
CARPETA 
                            EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
MARTES 
                            15 DE NOVIEMBRE DE 2005
OCHO COLUMNAS
![]()
Salen embajadores
Advierte Fox 
                            de ruptura diplomática si persisten agresiones
  ![]()
Fox no descarta ruptura total 
Se suspenderán vínculos con Venezuela 
                            si continúan ofensas, advierte
 ![]()
Recortan diputados para repartir más
Al cierre de la edición se preveía 
                            la aprobación del Presupuesto en lo general
 ![]()
La inflación, cerca de la meta del Banxico
Requiere 
                            el crecimiento del país más que un bajo nivel de precios
 ![]()
México y Venezuela, en punto de ruptura
Sin disculpas 
                            iremos “tan lejos como sea necesario”, advierte Fox
 ![]()
Intolerable, la ofensa de Chávez a México: Fox 
                            
Ruptura 
                            diplomática si repite la agresión, advierte 
 ![]()
El PRD culpa a Fox y defiende a Chávez
Vocero 
                            del CEN perredista atribuye 
                            la crisis al mandatario mexicano. Le llama “lacayo 
                            de los intereses de EU”. 
 ![]()
Al borde de la ruptura 
                            con Venezuela
Retiran embajadores México y Caracas. 
                            Exige Acción Nacional rompimiento total. 
 ![]()
Retiran embajadores 
                            México y Venezuela
Se reducen relacione a nivel de encargados 
                            de negocios; no se disculpo Hugo Chávez
 ![]()
Al congelar lazos, Fox y Chávez sacrifican alianza
Venezuela 
                            apoyó a México cuando aspiró al Consejo de Seguridad
Sector agrario
Manipula la PA programas sociales para imponer 
                            el Procede, acusan en Temalacatzingo. (El Sur (Guerrero), Jesús Rodríguez, p.web) 
                            
Tlapa
Comuneros de Temalacatzingo 
                            acusaron a la Procuraduría Agraria (PA) de 
                            empeñarse en imponer el Programa de Certificación 
                            de Derechos Ejidales (Procede), aunque en reiteradas 
                            ocasiones la mayoría de campesinos lo han rechazado.
Lo anterior se da en el precierre 
                            del registro al programa federal de regularización 
                            de la tenencia de la tierra.
Juan Villa Hernández, presidente 
                            del comisariado de Bienes 
                            Comunales de Temalacatzingo, dijo que las instancias agrarias manipulan 
                            programas federales como el Progresa y el Procampo 
                            para convencer a comuneros de adherirse al Procede.
Abundó que las autoridades insisten 
                            en no reconocerlos como auténticos comuneros mientras 
                            no se incorporen a dicho programa, pese a que en agosto 
                            se sostuvo una reunión con autoridades donde se acordó 
                            el reconocimiento sin condiciones.
En dicha reunión, contó Villa Hernández, 
                            también se pactó el reconocimiento formal de las autoridades 
                            comunales; sin embargo, dijo que el residente de la 
                            PA en la Montaña, Miguel Ángel Bello Rivera, maniobra 
                            para que no sea así.
Informó que el funcionario “está 
                            causando la división de los comuneros, porque en la 
                            reunión se acordó que a los del comisariado 
                            nos iban a reconocer, no hablamos de que en asamblea 
                            se iba a hacer una nueva elección”.
Y mencionó que Bello Rivera “no 
                            nos ha informado, según lo pactado, la fecha en que 
                            los campesinos a favor de la propiedad comunal serán 
                            reconocidos legalmente como comuneros”.
Impiden elección de comisariado 
                            ejidal en Tetitlán. (Despertar 
                            de la Costa, Alberto Solís, p.web) 
                            
*Perredistas retienen por la fuerza a empleados de la Procuraduría 
                            Agraria.
Tetitlán, Gro.- A punto estuvo de estallar la violencia política en 
                            esta población del municipio de Tecpan de Galeana, 
                            considerado como un bastión del Partido de la Revolución 
                            Democrática (PRD), cuando la tarde del pasado domingo 
                            los seguidores del sol azteca, evitaron que se llevaran 
                            a cabo las elecciones para renovar la presidencia 
                            del comisariado ejidal, 
                            al denunciar que los del PRI influyeron para que fuera 
                            alterado el padrón de ejidatarios con derecho a votar.
Además los seguidores del candidato 
                            perredista José Luis Solís 
                            Rumbo, detuvieron por la fuerza y por varias horas 
                            al visitador de la Residencia de la Procuraduría 
                            Agraria (PA), Juan Rendón Secundino 
                            y a un empleado más que tuvieron que permanecer contra 
                            su voluntad, en el interior de la Comisaría Ejidal 
                            donde el actual presidente del comisariado Damián Sosa Nava, junto 
                            con el candidato de los priístas Fernando Suástegui 
                            Salomé, disuadieron a sus seguidores para que no cayeran 
                            en provocaciones.
Mientras tanto a fuera del inmueble 
                            se mantuvieron a la expectativa varios elementos de 
                            la Dirección de Seguridad Pública, seguidores de los 
                            candidatos y hasta un agente auxiliar del Ministerio 
                            Público del Fuero Común, quien a petición de los militantes 
                            del PRI acudió a dar fe de los hechos e integrar la 
                            averiguación correspondiente, por el presunto secuestro 
                            de los dos funcionarios de la Procuraduría Agraria.
Estuvieron también presentes ahí 
                            sin ser de la población o tan siquiera de este ejido, 
                            el regidor perredista José Arturo Sánchez Romero y el ex secretario general 
                            de la sección octava del SUSPEG, Rafael Jacintos Rendón 
                            del Suchil, quien llegó acompañado de varios seguidores para apoyar 
                            al funcionario retenido Javier Rendón, quien al igual 
                            que Jacintos es originario del Suchil.
El comisario municipal de esta 
                            localidad Juan Antonio Suástegui,  
                            militante del PRD, a su vez se mantuvo vigilante de 
                            que los dos funcionarios de la PA no fueran dejados 
                            en libertad, hasta que no se comprometieran a evitar 
                            las elecciones ejidales, que según los del PRD “tenían 
                            planeado los del PRI junto con la Procuraduría Agraria”, 
                            hacer un fraude al permitir que votaran nuevos supuestos 
                            ejidatarios que no están en el padrón, y que además 
                            son reconocidos militantes del PRI como Leticia de 
                            la Cruz Rumbo, coordinadora del Fondo para Mujeres 
                            Rurales (Fomur), entre otros.
Uno de los ejidatarios de la comunidad, 
                            Adalberto de la Cruz Chávez, informó que el padrón 
                            original tiene registrados a unos 149 miembros del 
                            ejido con derecho a voz y voto, pero culpó al jefe 
                            residente de la Procuraduría Agraria, Mario Palomera 
                            Aguilar por permitir que de manera irregular fueran 
                            inscritas otras 19 personas más, que posiblemente 
                            “ni ejidatarios sean”,  y señaló que además estos 
                            19 ejidatarios son “bien priístas”.
Por eso dijo que no “vamos a permitir 
                            que se hagan las elecciones, primero exigimos que 
                            se respete el padrón viejo y así ni quien diga nada”, 
                            expresó y afirmó que hacían responsable de lo que 
                            llegara a pasar al jefe de la Residencia de la Procuraduría 
                            Agraria, Mario Palomera, porque este funcionario presuntamente 
                            se puso de acuerdo con los del PRI para que se desarrollara 
                            la elección, y así pudieran ganar los ejidatarios 
                            ligados a este partido político.
Leticia de la Cruz, en tanto propuso 
                            como priísta y nueva ejidataria, que no se permitiera 
                            votar a los nuevos inscritos en el padrón ejidal, 
                            esto con la intención de que no se generaran hechos 
                            de violencia y además para que el proceso electoral 
                            se desarrollara, a pesar dijo de lo politizado que 
                            están actualmente los procesos electorales. 
Al final los interesados en este 
                            cambio de autoridades ejidales, acordaron junto con 
                            el visitador de la Procuraduría Agraria Juan Rendón, 
                            que se pospusiera la elección y que previo a la emisión 
                            de otra convocatoria, no se volviera a citar a votaciones 
                            hasta que los candidatos José Luis Solís Rumbo y Fernando 
                            Suástegui Salomé, se reunieran 
                            con el jefe de la Residencia de la PA Mario Palomera 
                            Aguilar, para que ahí en esa dependencia se le diera 
                            una solución a este conflicto que en vez de ser agrario, 
                            pasó a ser de carácter político partidista.
Podría estallar otro conflicto agrario en la Montaña. (Despertar de la Costa, 
                            Marcelo Villanueva, p.web) 
                            
El dirigente del Consejo Regional 
                            Indígena Félix Ramírez Sierra, advirtió que puede 
                            estallar otro conflicto grave en Tlacuapa 
                            por cuestiones de tierra, porque siguen sin resolverse 
                            un sin fin de conflictos agrarios en la región de 
                            la Montaña alta de Guerrero, ante la falta de capacidad 
                            de las instancias competentes, como la Secretaría 
                            de la Reforma Agraria. 
En el caso de Tlacuapa en donde los campesinos de la comunidad Moyotepec, efectuaron el desalojo en contra de campesinos 
                            de El Capulín y que ahora se encuentran en calidad 
                            de refugiados cientos de personas indígenas, sostuvo 
                            el dirigente de esta organización campesina que es 
                            lamentable lo que sucede en la Montaña por cuestiones 
                            de tierra.
Hizo alusión Ramírez Sierra al 
                            programa de focos amarillos que tiene a su disposición 
                            la Secretaría de la Reforma Agraria, toda vez que 
                            este fue el principal responsable de dicho desalojo 
                            de indígenas en ese municipio montañés, aseguró Ramírez 
                            que hay otro conflicto similar a este en Tlacuapa.
Y antes de que suceda algo lamentable, 
                            otra vez en ese lugar, el dirigente indígena exigió 
                            tanto al gobierno del estado y al gobierno federal, 
                            a que resuelvan esos conflictos de tierras considerados 
                            ya como focos rojos lo antes posible, no tan sólo 
                            en Tlacuapa, si no que en otros municipios, e incluso algunos 
                            de estos problemas fueron iniciados en el siglo pasado 
                            y es el momento que nadie se ha preocupado por resolverlos.
Uno de estos problemas siguen vigentes 
                            en la comunidad de Axoxuca 
                            municipio de Tlapa de Comonfort, otro permanece entre 
                            Acatepec y Malinaltepec, hay otro problema agrario entre los poblados 
                            de San Pedro Huitzapula 
                            y San Juan Bautista Coapala municipio de Atlixtac.   
                            
Ramírez Sierra, intentó ser subsecretario 
                            de Asuntos Indígenas antes del mes de abril, pero 
                            el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, le dio la preferencia a Crispín 
                            de la Cruz Morales, auque consideró que este funcionario 
                            está haciendo bien su trabajo, toda vez que se ha 
                            mantenido atento en torno a la problemática que enfrentan 
                            los pueblos indígenas de la región Montaña alta, por 
                            último pidió que la SAI se mantenga muy atenta en 
                            torno a la solución de  los conflictos de tierra. 
Arturo Warman. (La Jornada, Luis Hernández Navarro, p.web).
En las primeras horas del 3 marzo de 1995 Carlos Salinas de 
                            Gortari comenzó una huelga de hambre entre comidas. 
                            Se dijo acosado por el gobierno de Ernesto Zedillo. 
                            Instalado en la casa de un beneficiario del programa 
                            Solidaridad en la ciudad de Monterrey, lanzó su ofensiva. 
                            Dentro del gabinete presidencial Arturo Warman 
                            buscó construir puentes entre los mandatarios. 
Estrecho colaborador del político de Agualeguas, 
                            de quien fue ideólogo, efímero secretario de la 
                            Reforma Agraria con Zedillo, hombre de las confianzas del Banco Mundial, Arturo 
                            Warman se presentó en San 
                            Bernabé para entrevistarse con su antiguo jefe. "Su 
                            llegada me conmovió", escribe el ex presidente 
                            en su obra México: un paso difícil a la modernidad. 
                            "Nos dimos un abrazo emotivo. Dijo que estaba 
                            ahí como garante de que habría un trato respetuoso 
                            y la posibilidad de un diálogo." 
Hasta su muerte, hace escasos dos años, Warman 
                            fue un brillante intelectual, además de ser, como 
                            muestra la anécdota, un funcionario gubernamental 
                            que tuvo la confianza de los presidentes Carlos Salinas 
                            y Ernesto Zedillo. Más aún, 
                            fue un diseñador de políticas públicas en materia 
                            rural, indígena y de combate a la pobreza, además 
                            de un ideólogo de los gobiernos a los que sirvió. 
                            
Resulta imposible separar su producción teórica de su papel 
                            como defensor del proyecto salinista. 
                            "Yo sirvo en el Poder Ejecutivo", afirmó 
                            sin ambigüedad (La Jornada, 6/8/94). Y el indudable 
                            rigor que mostró en la redacción de libros como Historia 
                            de un bastardo. Maíz y capitalismo, 
                            desapareció a la hora de justificar a los gobiernos 
                            de los que fue parte. En contra de cualquier evidencia 
                            empírica, escribió en La política social en México, 
                            1989-1994: "La tendencia al crecimiento de 
                            la pobreza en términos absolutos y relativos fue quebrada 
                            y revertida. Estamos ganando la lucha a la pobreza". 
                            
Director del Instituto Nacional Indigenista, procurador agrario, 
                            presidente de la Comisión Nacional de Justicia para 
                            los Pueblos Indios de México, secretario de Agricultura 
                            y Ganadería y de la Reforma Agraria, desempeñó un 
                            papel clave tanto en la elaboración de la contrarreforma 
                            al artículo 27 constitucional, aprobada en 1992, como 
                            en la enmienda cosmética realizada al 4º constitucional 
                            para reconocer "derechos" a los pueblos 
                            indígenas. Ambas iniciativas tuvieron muy pobres resultados. 
                            
Para justificar la desamortización salinista 
                            de las tierras campesinas e indígenas, Warman 
                            no dudó en falsear la realidad. Según él "el 
                            reclamo de cambio profundo era general, abrumador, 
                            insoslayable. La propuesta surgida de esa consulta 
                            permanente fue organizada y sintetizada por el Poder 
                            Ejecutivo... Bajo el manto del llamado nuevo movimiento 
                            campesino y del Congreso Agrario Permanente, los campesinos 
                            y ejidatarios tuvieron un papel protagónico en esa 
                            consulta, fueron parte fundamental de la construcción 
                            de la propuesta" ("La reforma del artículo 
                            27 constitucional", Perfil de La Jornada, 
                            8/4/94). La verdad es que ese reclamo efectivamente 
                            existió, pero no fue enarbolado por los pequeños productores, 
                            sino por los grandes propietarios de tierra agrícola 
                            y ganadera, así como por quienes desde la administración 
                            pública querían preparar el terreno para emprender 
                            la firma de un tratado de libre comercio con Estados 
                            Unidos. 
A más de 13 años de distancia ha quedado claro que la reforma 
                            al 27 resultó un fracaso. La inversión extranjera 
                            directa al campo es prácticamente inexistente. El 
                            mercado de tierras se ha limitado a las de riego, 
                            las colindantes con desarrollos urbanos y las turísticas. 
                            La producción rural no ha crecido significativamente. 
                            Por el contrario, la reforma rompió aún más la cohesión 
                            social en el medio rural y provocó un creciente encono 
                            campesino. Arturo Warman, 
                            una de las plumas privilegiadas que participaron en 
                            su redacción, se negó a hacer autocrítica alguna. 
                            
Desempeñó, asimismo, un papel clave en la formulación del discurso 
                            gubernamental contra el levantamiento zapatista 
                            y de rechazo a la aprobación de la iniciativa de la 
                            Cocopa sobre derechos y 
                            cultura indígenas. Su trabajo "Chiapas hoy" 
                            (La Jornada, 16/1/94) explicó el levantamiento 
                            no como un movimiento indígena, sino como "un 
                            proyecto político-militar implantado entre los indios, 
                            pero sin representarlos". El esquema dotó de 
                            municiones a los críticos gubernamentales de la rebelión 
                            y sirvió de columna vertebral -junto con el informe 
                            realizado por Alejandro Rubido 
                            para el Cisen, recuperando el testimonio de un delator- de los trabajos 
                            de Carlos Tello y Alma Guillermo-Prieto. 
Como responsable de la política de atención a los pueblos originarios 
                            Warman reformuló el viejo 
                            discurso indigenista sustituyéndolo por acciones parciales 
                            de combate a la pobreza con fuerte sesgo clientelar 
                            y gran ineficiencia. Las críticas del antropólogo 
                            a la iniciativa de la Cocopa 
                            (La Crónica, 12/12/00) fueron, como en su momento 
                            demostró Magdalena Gómez, un monumental compendio 
                            de ignorancia y prejuicios. Su último libro, Los 
                            indios mexicanos en el umbral del milenio, no 
                            hace más que ahondar en los argumentos que justificaron 
                            la cerrazón de la clase política a reconocer los derechos 
                            de los pueblos indígenas. 
Varios funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria 
                            han anunciado su pretensión de trasladar los restos 
                            de Arturo Warman a la Rotonda de las Personas Ilustres. Esta medida, 
                            más allá de sus indudables cualidades académicas y 
                            teóricas, implica también la intención de legitimar, 
                            por la puerta de atrás, uno de los periodos más negros 
                            de la historia patria: el salinismo. 
                            
Presupuesto 2006, a punto; PRD, en contra. (Diario de México, Pedro Jiménez, p.web) 
                            
Un billón 973 mil 500 mdp de Presupuesto 
                            en 2006.
El pleno de la Cámara de Diputados, con la oposición de la 
                            bancada del PRD, al cierre de esta edición estaba 
                            a punto de aprobar el Paquete Presupuestal 2006, que 
                            asciende a un billón 973 mil 500 millones de pesos, 
                            el cual incluye reasignaciones por unos 89 mil millones 
                            de pesos y recortes por 7 mil 120 millones. 
Las fracciones del PRI, PAN, PVEM, PT y Convergencia se pusieron 
                            de acuerdo en la distribución del Presupuesto y únicamente 
                            la del PRD argumentó que este paquete se hizo en la 
                            Secretaría de Hacienda (SHCP) y que los priístas, 
                            por cobardía, aceptaron aprobarlo, limitando el gasto 
                            de inversión y el gasto social, por lo que mandó a 
                            todos sus diputados a hablar en contra del dictamen 
                            y alargó la sesión hasta altas horas de la madrugada 
                            de ayer. 
El dictamen del Prepuesto aprobado anoche, en lo general, establece 
                            que el gasto programable en los ramos administrativos 
                            se hará en millones de pesos, como sigue: Presidencia 
                            de la República, mil 621; Gobernación, 4 mil 737; 
                            Relaciones Exteriores, 4 mil 510; Hacienda, 28 mil 
                            131; Defensa Nacional, 26 mil 169; Sagarpa, 
                            51 mil 20; SCT, 33 mil 687; Economía, 7 mil 618; SEP, 
                            137 mil 569; Salud, 41 mil 764; Marina, 9 mil 026; 
                            Trabajo y Previsión Social, 3 mil 252; Reforma 
                            Agraria, 4 mil 435; Medio Ambiente, 21 mil 333; 
                            PGR, 9 mil 436; Energía, 27 mil 324, Sedesol, 26 mil 472, Turismo, mil 227; Función Pública, mil 
                            412; Seguridad Públicam 
                            9 mil 424; Conacyt, 8 mil 859 millones. 
En cuanto a los ramos autónomos, el presupuesto asignado es: 
                            Poder Legislativo, 6 mil 879 millones, de los cuales, 
                            al Senado corresponden mil 924 y a los diputados, 
                            4 mil 233, así como a la Auditoría 
                            Superior de la Federación (ASF), 721 millones; Poder 
                            Judicial, 23 mil 389, que incluye a la SCJN, 2 mil 
                            939; al Consejo de la Judicatura, 19 mil 403; al Tribunal 
                            Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 
                            mil 46; al IFE, 11 mil 892, y a la CNDH, 742 millones.
Vox Populi. 
                            Vox Dei. (Por Esto!, p.web).
Por su parte, los campesinos de Oxcum, 
                            comisaría de Umán, que fueron 
                            despojados de sus tierras dentro de este torvo plan 
                            gubernamental, emplazaron formalmente a juicio al 
                            Gobernador, a los supuestos ocho "posesionarios" 
                            y a la SRA y al RAN. Esto es, la Secretaría de 
                            la Reforma Agraria y el Registro Nacional Agrario, 
                            cuyo ex titular en la Entidad, Antonino Almazán Arteaga, 
                            cesado por corrupto, es precisamente el operador del 
                            gobernador Patricio Patrón Laviada 
                            en esta asonada para agenciarse las tierras ejidales 
                            de esa localidad, debido a que se ubican en la zona 
                            en donde pretende construir un nuevo aeropuerto de 
                            concretarse su demencial intención de entregar el 
                            Estado y su soberanía a los intereses extranjeros 
                            que representa el Clan catalán Maragall-Garrigosa-Pujol, ampliamente detallados en los espacios informativos 
                            del periódico POR ESTO!.
Así las cosas, a través de su defensor, el licenciado William 
                            de Jesús Santos Sáenz, los campesinos de Oxcum 
                            ratificaron y ampliaron su demanda en el juicio que 
                            se lleva en el tribunal Unitario Agrario, emplazando 
                            formalmente a juicio al gobernador Patrón Laviada, a los ocho supuestos "posesionarios", 
                            entre los cuales figura el tal Antonino Almazán y 
                            sus hermanos María de los Ángeles y Juan Pastor, así 
                            como a las dos dependencias agrarias involucradas 
                            a favor del embuste, la SRA y el RAN.
La situación pues es del dominio público, como dicen los afectados, 
                            y es por eso que no es necesario recordar porqué se 
                            emplazó a Patricio Patrón a juicio....
Porque como se asienta en la querella: "él realizó junto 
                            con esos delincuentes las operaciones a través del 
                            Gobierno del Estado".
Denuncian a la Secretaría de la Reforma Agraria 
                            de frenar 30 proyectos productivos. (Novedades de Campeche, 
                            Domingo Vázquez, p.web).
En riesgo, más de 370 
                            familias de comunidades fronterizas.
Candelaria, Campeche.- El Frente Campesino Democrático (FCD) 
                            acusó a la Secretaría de la Reforma Agraria de 
                            frenar 30 proyectos productivos ganaderos por siete 
                            millones de pesos, en detrimento de 370 familias de 
                            comunidades marginadas de la zona fronteriza entre 
                            Candelaria y Guatemala. 
Más de 50 mujeres denunciaron que la dependencia federal contrató 
                            a un instituto de capacitación de Quintana Roo, que 
                            desconoce el paquete tecnológico en ganadería adaptable 
                            a la región de Candelaria; razón por lo cual, no cumplieron 
                            los requisitos. 
Encabezadas por Armando García Jiménez, dirigente del FCD, 
                            interrumpieron hoy en las oficinas de la SRA, y exigieron 
                            que el Instituto de Capacitación Rural (Inca-Rural) 
                            les dé tiempo de corregir hasta el próximo jueves 
                            los proyectos para la compra de mil 200 becerros de 
                            engorda. 
Las féminas recriminaron la actitud del delegado de la SRA, 
                            Pablo Hau Dzul, 
                            al rechazarles 30 proyectos productivos de igual número 
                            de comunidades de Candelaria, consideradas las más 
                            marginadas y cercanas a la frontera con Guatemala. 
                            
Ante la presión ejercida, el coordinador en Campeche de Inca 
                            rural, Eligio Chávez Vargas se apareció 30 minutos 
                            después de iniciado el plantón, y ofreció analizar 
                            el proyecto de cada uno de los productores, aunque 
                            les recordó las observaciones hechas por ese instituto 
                            de capacitación, para corregirlas. 
Recordó que tienen de plazo hasta el próximo jueves para entregar 
                            los proyectos debidamente corregidos, ya que serán 
                            analizados en las oficinas centrales de la Secretaría 
                            de la Reforma Agraria. 
Los inconformes aceptaron la propuesta, pero exigieron que 
                            les pagaran gastos de pasaje y comida, porque es culpa 
                            de la SRA contratar un organismo que no está acorde 
                            con las necesidades del estado. 
Aprueban proyectos de producción en Tixkokob y Tekantó. (Diario de Yucatán, p.web)..
Impulso a pequeños productores rurales
Mujeres emprendedoras y pequeños productores de Tixkokob y Tekantó recibirán apoyos 
                            del programa federal Alianza Contigo, luego de que 
                            sus proyectos productivos fueron aprobados por los 
                            respectivos consejos municipales de Desarrollo Rural 
                            Sustentable de sus comunidades.
Los proyectos aprobados en Tixkokob 
                            son: de apoyo a infraestructura ganadera de la agrupación 
                            Chalé, que recibirá $104,560 en beneficio de seis 
                            socios; el grupo ganadero San Pedro recibirá también 
                            para infraestructura $105,739, del Programa Apoyos 
                            a Proyectos de Inversión Rural (Papir), 
                            y $10,200 del Programa de Desarrollo de Capacidades 
                            en el Medio Rural (Prodesca) 
                            serán en beneficio de nueve productores de la comisaría 
                            de Ekmul.
Los nueve ganaderos de la agrupación San Jorge recibirán $110,433 
                            de Papir y $10,200 de Prodesca; 
                            se entregarán $50,000 de Papir 
                            a siete socias de la agrupación avícola San Bernardino 
                            de Siena, para infraestructura.
En el Programa de la Mujer del Sector Agrario de la Secretaría 
                            de la Reforma Agraria (Promusag) 
                            se aprobaron dos proyectos para la apertura de una 
                            lonchería y la cría de ovinos, donde se invertirán 
                            $355,290. En el primer proyecto se entregarán $178,890 
                            en beneficio de cinco amas de casa de la comisaría 
                            de Euán. En el segundo, 
                            se beneficia a siete mujeres de la agrupación Las 
                            perejilas, de la comisaría de Ekmul 
                            y que recibirán $176,400.
Los proyectos que se aprobaron en Tekantó 
                            son de la agrupación Pavos Chel, 
                            de la comisaría de Tixcochoh, con $57,022 en beneficio de diez socias, para la 
                            adquisición de 400 pavos.
El grupo agropecuario Reinas recibirá $74,129 para la construcción 
                            de 13 gallineros para igual número de amas de casa; 
                            la agrupación apícola Cab 
                            Kaax recibirá $133,210, 
                            en beneficio de 23 hombres de campo para la construcción 
                            de un centro de acopio de miel y adquisición de equipo.
Al Grupo Ganadero Tekantó le corresponden 
                            $262,099 para la adquisición de vientres para mejorar 
                            el hato.
SRA frena 30 proyectos productivos. (Tribuna de Campeche, p.web)..
La Secretaría de la Reforma 
                            Agraria (SRA) a través del Instituto de Capacitación 
                            Rural (Inca Rural) pretende frenar 30 proyectos productivos 
                            en beneficio de 370 familias de la región de Candelaria, 
                            que requieren siete millones de pesos para la compra 
                            de mil 200 becerros de engorda, acusó el dirigente 
                            del Frente Campesino Democrático, Armando García Jiménez. 
                            
A bordo de un autobús, media centena 
                            de mujeres arribaron a las oficinas de la SRA donde 
                            recriminaron la actitud de esa dependencia al rechazar 
                            30 proyectos productivos de igual número de comunidades, 
                            las consideradas más marginadas y cercanas a la frontera 
                            con Guatemala. 
A escasos 30 minutos de iniciada 
                            la protesta, el coordinador en Campeche de Inca rural, 
                            Eligio Chávez Vargas, ofreció analizar el proyecto 
                            de los productores y comunicó las observaciones hechas 
                            por ese instituto de capacitación para corregirlas. 
                            
Les indicó que aún tiene plazas 
                            para el jueves próximo y recibir los proyectos, debidamente 
                            corregidos, con la intención de que sean analizados 
                            por oficinas centrales de la SRA. 
García Jiménez aceptó la propuesta 
                            y comunicó a los manifestantes, quienes lamentaron 
                            los gastos efectuados en pago de pasaje y comida, 
                            y responsabilizaron a la dependencia federal por haber 
                            contratado a una institución de capacitación sin la 
                            debida capacitación para elaborar los proyectos. 
Cada grupo, indicó, presentó proyectos 
                            para la adquisición de 40 becerros y la SRA contrató 
                            a un instituto de capacitación de Quintana Roo, que 
                            desconocen el paquete tecnológico en ganadería adaptable 
                            a la región de Candelaria, y por ello no cumplieron 
                            con los requisitos, afortunadamente hay oportunidad 
                            para corregir las observaciones, subrayó. 
Presentaron un proyecto por comunidad 
                            y del total de 370 familias participantes 220 son 
                            mujeres, quienes cumplieron cabalmente las reglas 
                            de operación, y no aceptaron que se les rechazara 
                            el proyecto, a menos que la SRA se pretende ahorrar 
                            recursos, indicó. 
Agregó que el jueves próximo retornará 
                            a la capital con una comisión para entregar el resto 
                            de la documentación y esperarán respuestas favorables, 
                            pues no hay pretexto para que sean rechazados los 
                            proyectos. 
Defienden tierras a punta de machete. (Tribuna de Campeche, p.web)..
Ejidatarios obligan retiro 
                            de maquinaria de Japay. 
                            
Yucatán 
Con machetes en mano, 63 ejidatarios de la comisaría de Oxcum, impidieron ayer que trabajadores de la Junta de Agua 
                            Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), 
                            comenzaran los trabajos de construcción de la nueva 
                            planta potabilizadora Mérida IV. 
Alrededor de las ocho de la mañana, maquinaria, vehículos y 
                            trabajadores de la dependencia, acudieron al camino 
                            de terracería de Oxcum 
                            para empezar a preparar las zanjas para la introducción 
                            de los enormes ductos de 
                            agua potable. 
Es planta se pretende instalar en un área de mil 004 hectáreas 
                            y abastecerá de agua potable al proyecto de viviendas 
                            denominado Ciudad Caucel y al nuevo aeropuerto internacional 
                            que el Gobierno de Patricio Patrón Laviada 
                            pretende instalar en Hunucmá. 
Sin embargo, con armas blancas, los campesinos que desde la 
                            semana pasada pusieron piedras y ramas en los siete 
                            kilómetros de terracería de Oxcum hasta Tekán Palomeque, impidieron a los 
                            trabajadores realizar su labor y los obligaron a retirarse. 
                            
De igual manera, advirtieron que no permitirán la entrada del 
                            personal de la Junta de Electrificación Estatal ni 
                            de la Comisión Federal de Electricidad para la siembra 
                            de postes y cables de alta tensión. 
El asesor jurídico de los 63 ejidatarios, William Santos Sáenz, 
                            se presentó en el lugar y calmó a los campesinos quienes 
                            no paraban de gritarles a los trabajadores de la paraestatal. 
                            
De hecho, los supuestos afectados iban a realizar un plantón 
                            de protesta en el Tribunal Estatal Agrario, pero lo 
                            cancelaron para evitar que en su ausencia entre el 
                            equipo pesado a sus terrenos. 
Santos Sáenz aclaró que el Gobierno del Estado no puede comenzar 
                            los trabajos de desmonte e introducción de agua potable 
                            y de energía eléctrica porque el Tribunal Nacional 
                            Agrario ordenó la suspensión de cualquier obra hasta 
                            que emita su fallo. 
El fallo puede ser a favor de los campesinos o del Gobierno 
                            del Estado, pero mientras tanto, ningún trabajo se 
                            debe realizar en los siete kilómetros de camino entre 
                            Oxcum y Texán Palomeque, porque estarían 
                            violando disposiciones federales. 
Aseguró que los ejidatarios están decididos a defender sus 
                            terrenos que, "bajo engaños", vendieron 
                            al prestanombre del Gobierno del Estado, Antonino 
                            Almazán Arteaga. 
"El Gobierno del Estado, tampoco puede utilizar la fuerza 
                            pública para facilitar el acceso de personal de la 
                            Japay, para comenzar los 
                            trabajos, porque violaría una disposición federal 
                            y los derechos humanos de los campesinos", recalcó. 
                            
INTENTO DE EXTORSION 
Poco después, el asesor jurídico aseguró que el Gobierno del 
                            Estado pretende comprar con 22 mil pesos a cada uno 
                            de los ejidatarios inconformes de Oxcum 
                            para que se desistan de su denuncia ante el Tribunal 
                            Agrario, a fin de consumar la ilegal adquisición 
                            de las tierras para la construcción del nuevo aeropuerto. 
                            
Indicó que hay informes de que el comisario ejidal Angel Canul Uc, 
                            convocó a una reunión para ofrecerles a cada uno de 
                            los más de 50 campesinos inconformes, 22 mil pesos 
                            para que retiren su queja. 
Indicó que de acuerdo a los datos recabados, el gobernador 
                            pretende comprarle sus terrenos a los ejidatarios 
                            a través de la Secretaría de Desarrollo Social que 
                            preside Xavier Abreu Sierra. 
Añadió que el comisario pretende engañar a los campesinos diciéndoles 
                            que se trata de una asamblea cuando en realidad no 
                            lo es, porque no se ha emitido la convocatoria. 
En todo caso será una simple reunión en donde el Gobierno, 
                            por conducto del comisario, buscará comprar la conciencia 
                            y dignidad de los ejidatarios que han decidido enfrentar 
                            la ilegalidad y las amenazas mediante la lucha y el 
                            respeto a sus derechos, expuso. 
Prensa Estatal
ESTADO DE MÉXICO
Atenquenses denuncian a Casas Geo y ARA por "contaminar cultivos". (La Jornada, Javier Salinas, p.web).
                            
                            
                            
                            
                            Dos de sus fraccionamientos vierten aguas residuales 
                            a su canal de riego, aseguran.
                            
                            
                            
                            
                            Exigen intervención de los gobiernos estatal y federal; 
                            amagan con movilizaciones si los ignoran.
San Salvador Atenco, Mex.- Campesinos del poblado Santa Isabel Ixtapa, del municipio de San Salvador Atenco, 
                            presentaron una denuncia penal contra las inmobiliarias 
                            ARA y Casas Geo, debido a que, aseguran, contaminaron su canal de riego, 
                            en el cual son vertidas las aguas residuales que producen 
                            los fraccionamientos Villas de Terranova y Real del 
                            Valle, construidos por dichas compañías. 
Los labriegos indicaron en la denuncia penal TEX/I/4568/05 
                            que al menos 200 hectáreas sembradas de alfalfa, cebada, 
                            maíz y trigo han sido afectadas por aguas negras; 
                            destacaron que 5 por ciento de esa superficie se perdió 
                            totalmente. Añadieron que su querella, presentada 
                            el pasado 11 de octubre ante la Procuraduría General 
                            de Justicia mexiquense, ya fue turnada a la Fiscalía 
                            Especial para Delitos Cometidos por Fraccionadores. 
                            
Los atenquenses pidieron la intervención 
                            de los gobiernos estatal y federal; advirtieron que 
                            de no ser atendidos realizarán protestas. 
ARA y Geo comenzaron la edificación 
                            de los citados fraccionamientos hace año y medio, 
                            en terrenos de lo que fue el ejido de Tepexpan, 
                            municipio de Acolman, colindante con el núcleo ejidal de Ixtapa, demarcación de Atenco. 
En total fueron 13 mil viviendas, la mayoría 
                            terminadas y habitadas. A principios de este 
                            año las inmobiliarias comenzaron a construir un tendido 
                            de tres tubos de 25 pulgadas cada uno, que enterraron 
                            y dirigieron a la parte posterior de los fraccionamientos, 
                            justo en las inmediaciones del núcleo ejidal de Santa 
                            Isabel Ixtapa, en Atenco. 
Los tubos conducen las aguas residuales de los fraccionamientos 
                            y se vierten directamente al canal de riego de Ixtapa, que ya contaminaron. La acequia tiene más de seis 
                            kilómetros de largo, y conduce aguas tratadas de la 
                            central termoeléctrica de Venta de Carpio, con las 
                            que se riegan unas 200 hectáreas de las más de mil 
                            que tiene el ejido en total. 
Los ejidatarios expusieron, en conferencia de prensa, que las 
                            inmobiliarias bombean por la noche las aguas residuales 
                            a sus ejidos; para contenerlas ellos han sellado la 
                            salida de desechos con costales de tierra para evitar 
                            la contaminación de sus parcelas, pero de nada ha 
                            servido, dijeron. 
Los atenquenses solicitaron la intervención 
                            de los ayuntamientos de Acolman 
                            y Atenco, para aclarar si alguno había autorizado a las constructoras 
                            depositar aguas en sus terrenos; pidieron que intervinieran, 
                            pero se toparon con "oídos sordos" en ambos 
                            gobiernos, refirieron. 
Lo mismo pasó con el presidente del comisariado 
                            ejidal de Ixtapa, Narciso 
                            Calderón, quien se ha negado a actuar. Pero la asamblea 
                            de 336 ejidatarios de Ixtapa 
                            acordó no permitir las descargas, y presentaron la 
                            denuncia penal contra las inmobiliarias. 
También plantearon una queja sobre la contaminación ante la 
                            Secretaría de Ecología estatal. Esta dependencia ya 
                            envió peritos a la zona para evaluar los daños, y 
                            realizar un dictamen. 
En un recorrido por el área afectada se observó que varios 
                            terrenos del límite del ejido de Ixtapa 
                            están inundados con aguas negras, que se han convertido 
                            en un foco de infección para colonias colindantes 
                            como Granjas y Santa Rosa, también de Atenco. 
                            
El gobierno estatal cederá predio para planta de 
                            reciclaje. (La Jornada, Isarael Dávila, p.web).
Toluca, Mex.- Como parte de las negociaciones 
                            para desarrollar el proyecto Ciudad Jardín y cerrar 
                            por completo el tiradero Neza 
                            1, donde diariamente se depositan dos mil toneladas 
                            de desechos generados en Nezahualcóyotl, 
                            el gobierno del estado cederá en comodato 30 hectáreas 
                            a ese municipio para la instalación de una planta 
                            tratadora de basura, donde no sólo se generará composta, también se reciclará la mayoría de los desperdicios 
                            inorgánicos. 
Luis Sánchez, alcalde de Nezahualcóyotl, 
                            de extracción perredista, 
                            afirmó que luego de años de lucha la administración 
                            estatal accedió donarle las hectáreas, ubicadas en 
                            la parte norte del bordo de Xochiaca, 
                            para que el ayuntamiento tenga un sitio adecuado para 
                            el depósito de residuos sólidos. 
A pesar de que el terreno será entregado en los próximos días, 
                            el edil manifestó que Nezahualcóyotl 
                            enfrenta problemas para la instalación de la planta 
                            tratadora de basura, pues ésta tiene un costo superior 
                            a los 70 millones de pesos que el ayuntamiento no 
                            tiene actualmente. 
"Lo más seguro es que recurramos a un financiamiento externo. 
                            Estamos explorando la vía del endeudamiento, pero 
                            también buscamos que algunas empresas puedan construir 
                            lo que queremos, eso sí, con todas las normas ecológicas 
                            que esto requiere", apuntó Luis Sánchez. 
El alcalde nezatlense reconoció que 
                            una vez que sea cerrado el tiradero Neza 
                            1 para la construcción de Ciudad Jardín, el municipio 
                            se verá obligado a depositar la basura en otro tiradero 
                            a cielo abierto del bordo de Xochiaca, en tanto se instala la planta tratadora de basura. 
                            
"Los empresarios que impulsan el proyecto de Ciudad Jardín 
                            se comprometieron a donar 10 millones de pesos para 
                            la planta; pero requerimos de por lo menos 60 millones 
                            más para echarla a andar", precisó. 
Luis Sánchez indicó que el compromiso es de que antes de que 
                            culmine su administración, en agosto entrante, ya 
                            esté funcionando la planta, en la que, dijo, se dará 
                            empleo a los pepenadores 
                            que actualmente trabajan en el tiradero Neza 
                            1, que quedará completamente cerrado en un mes. 
                            
Autorizan construir la vía Huixquilucan-Cuajimalpa. (La Jornada, Silvia Chávez, 
                            p.web).
                            
                            
                            
                            
                            Tras 2 años de gestión, la SCT libera $20 millones 
                            para el plan ejecutivo: alcalde.
Huixquilucan, Mex., 14 
                            de noviembre. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes 
                            (SCT) autorizó la construcción de la carretera Huixquilucan-Cuajimalpa y liberó 20 millones de pesos para la realización 
                            del proyecto ejecutivo de la obra, que prevé la utilización 
                            de 17 kilómetros del acotamiento de la vía del ferrocarril 
                            México-Acámbaro, informó 
                            David Korenfeld Federman, 
                            presidente municipal de esta localidad. 
El alcalde dijo que después de dos años de gestión el gobierno 
                            municipal obtuvo ante la SCT permiso para construir 
                            la vialidad que comunicará el poniente del Distrito 
                            Federal con el estado de México, utilizando 15 metros 
                            de longitud por cada lado de la vía ferroviaria citada, 
                            donde se proyecta edificar dos carriles de ida y vuelta. 
                            
En entrevista, Korenfeld Federman mencionó que la obra vial será concesionada a la 
                            iniciativa privada, y adelantó que en ella se invertirán 
                            alrededor de mil millones de pesos. 
GUERRERO
Se investiga a los ejidatarios de Plan de los Amates 
                            por el estallido, dice Murueta. (El Sur, p.web).
El procurador general de Justicia 
                            del Estado, Eduardo Murueta 
                            Urrutia, admitió ayer que una línea de investigación 
                            en el caso de la explosión de una granada la madrugada 
                            del domingo pasado en Acapulco tiene relación con 
                            los ejidatarios de Plan de los Amates en conflicto 
                            con la empresa Tres Vidas en la Playa.
Sin embargo, aclaró que esa es 
                            sólo una de las líneas que la Procuraduría General 
                            de Justicia del Estado (PGJE) tiene que seguir y recordó 
                            que las investigaciones de las anteriores explosiones 
                            no han llevado a resultados concretos sobre los responsables.
Por su parte, el alcalde Alberto 
                            López Rosas dijo que el ataque contra policías que 
                            vigilan un terreno en Plan de los Amates posiblemente 
                            está relacionado con la oposición de un grupo de ejidatarios 
                            a vender sus predios a la empresa Tres Vidas en la 
                            Playa, aunque aclaró que no tiene elementos para asegurarlo.
En declaraciones a El Sur, 
                            López Rosas lamentó el atentado y rechazó que pudiera 
                            tener relación con los ataques que durante este año 
                            se han registrado en contra del cuartel de la Policía 
                            Motorizada en Puerto Marqués y los asesinatos de policías.
El alcalde agregó que se deben 
                            esperar las investigaciones para conocer la causa 
                            real del ataque, pero que la primera impresión que 
                            tiene es que pudiera tener relación con el conflicto 
                            entre ejidatarios y empresarios de Tres Vidas.
Los ejidatarios no tienen relación con la agresión, 
                            contradice el MP al procurador. (El Sur, 
                            p.web).
 Tiene que ver con ataques 
                            similares que han ocurrido éste año, opina el agente 
                            Rogelio Cuenca. Informa la PGRA que atrajo la investigación. 
                            Fue dado de alta uno de los policías; los dos estan 
                            fuera de peligro.
 Para el agente del Ministerio 
                            Público del Fuero Común de Costa Azul, Rogelio Cuenca 
                            Nava, no hay ninguna relación entre los ejidatarios de Plan 
                            de los Amates y la granada lanzada la madrugada del 
                            domingo contra policías estatales atrincherados frente 
                            a los terrenos en conflicto en Plan de los Amates.
En contraste con las declaraciones 
                            del procurador Eduardo Murueta 
                            Urrutia, quien dijo que una de las líneas de investigación 
                            que sigue la PGJE tiene que ver con los ejidatarios, 
                            Cuenca Nava consideró que 
                            el hecho tiene relación con otras agresiones con granadas 
                            que han ocurrido en este año en Acapulco, pero aclaró 
                            que será la Procuraduría General de la República (PGR) 
                            la que investigue.
De hecho, ayer en un boletín de 
                            prensa, la PGR informó que atrajo la investigación 
                            de la explosión.
La dependencia explicó que el objetivo 
                            será ubicar a los presuntos responsables de la detonación 
                            en donde resultaron lesionados dos policías.
En el mismo documento se precisa 
                            que la oficina de la PGR en Guerrero abrió una averiguación 
                            previa por el delito de Violación a la Ley Federal 
                            de Armas de Fuego y Explosivos.
“El Ministerio Público de la Federación 
                            lleva a cabo las indagatorias para conocer a los probables 
                            responsables de la agresión”, señala el boletín.
La granada fue lanzada contra policías 
                            estatales asignados en una de las siete trincheras 
                            que se construyeron para custodiar el predio de 49 
                            hectáreas en conflicto entre ejidatarios de Plan de 
                            los Amates que se oponen a su venta a la empresa Tres 
                            Vidas en la Playa.
En el ataque resultaron heridos 
                            dos policías que fueron trasladados al Hospital General 
                            Acapulco para su atención médica.
El agente del MP de Costa Azul, 
                            Rogelio Cuenca Nava, argumentó 
                            que los ejidatarios de Plan de los Amates que participan 
                            en el plantón no pueden ser los responsables porque 
                            llevan mucho tiempo allí y no había ocurrido una situación 
                            similar, y porque no tienen la capacidad para un ataque 
                            de ese tipo.
Explicó en cambio que sí ve relación 
                            con anteriores agresiones con explosivos en contra 
                            de la Policía Motorizada y que es la PGR la que lleva 
                            las indagaciones sobre esos ataques.
Cartones
 ![]()
Por pura precaución · Hernández
 
                            
 ![]()
 Agravio Naranjo
 
 La misma cosa, mariposa Helioflores
 
Postura 
                            de México Efrén
 