que hemos sufrido, sin embargo 
                      hay oídos sordos a este problema”. 
Su presencia en el palacio de justicia, 
                      explicó el líder campesino, fue precisamente para exigir 
                      se tomen las medidas precautorias por parte del Tribunal 
                      Superior de Justicia “y se nos haga justicia bien no a medias, 
                      por eso  nos tiene inconformes, queremos que nos haga 
                      justicia por que se nos dejó prácticamente en la calle”. 
                      
En primer lugar, explica Delgado 
                      Hernández, la inconformidad por la venta fraudulenta de 
                      las mil 409 hectáreas a 70 centavos el metro cuadrado y 
                      que, “finalmente nos pertenecía y que nos hemos recibido 
                      ni una sola cantidad económica de algo de nos pertenece”. 
                      La segunda parte es la nulidad del documento ante el Tribunal 
                      Agrario, por el que se vendió el predio a la comunidad del 
                      estado vecino. 
Entrevistado al término del encuentro que sostuvieron con la secretaria de acuerdos del Poder Judicial, el representante de los ejidatarios, solicitó públicamente al juez que lleva el caso que se haga justicia y que no se despoje a los campesinos de su patrimonio.
Avala SRA y RAN despojo de tierras a campesinos. (El Diario de Morelos, p.web) 
Un grupo de vecinos de la comunidad 
                      de Marcelino Rodríguez, de Axochiapan, 
                      se manifestó a las puertas del Tribunal Superior de Justicia 
                      para protestar por el despojo de que fueron objeto con la 
                      venta fraudulenta, a precios irrisorios, de parte de sus 
                      tierras a la comunidad de Tepexco, 
                      estado de Puebla, que avaló sin su consentimiento la 
                      delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria y el Registro 
                      Agrario Nacional.
Por esa razón, los 100 ejidatarios 
                      de Marcelino Rodríguez culparon al gobierno del estado de 
                      cualquier enfrentamiento que se pudiera suscitar entre con 
                      los habitantes de Tepexco favorecidos por la transacción de mil 409 hectáreas 
                      vendidas a .70 centavos el metro cuadrado. 
Irregularidades 
                      en el proceso
Gonzalo Delgado Hernández, representante 
                      de los inconformes, denunció las constantes irregularidades 
                      cometidas por los agentes del MP durante el proceso de presentación 
                      y desahogo de pruebas, mediante los cuales los afectados 
                      demostraron la ilegalidad de la venta.
“Hemos tratado de demostrar por 
                      todos los medios las pruebas de lo que hemos sufrido, sin 
                      embargo hay oídos sordos a este problema”, añadió el dirigente 
                      campesino, quien explicó que la presencia a las puertas 
                      del TSJ fue para exigir que el juez que conoce la causa 
                      tome en cuenta las medidas precautorias que deben aplicarse 
                      “y se nos haga justicia bien, no a medias, por eso nos 
                      tiene inconformes, queremos que nos haga justicia porque 
                      se nos dejó prácticamente en la calle”. 
Piden nulidad 
                      del documento
Además de que “no hemos recibido 
                      ni una sola cantidad económica de algo que nos pertenece”, 
                      de tal manera que plantearon la nulidad del documento de 
                      compra-venta al TUA, máxime que “nosotros no hemos firmado 
                      ningún papel, fue engañada la Reforma Agraria de México 
                      y del estado, por que realmente ellos vendieron lo que no 
                      les pertenecía, nos robaron nuestro patrimonio”, concluyó 
                      Delgado Hernández.
Reconocen campesinos gestiones del diputado federal 
                      Llera Bello. (Express 
                      de Nayarit, p.web) 
Acaponeta, Nayarit.- 
                      Agradecidos y satisfechos se encuentran los campesinos del 
                      Vado de San Pedro, municipio de Ruiz, quienes son lidereados 
                      por Marcos Ayón, un activista 
                      de reconocida integridad en la región. 
A escasos días, después de la intervención 
                      del diputado federal Miguel Ángel Llera 
                      Bello, finalmente se cerró la negociación cordial y amigable 
                      y se disiparon una serie de problemas que propiciaran los 
                      mismos delegados federales en Nayarit, como es el caso de 
                      Ricardo Lyle Fritch 
                      y José Luís Domínguez, ambos titulares 
                      de la Procuraduría Agraria y Registro Agrario Nacional 
                      de la pasada administración estatal. 
Con la presencia del Secretario 
                      de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame 
                      en el estado y bajo el programa de “focos rojos”, culminó 
                      el conflicto de tantos años entre grupos de esta comunidad 
                      indígena. 
De igual manera por conducto de 
                      su presidente del Comisariado, 
                      Antonio Navarro, los ejidatarios de La Peñita de Jaltemba 
                      del municipio de Compostela, agradecen al diputado federal, 
                      Llera Bello su valiosa presencia 
                      durante las reuniones de trabajo frente a los delegados 
                      de la SRA, Procuraduría Agraría, 
                      RAN, y otras representaciones, como la de Juan de Díos de 
                      la Secretaría de la Reforma Agraria de México. 
En este caso, los ejidatarios de 
                      la Peñita de Jaltemba han manifestado 
                      más su agradecimiento, por la audiencia obtenida el pasado 
                      29 de septiembre con el Secretario de la Reforma Agraria, 
                      licenciado Florencio Salazar Adame en la ciudad de México, en donde en presencia del diputado 
                      federal se tomaron importantes puntos de acuerdo con la 
                      actual mesa directiva, representada por Antonio Navarro 
                      Barajas, tendientes a esclarecer la problemática que se 
                      acentuará durante el sexenio de Antonio Echevarria, por 
                      sus desmedidas ambiciones por despojar de sus valiosos terrenos 
                      que tienen frente al mar e integrados al proyecto nacional 
                      del Corredor Turístico Costero y Escalera Náutica Mar de 
                      Cortés; predios que a estas fechas, después de haber sido 
                      expropiados no han sido liquidados al ejido de La Peñita 
                      de Jaltemba. 
Cabe señalar que los verdaderos 
                      ejidatarios de este núcleo agrario, por fin a la salida 
                      del ex mandatario Echevarría Domínguez, confían y sienten que quienes han agredido 
                      con la violación de cerraduras y violencia en la toma de 
                      las oficinas ejidales, empresa gasolinera, locales comerciales, 
                      bodegas, vehículos y otros y más aún que desobedecieron 
                      un mandato de una juez de  de Distrito y que a la vez 
                      se adjudican ser la nueva mesa directiva, serán juzgados 
                      de acuerdo a derecho, entre ellos están: Alberto Peña Peña, 
                      Rafael Aguilar, Félix Cruz Rodríguez, Ramón Zepeda 
                      Cruz, Felipe Cazares Salgado, José Luís, 
                      Juan José, Adrián Villanueva Salgado, Nicolás Olivera O, 
                      Rodolfo Muñoz Salazar, David Zepeda, Maximiliano Cazares, Antonio Resendiz, 
                      Hugo Arteaga, Carlos Bañuelos, Efrén Salazar, Juventino 
                      Rodríguez, este último recientemente fue liberado de Las 
                      Islas Marías a donde seguramente regresará por el hecho 
                      de participación delictuosa.w 
                      
Elenco Político. (El Debate 
                      (Sinaloa), Martín Mendoza p.web) 
                      
No falla
El diputado Guadalupe Carrizoza Cháidez no falla una. Fue promotor y saboreó el triunfo del 
                      doctor Roberto Gastélum Castro 
                      en la presidencia del Comité Directivo Estatal; repitió 
                      el truco con Juan Rojo Maldonado, que el domingo ganó la 
                      presidencia del Comité Municipal del PAN, y es impulsor 
                      de la campaña de Felipe Calderón Hinojosa por la candidatura 
                      blanquiazul a la Presidencia de la República... Visita. 
                      Otra visita que se espera para el martes siguiente es la 
                      del secretario de la Reforma 
                      Agraria, Florencio Salazar Adame 
                      para finiquitar asuntos de la tenencia de la tierra, a fin 
                      de echarle el último puño de ella 
                      a ese aspecto social... En busca de populismo. Para llevar 
                      al éxito la estrategia de matizar de populismo al gobierno 
                      estatal se requiere mucho más que andar de pueblo en pueblo, 
                      de llenar la alforja de peticiones e, incluso, de ofrecer 
                      resultados a corto y mediano plazo. Como el cambio de formato 
                      del "Día del Grito", no supieron venderlo.
Urge solución definitiva a los problemas del campo: 
                      Carvajal. (Milenio, David Flores, 
                      p.web) 
Hidalgo 
Autoridades agrarias deben de dar una solución definitiva a 
                      los problemas agrarios que existen en la zona huasteca, 
                      para acabar con continuos enfrentamientos entre campesinos 
                      por la disputa de tierras, así lo manifestó el subprocurador 
                      de Justicia, Miguel Ángel Carvajal.
El funcionario, reconoció que los enfrentamientos entre campesinos 
                      son frecuentes por la disputa de tierras, donde lamentablemente 
                      la Subprocuraduría de Justicia no es la autoridad para resolver 
                      estos conflictos, sin embargo en el momento de que se violente 
                      el Estado de Derecho, se tiene que proceder.
Actualmente se pueden considerar como conflictos agrarios pendientes de solución el asunto del predio “El 
                      Cadillo”, “Cien Fuegos”, “Plan de Ayala” entre otros, pero 
                      en éstos donde se han registrado delitos producto de la 
                      disputa de tierras, por ello la importancia de que los tribunales 
                      agrarios, den una solución definitiva, ya que se trata de 
                      problemas muy añejos.
Recientemente ocurrió un enfrentamiento por la disputa de unos 
                      terrenos en la colonia Citlalmina, 
                      donde salieron a relucir armas de fuego, caso que afortunadamente 
                      se detuvieron a los presuntos responsables y fueron puestos 
                      a disposición del juez de Primera Instancia, donde también 
                      el Ayuntamiento de Ciudad Valles, debe solucionar con base 
                      en la donación hecha de esos terrenos.
Destacó, que cuando se rebasa el Estado de Derecho, se aplica 
                      la ley, procediendo a la detención de personas que hayan 
                      incurrido en delitos y se ponen a disposición del Ministerio 
                      Público.
Enfatizó, que la solución de los problemas agrarios en la zona 
                      huasteca por parte de los tribunales 
                      agrarios, podrían evitar conflictos entre campesinos. 
Acechan mineras ejidos chiapanecos. (Inmedya Chiapas, Rosa Rojas, p.web) 
Las empresas ofrecen empleo a comuneros 
                      a cambio de explorar tierras colectivas 
03 Octubre 2005 Ejido San Isidro Las Banderas, Pantepec, 
                      Chis. Esta vez los caballeros 
                      blancos llegaron a este ejido zoque en helicóptero, y en 
                      lugar de espejitos, ofrecen empleos a cambio de oro. 
Entre 2002 y marzo de 2005 el gobierno federal otorgó 50 concesiones 
                      para exploración y otras tres para explotación minera en 
                      Chiapas, donde la actividad en esta rama industrial es incipiente, 
                      por un total de 357 mil 443.87 hectáreas. Tan sólo dos transnacionales 
                      canadienses, ambas buscadoras de oro, Linear Gold 
                      y Fronteer Development 
                      Group, concentran concesiones 
                      para explorar 284 mil 942 hectáreas. 
Junto con la minería del oro a cielo abierto, ''una de las 
                      industrias más contaminantes en la actualidad'', según la 
                      campaña internacional No al Oro Sucio, impulsada por Oxfam 
                      América y Earthwork Mineral Policy Center, llegará también el riesgo de contaminación por cianuro, 
                      la sustancia altamente venenosa que se utiliza para separar 
                      el metal precioso de las rocas (lixiviación, le dicen los 
                      químicos). 
De eso, sin embargo, nada saben los dueños de la tierra ni 
                      las autoridades municipales. Tampoco de la batalla que indígenas 
                      mayas guatemaltecos dan al otro lado de la frontera contra 
                      el proyecto Marlin, de la transnacional Glamis 
                      Gold, que tiene también una mina 
                      en Chihuahua y otro proyecto en Chiapas. Justamente la riqueza 
                      de los yacimientos de la mina Marlin motivó a Linear y a Fronteer 
                      a lanzarse a la exploración en Chiapas. 
Primero arribó a San Isidro -hace más de cinco años- personal 
                      de MIM México -subsidiaria de Xstrata 
                      Plc., una compañía que opera en cuatro continentes, con cuartel 
                      general en Zug, Suiza. De inicio 
                      hicieron sobrevuelos en helicóptero "para ver si había mineralización". 
                      Luego, hace como año y medio, los ingenieros "entraron 
                      sin pedir permiso a recorrer a pie el ejido". 
MIM México SA de CV vendió a Linear Gold 
                      México las 10 concesiones de exploración en Chiapas, en 
                      un total de 133 mil 101 hectáreas, que le fueron otorgadas 
                      durante el gobierno del presidente Vicente Fox. Las concesiones de la Fronteer 
                      de México SA de CV se expidieron en marzo de 2005, de acuerdo 
                      con información de la Secretaría de Economía, y comprenden 
                      151 mil 841 hectáreas en esta entidad. 
Trabajo por despojo 
San Isidro Las Banderas se encuentra en el norte de Chiapas, 
                      a unos 10 kilómetros, por un camino de terracería 
                      en mal estado, del pueblo de Rayón, ubicado a dos horas 
                      y media de la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez, y a 
                      hora y media de la capital tabasqueña, Villahermosa. Este 
                      ejido queda dentro del proyecto Ixhuatán 
                      de la Linear Gold. Otros 10 kilómetros 
                      arriba, junto al poblado Laguna Chica, colonia de San Isidro, 
                      se encuentra el campamento de la minera canadiense. Dos 
                      kilómetros más adelante está el área de exploración donde 
                      ya se han realizado 79 barrenos, según informó el tesorero 
                      del comisariado ejidal, Arvey Velasco 
                      Suárez. 
Víctor Hernández García, presidente del comisariado 
                      ejidal de San Isidro, informó que cuentan con mil 980 hectáreas, 
                      de las cuales unas 100 son de bosque. Relató que después 
                      de los recorridos el personal de la Gold siguió entrando a hacer muestreos del suelo y tampoco 
                      pidieron permiso; "dijeron que iban a hacer análisis 
                      para ver si hay mina o no hay. Nosotros desconocemos qué 
                      cosa es mina. Llegaron tres o cuatro ingenieros, después 
                      comenzaron a barrenar para ver si hay mina, hicieron un 
                      camino, buscaron chambeadores 
                      de San Isidro; más o menos hay como 40 en la mina. Ellos 
                      cargan el material para subirlo a los carros; pagan 100 
                      pesos diarios. 
''En enero (de 2005) nosotros pusimos demanda a la Procuraduría Agraria (PA) en Pichucalco, 
                      porque no tenían permiso; ahí dijeron los de la Gold: 
                      'vamos a subir sueldo'. Subió a 200 pesos diarios. La gente 
                      trabaja una semana y luego cambia. Cuando entró la mina 
                      hay problema porque hay 91 ejidatarios y como 300 agregados 
                      (hijos de ejidatarios), y empezaron a pelearse por el trabajo, 
                      por eso lo rotamos.'' Añadió que 
                      personal de la Linear Gold anda 
                      recorriendo también los ejidos aledaños de Chapultenango, 
                      San Francisco y Santa Anita, adelante de Ixhuatán. 
Hernández García, quien se expresa trabajosamente en español, 
                      señaló que el personal de la Gold 
                      al principio "decía que no había paga, que no había 
                      nada; el ingeniero se llama Julián Roldán Martínez. Ya tenemos 
                      bastante problema. Nosotros fuimos a la PA para ver quién 
                      les había dado el permiso. La procuraduría dijo: 'ustedes 
                      son los dueños de la tierra, sólo ustedes pueden dar permiso', 
                      que mientras nosotros no demos permiso no entran, que más 
                      abajo es el gobierno federal. Hicieron un convenio y subieron 
                      el sueldo a 200 pesos. En enero pedimos apoyo para la iglesia 
                      y la mina dio 500 mil pesos. En febrero dieron 300 mil pesos 
                      para repartir entre los 91 ejidatarios. La mina a veces 
                      pide hasta 80 cargadores para meter las piezas de la máquina 
                      y de la torre (de perforación) hasta el cerro. A veces pide 
                      20 trabajadores". 
Mencionó que se hizo un compromiso con la Gold para que pueda trabajar en 90 hectáreas hasta el 31 de 
                      diciembre. ''La mina quería tres años, pero nosotros a fin 
                      de año vamos a hacer asamblea y vamos a ver. Ellos quieren 
                      permiso para otras 100 hectáreas y luego quieren otro convenio 
                      de todo el ejido. Oro y plata están buscando. Si sale positivo 
                      dicen que va a haber otras negociaciones.'' 
                      
Velasco Suárez, quien se expresa perfectamente en español y 
                      portaba una camiseta de la Linear Gold, 
                      comentó a su vez: "lo más probable es que el 31 de 
                      diciembre despidamos a la compañía de acá", una vez 
                      que se venza el permiso para perforación que le dieron los 
                      ejidatarios. Informó que el ejido tiene dos supervisores 
                      que revisan a qué profundidad se perfora, cuánto se saca 
                      y dónde lo dejan; "nos costó un montón de guerras", 
                      dijo.  
Se unen sindicalistas de la SRA al paro nacional 
                      convocado por sus líderes. (La Jornada de Oriente, 
                      Martín Hernández, p.web) 
Los 43 trabajadores de base que 
                      laboran en la delegación que la Secretaría de la Reforma 
                      Agraria (SRA) tiene en Puebla se unieron ayer al paro 
                      laboral que iniciaron sus líderes y más de 2 mil 500 de 
                      sus compañeros sindicalizados en todo el país exigiendo 
                      un aumento a sus emolumentos, la mejora de prestaciones 
                      y condiciones de labor. 
Pese a la protesta las actividades 
                      de la delegación poblana no sufrieron alteración, pues personal 
                      de confianza se hizo cargo de las tareas que dejaron de 
                      hacer todos los sindicalizados. 
José Ramón Cardoso 
                      Romero, secretario general de la sección 22 del sindicato 
                      de la dependencia federal, consideró justas las demandas 
                      del gremio que pide elevar en al menos dos niveles sus percepciones 
                      salariales, lo que en términos reales, de concederse, significaría 
                      una elevación de entre 50 y 100 pesos para cada empleado. 
                      
Dijo que desde hace 15 años que 
                      no se han realizado las revisiones pertinentes al tabulador 
                      de pagos y que ya era hora que los sindicalistas hicieran 
                      valer su fuerza para obligar a las autoridades a que aseguren 
                      las condiciones de trabajo dignas mínimas que deben aportar. 
                      
Informó que el líder de los inconformes 
                      a nivel nacional, Rubén de Ita 
                      Zamudio, inició desde el día de ayer las pláticas con el titular 
                      de la Secretaría de la Reforma Agraria, Florencio Salazar 
                      Adame, y con el responsable de la Secretaría de Hacienda, 
                      Francisco Gil Díaz. 
El paro en Puebla comenzó a las 
                      7 de la mañana y los sindicalistas advirtieron que no reiniciarán 
                      labores hasta que sus demandas sean satisfechas por completo. 
                      
En todo México hay 2 mil 600 trabajadores 
                      sindicalizados en la Secretaría de la Reforma Agraria. En 
                      Puebla, son 43 los empelados repartidos en la representación 
                      regional Centro Sur y en el Registro Agrario Nacional. 
                      
Rosa Maria Bernal Gómez, subdelegada 
                      de la Secretaría de la Reforma Agraria, señaló en una entrevista 
                      concedida a medios de comunicación que las actividades de 
                      la dependencia no han sufrido alteración, porque las actividades 
                      dejadas por los trabajadores de base serán cubiertas por 
                      personal de confianza hasta que sus compañeros sindicalizados 
                      retornen a sus puestos de trabajo. 
Cabe señalar que la protesta de 
                      los sindicalistas se realizó en calma absoluta.
Realizan trabajadores paro de brazos caídos en 
                      el Registro y la Secretaría Agraria. (La Jornada de Morelos, 
                      Raúl Morales, p.web).
Cuernavaca, Mor. Trabajadores sindicalizados 
                      del Registro y de la Secretaría de la Reforma Agraria 
                      en Morelos mantienen un paro “de brazos caídos” a las 
                      afueras de las dependencias, su demanda es la retabulación 
                      de salarios. El movimiento podría ocasionar retrazo en los 
                      conflictos agrarios. 
Desde temprana hora de ayer lunes, más de 36 trabajadores sindicalizados 
                      del Registro Agrario y de la Reforma Agraria se sumaron 
                      al paro laboral nacional en demanda de la retabulación 
                      de salarios, la confirmación de las plazas y bono sexenal. 
                      
Lo anterior debido a que desde hace más de 15 años, no ha sido 
                      cambiado el tabulador, lo que implica “salarios de miseria 
                      y el incremento de la corrupción al interior de las dependencias”, 
                      aseguró Pedro Vidal Corrales, secretario seccional del Sindicato 
                      Nacional de Trabajadores de la Secretaría de la Reforma 
                      Agraria. 
Explicó que una vez que el propio secretario de la Reforma 
                      Agraria, Florencio Salazar Adame, 
                      “venía prometiendo este incremento, y al ver que no pasaba 
                      nada acordamos realizar el paro de labores”. 
El líder sindical reconoció la existencia de actos de corrupción 
                      al interior de estas dependencias, “si tenemos salarios 
                      de miseria y las autoridades sueldos altos, tenemos que 
                      ver la forma en conseguir dinero para sostener a nuestras 
                      familias”. 
Finalmente, no descartó realicen la toma total de las instalaciones 
                      de la dependencia como medida de presión. Hasta el cierre 
                      de la edición el conflicto aún continuaba
Paran labores sindicalizados del RAN; sigue trabajando 
                      la delegación: Odilisa Gutiérrez. (Ecos de la Costa, Édgar H. Badillo, 
                      p.web).
Colima.- Un total de 17 trabajadores sindicalizados de la delegación 
                      Colima del Registro Agrario Nacional (RAN) entraron 
                      en un paro permanente de labores para demandar la retabulación 
                      de los niveles de su salario, según dio a conocer la titular 
                      de la dependencia, Odilisa Gutiérrez Mendoza, quien agregó que lo anterior no 
                      ha afectado el funcionamiento de la delegación.
Entrevistada vía telefónica, la funcionaria federal dijo a 
                      Ecos de la Costa que el problema será resuelto a nivel nacional 
                      una vez que se llegue a un acuerdo entre la Secretaría 
                      de la Reforma Agraria (SRA) y el sindicato, buscando 
                      ante todo que ninguna parte salga afectada.
“Es un paro de labores que están realizando los trabajadores 
                      sindicalizados de la SRA y que también son parte del RAN, 
                      pero el paro es en todas las dependencias de la Reforma 
                      Agraria a nivel nacional y en este caso nos toca porque 
                      tenemos trabajadores del mismo sindicato”, manifestó.
La funcionaria federal explicó que los quejosos están solicitando 
                      la retabulación de los niveles 
                      de su sueldo “y es por eso que el día de hoy amanecieron 
                      en paro los trabajadores sindicalizados. Están pidiendo 
                      un incremento a su salario en toda la República”.
Gutiérrez Mendoza dijo que la situación se mantendrá de manera 
                      permanente en tanto el asunto no sea resuelto a nivel central: 
                      “en estos momentos hay una asamblea nacional permanente 
                      y en tanto no se resuelvan las peticiones del sindicato, 
                      no se va a levantar la huelga”.
A pregunta expresa, la titular del RAN dijo que el paro de 
                      labores de los trabajadores sindicalizados no ha representado 
                      ningún problema para el funcionamiento de la dependencia: 
                      “aquí seguimos trabajando de manera normal, de acuerdo a 
                      los horarios establecidos. El personal de confianza ha seguido 
                      trabajando reglamentariamente”.
Indicó que los trabajadores sindicalizados que laboran en la 
                      delegación Colima del RAN son 17, de una plantilla laboral 
                      que en total está integrada por 37 empleados. “Ahora lo 
                      único que nos queda es esperar a que esto se resuelva, pero 
                      la respuesta no va a estar aquí, sino a nivel central”.
Habrá paro indefinido en la SRA. (Milenio, p.web) 
Milenio /04-10-2005 / 
                      Hidalgo
La delegación estatal de la Secretaría de la Reforma Agraria 
                      (SRA) se mantuvo ayer en paro de labores, para exigir 
                      una mejora salarial de los trabajadores.
La suspensión de trabajo, que fue convocada por el Sindicato 
                      Nacional de la Secretaría de la Reforma Agraria, busca que 
                      se modifique el tabulador en dos niveles.
María Centeno Esquinita, representante de los 58 trabajadores 
                      de la delegación, señaló que las exigencias de este paro 
                      no son inalcanzables, pues el salario más alto en esta secretaría 
                      es de cuatro mil pesos.
Centeno señaló que en el caso de la delegación, la mayoría 
                      de los trabajadores tienen créditos hipotecarios y de Fovissste, 
                      por lo que se les reduce su cheque a mil pesos.
La trabajadora aseguró que no se tiene una fecha para terminar 
                      con el paro, ya que esperarán a que se resuelva rápidamente. 
                      Mientras, se mantendrán detenidos los programas Promusag 
                      y Procede, además de muchos trámites como las lista 
                      de sucesores, cambio de autoridades y correspondencia de 
                      tierras. 
Paran labores empleados del RAN. (Milenio, Luis Alatorre, p. web) 
                      
Torreón
Empleados de la oficina del Registro Agrario (RAN) se 
                      adhirieron al paro nacional que promovió a partir de ayer 
                      el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Secretaría 
                      de Reforma Agraria, esto en protesta por el rezago salarial 
                      que mantienen desde hace 15 años y exigen de inmediato una 
                      retabulación que permita un ingreso 
                      más digno para sus familias.
Sixto Velázquez Sifuentes, secretario general de la Sección 8 de este gremio 
                      de empleados federales en la Región Lagunera, sostuvo que 
                      son 12 los trabajadores que desde las 8 de la mañana de 
                      ayer abandonaron sus actividades laborales y salieron a 
                      las afueras de sus oficinas donde permanecieron por espacio 
                      de siete horas, esto luego de declararse en sesión permanente.
Indicó que el acceso a las oficinas se permitió tanto a los 
                      empleados de honorarios como de confianza, así como también 
                      a los ciudadanos que acudieron a realizar algún tramite 
                      correspondiente a los servicios que ofrece el Registro Agrario 
                      Nacional, donde la diferencia fue que los empleados sindicalizados 
                      no laboraron, por lo que la actividad de esta dependencia 
                      se semiparalizo.
Como antecedentes, explicó que fue el pasado 27 de agosto en 
                      que se acordó por parte de la dirigencia nacional encabezada 
                      por Ruben David Hita Zamudio emprender 
                      este paro de labores en caso de que el secretario de la 
                      Secretaría de la Reforma Agraria Florencio Salazar Adame 
                      no atendiera las demandas de los trabajadores que durante 
                      los sexenios de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo 
                      y lo que va de Vicente Fox Quesada 
                      no han recibido una retabulación salarial, por lo que esta movilización la consideran 
                      justa.
Velázquez manifestó que la propuesta que hace 
                      dos meses presentó el sindicato fue elevar como mínimo dos 
                      niveles de salario a todos los empleados de base del Registro 
                      Agrario, lo que significaría un incremento en dinero entre 
                      los 500 y mil pesos mensuales.
Citó como ejemplo que los trabajadores de base de esta oficina 
                      ganan en promedio entre 4 y 4 mil 500 pesos por mes, lo 
                      cual se considera un ingreso raquítico y muy por debajo 
                      de lo que ganan otras dependencias del mismo sector como 
                      son el Tribunal Agrario y la Procuraduría Agraria.
Insistió el dirigente sindical que esta es una protesta justa, 
                      ya que existen compañeros que tienen desde los 10 a los 
                      20 años de servicio en el gobierno federal y que han sido 
                      transferidos por su capacidad y servicio a otras oficinas 
                      que se crearon ante la reestructuración de la Secretaría 
                      de la Reforma Agraria.
Advirtió Sixto Velázquez Sifuentesque continuarán con su movimiento de paro de labores 
                      hasta en tanto se responda con hechos a sus pretenciones 
                      de alza salarial, pues pareciera una estrategia del gobierno 
                      federal para aplicar el programa de Retiro Voluntario e 
                      ir deshaciéndose de su personal de base sin concederle los 
                      beneficios que por ley les corresponde recibir. 
Paralizan empleados oficinas del Registro Agrario 
                      Nacional. (El Siglo de Torreón, p.web) 
Trabajadores sindicalizados de la Secretaría de la Reforma 
                      Agraria (SRA) y el Registro Agrario Nacional (RAN) suspendieron 
                      labores para exigir retabulación 
                      de sus salarios; sin embargo, la atención y la tramitación 
                      de documentos del sector rural se vio afectada por la falta 
                      de personal, pues diariamente se realizan alrededor de 150 
                      operaciones. 
“Campesinos les pedimos disculpas y su apoyo”, manifestaron 
                      en una pancarta los trabajadores sindicalizados de las delegaciones 
                      de la SRA y RAN, quienes suspendieron sus actividades para 
                      exigir la retabulación de sus 
                      salarios a la par de la Sagarpa 
                      y Semarnat, ya que se consideran de los peores pagados del Gobierno 
                      Federal. 
En un paro de labores realizado a nivel nacional, Rosa Isela Blanco, delegada sindical del Sindicato Nacional de 
                      Trabajadores de la SRA, Sección XI de Durango, advirtió 
                      que si no se llega a un acuerdo para lograr la retabulación 
                      de por lo menos dos niveles más tomarán las oficinas de 
                      manera total, pues ahora sólo fue de manera “pacífica y 
                      sin cerrar el servicio”. 
“No queremos afectar a nadie, por lo que pedimos a los campesinos 
                      su comprensión, pero si esto no se soluciona actuaremos 
                      más drásticos”, expresó. 
La delegada sindical manifestó que se acordó el paro nacional 
                      porque tienen más de 15 años solicitando la retabulación 
                      de la base trabajadora, por lo que ahora están en negociaciones 
                      con el secretario, Florencio Salazar Adame, 
                      y con el dirigente nacional del sindicato. 
Explicó que no es justo que los trabajadores estén ganando 
                      un sueldo de cuatro mil 260 pesos mensuales, cuando el Secretario 
                      está percibiendo 260 mil pesos, un director general 160 
                      mil pesos y el Delegado de 45 mil a 55 mil pesos, por un 
                      bono extra que recibe. 
En las delegaciones de Durango están participando en el paro 
                      de labores 31 trabajadores, mientras a nivel nacional suspendieron 
                      sus labores dos mil 700 empleados, comentó. 
Durante el movimiento también estuvo participando la Federación 
                      de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), 
                      comandada por Serafín Jiménez Tejada, quien a decir de Rosa 
                      Isela Blanco los estuvo apoyando 
                      para lograr la demanda de ratabulación 
                      de sus sueldos, porque “ya estamos cansados”, mencionó.
Afectan atención al sector rural: SRA
El paro de labores por parte de trabajadores sindicalizados 
                      afectó la atención al público y tramitación de documentos 
                      en la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y el Registro 
                      Agrario Nacional (SRA), aseguró el representante de la pimera 
                      dependencia Noel Pérez Saláis. 
Explicó que actualmente se realizan más de 150 trámites, como 
                      en el programa Procede, Terrenos Nacionales, títulos 
                      de propiedad, entre otros, por lo que en caso de no llegar 
                      a un acuerdo y se tomen las oficinas se afectaría directamente 
                      al sector rural. 
Respecto a la retabulación de los 
                      sueldos de los trabajadores, el funcionario federal aseveró 
                      que ésta no depende de la SRA sino de la Secretaría de Hacienda 
                      y Crédito Público, donde ya se están realizando las negociaciones 
                      para dar una solución al problema laboral.
Paran labores en Registro Agrario. (Novedades de Acapulco, p.web) 
Los 42 trabajadores basificados de esa delegación iniciaron 
                      el paro de labores ayer, porque aseguraron que la SRA 
                      y el Sindicato Nacional de Trabajadores de esa dependencia 
                      no llegaron a ningún acuerdo en las negociaciones que iniciaron 
                      hace un mes en la Ciudad de México.
El secretario de la sección 13 del sindicato de la SRA en Guerrero, 
                      Emilio Arcos Sánchez, afirmó que la suspensión de labores 
                      de los sindicalizados a nivel nacional es de manera indefinida 
                      y hasta que la SRA les resuelva a favor en su petición.
"Exigimos la retabulación de 
                      dos niveles a nuestro sueldo, esta es una demanda que hemos 
                      arrastrando desde hace 10 años; sin embargo, no se nos ha 
                      atendido. Al secretario de la SRA, Florencio Salazar Adame, 
                      le pedimos su intervención pero hasta el momento no hay 
                      respuesta a nuestra petición. En el 19 Consejo Nacional 
                      de los Trabajadores de Reforma Agraria, celebrado a mediados 
                      de agosto, se acordó que si no había solución para este 
                      mes nos iríamos a paro laboral hasta que nos solucionen", 
                      expresó el dirigente.
Comentó que el paro de labores de los sindicalizados es a nivel 
                      nacional; no obstante, afirmó que el trabajo de ese organismo 
                      no se ha parado completamente, pues el personal extraordinario 
                      saca el trabajo.
"El paro de labores continuará hasta que las autoridades 
                      del SRA, nos den una solución a nuestra demanda", afirmó 
                      Emilio Arcos Sánchez.
Paran labores empleados de la SRA y RAN; demandan 
                      incremento salarial. (El Sur (Guerrero), Zacarías 
                      Cervantes, p.web) 
Chilpancingo
Trabajadores de 
                      la Delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) 
                      y del Registro Agrario Nacional (RAN), pararon labores ayer, como parte de un 
                      movimiento que comenzó en todo el país el Sindicato Nacional 
                      de Trabajadores de la Reforma Agraria (SNTRA) en demanda 
                      de incremento salarial.
El secretario general de la Sección 
                      13 que aglutina a 37 trabajadores de base del RAN y a 12 
                      de la delegación de la SRA, Emilio Arcos Sánchez, informó 
                      que la petición principal de su movimiento es el aumento 
                      de la retabulación de dos niveles 
                      para cada trabajador que implicaría un incremento salarial 
                      del 20 por ciento, para los empleados que menos ganan y 
                      el 30 por ciento para los de salarios más alto.
Explicó que esa demanda fue un 
                      acuerdo del Congreso del SNTRA que fue tomado en su congreso 
                      de agosto pasado, desde cuando indicó que el secretario 
                      general del Comité Ejecutivo Nacional de ese sindicato, 
                      David Hita Zamudio, empezó la 
                      gestión ante el titular de la SRA, Florencio Salazar Adame.
Sin embargo, explicó que el Comité 
                      Nacional no ha obtenido respuesta y que por eso la dirigencia 
                      convocó a las 33 secciones que hay en el país a instalar 
                      paros escalonados, el primero fue ayer.
Arcos Sánchez dijo que en caso 
                      de que no haya respuesta de parte de Salazar Adame 
                      los paros continuarán en los próximos días.
El líder sindical aseguró que en 
                      el caso de Guerrero pararon los 37 trabajadores de base 
                      del RAN y 12 de la SRA, pero que no se suspendieron las 
                      actividades administrativas.
En Paro Trabajadores del Sector Agrario; Protestan 
                      por Salarios. (Diario de Colima, Esaú Hernández, p.web) 
•Secretarias de la SRA y del RAN perciben 715 pesos 
                      quincenales •Prevén emplazamiento a huelga nacional •Suspendieron 
                      labores simultáneamente en todo el país
Trabajadores sindicalizados de las delegaciones de la Secretaría 
                      de la Reforma Agraria (SRA) y el Registro Agrario Nacional 
                      (RAN) en esta ciudad, iniciaron ayer un paro de labores 
                      que será mantenido durante esta semana.
Con cartulinas y apostados afuera de las delegaciones federales, 
                      unos 30 sindicalizados de ambas dependencias exigieron la 
                      revisión de los tabuladores de salarios y el aumento de 
                      sus prestaciones laborales.
El paro fue realizado a nivel nacional, según informó Héctor 
                      Mata Cervantes, líder de la Sección 9 del Sindicato de Trabajadores 
                      de la Secretaría de la Reforma Agraria (Sntsra) 
                      y se podría prolongar toda esta semana en tanto no exista 
                      una respuesta favorable de las oficinas centrales de las 
                      secretarías.
Mata Cervantes refirió que el paro podría convertirse en huelga 
                      si las autoridades federales no atienden las exigencias 
                      de los trabajadores.
El líder de la Sección 9 del Sntsra 
                      refirió que desde hace 15 años la Secretaría de la Reforma 
                      Agraria no ha hecho una reconsideración de los tabuladores 
                      de sus asalariados hecho que ha propiciado que los empleados 
                      del RAN y la SRA obtengan salarios que apenas les permitan 
                      sobrevivir "de milagro".
Detalló que una secretaria del RAN, igual que de la SRA, tienen 
                      salario de 715 pesos quincenales.
"Los trabajadores están molestos. Este es un paro nacional 
                      que acordamos en nuestro consejo apenas el día viernes pasado, 
                      porque exigimos la retabulación 
                      y mejores prestaciones, porque nuestra secretaría es una 
                      de las peores pagadas", declaró y añadió: "Estamos 
                      cansados y molestos de que la autoridad no nos haga caso 
                      a nuestras peticiones".
Héctor Mata pidió a los usuarios de los servicios de la SRA 
                      y el RAN que acudan a estas dependencias, se abstengan de 
                      hacerlo ya que los trabajadores no realizarán labor alguna.
El líder sindical adelantó que si las autoridades centrales 
                      no escuchan las peticiones de los trabajadores podría realizarse 
                      una huelga y toma violenta de las instalaciones.
"Pedimos la retabulación porque 
                      ya se ha llevado a cabo en todas las dependencias menos 
                      en la Reforma Agraria; no nos han retabulado", 
                      señaló. 
"Estamos en paro nacional; si no hay solución es posible 
                      que nos vayamos a la huelga. En este momento estamos en 
                      el paro nacional, estamos en asamblea permanente y es posible 
                      que nos tengamos que poner en huelga", reiteró finalmente.
Inician Paro de Labores Empleados de la Reforma 
                      Agraria. (El Orbe (Chiapas), p.web) 
Trabajadores sindicalizados de la Secretaría de la Reforma 
                      Agraria iniciaron hoy un paro indefinido de labores, 
                      en demanda de retabulación al salario. Beltrán Ruiz Chacón, secretario general 
                      de la Sección 5 del Sindicato Nacional de Trabajadores de 
                      la SRA, explicó que desde hace un año han venido planteando 
                      la situación a las autoridades, pero hasta ahora desconocen 
                      por qué la Secretaría de Hacienda no ha cumplido con esa 
                      demanda tan sentida.
Dijo que el movimiento es nacional, por lo que también a partir 
                      de hoy se instaló una mesa de negociación entre los dirigentes 
                      nacionales de los trabajadores, y los titulares de Reforma 
                      Agraria y de Hacienda. 
Aseguró que los trabajadores sindicalizados, alrededor de noventa 
                      en la delegación en Chiapas, se mantendrán en huelga de 
                      brazos caídos en la entrada de las oficinas, que no cerrarán 
                      por completo, a pesar de lo cual la huelga incidirá en un 
                      rezago de las resoluciones agrarias y proyectos productivos 
                      que están en trámite. 
En tanto, los trabajadores de confianza y los de contrato continúan 
                      sacando adelante los asuntos especiales, como Montes Azules 
                      y otros que la dependencia federal atiende en el estado. 
                      
Cabe mencionar que los trabajadores de la Secretaría de la 
                      Reforma Agraria difícilmente han llevado a cabo huelgas, 
                      al menos no se había visto en los últimos veinte años, pero 
                      ahora recurrieron a esta estrategia para que sean atendidas 
                      sus demandas
Hoy comparecen titulares de PGR y SRA con diputados. 
                      (Criterios), p.web) 
04 octubre a las 12:26:44
Nuevas fechas para comparecencia 
                      de titulares de SEDESOL, SSP y CNA
México 4 Octubre.- El Pleno de 
                      la Cámara de Diputados fijó las nuevas fechas para las comparecencias 
                      de los titulares de la Procuraduría General de la República 
                      (PGR), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), 
                      Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Comisión Nacional 
                      del Agua (CNA).
Estas comparecencias fueron postergadas 
                      por el accidente aéreo del mes pasado, en el que murieron 
                      nueve servidores públicos, entre ellos el Secretario de 
                      Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta. 
El Procurador General de la República, 
                      Daniel Cabeza de Vaca, se presentará ante las comisiones 
                      respectivas de la Cámara de Diputados este martes a las 
                      17:00 horas. 
Hoy también, a las 17:00, comparecerá 
                      en la Comisión de Reforma Agraria, salón Legisladores de 
                      la República, el Lic. Florencio Salazar Adame, 
                      secretario de la Reforma Agraria. 
Los Secretarios de Seguridad Pública, 
                      Eduardo Medina Mora, y de Desarrollo Social, Josefina Vázquez 
                      Mota, comparecerán mañana miércoles a partir de las 17:00 
                      y a las 18:00 horas, respectivamente. 
Por su parte, el titular de la 
                      Comisión Nacional del Agua, Cristóbal Jaime Jaquez, 
                      lo hará el próximo 13 de octubre a las 17:00 horas. 
Prensa Estatal
PUEBLA
Fue amenazado defensor de la familia despojada 
                      de un predio en Cholula. (La Jornada de Oriente, Martha Garrdo, 
                      p.web).
Luis Torres Hernández, representante 
                      legal de una familia humilde de campesinos del municipio 
                      de San Andrés Cholula que busca 
                      les sea devuelto un predio del que fueron despojados mediante 
                      una serie de engaños y presiones por parte de los empresarios 
                      Alejandro, Rafael y Gabriel Posadas Cueto; denunció que 
                      él y Trinidad Chantes Toxqui, 
                      hijo del propietario del predio, han recibido amenazas anónimas 
                      en las que se les exige dejen este caso, pues en él están 
                      involucradas “personas poderosas”.
Hace unas semanas fue denunciado 
                      públicamente este caso por el abogado Torres Hernández. 
                      Dijo que el señor Clemente Andrés Chantes Adrián y la señora 
                      María Virgilia Toxqui 
                      Cuautle fueron despojados de un 
                      predio de 2.3 hectáreas en la comunidad de San Antonio Cacalotepec, en el municipio de San Andrés Cholula. Lo anterior se logró con la sospechosa participación 
                      de los integrantes de la notaría 27, propiedad de Miguel 
                      Quirós Pérez, integrante del Poder Judicial del gobierno 
                      federal y los hermanos Posada Cueto, con el fin de construir 
                      el exclusivo conjunto inmobiliario de Lomas de Angelópolis. 
El también integrante de la Alianza 
                      Nacional Revolucionaria (ANR) dijo que los hermanos Cueto 
                      se aliaron con algunos habitantes de ese lugar para presionar 
                      a los propietarios del predio para que se los vendieran 
                      a “precios ridículos”, al no obtener una respuesta satisfactoria, 
                      los empresarios priistas consiguieron, 
                      mediante engaños, que los afectados firmaran unos documentos 
                      que nunca les fueron leídos, haciéndoles creer que eran 
                      las escrituras de su terreno. En el documento, que fue emitido 
                      en la notaría 27, los campesinos otorgaban “un mandato especial 
                      irrevocable” a Alejandro Posada sobre las 2.3 hectáreas. 
                      
El día de ayer Torres Hernández 
                      informó que él y Trinidad Chantes Toxqui 
                      han recibido amenazas telefónicas en las que se les pide 
                      que no sigan ventilando este caso ante los medios de comunicación 
                      y la opinión pública. Indicó que no sabe con certeza quiénes 
                      son los autores de estas llamadas, porque son anónimas y 
                      no se “atreve a señalar a alguien”, sin embargo, dijo que 
                      sospecha de Alejandro, Rafael y Gabriel Posada Cueto, porque 
                      hasta la fecha no han tenido acercamientos muy positivos 
                      con ellos. 
Las amenazas recibidas contienen 
                      frases como: “no saben con quién se metieron” y “hay gente 
                      muy poderosa detrás de esto”. Por último, el abogado dijo 
                      que el apoderado de los Posada, Alejandro Carcaña 
                      Martínez, aseguró que él no es abogado, que es un mentiroso 
                      y que no pertenece a Alianza Nacional Revolucionaria. Para 
                      defender su “personalidad jurídica”, Torres Hernández informó 
                      que el próximo lunes estará en Puebla la dirigente nacional 
                      de Alianza Nacional Revolucionaria, Teresa Carolina García 
                      Venegas, “quien respaldará mis declaraciones y mi trayectoria”, 
                      concluyó.
SAN LUIS POTOSÍ
Pequeños propietarios de Santa María del Río aún 
                      esperan solución a su problema . (La Jornada de San Luis, Hugo Becerra, p.web).
Jaime Galván prometió visitarlos para avanzar, pero 
                      no lo ha hecho, acusan 
Pequeños propietarios de Santa María del Río denunciaron el 
                      despojo de cerca de 20 mil hectáreas en aquel municipio. 
                      
Al exterior de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos, habitantes 
                      del municipio citado informaron que entre 15 y 20 mil personas 
                      son afectadas por vecinos a quienes acusan de hacerse pasar 
                      como comuneros. 
Agregaron que el negociador del gobierno estatal, Jaime Galván, 
                      les pidió hace más de tres meses que ya no se manifestaran 
                      y ofreció visitarlos para avanzar en la solución a su problema. 
                      
Integrantes del comité Pro Defensa de la Propiedad de Santa 
                      María del Río, como Angel Tenorio 
                      o Marcial Herrera García, señalaron que en Santa María siguen 
                      esperando que el funcionario cumpla con su palabra, por 
                      lo que molestos con el Poder Ejecutivo del Estado optaron 
                      por trasladarse en dos camiones y buscar al presidente. 
                      
Consideran que de 870 personas que exigieron esas tierras y 
                      de los que actualmente ya sólo quedan vivos menos de 200 
                      –de acuerdo a información proporcionada por los pequeños 
                      propietarios– ninguna es comunero, por lo que las tierras 
                      deben de ser regidas bajo el régimen de la propiedad privada 
                      y no bajo el comunal. 
Cartones
 ![]()
Santiago Levy · El Fisgón
 
                      
Head hunter · Rocha
 
                      
Santerco Creel · Hernández
 
                      
 ![]()
Un 
                      poco más Naranjo
 
 Diplomático Helioflores
 