
CARPETA 
                                                                  EJECUTIVA DE 
                                                                  PRENSA DIARIA
JUEVES 
                                                                  12 DE MAYO DE 
                                                                  2005
OCHO COLUMNAS
 
                                                                  ![]()
Oculta Gobierno 24 fideicomisos  
Coordina Hacienda 19 organismos cuya información fue reservada  
                                                                  
![]()
Revocan amparo a Montemayor 
Pemexgate: abren vía para procesarlo por peculado 
                                                                  electoral
![]()
Morosos y evasores, boquete para el fisco 
La cartera de créditos aumentó más de 60 por ciento: Hacienda
![]()
México, estancado en competitividad 
Recomiendan una "fuerte" inversión en infraestructura 
                                                                  pública
![]()
Diputados, por un freno legal a Marta Sahagún 
                                                                  
Lagunas jurídicas impiden acotar sus gastos: ASF
![]()
PGR: El Niño Verde usa dinero público en gastos personales
Presume que el presidente nacional del PVEM, Jorge Emilio González 
                                                                  Martínez, realizó 
                                                                  manejos irregulares 
                                                                  de recursos 
                                                                  públicos
![]()
Cualquier policía de Arizona podrá detener a mexicanos  
Bastará que sean inmigrantes sospechosos  
![]()
Ninguna “Vendetta” vs. PRI en el Pemexgate
Tampoco hay una “intención política” en multas: Los Pinos
![]()
Cara e inútil política social de Fox: ASF
Señala incumplimiento para mejorar el nivel nutricional en 
                                                                  zonas marginadas 
                                                                  
 
Niega Presidencia vendetta contra PRI 
Llama "ejercicio de la ley" y lucha anticorrupción 
                                                                  la multa de 
                                                                  $2,842 millones 
                                                                  por el "Pemexgate"
Sector agrario
Entrega SRA apoyos por más de $6 millones en Sinaloa. 
                                                                  (El Sol de México, Patricia Torres, p.18).
Ciudad de México.- La Secretaría de la Reforma Agraria entregó 
                                                                  apoyos por más 
                                                                  de seis millones 
                                                                  de pesos en 
                                                                  Sinaloa para 
                                                                  el Programa 
                                                                  Joven Emprendedor 
                                                                  Rural, durante 
                                                                  una gira de 
                                                                  trabajo por 
                                                                  la entidad, 
                                                                  en donde se 
                                                                  ha dado certidumbre 
                                                                  jurídica en 
                                                                  la tenencia 
                                                                  de la tierra 
                                                                  a 141 mil 325 
                                                                  familias al 
                                                                  certificar mil 
                                                                  234 núcleos 
                                                                  agrarios, lo 
                                                                  que involucra 
                                                                  una superficie 
                                                                  social superior 
                                                                  a las tres mil 
                                                                  hectáreas, a 
                                                                  través del Programa 
                                                                  de Certificación 
                                                                  de Derechos 
                                                                  Ejidales y Titulación 
                                                                  de Solares Urbanos 
                                                                  (Procede).Como 
                                                                  parte de la 
                                                                  política agraria 
                                                                  de la SRA, en 
                                                                  el estado norteño 
                                                                  también se impulsa 
                                                                  el programa 
                                                                  Fondo de Tierras 
                                                                  e Instalación 
                                                                  del Joven Emprendedor 
                                                                  Rural desde 
                                                                  diciembre de 
                                                                  2004 con lo 
                                                                  que se ha apoyado 
                                                                  hasta el momento 
                                                                  a 59 ejidos 
                                                                  con un monto 
                                                                  total en becas 
                                                                  de 853 mil 990 
                                                                  pesos mientras 
                                                                  que para los 
                                                                  proyectos escuela 
                                                                  la erogación 
                                                                  se ubica en 
                                                                  los cinco millones 
                                                                  495 mil pesos.
Entrega la SRA apoyos por más de seis millones 
                                                                  de pesos en 
                                                                  Sinaloa para 
                                                                  el programa 
                                                                  Joven Emprendedor 
                                                                  Rural. (Excélsior, p. web).
Sinaloa, 11 mayo.- La Secretaría de la Reforma Agraria 
                                                                  en el estado 
                                                                  de Sinaloa ha 
                                                                  dado certidumbre 
                                                                  jurídica en 
                                                                  la tenencia 
                                                                  de la tierra 
                                                                  a 141 mil 325 
                                                                  familias al 
                                                                  certificar mil 
                                                                  234 núcleos 
                                                                  agrarios a través 
                                                                  del Programa 
                                                                  de Certificación 
                                                                  de Derechos 
                                                                  Ejidales y Titulación 
                                                                  de Solares Urbanos 
                                                                  (PROCEDE), 
                                                                  lo que involucra 
                                                                  una superficie 
                                                                  social superior 
                                                                  a las 3 mil 
                                                                  hectáreas a 
                                                                  favor de mil 
                                                                  234 núcleos 
                                                                  agrarios.
Como parte de la política agraria de la SRA, en el estado norteño 
                                                                  también se impulsa 
                                                                  el programa 
                                                                  Fondo de Tierras 
                                                                  e Instalación 
                                                                  del Joven Emprendedor 
                                                                  Rural desde 
                                                                  diciembre de 
                                                                  2004 con lo 
                                                                  que se ha apoyado 
                                                                  hasta el momento 
                                                                  a 59 ejidos 
                                                                  con un monto 
                                                                  total en becas 
                                                                  de 853 mil 990 
                                                                  pesos mientras 
                                                                  que para los 
                                                                  proyectos escuela 
                                                                  la erogación 
                                                                  se ubica en 
                                                                  los 5 millones 
                                                                  495 mil pesos.
En proyectos productivos de Joven Emprendedor que se desarrollan 
                                                                  en la región 
                                                                  (Bovino de doble 
                                                                  propósito, hortaliza 
                                                                  en invernadero, 
                                                                  acuícola pez 
                                                                  de escama, granos 
                                                                  y comercialización 
                                                                  y ovicaprino) 
                                                                  participan hasta 
                                                                  el momento 485 
                                                                  jóvenes de los 
                                                                  cuales 176 son 
                                                                  mujeres y 309 
                                                                  son hombres, 
                                                                  registrando 
                                                                  una presencia 
                                                                  del 94 por ciento 
                                                                  en la entidad.
Estas acciones que realiza la Secretaría son parte de la política 
                                                                  de desarrollo 
                                                                  rural integral 
                                                                  sustentable 
                                                                  del Presidente 
                                                                  Vicente Fox Quesada y para continuar con esta estrategia es que el 
                                                                  Secretario de 
                                                                  la Reforma Agraria, 
                                                                  Florencio Salazar 
                                                                  Adame, 
                                                                  realiza una 
                                                                  gira de trabajo 
                                                                  por Sinaloa 
                                                                  en la que revisará 
                                                                  la agenda agraria 
                                                                  estatal.
Dentro de las actividades del titular de la SRA, se contempla 
                                                                  la firma de 
                                                                  un convenio 
                                                                  de colaboración 
                                                                  con el gobierno 
                                                                  del estado para 
                                                                  atender asuntos 
                                                                  de carácter 
                                                                  agrario.
El Secretario, Florencio Salazar Adame, 
                                                                  quien estará 
                                                                  acompañado durante 
                                                                  su gira de trabajo 
                                                                  por el gobernador 
                                                                  de Sinaloa, 
                                                                  Jesús Aguilar 
                                                                  Padilla, hará 
                                                                  entrega de 450 
                                                                  becas del programa 
                                                                  Joven Emprendedor 
                                                                  Rural y  
                                                                  recursos 
                                                                  del Fideicomiso 
                                                                  Fondo Nacional 
                                                                  de Fomento Ejidal 
                                                                  (FIFONAFE) para 
                                                                  el establecimiento 
                                                                  de proyectos 
                                                                  productivos 
                                                                  a grupos de 
                                                                  mujeres indígenas 
                                                                  campesinas.
También, se entregarán mil 468 documentos agrarios derivados 
                                                                  del Programa 
                                                                  de Certificación 
                                                                  de Derechos 
                                                                  Ejidales y Titulación 
                                                                  de Solares (PROCEDE) 
                                                                  en beneficio 
                                                                  de mil 328 ejidatarios 
                                                                  y comuneros 
                                                                  de 42 núcleos 
                                                                  agrarios.
Diario Oficial. (p. web) 
12-05-2005
SRA.- La Secretaría 
                                                                  de la Reforma 
                                                                  Agraria emite 
                                                                  el Decreto por 
                                                                  el que se expropia 
                                                                  por causa de 
                                                                  utilidad pública 
                                                                  una superficie 
                                                                  de 27-78-73 
                                                                  hectáreas de 
                                                                  agostadero de 
                                                                  uso común y 
                                                                  de temporal 
                                                                  y agostadero 
                                                                  de uso individual, 
                                                                  de terrenos 
                                                                  del ejido Las 
                                                                  Lumbres, municipio 
                                                                  de Tecuala, 
                                                                  Nayarit.
Analizan 150 acciones que realiza el Gobierno en 
                                                                  pro del medio 
                                                                  ambiente. (El Informador (Jalisco), 
                                                                  p. web).
Alberto Cárdenas Jiménez, titular de la Semarnat , presidió la reunión 
                                                                  plenaria de 
                                                                  las agendas 
                                                                  de Transversalidad 
                                                                  de las Políticas 
                                                                  Públicas para 
                                                                  el Desarrollo 
                                                                  Sustentable, 
                                                                  celebrada en 
                                                                  las instalaciones 
                                                                  de la propia 
                                                                  dependencia. 
                                                                  
CIUDAD DE MÉXICO.- México cuenta con la agenda transversal 
                                                                  más amplia de 
                                                                  América Latina 
                                                                  en medio ambiente, 
                                                                  al llevar a 
                                                                  cabo 150 acciones 
                                                                  de manera conjunta 
                                                                  entre la Secretaría 
                                                                  de Medio Ambiente 
                                                                  y Recursos Naturales 
                                                                  (Semarnat), y 32 dependencias federales. 
El titular de la Semarnat, Alberto 
                                                                  Cárdenas Jiménez, 
                                                                  aseguró lo anterior 
                                                                  al encabezar 
                                                                  la Primera Reunión 
                                                                  de Evaluación 
                                                                  del Programa 
                                                                  de Transversalidad 
                                                                  en la que se 
                                                                  analizaron las 
                                                                  150 acciones 
                                                                  que hace el 
                                                                  Gobierno federal 
                                                                  para proteger 
                                                                  el medio ambiente 
                                                                  nacional. 
En este caso, participan en el referido Programa las secretarías 
                                                                  de Hacienda 
                                                                  y Crédito Público, 
                                                                  de Economía, 
                                                                  de Energía, 
                                                                  de Turismo, 
                                                                  de la Defensa 
                                                                  Nacional, de 
                                                                  Marina, de Comunicaciones 
                                                                  y Transportes, 
                                                                  de Desarrollo 
                                                                  Social, de Salud, 
                                                                  de Educación 
                                                                  Pública, de 
                                                                  Relaciones Exteriores 
                                                                  y de Agricultura, 
                                                                  Ganadería, Desarrollo 
                                                                  Rural, Pesca 
                                                                  y Alimentación 
                                                                  (Sagarpa). 
Además, participan en acciones referentes a la protección del 
                                                                  ambiente las 
                                                                  secretarías 
                                                                  de Gobernación 
                                                                  y de la Reforma Agraria, así como la Procuraduría General de la República 
                                                                  (PGR), y la 
                                                                  Policía Federal 
                                                                  Preventiva (PFP), 
                                                                  entre otras 
                                                                  instituciones 
                                                                  federales. 
La Secretaría de Hacienda contribuye con diversas acciones 
                                                                  para apoyar 
                                                                  las gestiones 
                                                                  del medio ambiente, 
                                                                  como son la 
                                                                  devolución del 
                                                                  cobro por concepto 
                                                                  de aguas nacionales, 
                                                                  mismos que reinyecta 
                                                                  para la construcción 
                                                                  de infraestructura 
                                                                  hidráulica y 
                                                                  redes de agua 
                                                                  potable, entre 
                                                                  otros. 
Por lo que se refiere al cobro de derechos por el acceso a 
                                                                  las Áreas Naturales 
                                                                  Protegidas, 
                                                                  se espera que 
                                                                  para el próximo 
                                                                  año se recauden 
                                                                  50 millones 
                                                                  de pesos, recursos 
                                                                  que se asignarán 
                                                                  de manera directa 
                                                                  para mejorar 
                                                                  la operación 
                                                                  de los programas 
                                                                  de manejo y 
                                                                  la realización 
                                                                  de obras de 
                                                                  infraestructura 
                                                                  adecuada. 
En otro asunto, Cárdenas Jiménez reiteró en entrevista que 
                                                                  ya se presentó 
                                                                  una denuncia 
                                                                  ante la PGR 
                                                                  por presuntos 
                                                                  actos de espionaje, 
                                                                  pero destacó 
                                                                  que las personas 
                                                                  que hicieron 
                                                                  esas acciones 
                                                                  pueden pedir 
                                                                  la información 
                                                                  que necesiten 
                                                                  y se les otorgará, 
                                                                  por que la Semarnat 
                                                                  trabaja con 
                                                                  transparencia. 
                                                                  (NTX)
Obstruye SHCP fiscalización con la opacidad que 
                                                                  impone. (Diario de México, p.web) 
Según la Comisión 
                                                                  de Vigilancia 
                                                                  de la Auditoría 
                                                                  Superior de 
                                                                  la Federación 
                                                                  de la Cámara 
                                                                  de Diputados, 
                                                                  se repiten irregularidades.
La Secretaría de Hacienda 
                                                                  y Crédito Público 
                                                                  (SHCP) obstaculiza 
                                                                  el proceso de 
                                                                  fiscalización 
                                                                  superior, al 
                                                                  mantener una 
                                                                  fuerte opacidad 
                                                                  respecto al 
                                                                  manejo de información 
                                                                  presupuestal, 
                                                                  consideró el 
                                                                  diputado Salvador 
                                                                  Sánchez Vázquez. 
                                                                  
En entrevista, el presidente 
                                                                  de la Comisión 
                                                                  de Vigilancia 
                                                                  de la Auditoría 
                                                                  Superior de 
                                                                  la Federación 
                                                                  de la Cámara 
                                                                  de Diputados 
                                                                  dijo que conforme 
                                                                  avanza la revisión 
                                                                  del Informe 
                                                                  de Resultados 
                                                                  de la Revisión 
                                                                  y Fiscalización 
                                                                  Superior de 
                                                                  la Cuenta Pública 
                                                                  2003 se encuentra 
                                                                  con que hay 
                                                                  irregularidades 
                                                                  que se repiten. 
                                                                  
Por ello se puede concluir 
                                                                  que hay un freno 
                                                                  a la fiscalización 
                                                                  por parte de 
                                                                  la Secretaría 
                                                                  de Hacienda, 
                                                                  dependencia 
                                                                  que tiene que 
                                                                  ver con el presupuesto, 
                                                                  su distribución, 
                                                                  su aplicación 
                                                                  y el seguimiento. 
                                                                  
Puso como ejemplo el 
                                                                  hecho de que 
                                                                  la SHCP mantenga 
                                                                  una fuerte opacidad 
                                                                  para determinar 
                                                                  los ingresos 
                                                                  excedentes, 
                                                                  particularmente 
                                                                  los petroleros, 
                                                                  lo que genera 
                                                                  elevada discrecionalidad 
                                                                  en la distribución 
                                                                  de los recursos 
                                                                  y en la autorización 
                                                                  de erogaciones 
                                                                  especiales. 
                                                                  
Agregó que “se ha detectado 
                                                                  que en los últimos 
                                                                  años Pemex, 
                                                                  la Comisión 
                                                                  Federal de Electricidad 
                                                                  (CFE), Luz y 
                                                                  Fuerza del Centro 
                                                                  y el ISSSTE 
                                                                  ejercen de manera 
                                                                  sistemática 
                                                                  recursos por 
                                                                  arriba de lo 
                                                                  autorizado, 
                                                                  y eso también 
                                                                  tiene que ver 
                                                                  con la Secretaría 
                                                                  de Hacienda”. 
                                                                  
“Además, nos encontramos 
                                                                  una actitud 
                                                                  pasiva y a veces 
                                                                  de confrontación 
                                                                  cuando se trata 
                                                                  de fiscalizar 
                                                                  fideicomisos, 
                                                                  ya que, pese 
                                                                  a que se modificó 
                                                                  la Ley de Fiscalización, 
                                                                  la Secretaría 
                                                                  de Hacienda 
                                                                  nos impide hacerlo 
                                                                  con el argumento 
                                                                  de que son privados”. 
                                                                  
También, la dependencia 
                                                                  no tiene un 
                                                                  registro de 
                                                                  los fideicomisos, 
                                                                  y le hacen falta 
                                                                  mecanismos, 
                                                                  o no los aplica, 
                                                                  para supervisar, 
                                                                  controlar y 
                                                                  pedir rendición 
                                                                  de cuentas a 
                                                                  los mismos cuando 
                                                                  son públicos. 
                                                                  
Mencionó que se ha 
                                                                  encontrado que 
                                                                  muchas de las 
                                                                  irregularidades 
                                                                  se conectan 
                                                                  directamente 
                                                                  con quien en 
                                                                  su momento presenta 
                                                                  a nombre del 
                                                                  Ejecutivo federal 
                                                                  el proyecto 
                                                                  de presupuesto 
                                                                  y después entrega 
                                                                  de manera extemporánea 
                                                                  los recursos. 
                                                                  
Esta situación, indicó 
                                                                  el legislador, 
                                                                  provoca subejercicios 
                                                                  que también 
                                                                  tienen que ver 
                                                                  con la Secretaría 
                                                                  de Hacienda, 
                                                                  porque a veces 
                                                                  en la dependencia 
                                                                  que se generan 
                                                                  los mismos son 
                                                                  registrados 
                                                                  como irregularidades, 
                                                                  cuando el motivo 
                                                                  es que no se 
                                                                  le entregan 
                                                                  los recursos 
                                                                  oportunamente. 
                                                                  
A su vez, el titular 
                                                                  de la Unidad 
                                                                  de Evaluación 
                                                                  y Control de 
                                                                  la Comisión 
                                                                  de Vigilancia, 
                                                                  Roberto Michel Padilla, mencionó que de las auditorías 
                                                                  practicadas 
                                                                  a 20 entes públicos 
                                                                  vinculados con 
                                                                  funciones de 
                                                                  gestión gubernamental, 
                                                                  el Poder Judicial 
                                                                  de la Federación 
                                                                  fue el que recibió 
                                                                  más observaciones 
                                                                  respecto a la 
                                                                  Cuenta Pública 
                                                                  2003. 
En una reunión de trabajo 
                                                                  con integrantes 
                                                                  de la Comisión, 
                                                                  Michel 
                                                                  Padilla informó 
                                                                  que otros sectores 
                                                                  que recibieron 
                                                                  observaciones 
                                                                  fueron la Secretaría 
                                                                  de Medio Ambiente 
                                                                  y Recursos Naturales 
                                                                  (Semarnat), 
                                                                  con 86; la Secretaría 
                                                                  de Seguridad 
                                                                  Pública (SSP), 
                                                                  con 34; el Poder 
                                                                  Legislativo 
                                                                  con 27; la Secretaría 
                                                                  de la Función 
                                                                  Pública (SFP), 
                                                                  con 21 y la 
                                                                  Procuraduría 
                                                                  Agraria, 
                                                                  con 20. 
Las irregularidades 
                                                                  más trascendentes 
                                                                  se localizaron 
                                                                  en la Procuraduría 
                                                                  General de la 
                                                                  República (PGR), 
                                                                  el Instituto 
                                                                  Nacional de 
                                                                  Migración (INM), 
                                                                  el Consejo de 
                                                                  la Judicatura 
                                                                  Federal (CJF) 
                                                                  y la Suprema 
                                                                  Corte de Justicia 
                                                                  de la Nación 
                                                                  (SCJN). 
Las auditorías fueron practicadas a los poderes Judicial y Legislativo, 
                                                                  a la Presidencia 
                                                                  de la República, 
                                                                  secretarías 
                                                                  de Gobernación 
                                                                  (Segob), de la Defensa Nacional (Sedena), 
                                                                  de Marina (Semar), 
                                                                  de Relaciones 
                                                                  Exteriores (SRE), 
                                                                  de Seguridad 
                                                                  Pública (SSP), 
                                                                  de la Función 
                                                                  Pública (SFP), 
                                                                  del Medio Ambiente, 
                                                                  de la Reforma 
                                                                  Agraria (SRA), 
                                                                  PGR, y el Instituto 
                                                                  Federal Electoral 
                                                                  (IFE).
El agro, afectado por la controversia del presupuesto. (Cambio de Michoacán, Angelina 
                                                                  Arredondo, p. 
                                                                  web) 
Jueves 12 de Mayo de 2005
Debido a que sigue la controversia constitucional por el presupuesto, 
                                                                  el sector agropecuario 
                                                                  está siendo 
                                                                  severamente 
                                                                  afectado, denunció 
                                                                  Carlos Ramos 
                                                                  Alva, 
                                                                  dirigente del 
                                                                  Campo no Aguanta 
                                                                  Más y de la 
                                                                  Coordinadora 
                                                                  Nacional Plan 
                                                                  de Ayala. 
Asimismo dijo que es necesario hacer un nuevo planteamiento 
                                                                  del Acuerdo 
                                                                  Nacional para 
                                                                  el Campo, ya 
                                                                  que el actual 
                                                                  no ha sido cumplido, 
                                                                  y adecuar el 
                                                                  Acuerdo Estatal 
                                                                  para el Campo 
                                                                  Michoacano porque 
                                                                  "ha habido 
                                                                  más retrocesos 
                                                                  que avances". 
                                                                  
En el Acuerdo Nacional para el Campo y su "relanzamiento", 
                                                                  las organizaciones 
                                                                  proponen que 
                                                                  se aborden cuatro 
                                                                  temas: Autosuficiencia 
                                                                  y soberanía 
                                                                  alimentaria, 
                                                                  El Tratado de 
                                                                  Libre Comercio 
                                                                  de América del 
                                                                  Norte (TLCAN), 
                                                                  y Los acuerdos 
                                                                  comerciales, 
                                                                  la agenda legislativa 
                                                                  y la controversia 
                                                                  del presupuesto. 
                                                                  
"Sin duda el punto que más urge, el que más interesa ahora 
                                                                  es el referente 
                                                                  al presupuesto, 
                                                                  ya que estamos 
                                                                  en mayo y no 
                                                                  hay recursos 
                                                                  para el sector 
                                                                  agropecuario, 
                                                                  pero más aún, 
                                                                  si la resolución 
                                                                  de la Corte 
                                                                  favorece al 
                                                                  presidente Vicente 
                                                                  Fox, 
                                                                  estarían en 
                                                                  riesgo 22 mil 
                                                                  400 millones 
                                                                  de pesos, habría 
                                                                  repercusiones 
                                                                  en distintos 
                                                                  programas de 
                                                                  apoyo a las 
                                                                  zonas rurales", 
                                                                  expuso. 
Ramos Alva ejemplificó que estarían 
                                                                  lesionándose 
                                                                  programas como 
                                                                  los del Fondo 
                                                                  Nacional de 
                                                                  Apoyo a Empresas 
                                                                  Sociales (Fonaes), 
                                                                  el de Jóvenes 
                                                                  Emprendedores 
                                                                  y el Programa 
                                                                  para la Mujer 
                                                                  del Sector Agrario, 
                                                                  de la Secretaría 
                                                                  de la Reforma 
                                                                  Agraria, 
                                                                  entre otros. 
                                                                  "Estamos 
                                                                  hablando de 
                                                                  que en Michoacán, 
                                                                  por ejemplo, 
                                                                  se podrían destinar 
                                                                  480 millones 
                                                                  de pesos a infraestructura, 
                                                                  de los cuales 
                                                                  el Ejecutivo 
                                                                  estatal otorga 
                                                                  80 millones, 
                                                                  de manera que 
                                                                  estarían "bailando" 
                                                                  400 millones", 
                                                                  comentó. 
Agregó que en el mes de julio junto con otras organizaciones 
                                                                  se realizará 
                                                                  el "relanzamiento" 
                                                                  del Acuerdo 
                                                                  Nacional para 
                                                                  el Campo, porque: 
                                                                  "Hay quizás 
                                                                  un cumplimiento 
                                                                  en algunos temas, 
                                                                  alrededor de 
                                                                  30 por ciento 
                                                                  pero hay 70 
                                                                  por ciento sin 
                                                                  resolver, efectivamente 
                                                                  hay diesel agropecuario, 
                                                                  hay subsidio 
                                                                  en energía eléctrica, 
                                                                  pero en lo fundamental 
                                                                  no se ha avanzado". 
                                                                  
En lo que respecta al Acuerdo Estatal, Carlos Ramos adelantó 
                                                                  que en la siguiente 
                                                                  reunión de evaluación, 
                                                                  que será el 
                                                                  17 de mayo, 
                                                                  se hará una 
                                                                  propuesta en 
                                                                  el sentido de 
                                                                  focalizar acciones 
                                                                  en cinco regiones 
                                                                  del estado: 
                                                                  Costa, Meseta, 
                                                                  Oriente, Infiernillo 
                                                                  y Tierra Caliente. 
                                                                  
"En este acuerdo más que avances ha habido retrocesos, 
                                                                  por ejemplo 
                                                                  no hay una política 
                                                                  social productiva, 
                                                                  seguimos careciendo 
                                                                  de una estrategia 
                                                                  que no sea asistencialista, 
                                                                  siguen temas 
                                                                  pendientes como 
                                                                  el daño al medio 
                                                                  ambiente, altos 
                                                                  niveles de pobreza 
                                                                  y carencia de 
                                                                  obras de infraestructura 
                                                                  básica", 
                                                                  comentó. 
Ramos Alva indicó: "Es una situación 
                                                                  preocupante 
                                                                  porque no hay 
                                                                  líneas de acción 
                                                                  encaminadas 
                                                                  a fortalecer 
                                                                  al sector agropecuario".
Certidumbre jurídica a tenencia de la tierra. (El Debate (Sinaloa), p. web).
Para dar certidumbre jurídica a la tenencia de la tierra, la 
                                                                  Secretaría de 
                                                                  la Reforma Agraria, 
                                                                  mediante su 
                                                                  titular, Florencio Salazar Adame, y el gobernador 
                                                                  Jesús Aguilar 
                                                                  Padilla, firmaron 
                                                                  un convenio 
                                                                  de coordinación 
                                                                  para atender 
                                                                  los asuntos 
                                                                  agrarios. 
Sobre el particular, Salazar Adame 
                                                                  señaló que resolver 
                                                                  los conflictos 
                                                                  agrarios por 
                                                                  la vía del diálogo 
                                                                  y la conciliación, 
                                                                  son las instrucciones 
                                                                  del presidente 
                                                                  Vicente Fox 
                                                                  Que-sada.
Por su parte, el gobernador afirmó que en Sinaloa no existen 
                                                                  conflictos delicados 
                                                                  por la tenencia 
                                                                  de la tierra, 
                                                                  pero reconoció 
                                                                  que es necesario 
                                                                  precisar criterios 
                                                                  y mecanismos 
                                                                  para evitar 
                                                                  controversias 
                                                                  en los campos. 
                                                                  
Arraigo. (El Debate 
                                                                  (Sinaloa), Martín 
                                                                  Mendoza, p. 
                                                                  web) 
ELENCO 
                                                                  POLÍTICO
El secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame y el Gobernador del Estado, Jesús Aguilar Padilla, 
                                                                  firmaron un 
                                                                  convenio catastral 
                                                                  y el del Joven 
                                                                  Emprendedor 
                                                                  Rural.
A través del primero se otorgarán 450 becas del Fondo Nacional 
                                                                  de Fomento Ejidal 
                                                                  para arraigar 
                                                                  a los jóvenes 
                                                                  campesinos en 
                                                                  sus lugares 
                                                                  de origen y 
                                                                  permitirle acceder 
                                                                  a la tierra.
Se concederán préstamos por 250 mil pesos para compra o renta 
                                                                  de parcelas 
                                                                  y hasta por 
                                                                  150 mil pesos 
                                                                  para actividades 
                                                                  productivas. 
                                                                  También la SRA 
                                                                  entregó recursos 
                                                                  para las mujeres.
Pendientes en Sinaloa 7 conflictos agrarios. (El Debate (Sinaloa) Germán García, p. web).
TENENCIA DE LA TIERRA. SRA BUSCA SOLUCIÓN 
                                                                  VÍA DIÁLOGO, 
                                                                  ASEGURA SALAZAR 
                                                                  ADAME 
Resolver los conflictos agrarios por la vía del diálogo y la 
                                                                  conciliación, 
                                                                  son las instrucciones 
                                                                  del presidente 
                                                                  Vicente Fox, 
                                                                  afirmó Florencio 
                                                                  Salazar Adame, 
                                                                  secretario de 
                                                                  la Reforma Agraria.
En reunión para analizar la agenda agraria estatal, el gobernador 
                                                                  Jesús Aguilar 
                                                                  Padilla, afirmó 
                                                                  que en Sinaloa 
                                                                  no hay conflictos 
                                                                  delicados de 
                                                                  tenencia de 
                                                                  la tierra, pero 
                                                                  es necesario 
                                                                  precisar criterios 
                                                                  y mecanismos, 
                                                                  para dar certidumbre 
                                                                  jurídica a tierras 
                                                                  ejidales y a 
                                                                  zonas urbanas 
                                                                  rurales para 
                                                                  evitar controversias 
                                                                  en el campo.
Aguilar Padilla aprovechó la visita del secretario de la Reforma 
                                                                  Agraria para 
                                                                  solicitarle 
                                                                  su intervención 
                                                                  en los casos 
                                                                  de La Llama 
                                                                  y Cruz Blanca, 
                                                                  Así como el 
                                                                  de Dautillos 
                                                                  y El Huitusi, considerados los conflictos sociales más graves que 
                                                                  existen, a lo 
                                                                  cual, Salazar 
                                                                  Adame 
                                                                  adelantó que 
                                                                  en breve serán 
                                                                  atendidos y 
                                                                  solucionados.
Posteriormente, acompañado por el gobernador del estado, en 
                                                                  el auditorio 
                                                                  de la AARC, 
                                                                  presidio un 
                                                                  acto de entrega 
                                                                  de certificados 
                                                                  agrarios de 
                                                                  Procede y de 
                                                                  becas del programa 
                                                                  Jóvenes Emprendedores 
                                                                  del Sector Rural 
                                                                  y apoyos para 
                                                                  proyectos productivos 
                                                                  a grupos de 
                                                                  mujeres indígenas 
                                                                  campesinas.
El titular de la SRA, al intervenir la reunión con funcionarios 
                                                                  estatales y 
                                                                  federales, indicó 
                                                                  que en la agenda 
                                                                  agraria estatal, 
                                                                  únicamente se 
                                                                  contempla 7 
                                                                  conflictos agrarios 
                                                                  jerarquizados 
                                                                  y giro instrucciones 
                                                                  al representante 
                                                                  regional de 
                                                                  la SRA, para 
                                                                  encontrar de 
                                                                  manera pronta 
                                                                  y definitiva 
                                                                  una solución 
                                                                  al conflicto 
                                                                  de La Llama 
                                                                  y Cruz Blanca.
Aseguran que en Sinaloa no hay focos rojos agrarios. (Noroeste .com, Luis Fernando Valencia, p.web).
El 
                                                                  Secretario de 
                                                                  la Reforma Agraria 
                                                                  dijo que la 
                                                                  disputa en La 
                                                                  Ilama 
                                                                  y Cruz Blanca, 
                                                                  está prácticamente 
                                                                  solucionada.
Culiacán._ El titular nacional de la Secretaría de la Reforma 
                                                                  Agraria, Florencio 
                                                                  Salazar Adame, 
                                                                  aseguró que 
                                                                  en Sinaloa no 
                                                                  hay focos rojos 
                                                                  por conflictos 
                                                                  de tierras. 
                                                                  
El Secretario informó que la disputa por tierras ejidales en 
                                                                  La Ilama 
                                                                  y Cruz Blanca, 
                                                                  al norte del 
                                                                  estado, está 
                                                                  prácticamente 
                                                                  solucionada. 
                                                                  
"Afortunadamente en Sinaloa hasta ahora no tenemos ningún 
                                                                  foco rojo en 
                                                                  este sentido, 
                                                                  sobre todo, 
                                                                  porque no tienen 
                                                                  conflictos de 
                                                                  tierras con 
                                                                  50 años de perdurabilidad, 
                                                                  y sin saldos 
                                                                  de hechos sangrientos", 
                                                                  señaló. 
El funcionario federal aseveró que no se han generado situaciones 
                                                                  de ingobernabilidad 
                                                                  por problemas 
                                                                  agrarios, que 
                                                                  afecten el desarrollo 
                                                                  rural y productivo 
                                                                  de Sinaloa. 
                                                                  
"Tenemos identificados focos amarillos, por lo que firmamos 
                                                                  un convenio 
                                                                  con el Gobernador 
                                                                  para solucionar 
                                                                  en forma inmediata 
                                                                  el problema 
                                                                  de Cruz Blanca 
                                                                  y la Ilama", 
                                                                  explicó. 
Se trabaja en forma coordinada, indicó Salazar Adame, por lo que en este mismo año se podrá dar un desahogo 
                                                                  de los casos 
                                                                  de conflicto 
                                                                  por la vía conciliatoria. 
                                                                  
"De allí que hayamos instruido a nuestros representantes 
                                                                  en Sinaloa para 
                                                                  que llamen a 
                                                                  los grupos en 
                                                                  pugna y, si 
                                                                  fuera el caso, 
                                                                  estamos en disposición 
                                                                  de sufragar 
                                                                  recursos económicos 
                                                                  compensatorios", 
                                                                  expuso. 
Conforme a la ley, acotó el titular de la SRA, los tribunales 
                                                                  agrarios son 
                                                                  responsables 
                                                                  de ejecutar 
                                                                  sus propias 
                                                                  resoluciones. 
                                                                  
A nivel nacional, agregó, la dependencia tiene identificados 
                                                                  14 focos rojos 
                                                                  de conflictos 
                                                                  agrarios, y 
                                                                  el compromiso 
                                                                  es que para 
                                                                  2006 sean resueltos 
                                                                  6 casos, sobre 
                                                                  todo en la sierra 
                                                                  de Chiapas donde 
                                                                  se involucran 
                                                                  más de 200 pleitos 
                                                                  por tierras, 
                                                                  así como también, 
                                                                  en Michoacán 
                                                                  y Oaxaca. 
La gira 
En sus actividades de trabajo, el titular de la Secretaría 
                                                                  de la Reforma 
                                                                  Agraria... 
--Revisó la agenda agraria de la entidad 
--Entregó mil 468 documentos de derechos ejidales y titulación 
                                                                  de solares 
--Repartió 450 becas del programa Joven Emprendedor Rural. 
                                                                  
--Otorgó recursos a mujeres indígenas para proyectos productivos(75183)
SalazarAdame sólo vino a Sinaloa de 
                                                                  paseo: CAP. (Noroeste.com, Luis Fernando 
                                                                  Valencia, p. 
                                                                  web).
El coordinador del Congreso Agrario Permanente dijo que Florencio 
                                                                  Salazar Adame 
                                                                  sólo vino de 
                                                                  paseo a Sinaloa 
                                                                  al tratar asuntos 
                                                                  que nada contribuyen 
                                                                  a resolver peticiones 
                                                                  agrarias de 
                                                                  antaño. 
"Sólo vino para que le aplaudieran al firmar convenios 
                                                                  con el Gobernador 
                                                                  Jesús Aguilar 
                                                                  Padilla", 
                                                                  dijo Ulises 
                                                                  Gaxiola 
                                                                  Rodríguez. 
El dirigente del CAP precisó que este organismo por acuerdo 
                                                                  de la Comisión 
                                                                  Ejecutiva hizo 
                                                                  un serio extrañamiento 
                                                                  a la SRA ya 
                                                                  que en repetidas 
                                                                  ocasiones y 
                                                                  durante años 
                                                                  han insistido 
                                                                  en la solución 
                                                                  a sus peticiones 
                                                                  agrarias con 
                                                                  resultados totalmente 
                                                                  negativos. 
Le pedimos al Gobernador de Sinaloa, solicitó, que encabece 
                                                                  nuestras demandas 
                                                                  antes la Secretaría 
                                                                  de la Reforma 
                                                                  Agraria empezando 
                                                                  por la reinstalación 
                                                                  del Consejo 
                                                                  Agrario Estatal, 
                                                                  con la presencia 
                                                                  del Titular 
                                                                  de dicha dependencia 
                                                                  Federal. 
Hemos sido hasta ahora, prosiguió, apaga fuegos de los problemas 
                                                                  agrarios, pero 
                                                                  la desesperación 
                                                                  de nuestros 
                                                                  representados 
                                                                  está llegando 
                                                                  al límite. 
"No nos hacemos responsables de las consecuencias lamentables 
                                                                  derivadas de 
                                                                  la falta de 
                                                                  atención real 
                                                                  a solicitudes 
                                                                  fincadas legalmente 
                                                                  en tiempo y 
                                                                  forma en la 
                                                                  Secretaría de 
                                                                  la Reforma Agraria, 
                                                                  misma que es 
                                                                  la única responsable 
                                                                  de lo que pueda 
                                                                  pasar en el 
                                                                  campo sinaloense", 
                                                                  advirtió Gaxiola 
                                                                  Rodríguez.(74994)
Dice SRA que sí dio datos. (Reforma, p.10) 
La Secretaría de la Reforma Agraria aseguró ayer que 
                                                                  sí entregó a 
                                                                  la Auditoría 
                                                                  Superior de 
                                                                  la Federación 
                                                                  datos sobre 
                                                                  los sueldos 
                                                                  de sus funcionarios 
                                                                  en el 2003, 
                                                                  en respuesta 
                                                                  a un informe 
                                                                  del PRD que, 
                                                                  con base en 
                                                                  información 
                                                                  del órgano de 
                                                                  fiscalización, 
                                                                  incluyó a la 
                                                                  dependencia 
                                                                  entre las que 
                                                                  no dieron esa 
                                                                  información.
La SRA dio a conocer que el 29 de junio de 2004, a las 16:32 
                                                                  horas, la Oficialía 
                                                                  de Partes de 
                                                                  la Auditoría 
                                                                  Superior de 
                                                                  la Federación 
                                                                  recibió la respuesta 
                                                                  de la Secretaría 
                                                                  a la solicitud 
                                                                  de la información.
En el documento se detallaron la estructura de puestos autorizada, 
                                                                  el dictamen 
                                                                  de la estructura 
                                                                  orgánica básica 
                                                                  y no básica, 
                                                                  el tabulador 
                                                                  de percepciones 
                                                                  autorizadas 
                                                                  por Hacienda 
                                                                  de mandos medios 
                                                                  y superiores, 
                                                                  el analítico 
                                                                  de plazas hasta 
                                                                  el nivel de 
                                                                  jefe de departamento, 
                                                                  la nota informativa 
                                                                  de la metodología 
                                                                  administrativa 
                                                                  y presupuestaria 
                                                                  utilizada y 
                                                                  el resumen de 
                                                                  nómina.
Tras la puerta del poder. (La Crisis, Roberto Vizcaíno, p. 9).
Breves
Una cosa más: la sorprendente multa dictada contra Montemayor y sus ex colaboradores, igual que 
                                                                  todo lo ideado 
                                                                  por el puro 
                                                                  (por lo de pureza 
                                                                  santa) e ingenuo 
                                                                  (por no calificarlo 
                                                                  de otra forma 
                                                                  más popular 
                                                                  y más comprensible) 
                                                                  Francisco 
                                                                  Barrio, 
                                                                  para darle curso 
                                                                  al Pemexgate, 
                                                                  simplemente 
                                                                  no tiene mayor 
                                                                  futuro que algunas 
                                                                  primeras planas 
                                                                  en los diarios. 
                                                                  Ya lo veremos.
Y mientras se alienta el escándalo, dirigidos desde la Secretaría 
                                                                  de Gobernación 
                                                                  y bajo las instrucciones 
                                                                  de la dirigencia 
                                                                  de Acción 
                                                                  Nacional, 
                                                                  los operadores 
                                                                  políticos foxistas 
                                                                  utilizan los 
                                                                  enormes recursos 
                                                                  de los programas 
                                                                  Oportunidades, 
                                                                  Atención a los 
                                                                  Adultos Mayores 
                                                                  en Zonas Rurales, 
                                                                  Microcréditos 
                                                                  y el Seguro 
                                                                  Popular y los 
                                                                  proyectos de 
                                                                  obras carreteras, 
                                                                  aplicados por 
                                                                  las secretarías 
                                                                  de Agricultura-Ganadería, 
                                                                  Pesca, Desarrollo 
                                                                  Rural y Alimentación; 
                                                                  la de Comunicaciones 
                                                                  y Transportes, 
                                                                  la de Desarrollo 
                                                                  Social, la de 
                                                                  Educación Pública, 
                                                                  la de Reforma 
                                                                  Agraria y 
                                                                  la de Salud, 
                                                                  en la campaña 
                                                                  electoral del 
                                                                  Estado de México 
                                                                  para obtener 
                                                                  apoyos a su 
                                                                  candidato Rubén 
                                                                  Mendoza Ayala. 
                                                                  Antes lo hicieron 
                                                                  en Oaxaca y 
                                                                  Veracruz con 
                                                                  fuertes resultados 
                                                                  a su favor, 
                                                                  no suficientes 
                                                                  para obtener 
                                                                  el triunfo total, 
                                                                  pero sí para 
                                                                  llevar al poder 
                                                                  a una buena 
                                                                  cantidad de 
                                                                  alcaldes y diputados 
                                                                  locales. Hoy, 
                                                                  gracias a esa 
                                                                  operación, en 
                                                                  Veracruz dominan 
                                                                  unas 85 presidencias 
                                                                  municipales 
                                                                  de las 212 con 
                                                                  que cuenta la 
                                                                  entidad, y son 
                                                                  la segunda fuerza 
                                                                  en el Congreso 
                                                                  estatal. El 
                                                                  método es sencillo: 
                                                                  los delegados 
                                                                  federales de 
                                                                  esas secretarías 
                                                                  han entregado 
                                                                  las nominas 
                                                                  de beneficiarios 
                                                                  de los programas 
                                                                  al candidato, 
                                                                  quien envía 
                                                                  sus brigadas 
                                                                  a advertirles 
                                                                  a los beneficiarios 
                                                                  que gracias 
                                                                  al PAN 
                                                                  y su gobierno 
                                                                  tienen lo que 
                                                                  obtienen. 
Conflictos frenar la regularización. (Cuarto Poder, Hermes Chávez, p. web) 
Según diagnóstico realizado por la representación especial 
                                                                  de la Secretaría 
                                                                  de la Reforma 
                                                                  Agraria (SRA), 
                                                                  los "focos 
                                                                  rojos" 
                                                                  en la posesión 
                                                                  de la tierra 
                                                                  han sido comunidades 
                                                                  de la Selva 
                                                                  Lacandona, Reserva 
                                                                  de la Biosfera 
                                                                  Montes Azules, 
                                                                  Nicolás Ruiz, 
                                                                  Venustiano Carranza, Chenalhó y 
                                                                  Chalchihuitán, informó la titular de esa oficina federal, 
                                                                  Martha Cecilia 
                                                                  Díaz Gordillo.
Aseguró la representante que después de que el Ejecutivo 
                                                                  federal dejó 
                                                                  de tener facultades 
                                                                  respecto a la 
                                                                  tenencia de 
                                                                  la tierra debido 
                                                                  a las reformas 
                                                                  al Artículo 
                                                                  27 Constitucional, 
                                                                  y a los conflictos 
                                                                  generados por 
                                                                  la repartición 
                                                                  de la tierra, 
                                                                  esa secretaría 
                                                                  adquirió funciones 
                                                                  específicas.
En entrevista, la funcionaria puntualizó como facultad 
                                                                  de la SRA todo 
                                                                  lo relacionado 
                                                                  con la titulación 
                                                                  de terrenos 
                                                                  nacionales, 
                                                                  así como los 
                                                                  procesos de 
                                                                  enajenación 
                                                                  de terrenos 
                                                                  a particulares 
                                                                  que demuestren 
                                                                  que tienen posesión 
                                                                  y que no han 
                                                                  salido del dominio 
                                                                  de la nación 
                                                                  y todo lo concerniente 
                                                                  a temas relacionados 
                                                                  con expropiaciones.
La aclaración, dijo Díaz Gordillo, es en virtud de que 
                                                                  en diversas 
                                                                  ocasiones las 
                                                                  funciones de 
                                                                  dicho instituto 
                                                                  son tergiversadas 
                                                                  por desconocimiento 
                                                                  en el tema, 
                                                                  como en el caso 
                                                                  de conflictos 
                                                                  en algunos municipios 
                                                                  en los que se 
                                                                  suscitan hechos 
                                                                  de violencia, 
                                                                  los cuales pasan 
                                                                  a ser competencia 
                                                                  de las autoridades 
                                                                  correspondientes.
Esas problemáticas han permitido definir como "focos 
                                                                  rojos" 
                                                                  a esas comunidades, 
                                                                  que no permite 
                                                                  que haya pronta 
                                                                  solución, como 
                                                                  han sido los 
                                                                  casos de la 
                                                                  Selva Lacandona, 
                                                                  Montes Azules, 
                                                                  Nicolás Ruiz, 
                                                                  Venustiano 
                                                                  Carranza, Chenalhó 
                                                                  y Chalchihuitán.
Así mismo, informó que se han identificado 77 controversias 
                                                                  agrarias más 
                                                                  en diversas 
                                                                  comunidades, 
                                                                  que para darles 
                                                                  una denominación 
                                                                  se les llama 
                                                                  "focos 
                                                                  amarillos", 
                                                                  y que se clasifican 
                                                                  entre controversia 
                                                                  social agraria 
                                                                  o controversias 
                                                                  intercomunitarias.
De Frente y de Perfil. (El DiarioDF, 
                                                                  Ramón Zurita 
                                                                  Sahún, p.3C) 
                                                                  
Liturgia
Florencio Salazar, Fernando Canales, Fernando Elizondo, 
                                                                  Eduardo Romero 
                                                                  y hasta Julio 
                                                                  Frenk 
                                                                  se encuentran 
                                                                  decididos a 
                                                                  dejar sus actuales 
                                                                  cargos con tal 
                                                                  de asegurar 
                                                                  un sitio dentro 
                                                                  de la diversidad 
                                                                  de candidaturas 
                                                                  que se presentarán 
                                                                  el próximo año.
Prensa Estatal
GUERRERO
Se desisten opositores de La Parota de las pruebas 
                                                                  dactilares ante 
                                                                  el TUA. (El Sur, Karina Contreras, 
                                                                  p. web).
 Piden al 
                                                                  magistrado Rodolfo 
                                                                  Lara Orozco 
                                                                  que agilice 
                                                                  la solicitud 
                                                                  para anular 
                                                                  la asamblea 
                                                                  que pemitió 
                                                                  a la CFE que 
                                                                  continuara con 
                                                                  los estudios 
                                                                  en Cacahuatepec
Comuneros opositores al proyecto 
                                                                  La Parota informaron 
                                                                  que decidieron 
                                                                  desistirse en 
                                                                  el Tribunal 
                                                                  Unitario Agrario 
                                                                  (TUA) número 
                                                                  41 de las pruebas 
                                                                  dactilares y 
                                                                  de gafroscopia 
                                                                  dentro del proceso 
                                                                  que se sigue 
                                                                  para la anulación 
                                                                  de la asamblea 
                                                                  del 25 de abril, 
                                                                  que autorizó 
                                                                  a la Comisión 
                                                                  Federal de Electricidad 
                                                                  (CFE) a continuar 
                                                                  los estudios 
                                                                  del proyecto 
                                                                  en los Bienes 
                                                                  Comunales de 
                                                                  Cacahuatepec.
Con ello esperan que el magistrado 
                                                                  del TUA, Juan 
                                                                  Rodolfo Lara 
                                                                  Orozco, agilice 
                                                                  su resolución 
                                                                  a la solicitud 
                                                                  de anulación 
                                                                  que hicieron 
                                                                  el año pasado 
                                                                  al tribunal, 
                                                                  con base –según 
                                                                  ellos– en que 
                                                                  la asamblea 
                                                                  estuvo fuera 
                                                                  de los principios 
                                                                  de la Ley Agraria.
Ayer, comuneros representantes 
                                                                  de algunas comunidades, 
                                                                  encabezados 
                                                                  por Marco Antonio 
                                                                  Suástegui 
                                                                  Muñoz y Felipe 
                                                                  Flores Hernández, 
                                                                  dieron una conferencia 
                                                                  de prensa para 
                                                                  informar que 
                                                                  retirarían la 
                                                                  solicitud de 
                                                                  esa prueba, 
                                                                  la cual pudo 
                                                                  durar varios 
                                                                  meses porque 
                                                                  son 3 mil 700 
                                                                  firmas.
Los opositores acudieron primero 
                                                                  al TUA, donde 
                                                                  conversaron 
                                                                  con el magistrado 
                                                                  Lara Orozco, 
                                                                  quien les explicó 
                                                                  en qué va el 
                                                                  proceso que 
                                                                  se sigue allí 
                                                                  del conflicto.
Posteriormente los opositores acudieron 
                                                                  a la 
                                                                  oficinas 
                                                                  de la Secretaría 
                                                                  del Medio Ambiente 
                                                                  y Recursos Naturales 
                                                                  (Semarnat) 
                                                                  para pedir información 
                                                                  sobre cómo va 
                                                                  la petición 
                                                                  de revisión 
                                                                  a la Manifestación 
                                                                  de Impacto Ambiental 
                                                                  (MIA) que presentó 
                                                                  la paraestatal.
Suástegui Muñoz 
                                                                  explicó que 
                                                                  en asamblea 
                                                                  se acordó que 
                                                                  se desistirán 
                                                                  de las pruebas 
                                                                  dactilares “porque 
                                                                  una de las razones 
                                                                  es que no tenemos 
                                                                  para pagar al 
                                                                  perito que determinaría 
                                                                  si era falsa 
                                                                  o verdadera”.
Otra –dijo– es que están confiados 
                                                                  en que los  
                                                                  testimoniales 
                                                                  que presentaron 
                                                                  durante las 
                                                                  audiencias de 
                                                                  desahogo de 
                                                                  pruebas bastarán 
                                                                  para que el 
                                                                  acta del 25 
                                                                  de abril se 
                                                                  anule.
Suástegui Muñoz 
                                                                  manifestó que 
                                                                  acudieron a 
                                                                  la Semarnat 
                                                                  para ver cuándo 
                                                                  les darán respuesta 
                                                                  al recurso de 
                                                                  revisión de 
                                                                  la MIA que entregaron 
                                                                  el 16 de marzo, 
                                                                  y que fue aceptado 
                                                                  el 29, en donde 
                                                                  piden una explicación 
                                                                  de porqué en 
                                                                  el documento 
                                                                  no se mencionan 
                                                                  las afectaciones 
                                                                  que traería 
                                                                  a la salud y 
                                                                  porqué no consideró 
                                                                  que la zona 
                                                                  es altamente 
                                                                  sísmica y el 
                                                                  daño irreversible 
                                                                  a la flora y 
                                                                  fauna.
El portavoz aseguró que ya pasó 
                                                                  el mes reglamentario 
                                                                  para que la 
                                                                  Semarnat 
                                                                  dé una respuesta 
                                                                  a los opositores 
                                                                  de manera pública 
                                                                  y por escrito 
                                                                  de las observaciones 
                                                                  que hacen.
Los comuneros insistieron que hay 
                                                                  2 mil 300 firmas 
                                                                  falsificadas 
                                                                  en el acta del 
                                                                  25 de abril 
                                                                  y no descartaron 
                                                                  que comenzarán 
                                                                  demandas penales, 
                                                                  principalmente 
                                                                  contra el presidente 
                                                                  de los Bienes 
                                                                  Comunales de 
                                                                  Cacahuatepec, 
                                                                  Crecencio 
                                                                  Jerónimo Aparicio.
Finalmente, Suástegui 
                                                                  Muñoz dijo que 
                                                                  se han enterado 
                                                                  que la CFE prepara 
                                                                  una nueva asamblea 
                                                                  para decidir 
                                                                  el futuro de 
                                                                  La Parota, cuando 
                                                                  éste ya fue 
                                                                  decidido por 
                                                                  los comuneros 
                                                                  “y es un no 
                                                                  a la presa”.
Grupos civiles apoyan a campesinos ecologistas 
                                                                  de la sierra 
                                                                  de Petatlán. (La Jornada, Rosa Rojas 
                                                                  p.web) 
Zapotillal, Municipio de Petatlan, 
                                                                  Gro. 
                                                                  Representantes 
                                                                  de Greenpeace 
                                                                  México, del 
                                                                  Centro Mexicano 
                                                                  de Derecho Ambiental 
                                                                  (Cemda) 
                                                                  y del Centro 
                                                                  de Derechos 
                                                                  Humanos de la 
                                                                  Montaña Tlachinollan 
                                                                  (CDHMT) se comprometieron 
                                                                  a reforzar la 
                                                                  lucha de los 
                                                                  campesinos ecologistas 
                                                                  de la sierra 
                                                                  de Petatlán 
                                                                  por la conservación 
                                                                  de los bosques, 
                                                                  la justicia 
                                                                  y el desarrollo 
                                                                  sustentable. 
                                                                  
En diferentes momentos, durante un recorrido de dos días con 
                                                                  integrantes 
                                                                  de las organizaciones 
                                                                  Mujeres Ecologistas 
                                                                  de la Sierra 
                                                                  de Petatlán (OMESP) y Ecologista de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (OESP) 
                                                                  por diversos 
                                                                  poblados de 
                                                                  la zona, Abel 
                                                                  Barrera, de 
                                                                  Tlachinollan; 
                                                                  Héctor Magallón, 
                                                                  de Greenpeace 
                                                                  México, y Priscila 
                                                                  Rodríguez, del 
                                                                  Cemda, 
                                                                  manifestaron 
                                                                  su admiración 
                                                                  por el trabajo 
                                                                  que realizan, 
                                                                  a pesar de las 
                                                                  autoridades 
                                                                  (municipales, 
                                                                  estatales y 
                                                                  federales), 
                                                                  hombres y mujeres 
                                                                  sin ninguna 
                                                                  instrucción 
                                                                  pero con gran 
                                                                  valentía, amor 
                                                                  a la naturaleza, 
                                                                  conocimiento 
                                                                  de los ciclos 
                                                                  de la vida silvestre 
                                                                  y extraordinaria 
                                                                  capacidad de 
                                                                  organización 
                                                                  y entrega. 
Rodríguez, Barrera y Magallón expresaron 
                                                                  a sus anfitriones 
                                                                  su repudio al 
                                                                  acoso policiaco 
                                                                  y militar de 
                                                                  que han sido 
                                                                  objeto los principales 
                                                                  dirigentes ecologistas 
                                                                  de la sierra, 
                                                                  y manifestaron 
                                                                  su solidaridad 
                                                                  con Felipe Arreaga, 
                                                                  quien participó 
                                                                  en la fundación 
                                                                  y la lucha de 
                                                                  ambas organizaciones, 
                                                                  recluido desde 
                                                                  hace más de 
                                                                  seis meses en 
                                                                  el penal de 
                                                                  Zihuatanejo 
                                                                  acusado de homicidio, 
                                                                  y a quien Amnistía 
                                                                  Internacional 
                                                                  considera "preso 
                                                                  de conciencia". 
                                                                  Asimismo ofrecieron 
                                                                  continuar con 
                                                                  las denuncias, 
                                                                  a escala nacional 
                                                                  e internacional, 
                                                                  sobre las injusticias 
                                                                  que enfrentan 
                                                                  y las difíciles 
                                                                  condiciones 
                                                                  en que viven. 
                                                                  
Fabricación de delitos 
Barrera informó que además de la defensa de Arreaga, que lleva el abogado Mario Patrón, de Tlachinollan, el CDHMT procederá a estudiar los expedientes 
                                                                  de las averiguaciones 
                                                                  previas levantadas 
                                                                  contra quienes 
                                                                  han encabezado 
                                                                  la lucha para 
                                                                  frenar la tala 
                                                                  inmoderada, 
                                                                  con el propósito 
                                                                  de ver qué se 
                                                                  puede hacer 
                                                                  para su defensa 
                                                                  legal. 
Es indignante, agregó, ver cómo "se fabrican delitos en 
                                                                  su contra, y 
                                                                  hasta el Ejército 
                                                                  se está prestando 
                                                                  a este trabajo 
                                                                  sucio, que es 
                                                                  impedir que 
                                                                  el bosque sea 
                                                                  para la gente 
                                                                  que vive aquí". 
                                                                  A su vez, el 
                                                                  representante 
                                                                  de Greenpeace 
                                                                  México consideró 
                                                                  "histórico" 
                                                                  que por primera 
                                                                  vez los campesinos 
                                                                  se hayan denominado 
                                                                  ecologistas, 
                                                                  y comentó: "a 
                                                                  alguien le estorba 
                                                                  lo que ustedes 
                                                                  hacen, que se 
                                                                  organicen y 
                                                                  adopten acciones 
                                                                  para lograr 
                                                                  lo que quieren". 
                                                                  
Rodríguez propuso la realización de talleres de capacitación 
                                                                  en materia de 
                                                                  defensa ambiental. 
                                                                  Ella y Magallón 
                                                                  enfatizaron 
                                                                  la necesidad 
                                                                  de que se pague 
                                                                  a los campesinos 
                                                                  ecologistas 
                                                                  por los servicios 
                                                                  ambientales 
                                                                  que prestan 
                                                                  a la sociedad, 
                                                                  tanto a escala 
                                                                  local como planetaria, 
                                                                  y ofrecieron 
                                                                  asesorarlos 
                                                                  para el trámite 
                                                                  de dicho pago 
                                                                  ante las autoridades 
                                                                  competentes. 
                                                                  
Durante el recorrido por los poblados de Cuajinicuilar, 
                                                                  El Parasal, 
                                                                  Arcelia, 
                                                                  La Botella, 
                                                                  Canalejas, Zapotillal 
                                                                  y Banco Nuevo 
                                                                  se visitaron 
                                                                  áreas de reforestación 
                                                                  con cedro rojo, 
                                                                  realizada por 
                                                                  integrantes 
                                                                  en la OMESP. 
                                                                  Ahí, la presidenta 
                                                                  de la organización, 
                                                                  Celsa 
                                                                  Valdovinos 
                                                                  Ríos, esposa 
                                                                  de Felipe Arreaga, 
                                                                  comentó que 
                                                                  muchos arbolitos 
                                                                  se han secado 
                                                                  porque los ha 
                                                                  atacado una 
                                                                  plaga de gusano. 
                                                                  Señaló que solicitaron 
                                                                  que asistiera 
                                                                  una bióloga 
                                                                  de la Comisión 
                                                                  Nacional Forestal 
                                                                  (Conafor), 
                                                                  quien les dijo 
                                                                  que "no 
                                                                  hay manera de 
                                                                  combatir la 
                                                                  plaga, porque 
                                                                  se necesitan 
                                                                  líquidos muy 
                                                                  fuertes y el 
                                                                  organismo no 
                                                                  tiene dinero", 
                                                                  y les propuso 
                                                                  que los campesinos 
                                                                  "sólo le 
                                                                  trocen al arbolito 
                                                                  la parte donde 
                                                                  le caiga la 
                                                                  plaga". 
                                                                  
En Cuajinicuilar, Maximimo Calderón informó que en 2004, once campesinos formaron 
                                                                  un grupo de 
                                                                  protección civil 
                                                                  y entre todos 
                                                                  sembraron 14 
                                                                  mil árboles. 
                                                                  Hacen guardarrayas 
                                                                  y combaten incendios 
                                                                  forestales en 
                                                                  forma voluntaria, 
                                                                  pero nadie les 
                                                                  paga salarios 
                                                                  ni les da capacitación. 
                                                                  
"Tenemos 10 años trabajando con el hermano Felipe (Arreaga). Yo fui testigo de él (en el juicio), porque el delito 
                                                                  del que lo acusan 
                                                                  es por la ecología. 
                                                                  El dice que 
                                                                  cuidemos el 
                                                                  bosque no para 
                                                                  él, sino para 
                                                                  nosotros, para 
                                                                  nuestros hijos, 
                                                                  porque él ya 
                                                                  se va a morir. 
                                                                  Les dice a los 
                                                                  muchachos que 
                                                                  él cuida los 
                                                                  árboles para 
                                                                  que ellos sepan 
                                                                  mañana qué es 
                                                                  un bosque, que 
                                                                  hay que cuidarlo 
                                                                  para que tengamos 
                                                                  agua. En eso 
                                                                  nos ha concientizado, porque en aquellos tiempos, para cruzar el 
                                                                  río, uno tenía 
                                                                  que quitarse 
                                                                  los pantalones, 
                                                                  y ahora, con 
                                                                  tanta tala, 
                                                                  cruzamos con 
                                                                  el agua hasta 
                                                                  la espinilla." 
                                                                  
Don Maximino es uno de los campesinos que han empezado a recolectar 
                                                                  semillas de 
                                                                  cedro y otros 
                                                                  árboles nativos. 
                                                                  Apenas acaba 
                                                                  de venderle 
                                                                  a la Conafor 
                                                                  15 kilogramos 
                                                                  de semilla de 
                                                                  esta especie 
                                                                  a 800 pesos 
                                                                  el kilo. De 
                                                                  un kilo se obtienen 
                                                                  7 mil árboles. 
                                                                  "También 
                                                                  queremos poner 
                                                                  acá un vivero 
                                                                  para ya no acarrear 
                                                                  las plantas 
                                                                  desde Petatlán", comentó. 
Un hecho que llama la atención en estos pueblos es que no hay 
                                                                  basura en calles 
                                                                  ni en ríos. 
                                                                  Aunque en ellos, 
                                                                  como en todas 
                                                                  partes, proliferan 
                                                                  en las tienditas 
                                                                  la comida chatarra 
                                                                  y los refrescos 
                                                                  en botellas 
                                                                  de plástico 
                                                                  y latas, pero 
                                                                  ni las bolsas 
                                                                  ni los envases 
                                                                  quedan regados 
                                                                  en calles y 
                                                                  lotes baldíos. 
                                                                  La población 
                                                                  se organiza 
                                                                  para hacer la 
                                                                  limpieza y, 
                                                                  más aún, hay 
                                                                  educación ambiental 
                                                                  para no tirar 
                                                                  basura dondequiera. 
                                                                  
Los campesinos ecologistas también realizan tareas de vigilancia 
                                                                  para que no 
                                                                  haya sobrexplotación 
                                                                  de langostinos, 
                                                                  camarones, truchas 
                                                                  y carpas -éstas 
                                                                  cultivadas- 
                                                                  que existen 
                                                                  en los ríos 
                                                                  de la sierra. 
                                                                  
Don Maximino mencionó que se requiere asesoría para poner "viveros 
                                                                  de camarón", 
                                                                  y apoyo con 
                                                                  maquinaria para 
                                                                  hacer las pozas. 
                                                                  "Uno ya 
                                                                  está cansado 
                                                                  de ir a las 
                                                                  dependencias, 
                                                                  pierde dinero 
                                                                  y sólo le hacen 
                                                                  caso a sus allegados". 
                                                                  Explicó que 
                                                                  para las camaroneras 
                                                                  se requieren 
                                                                  pozos de 25 
                                                                  metros de ancho 
                                                                  por 50 de largo, 
                                                                  lejos del río. 
                                                                  Se llenan de 
                                                                  agua y se les 
                                                                  pone una malla 
                                                                  para que no 
                                                                  se salgan los 
                                                                  camarones, "porque 
                                                                  los de acá son 
                                                                  muy andariegos". 
                                                                  
Comentó que, "según nuestro gobierno, se acabó la pobreza, 
                                                                  pero sólo para 
                                                                  Vicente Fox 
                                                                  y sus funcionarios. 
                                                                  Aquí nadie recibe 
                                                                  apoyos. Dijeron 
                                                                  que la carretera 
                                                                  de Petatlán al Rincón ya estaba pavimentada y ahí está la brecha. 
                                                                  Pensamos que 
                                                                  a lo mejor sí 
                                                                  pueden cambiar 
                                                                  las cosas con 
                                                                  el nuevo gobierno 
                                                                  estatal (del 
                                                                  perredista 
                                                                  Zeferino 
                                                                  Torreblanca); 
                                                                  cuando menos 
                                                                  que no nos siga 
                                                                  estropeando 
                                                                  y que no nos 
                                                                  falte al respeto 
                                                                  como humanos, 
                                                                  con eso salimos 
                                                                  ganando, que 
                                                                  deje trabajar 
                                                                  a la gente como 
                                                                  ha estado trabajando". 
                                                                  
En Canalejas, Julia Gómez Bautista -de 51 años y con 15 hijos, 
                                                                  de los cuales 
                                                                  10 viven con 
                                                                  ella- mostró 
                                                                  su hortaliza 
                                                                  en el patio 
                                                                  de su casa. 
                                                                  Como otras cinco 
                                                                  que se visitaron, 
                                                                  está cercada 
                                                                  con malla de 
                                                                  gallinero. La 
                                                                  OMESP consiguió 
                                                                  recursos económicos 
                                                                  con algunas 
                                                                  fundaciones, 
                                                                  como Misereor, para la cerca y las semillas. Sembraron tomate verde, 
                                                                  jitomate, jícama, 
                                                                  cilantro, pepino, 
                                                                  lechuga, sandía 
                                                                  jamaica, rabanitos 
                                                                  y col. "Ya 
                                                                  casi todo rindió", 
                                                                  comentaron las 
                                                                  orgullosas mujeres 
                                                                  al mostrar sus 
                                                                  huertos, donde 
                                                                  lo único que 
                                                                  va quedando 
                                                                  son grandes 
                                                                  coles y algunos 
                                                                  pepinos y sandías. 
                                                                  
Julia informó que Celsa Valdovinos les recomendó sembrar cercos vivos alrededor del 
                                                                  huerto, y ella 
                                                                  puso cedros, 
                                                                  palos de nanche 
                                                                  y de limón. 
                                                                  Dijo que ahora 
                                                                  la familia come 
                                                                  mejor, pues 
                                                                  antes no tenían 
                                                                  dinero para 
                                                                  ir hasta Petatlán a comprar verduras, ya que además de lo que cuestan, 
                                                                  se ahorra cuatro 
                                                                  horas de viaje 
                                                                  en microbús 
                                                                  y 140 pesos 
                                                                  que cuesta el 
                                                                  pasaje de ida 
                                                                  y vuelta. 
Un río limpio y con más agua 
En Zapotillal -donde tiene su casa 
                                                                  Celsa, 
                                                                  que dejo a cargo 
                                                                  de una sobrina 
                                                                  para irse a 
                                                                  vivir a Petatlán 
                                                                  desde que metieron 
                                                                  a la cárcel 
                                                                  a Felipe Arreaga- 
                                                                  se realizó la 
                                                                  asamblea de 
                                                                  la OMESP en 
                                                                  el auditorio 
                                                                  del pueblo, 
                                                                  un claro en 
                                                                  medio del bosque, 
                                                                  con bancos de 
                                                                  madera, adonde 
                                                                  acudieron 35 
                                                                  de las socias 
                                                                  de la organización. 
                                                                  El resto no 
                                                                  llegó porque 
                                                                  el día de la 
                                                                  reunión coincidió 
                                                                  con una visita 
                                                                  del obispo de 
                                                                  Acapulco a la 
                                                                  región y muchas 
                                                                  mujeres acudieron 
                                                                  a verlo. 
En la asamblea unas 15 mujeres tomaron la palabra para ponderar 
                                                                  las ventajas 
                                                                  de cuidar el 
                                                                  bosque: "eso 
                                                                  es bien para 
                                                                  nosotros y para 
                                                                  los de abajo 
                                                                  (de Petatlán 
                                                                  y Zihuatanejo)", 
                                                                  dijeron. Comentaron 
                                                                  la labor que 
                                                                  han realizado 
                                                                  Felipe Arreaga 
                                                                  y Celsa 
                                                                  en favor del 
                                                                  bienestar de 
                                                                  las comunidades, 
                                                                  así como los 
                                                                  obstáculos que 
                                                                  han ido venciendo, 
                                                                  inclusive con 
                                                                  sus propios 
                                                                  esposos, que 
                                                                  se resistían 
                                                                  a permitirles 
                                                                  participar en 
                                                                  la organización. 
                                                                  
"No es fácil organizarse, pero poco a poco, como compañeras, 
                                                                  lo hemos ido 
                                                                  logrando. Las 
                                                                  familias se 
                                                                  alimentan mejor. 
                                                                  El río tiene 
                                                                  más agua y está 
                                                                  más limpio. 
                                                                  Celsa 
                                                                  fue la valiente, 
                                                                  porque no es 
                                                                  fácil enfrentarse 
                                                                  a los problemas. 
                                                                  Nos ha afectado 
                                                                  mucho que agarraran 
                                                                  a Felipe, porque 
                                                                  él nos apoyaba, 
                                                                  nos asesoraba 
                                                                  y nos daba aliento", 
                                                                  señalaron. 
Varias socias manifestaron que necesitan asesoría técnica para 
                                                                  no tener que 
                                                                  usar químicos 
                                                                  en sus hortalizas 
                                                                  y combatir las 
                                                                  plagas con métodos 
                                                                  orgánicos, porque 
                                                                  ahora los tomates 
                                                                  crecen bien, 
                                                                  "pero luego 
                                                                  se charrascan, 
                                                                  como que se 
                                                                  queman y se 
                                                                  mueren". 
                                                                  Celsa 
                                                                  informó que 
                                                                  este año iban 
                                                                  a empezar a 
                                                                  producir abono 
                                                                  orgánico, "pero 
                                                                  como agarraron 
                                                                  a Felipe se 
                                                                  nos vinieron 
                                                                  abajo todos 
                                                                  los planes". 
                                                                  
En el paraje El Otate, de Banco Nuevo, Eva Alarcón, asesora 
                                                                  de la OESP, 
                                                                  informó que 
                                                                  los campesinos 
                                                                  de la organización 
                                                                  no realizan 
                                                                  labores de reforestación 
                                                                  y dejan que 
                                                                  el bosque se 
                                                                  regenere solo. 
                                                                  Unicamente 
                                                                  cuidan que no 
                                                                  se queme y no 
                                                                  se tale, además 
                                                                  de que no haya 
                                                                  cacería. Con 
                                                                  estas acciones 
                                                                  han logrado 
                                                                  que crezca la 
                                                                  población de 
                                                                  animales silvestres, 
                                                                  como venados, 
                                                                  jabalíes, tejones, 
                                                                  armadillos y 
                                                                  víboras de cascabel. 
                                                                  Hasta un jaguar 
                                                                  se apareció 
                                                                  desde hace dos 
                                                                  años. 
Explicó que llamaron a Vida Silvestre, de la Secretaría de 
                                                                  Medio Ambiente 
                                                                  y Recursos Naturales, 
                                                                  para que viniera 
                                                                  a la zona y 
                                                                  documentara 
                                                                  que el jaguar 
                                                                  existe, así 
                                                                  como para que 
                                                                  se tomaran medidas, 
                                                                  porque hace 
                                                                  año y medio 
                                                                  mataron uno, 
                                                                  pero sólo contestaron 
                                                                  que carecían 
                                                                  de presupuesto 
                                                                  para hacerlo. 
                                                                  
Una disputa por un predio en la Jardín Mangos provoca 
                                                                  una batalla 
                                                                  campal. (El Sur, Karina Contreras, 
                                                                  p. web).
 Un grupo 
                                                                  de vecinos lo 
                                                                  invadieron porque 
                                                                  dicen que es 
                                                                  para áreas verdes 
                                                                  y fue donado 
                                                                  por el gobierno 
                                                                  municipal de 
                                                                  René Juárez. 
                                                                  Los presuntos 
                                                                  dueños aseguran 
                                                                  que les pertenece 
                                                                  desde 1984 y 
                                                                  que tienen escrituras
La disputa de un predio en la colonia 
                                                                  Jardín Mangos 
                                                                  terminó ayer 
                                                                  en una batalla 
                                                                  campal entre 
                                                                  vecinos y los 
                                                                  supuestos dueños, 
                                                                  luego de que 
                                                                  los primeros 
                                                                  lo ocuparon 
                                                                  porque –aseguran– 
                                                                  es un terreno 
                                                                  destinado para 
                                                                  áreas verdes, 
                                                                  el cual fue 
                                                                  donado por René 
                                                                  Juárez Cisneros, 
                                                                  cuando fue alcalde.
Mientras que la parte presuntamente 
                                                                  afectada niega 
                                                                  la versión y 
                                                                  asegura que 
                                                                  el predio les 
                                                                  pertenece desde 
                                                                  1984 y que tienen 
                                                                  escrituras para 
                                                                  demostrarlo, 
                                                                  además de que 
                                                                  el secretario 
                                                                  general del 
                                                                  Ayuntamiento, 
                                                                  Francisco Larequi 
                                                                  Radilla, los 
                                                                  ha reconocido 
                                                                  como dueños.
Alrededor de las 10 de la mañana, 
                                                                  cerca de 30 
                                                                  vecinos de la 
                                                                  colonia Jardín 
                                                                  Mangos ocuparon 
                                                                  el predio que 
                                                                  reconocen como 
                                                                  el parque Tehuacán 
                                                                  –ubicado en 
                                                                  la carretera 
                                                                  a Pie de la 
                                                                  Cuesta– y del 
                                                                  que según ellos 
                                                                  “se había apropiado 
                                                                  el señor Inés 
                                                                  Islas, cobijado 
                                                                  por funcionarios 
                                                                  del Ayuntamiento”.
Al momento de invadir el terreno 
                                                                  varios albañiles 
                                                                  levantaban una 
                                                                  barda, los que 
                                                                  fueron sacados 
                                                                  por algunos 
                                                                  inconformes, 
                                                                  mientras otros 
                                                                  tiraban los 
                                                                  ladrillos que 
                                                                  aún estaban 
                                                                  frescos y otros 
                                                                  más colocaron 
                                                                  una lona, pues 
                                                                  aseguraron que 
                                                                  allí se iban 
                                                                  a quedar.
Después, los vecinos colocaron 
                                                                  cartulinas con 
                                                                  la leyenda “Clausurado 
                                                                  por H. Pueblo”, 
                                                                  tanto en las 
                                                                  entradas a la 
                                                                  obra como en 
                                                                  la malla ciclónica 
                                                                  alrededor del 
                                                                  predio.
También colocaron una manta en 
                                                                  la que se leía: 
                                                                  “Sr. presidente 
                                                                  inteligente, 
                                                                  lo hacemos responsable 
                                                                  a usted y su 
                                                                  compadre Inés 
                                                                  Islas, supuesto 
                                                                  propietario 
                                                                  de este predio, 
                                                                  de cualquier 
                                                                  atentado que 
                                                                  resulte en contra 
                                                                  de nuestros 
                                                                  compañeros de 
                                                                  lucha y de nuestras 
                                                                  familias. La 
                                                                  educación, el 
                                                                  deporte y la 
                                                                  recreación son 
                                                                  derechos constitucionales 
                                                                  y por ello exigimos 
                                                                  su cumplimiento”.
Más adelante llegaron al lugar 
                                                                  cuatro policías 
                                                                  preventivos 
                                                                  a bordo de la 
                                                                  patrulla 505; 
                                                                  minutos después 
                                                                  llegaron familiares 
                                                                  de Inés Islas, 
                                                                  encabezados 
                                                                  por su hijo, 
                                                                  Adán, quienes 
                                                                  empezaron a 
                                                                  retirar las 
                                                                  cartulinas y 
                                                                  a jalones quitaron 
                                                                  la manta dirigida 
                                                                  al alcalde.
Enojados, los vecinos se hicieron 
                                                                  de palabras 
                                                                  y golpes con 
                                                                  los familiares 
                                                                  de Inés Islas, 
                                                                  pero minutos 
                                                                  después los 
                                                                  policías controlaron 
                                                                  la situación 
                                                                  .
Antes, Adán Islas se lió a golpes 
                                                                  con la líder 
                                                                  de los inconformes, 
                                                                  Elodia 
                                                                  Sánchez Torres, 
                                                                  mientras otros 
                                                                  vecinos se peleaban 
                                                                  con los demás 
                                                                  familiares.
Algunos jóvenes del grupo contrario 
                                                                  a Inés Islas 
                                                                  tomaron los 
                                                                  tabiques que 
                                                                  había en la 
                                                                  obra y estuvieron 
                                                                  a punto de golpear 
                                                                  con ellos a 
                                                                  Adán, luego 
                                                                  de que éste 
                                                                  agarró a puñetazos 
                                                                  a la dirigente, 
                                                                  pero fueron 
                                                                  controlados 
                                                                  por loa policías; 
                                                                  los agentes 
                                                                  pedían a Adán 
                                                                  que se llevará 
                                                                  a sus familiares, 
                                                                  pues nada más 
                                                                  estaban provocando 
                                                                  y alterando 
                                                                  la situación, 
                                                                  dijeron.
Les sugirieron también que si querían 
                                                                  acudieran a 
                                                                  presentar una 
                                                                  denuncia, pero 
                                                                  que se retiraran 
                                                                  del lugar.
Al lugar llegó el subdirector de 
                                                                  Gobernación, 
                                                                  Joel Castillo, 
                                                                  a quien los 
                                                                  familiares de 
                                                                  Islas lo acusaron 
                                                                  de ser el autor 
                                                                  intelectual 
                                                                  de la invasión 
                                                                  y le advirtieron 
                                                                  que iban a proceder 
                                                                  penalmente.
En breve entrevista, Adán Islas 
                                                                  informó que 
                                                                  hace cerca de 
                                                                  dos años el 
                                                                  Tribunal de 
                                                                  lo Contencioso 
                                                                  Administrativo 
                                                                  (TCA) ordenó 
                                                                  al Ayuntamiento, 
                                                                  en la persona 
                                                                  del director 
                                                                  de Vía Pública, 
                                                                  Uriel Ramírez, 
                                                                  reparar los 
                                                                  daños que causaron 
                                                                  a la obra cuando 
                                                                  la derribaron, 
                                                                  porque era propiedad 
                                                                  privada.
Agregó que Francisco Larequi reconoció que el predio tiene dueño y que por eso 
                                                                  estaban construyendo. 
                                                                  Precisó que 
                                                                  la escritura 
                                                                  del predio está 
                                                                  registrada en 
                                                                  el Registro 
                                                                  Público de la 
                                                                  Propiedad, porque 
                                                                  legalmente les 
                                                                  pertenece.
“Los señores tienen un plantón 
                                                                  de cerca de 
                                                                  un mes y no 
                                                                  les hacen caso 
                                                                  porque no tienen 
                                                                  la razón, pero 
                                                                  ellos a fuerza 
                                                                  quieren el terreno”, 
                                                                  dijo.
Por la tarde, en una denuncia telefónica 
                                                                  a El Sur, la 
                                                                  dirigente de 
                                                                  los inconformes, 
                                                                  Elodia 
                                                                  Sánchez Torres, 
                                                                  dijo que el 
                                                                  comandante de 
                                                                  la Policía Preventiva, 
                                                                  Pablo Arreola Cabañas, los amenazó con desalojarlos porque no tenían 
                                                                  escrituras.
Comentó que tienen temor a que 
                                                                  se vaya a cometer 
                                                                  una arbitrariedad 
                                                                  y que por ello 
                                                                  piden la intervención 
                                                                  del síndico 
                                                                  Fernando Donoso 
                                                                  Pérez. Informó 
                                                                  por último que 
                                                                  por la tarde 
                                                                  fueron nuevamente 
                                                                  agredidos por 
                                                                  integrantes 
                                                                  de la familia 
                                                                  Islas.
Cartones
 ![]()
El muy populisto · Magú
 
                                                                  
Monto mayor · El Fisgón
 
                                                                  
Los hechos hablan · Helguera
 
                                                                  
Despechosismo · Rocha
 
                                                                  
Purgatorio · Ahumada
 
                                                                  
 ![]()
 ¿Al lado? Efrén
 
 Cortina de humo Helioflores
 
Futuro 
                                                                  Boligán
 