CARPETA 
                EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
MIÉRCOLES 
                9 DE FEBRERO DE 2005
OCHO COLUMNAS
![]()
Revive AMLO a Ebrard  
Nombran al ex jefe de 
                la Policía del DF nuevo secretario de Desarrollo Social  
![]()
Se complica escenario para PAN en Edomex 
Plantean inhabilitar a 
                su candidato
![]()
Boom de inversión extranjera en bonos 
Los títulos en manos foráneas 
                ascendieron 16.7% durante enero.
![]()
Vulnera a la economía la falta de legalidad 
Debilidad judicial y un 
                frágil Estado de Derecho profundizan la desigualdad: FMI
![]()
Creó y armó el Ejército a paramilitares en Chiapas
Informe del Centro Fray 
                Bartolomé de las Casas
![]()
Cuatro años de inseguridad en Los Pinos: Aguilar Zinser 
En 2001 entregó a Fox 
                un estudio de vulnerabilidad 
![]()
Hallan anomalías por 71 mdp a Padierna...  
Las irregularidades, durante 
                su gestión en la Cuauhtémoc: CMH de la Asamblea Legislativa
![]()
Mendoza Ayala. En la encrucijada 
Lo inhabilita esta vez 
                el IEEM
![]()
La Cámara, banco de los diputados: préstamos por 42 mdp sin intereses
Pablo Gómez, de los que 
                más pidió: le dieron 485 mil pesos
![]()
Niega DEA "pitazo" sobre Nahum
Acierto del Gobierno mexicano 
                la investigación sobre el funcionario ligado al narco, dicen en 
                Washington
![]()
Más implicados 
Reconoce Macedo de la 
                Concha que se investiga si hay cómplices en penetración del narco 
                en Presidencia
Sector agrario
Focos Rojos
Pleito entre campesinos: mueren 4. (El Debate. Notimex, p.web).
Pachuca. Un enfrentamiento entre 
                campesinos de la comunidad de Santiago Acayutlan, perteneciente 
                al municipio de Tezontepec de Aldama, dejó un saldo de cuatro 
                muertos y ocho personas lesionadas. 
Érick Cruz Becerra, subsecretario 
                estatal de Gobierno, informó que la posesión de 144 hectáreas 
                de labor originó el enfrentamiento entre los integrantes de la 
                Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y ejidatarios 
                de la zona. 
En el lugar de los hechos perdieron 
                la vida el representante ejidal Roberto Díaz Cruz y sus hermanos 
                Gabino y Miguel Díaz Cruz, así como Gabino Jiménez, mientras que 
                los ocho heridos fueron trasladados al hospital de la ciudad de 
                Tula, donde los reportan graves. 
Los hechos se registraron luego 
                que la Procuraduría de la Reforma Agraria enviara una notificación 
                de medición en el rancho El Sitio, el cual está en disputa con 
                la UNTA nacional y estatal, desde hace cinco años. 
Precisó que las autoridades estatales 
                no fueron informadas de esta notificación, pese a fungir como 
                mediadora, por lo cual no montaron ningún dispositivo para evitar 
                el enfrentamiento entre los campesinos. 
Indicó que Pedro Cruz Lorenzo, 
                representante de la UNTA estatal se enfrentó con una arma de fuego 
                a los representantes de la UNTA nacional. 
Explicó que el problema se encontraba 
                en negociación toda vez que son varios grupos y familias las involucradas, 
                entre ellas las familias Nicolás Falcón y Ballesteros.
Deja cuatro muertos enfrentamiento entre campesinos 
                de Hidalgo (Unomásuno, Nota Informativa, 
                p.web) 
Pachuca Hgo., 8 Febrero.- Un enfrentamiento entre campesinos 
                de la comunidad de Santiago Acayutlan, perteneciente al municipio 
                de Tezontepec de Aldama, dejó un saldo de cuatro muertos y ocho 
                personas lesionadas.
Erick Cruz Becerra, subsecretario estatal de Gobierno, informó 
                que la posesión de 144 hectáreas de labor originó el enfrentamiento 
                entre los integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas 
                (UNTA) y ejidatarios de la zona.
En el lugar de los hechos perdieron la vida el representante 
                ejidal Roberto Díaz Cruz y sus hermanos Gabino y Miguel Díaz Cruz, 
                así como Gabino Jiménez, mientras que los ocho heridos fueron 
                trasladados al hospital de la ciudad de Tula, donde los reportan 
                graves.
En entrevista por teléfono, informó que los hechos se registraron 
                luego que la Procuraduría de la Reforma Agraria (PRA) enviara 
                una notificación de medición en el rancho denominado el Sitio, 
                el cual está en disputa con la UNTA nacional y estatal, desde 
                hace cinco años.
Precisó que las autoridades estatales no fueron informadas 
                de esta notificación, pese a fungir como mediadora, por lo cual 
                no montaron ningún dispositivo para evitar el enfrentamiento entre 
                los campesinos.
El funcionario estatal indicó que Pedro Cruz Lorenzo, representante 
                de la UNTA estatal se enfrentó con una arma de fuego a los representantes 
                de la UNTA nacional.
Cruz Becerra explicó que el problema se encontraba en negociación 
                toda vez que son varios grupos y familias las involucradas, entre 
                ellas las familias Nicolás Falcón y Ballesteros.
Dio a conocer que agentes de la Policía Ministerial y de Seguridad 
                Regional ya se encuentran en la comunidad de Santiago Acayutlan 
                a fin de resguarda la seguridad de la población, pues de acuerdo 
                a los últimos reportes la situación continuaba tensa.
En tanto Isidro Pedraza Chávez, líder estatal de los campesinos, 
                señaló a la funcionaria de Procuraduría de la Reforma Agraria, 
                Laura Márquez, como una de las personas que incitó a la violencia 
                y recrudecer el conflicto.
Deja 5 muertos, 3 desaparecidos y 10 heridos una 
                balacera entre campesinos de Hidalgo. (La Jornada, 
                Carlos Camacho, p.43) 
Tezontepec de Aldama, Hgo., 8 de febrero. La disputa por un 
                predio en la comunidad de Santiago Acayutlán provocó esta mañana 
                un enfrentamiento a balazos entre dos bandos de la misma localidad, 
                que dejó un saldo de cinco muertos, tres desaparecidos y al menos 
                una decena de heridos. 
La tensión y las amenazas de que los dos grupos continuarían 
                la refriega por la noche obligaron a las autoridades a reforzar 
                la vigilancia policiaca, con más de 500 elementos que peinan el 
                cerro donde ocurrió la zacapela, en busca de unos 20 campesinos 
                que se refugiaron en el lugar y se presume que están fuertemente 
                armados. 
La confusión y el temor de más agresiones han obligado a familias 
                enteras a concentrarse en la comisaría ejidal, mientras otras 
                se han reunido en las calles, algunas de las cuales están bloqueadas 
                con piedras para impedir el paso a personas del bando enemigo. 
                
Las versiones que más coinciden entre uno y otro grupos sostienen 
                que esta mañana arribó a la localidad personal de la Secretaría 
                de la Reforma Agraria para realizar la medición de un terreno 
                de 53 hectáreas que se disputan dos grupos de la Unión Nacional 
                de Trabajadores Agrícolas (UNTA), encabezados por los dirigentes 
                estatal y nacional de dicha organización, Isidro Pedraza Chávez 
                y Alvaro López Ríos, respectivamente, en el rancho conocido como 
                La Luz. 
Cuando llegó la gente de Alvaro López, comandada por el presidente 
                del comisariado ejidal de Acayutlán, Roberto Díaz Cruz, para apoyar 
                las tareas del personal de la SRA, se encontró con un grupo de 
                30 seguidores de Isidro Pedraza, quienes habían sido alertados 
                sobre la posibilidad de ser despojados de las tierras que dicen 
                tener en posesión. 
Los empleados de la SRA ni siquiera habían empezado su labor 
                cuando se inició la balacera, que en un primer recuento dejó un 
                saldo de cuatro muertos, tres del bando de Alvaro López y uno 
                del de Isidro Pedraza. 
Por la tarde, entre la confusión y los recorridos policiacos 
                por el lugar del enfrentamiento, y en atención a una denuncia 
                de que había cuatro campesinos desaparecidos, localizaron otro 
                cadáver del bando de Alvaro López. 
Entrevistado a un kilómetro del lugar de los homicidios, el 
                alcalde perredista, Delfino Jesús Alfaro Santiago, en tono nervioso 
                decía que la calma había vuelto al lugar y que todo se debía a 
                un pleito agrario entre dos grupos del mismo pueblo, pero que 
                nada tenía que ver con cuestiones políticas, "menos ahorita 
                que estamos en campañas electorales", aseguró. 
Pero sus palabras eran interrumpidas por los lugareños, quienes 
                advertían que "si la autoridad no hace justicia, esta misma 
                noche nosotros la hacemos". 
El edil informó que hoy por la mañana llegó gente de la SRA 
                para realizar la medición de un predio "de 25 hectáreas" 
                para la posterior indemnización de los afectados con esta acción 
                agraria, por lo que llamó al comisario ejidal, quien llegó al 
                lugar con sus familiares, pero "fueron recibidos a balazos 
                por los del otro lado". 
Alfaro Santiago se negó a ponerle siglas al conflicto, pero 
                reconoció que la misma gente está dividida por la posesión de 
                ese terreno. 
En una calle sin nombre de la comunidad, marcada con el número 
                100, personal del Servicio Médico Forense de la Procuraduría General 
                de Justicia estatal levantaba el cuerpo de Gabino Díaz Jiménez, 
                de 28 años, quien en la refriega recibió un balazo en el cuello, 
                que le quitó la vida de inmediato. 
En una casa humilde, su esposa Josefa Jiménez y sus dos hijos, 
                una niña de 6 años y un niño de 4, lloraban por su muerte y acusaban 
                al senador de la República Eleuterio Porras Bautista, suplente 
                del actual candidato del PAN a la gubernatura de Hidalgo, Antonio 
                Haghenbeck Cámara, de ser el principal instigador de la violencia, 
                al asesorar al grupo de Alvaro López para quedarse con el terreno 
                en pleito. 
Juana Jiménez Díaz y Elvia Cruz, familiares del occiso, recordaron 
                que sus abuelos y padres "han trabajado desde hace 45 años 
                esas tierras, por lo que nos pertenecen. Luchamos por ellas para 
                poder comer. No es justo que nos maten a nuestra gente por intereses 
                políticos". 
Del otro lado, los seguidores de Alvaro López, acompañados 
                siempre por el alcalde Alfaro Santiago, hacían el recuento de 
                sus caídos: "Nos mataron al comisario ejidal, Roberto Díaz 
                Cruz, y a su hermano Miguel", decían los afectados con lágrimas 
                en los ojos. 
En ambos lados acusaban que había desaparecidos y heridos, 
                de los que no sabían su suerte. 
En tanto, agentes de la Policía Ministerial y personal del 
                Semefo localizaban cerca de un canal de aguas negras el cuerpo 
                de Vicente Díaz Alvarez, de 29 años, quien recibió un balazo que 
                le destrozó el estómago y tenía un severo golpe en la frente, 
                que sus familiares aseguran fue un balazo a quemarropa. 
La historia de una disputa 
En 1938 los lugareños se posesionaron de un predio conocido 
                como Rancho la Luz, propiedad de Nicolás Falcón, quien reclamó 
                la acción de la justicia, y al no poder sacarlos del lugar, el 
                gobierno determinó indemnizar a los pequeños propietarios que 
                reclamaban la propiedad. 
En 1945 se hizo un deslinde y 53 familias quedaron en posesión 
                del predio de 53 hectáreas, de 197 que comprende el rancho La 
                Luz, pero luego, por intereses grupales, los dueños del terreno 
                se dividieron y hoy se disputan el mismo sitio militantes de la 
                UNTA. 
Isidro Pedraza, quien organizó a su gente para marchar desde 
                Pachuca hasta el lugar del enfrentamiento, pero no logró llegar 
                debido a los retenes policiacos instalados en Actopan, San Salvador 
                y Mixquiahuala, acusó directamente a la delegada de la SRA, Laura 
                Márquez Fernández, quien "rompió las pláticas conciliatorias 
                y unilateralmente abandonó las mesas de diálogo con los grupos 
                interesados y las autoridades, para favorecer a Alvaro López, 
                lo que provocó el enfrentamiento". 
En junio de 2002, el gobierno estatal se sentó a negociar con 
                un grupo de Santiago Acayutlán y anunció la conclusión de un conflicto 
                agrario de más de 40 años de antigüedad. Pero parece que dicho 
                acuerdo no se cumplió. 
En este municipio, que forma parte del ejido de Mixquiahuala, 
                el más grande del país, con 7 mil hectáreas, se encuentra el paraje 
                conocido como Cinta Larga, que ha provocado enfrentamientos entre 
                ejidatarios de Mixquiahuala y comuneros de Tezontepec de Aldama, 
                con saldo de al menos tres muertos, por la disputa de mil 789 
                hectáreas. 
El gobierno de Jesús Murillo Karam, con la presencia de Eduardo 
                Robledo Rincón, entonces titular de la SRA, anunció la conclusión 
                del conflicto, que data de 1947; sin embargo, los lugareños afirman 
                que los pleitos siguen, y ponen como prueba el destacamento permanente 
                de la policía estatal a la entrada de la comunidad de Mangas, 
                sitio donde regularmente se instalan las Bases de Operación Mixta 
                (BOM) con el pretexto de buscar armas de fuego. 
En Acayutlán hay temor de que el conflicto se recrudezca mañana, 
                cuando los dos bandos se dispongan a sepultar a sus difuntos, 
                en el mismo panteón comunal, lo que ha obligado a reforzar la 
                presencia policiaca. 
Enfrentamiento armado entre comuneros en Hidalgo; 
                4 muertos. (La Crónica de Hoy, Carlos 
                Naciff, p. web) 
Cuatro personas perdieron la vida, y un número igual se encuentran 
                heridas de gravedad, al registrarse un enfrentamiento armado entre 
                comuneros de este municipio mientras en compañía de autoridades 
                agrarias realizaban deslinde de tierras. 
Añejo el problema por el límite de terrenos fue resuelto este 
                mediodía a tiros entre simpatizantes del dirigente estatal de 
                la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de filiación perredista 
                Isidro Pedraza Chávez, y seguidores de la hermana del dirigente 
                nacional de dicha organización Martha López Ríos. 
Por más de 50 años habitantes de Cinta Larga y Mangas, pertenecientes 
                a esta cabecera municipal del Valle del Mezquital, dirimieron 
                diferencias con enfrentamientos armados y en la disputa de más 
                de mil 800 hectáreas, lo que la actual administración estatal 
                que encabeza Manuel Ángel Núñez Soto resolvió al gestionar un 
                hospital regional, un plantel escolar, diversos enseres agrícolas 
                y dinero en efectivo. 
Tras el enfrentamiento, el subsecretario "B" de Gobierno, 
                Erick Cruz Becerra, aseguró que los campesinos utilizaron armas 
                de uso exclusivo del Ejército. 
Por ello, esta tarde fueron movilizados elementos de diversos 
                cuerpos de seguridad tanto Ministerial como Regional de la Policía 
                Estatal para "investigar los hechos, dar con los responsables 
                y mantener presencia que desanime la posibilidad de un nuevo enfrentamiento". 
                
Los hechos se sucedieron en el Rancho La Luz donde falleció el Comisario Ejidal Roberto Díaz Cruz, Gabino y Miguel Bautista y una persona que aún no se identifica, mientras los lesionados fueron llevados a diversas clínicas
Hidalgo: cuatro muertos por una disputa de tierras. (El Universal, Dinorath 
                Mota, p. web) 
Pachuca, Hgo. Cuatro muertos y 
                ocho lesionados dejó como saldo un enfrentamiento a balazos entre 
                dos grupos de campesinos que se disputan la posesión de 144 hectáreas 
                del rancho El Sitio, ubicado en la comunidad de Santiago Acayutlan, 
                municipio de Tezontepec de Aldama Hidalgo, según informes del 
                gobierno del estado. 
De acuerdo con el líder estatal 
                de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Isidro Pedraza, 
                los problemas internos que ha tenido esta organización ha llevado 
                a que se divida en dos bandos, uno de los cuales es apoyado por 
                la dirigencia nacional y comandado por Martha López Ríos, quien 
                mantiene en disputa el predio con los campesinos de la comunidad. 
                
Informó que la confrontación por 
                los terrenos data desde hace 60 años y se ha recrudecido en los 
                últimos cuatro años, en los que ha intervenido como mediador el 
                gobierno del estado, con quien se encontraban en pláticas. 
Sin embargo, responsabilizó a la 
                delegada de la Procuraduría Agraria, (sic) Laura Márquez, 
                de actuar parcialmente y provocar la riña entre los campesinos, 
                al haber acudido personal de esta dependencia a delimitar los 
                terrenos sin notificar a las autoridades estatales y municipales. 
                
Destacó que los ejidatarios adheridos 
                a su organización, representados por Pedro Cruz Lorenzo, al conocer 
                que había personal de la Procuraduría Agraria en los terrenos 
                en disputa, se trasladaron hasta el lugar donde encontraron al 
                comisariado ejidal Roberto Díaz Cruz, con quien se enfrentaron 
                de manera verbal y posteriormente salieron a relucir las armas, 
                muriendo Díaz Cruz. 
Asimismo, Ceferina Maldonado, en 
                representación de los vecinos de la zona, recalcó que existe temor 
                entre los habitantes, ya que la situación es tensa. Actualmente 
                la comunidad permanece sitiada por más de 500 elementos de la 
                Dirección de Seguridad Pública Regional y de la Policía Ministerial. 
                
También culparon a las autoridades 
                federales y del estado de haber permitido que el conflicto se 
                saliera de control. 
Por su parte, el subsecretario 
                de Gobierno, Érick Cruz Becerra, argumentó que la mala actuación 
                de la Procuraduría Agraria al no avisar de la delimitación de 
                los terrenos, llevó a que se registrara el zafarrancho. 
Precisó que hasta el momento se 
                reportaron como muertos al comisariado ejidal Roberto Díaz Cruz 
                y a sus hermanos Gabino y Miguel, así como Gabino Díaz. 
Ocho personas más resultaron lesionadas 
                y trasladadas a la ciudad de Tula para su atención. 
Cuatro perecen durante tiroteo. (El Sol de Hidalgo, Julio Hernández, p.web) 
Cuatro personas muertas fue el 
                saldo de un enfrentamiento entre dos grupos campesinos por la 
                posesión de tierras en el rancho La Luz, municipio de Tezontepec 
                de Aldama, ocurrido, ayer, a las 11:30 horas. Uno de los fallecidos 
                es el comisariado ejidal de Santiago Acayutlán, Roberto Díaz Cruz, 
                miembro de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). 
                
Esto lo dio a conocer, oficialmente, 
                el subsecretario de Gobierno, Eric Cruz Becerra, quien estableció 
                que al realizar la medición de 53 hectáreas de riego, de 197 en 
                disputa, ambos grupos se encontraron. Precisó que, por una parte, 
                estaban miembros de la UNTA estatal que dirige en el estado Isidro 
                Pedraza y, por la otra, simpatizantes de Álvaro López Ríos, líder 
                nacional de la misma agrupación. 
Tras una discusión ocurrió la balacera 
                que dejó sin vida a Roberto, así como a sus hermanos Gabino y 
                Miguel, quienes simpatizaban con Álvaro López. En tanto, por el 
                grupo de la UNTA estatal de Isidro Pedraza, murió Gabino Díaz 
                Jiménez, luego de ser herido en el rancho La Luz. Fue encontrado 
                muerto en su casa de Santiago Acayutlán. 
En este sentido, Cruz Becerra apuntó 
                que aún se desconoce si las cuatro personas fallecidas se encontraban 
                armadas, por lo que será con la investigación de la Policía Ministerial 
                como serán precisadas las circunstancias bajo las cuales ocurrió 
                la agresión, así como quiénes más participaron durante la misma. 
                
Este enfrentamiento, agregó el 
                funcionario estatal, ocurre a pesar de existir una mesa de diálogo 
                para resolver el conflicto agrario que data de 1939. “Todos buscábamos 
                alternativa concertada”, explicó el informante, agregando que 
                en ello intervenían la Procuraduría Agraria, la Secretaría 
                de la Reforma Agraria y Gobernación. 
Asimismo, adelantó que se pondría 
                en contacto con el alcalde de Tezontepec de Aldama, Delfino Jesús 
                Alfaro, para que diera las garantías suficientes, con la finalidad 
                de que el Ministerio Público realizara su trabajo referente al 
                caso. Aseveró que en la zona ya hay presencia de la Policía Estatal 
                Preventiva para evitar nuevos enfrentamientos. 
Finalmente, Cruz Becerra consideró 
                que la investigación sería atraída a Pachuca por la Procuraduría 
                de Justicia. 
Exhibirían más al gobernador. (Cuarto Poder, Sergio Granda, p. web) 
Al término de una ríspida negociación de casi siete horas 
                ante silentes funcionarios federales y estatales y un soberbio 
                secretario de Gobierno, Rubén Velásquez López, el dirigente estatal 
                de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos 
                (CIOAC), Luis Hernández Cruz, reconoció que la minuta alcanzada 
                la tarde-noche del pasado lunes "sólo nos va a servir para 
                seguir exhibiendo el incumplimiento de las promesas del gobernador 
                Pablo Salazar Mendiguchía; las movilizaciones ya nadie las para 
                y cada vez serán más fuertes y frecuentes".
En exclusiva para Cuarto Poder, un día después de la 
                marcha caravana de tres días por parte de más de 12 mil cioacistas 
                ante Palacio Estatal, Hernández Cruz -acompañado de su comité- 
                reconoció que a diferencia de otros funcionarios, sí tienen avances 
                con el titular de Comisión Nacional para el Desarrollo de los 
                Pueblos Indios (Conadepi), Margarito Ruiz Hernández, "pero 
                es una mera excepción".
Conciencias
Tras de rechazar la negociación en el Auditorio de Palacio 
                Estatal, la cual ocurrió en la sala de Juntas de Palacio de Gobierno, 
                Hernández Cruz ilustró que "el secretario de Gobierno, Rubén 
                Velásquez López, reconoció que como parte del gabinete pablista 
                han cometido errores, por eso ahora -a toda costa- están tratando 
                de recomponer la relación con la CIOAC".
Expuso que la minuta firmada tiene el visto bueno de 
                nuestras bases para volver a las mesas de negociaciones del 16 
                al 25 de febrero; hay o no avances reales, ya que la marcha masiva 
                de tres días no fue de fiesta ni en plan de paseo, confirmó Hernández 
                Cruz.
"Queremos que socialmente el pueblo chiapaneco, 
                a quienes pedimos disculpa por las involuntarias afectaciones, 
                entienda que nuestra posición es muy clara, por eso marchamos 
                los días 5, 6 y 7 y nos sentaremos con los funcionarios federales 
                de Sagarpa, Sedesol, SCT, la Comisión Federal de Electricidad, 
                la PGR, el Fonaes, la Semarnat y la Secretaría de la Reforma 
                Agraria, principalmente.
Organizaciones campesinas
Reanudan diálogo con campesinos (El Universal, Juan Arvizu, p. web) 
La Secretaría de Gobernación reanudó 
                diálogos con líderes campesinos para atender "problemas urgentes", 
                al tiempo que presentó una denuncia de hechos contra quien resulte 
                responsable de los actos violentos del lunes en las inmediaciones 
                de su sede en Bucareli. 
Por su parte, el líder campesino 
                Álvaro López advirtió que las protestas van a seguir durante el 
                año y se declaró dispuesto "a pagar con cárcel la osadía 
                y los excesos" que –reconoció- cometieron ejidatarios frente 
                a Gobernación. 
El representante jurídico de la 
                Segob, Arturo Chávez, acusó ante el Ministerio Público federal 
                que el 7 de febrero se cometieron actos violentos y "diversas 
                organizaciones campesinas dañaron equipos de la Secretaría de 
                Gobernación y de la Policía Federal Preventiva". 
Al respecto, el vocero de la dependencia, 
                Gonzalo Altamirano Dimas, dejó en claro que los actos violentos, 
                de ningún modo, serán pasados por alto por el gobierno federal. 
                
Durante todo el día de ayer, los 
                dirigentes campesinos se mantuvieron reunidos con diferentes funcionarios 
                de Agricultura, Economía y Hacienda, así como con Gobernación, 
                para delinear una agenda de temas agropecuarios a revisar. Dialogaron 
                con el subsecretario de Economía, Adalberto Núñez Ramos, con quien 
                acordaron una entrevista con el titular de la dependencia, Fernando 
                Canales Clariond, este 18 de febrero. También sostuvieron conversaciones 
                con el subsecretario de Agricultura, Antonio Ruiz. 
Asimismo, decidieron acudir a la 
                Suprema Corte de Justicia de la Nación, para solicitar a su presidente 
                Mariano Azuela, desechar la controversia presentada por el Ejecutivo 
                federal en relación al presupuesto para este año, debido a que 
                hasta el momento las dependencias gubernamentales no ejercen el 
                gasto y no llegan recursos al campo. 
En tanto, el presidente de la Cámara 
                de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, se comprometió ayer ante 
                15 líderes de organizaciones campesinas del país a gestionar para 
                que el gobierno federal agilice la mesa de trabajo entorno al 
                Acuerdo Nacional para el Campo y se ejerzan sin dilación y pretexto 
                los recursos aprobados para este año. 
Aclaró a los representantes agrarios 
                que Hacienda no puede poner de pretexto la controversia constitucional 
                en contra de la Cámara de Diputados, para no aplicar los 146 mil 
                millones de pesos aprobados en el Programa Especial Concurrente, 
                orientado al campo mexicano, como acusaron los delegados campesinos. 
                (Con información de Jorge Herrera y Jorge Teherán). 
Autoridades agregan leña a la hoguera de la irritación: 
                campesinos. (La Jornada, Angélica Enciso, 
                p.web) 
Día de contrastes en las negociaciones entre el gobierno federal 
                y las organizaciones campesinas: la Secretaría de Gobernación 
                (SG) interpuso una denuncia de hechos ante la Procuraduría General 
                de la República (PGR) por los acontecimientos violentos ocurridos 
                el lunes en las inmediaciones del Palacio de Covián, y por la 
                tarde se instalaron las mesas de trabajo con funcionarios de diversas 
                dependencias relacionados con el campo para revisar el incumplimiento 
                del acuerdo nacional para el agro. 
Aunque por la noche continuaban las negociaciones para determinar 
                exactamente cuáles serían las formas para revisar el tema, algunos 
                acuerdos ya se habían logrado. Oficialmente la Secretaría de Gobernación 
                informó que promoverá diversas reuniones con las dependencias 
                para dar seguimiento a la ejecución de lo pactado hace año y medio. 
                
De entrada las organizaciones campesinas se comprometieron 
                a entregar "una evaluación de los numerales del acuerdo que, 
                desde su óptica, no han sido atendidos". Por su parte, Gobernación 
                realizará consultas con cada dependencia involucrada para recoger 
                sus posturas al respecto y definir así la agenda de encuentros. 
                En principio trascendió que el próximo 18 de febrero las ocho 
                organizaciones campesinas se reunirán con el secretario de Economía, 
                Fernando Canales Clariond. 
Acercamientos para ejecutar los compromisos adquiridos 
Durante el encuentro de este martes por la tarde hubo un acercamiento 
                con funcionarios de las dependencias para que ejecuten los programas 
                para el sector rural. Esas entrevistas continuarán este miércoles. 
                En el caso de la Secretaría de Agricultura asistió el subsecretario 
                Antonio Ruiz; en la mesa con Economía acudió el secretario técnico 
                de Planeación. La mesa con la Secretaría de Desarrollo Social 
                no se realizó porque no acudió ningún funcionario. 
Entrevistados en Bucareli, José Narro, de la Coordinadora Nacional 
                del Plan de Ayala, y Alvaro López, de la Unión Nacional de Trabajadores 
                Agrícolas, señalaron que para las organizaciones era importante 
                que se realizara el pronunciamiento conjunto con la Secretaría 
                de Gobernación. De tal forma que hiciera patente el compromiso 
                de la revisión del acuerdo. Dicho pronunciamiento nunca se dio. 
                
Con una redoblada presencia de la Policía Federal Preventiva 
                llegaron los dirigentes al mediodía para pactar las primeras reuniones, 
                que se realizaron por la tarde-noche. "La presencia de órganos 
                de seguridad agrega leña a la hoguera de la irritación que subsiste 
                por la desesperación que hay en el campo. En cualquier caso, este 
                tipo de incidentes se pueden evitar si las áreas comprometidas 
                en el cumplimiento del acuerdo y de políticas y programas públicos 
                actúan con puntualidad". 
Respecto a la denuncia de hechos presentada por Gobernación 
                ante la PGR, López dijo que "nuestros agremiados son responsables 
                y asumimos nuestros actos, y en el caso particular de los dirigentes, 
                somos gente que tiene vida pública y anda por donde quiera, entonces 
                si el precio de esto es que paguemos con cárcel la osadía, pues 
                estaremos dispuestos". 
Larga jornada de esperas para ser recibidos por funcionarios 
                
Hacia el mediodía, los dirigentes campesinos anunciaron que 
                de no lograrse acuerdos con Gobernación, se establecerá un plantón 
                permanente frente a sus instalaciones en protesta por la poca 
                disposición de las autoridades para cumplir con los compromisos. 
                
Cónclave de líderes para definir la estrategia 
Los líderes de las siete organizaciones que participaron el 
                lunes en la jornada nacional por la justicia, la soberanía y el 
                rescate del campo se reunieron desde temprano para definir las 
                acciones que emprenderían ante la suspensión de pláticas por la 
                negativa de la dependencia de instalar una mesa de diálogo con 
                los titulares de las secretarías de Agricultura, Desarrollo Social, 
                Economía y Hacienda. Por la tarde se iniciaron las reuniones con 
                funcionarios menores para pactar posteriores encuentros con los 
                titulares de las dependencias. 
Ante la falta de avances que a esas horas prevalecía, comisiones 
                de las siete agrupaciones -Central Campesina Cardenista, Coordinadora 
                Nacional Plan de Ayala, Central Independiente de Obreros Agrícolas 
                y Campesinos, Central Campesina Independiente, ex Barzón, UNTA 
                y la fracción de la Coordinadora de Organizaciones Democráticas 
                Urbanas y Campesinas encabezada por el diputado Miguel Luna- acudieron 
                a la Cámara de Diputados para reunirse con los responsables de 
                las comisiones relacionadas con el campo y con Manlio Fabio Beltrones, 
                presidente de la mesa directiva. 
Pidieron a los diputados que hicieran un exhorto al gobierno 
                federal para que continúe el diálogo con los campesinos y para 
                que se dé seguimiento al cumplimiento del Acuerdo Nacional para 
                el Campo, explicó Alvaro López. La respuesta de los diputados 
                fue positiva y se comprometieron a que en los próximos días trabajarán 
                en el exhorto a la Secretaría de Gobernación, agregó. 
En la plaza del Monumento a la Revolución continuaban alrededor 
                de mil campesinos; algunos grupos se movilizaron a Paseo de la 
                Reforma para vender artesanías frente a la sede de la embajada 
                de Estados Unidos en México y ante la Torre Mayor. Ahí permanecieron 
                por la mañana y después regresaron al plantón. 
Prensa Estatal
Ecocidio en el Zapotal. (Cuarto Poder, Alberto Chanona, p.web) 
La maestra en Ciencias Yara Fernández Moreno, denunció 
                ayer la destrucción de al menos diez hectáreas de la Reserva Ecológica 
                El Zapotal, como resultado de las obras de ampliación del Zoológico 
                Regional "Miguel Álvarez del Toro", proyecto subsidiado 
                por el Gobierno del Estado, con una inversión de más de 8 millones.
Destrucción
Fernández Moreno, responsable del proyecto Estrategia 
                de Conservación de El Zapotal, del Instituto de Historia Natural 
                y Ecología, explicó que la reserva tiene aproximadamente 100 hectáreas, 
                de las cuales al menos diez han quedado destruidas como resultado 
                del proyecto Ampliación del Centro de Servicios Zootécnicos del 
                Zoológico "Miguel Álvarez del Toro" (Zoomat).
Condiciones
Dicho proyecto, a cargo del Instituto de Historia Natural 
                y Ecología -aseveró-, ha recibido un subsidio de 8 millones 292 
                mil 816 pesos por parte de Gobierno del Estado, a fin de construir 
                espacios de cuarentena para albergar a los más de mil animales 
                silvestres que son donados cada año al Zoomat.
Sin embargo, dijo Yara Fernández, el problema no es que 
                se pretenda rescatar a estos animales, sino el modo en que se 
                pretende hacerlo, pues "las condiciones son totalmente distintas 
                a las que el profesor Miguel Álvarez del Toro nos legó; es decir, 
                construcciones que estuvieran lo más parecidas posible al hábitat 
                natural de los animales, con elementos del mismo medio: troncos, 
                piedras y otros elementos del medio... Pero esta obra está siendo 
                cambiada por demoliciones, construcciones de concreto y una serie 
                de atentados contra esta selva".
Agregó que con esta obra se ha afectado a especies que 
                están en alguna categoría de riesgo, de acuerdo con la Norma Ecológica 
                Mexicana de 1994: "se han destruido cuevas de armadillos, 
                guaqueques y muchas otras especies endémicas a la región de Mesoamérica."
La investigadora también dijo que no sabe qué se hace 
                con el dinero que se cobra para visitar el zoológico, pues -asegura- 
                el Gobierno del Estado mantiene la nómina de la mayor parte del 
                personal, así como los gastos de los animales.
Recolección de firmas
Por ello, apoyada por la Unión Ambiental Chiapaneca, 
                la investigadora reunió más de mil firmas entre los vecinos de 
                las colonias que rodean el área del zoológico, como son San Juan 
                Sabinito, Maldonado y Francisco I. Madero.
Asimismo, comentó que aun siendo ella responsable de 
                la conservación de El Zapotal, como trabajadora del Instituto 
                desconoce hasta dónde pretenda llegar el proyecto de ampliación 
                del Zoomat, "ya que por la demanda de acoso sexual que interpuse 
                en su momento contra un jefe del Instituto de Historia Natural 
                y Ecología, no se me permite conocer esos documentos".
Detectan venta irregular de porción de El Encino. (La Jornada, Roberto Garduño, p.web) 
Al dar a conocer pruebas periciales del caso El Encino, el 
                presidente de la sección instructora de la Cámara de Diputados, 
                Horacio Duarte Olivares, reveló que Federico Escobedo, propietario 
                del predio en cuestión, vendió áreas que pertenecían a la Federación 
                y al Gobierno del Distrito Federal (GDF) a la Secretaría de Comunicaciones 
                y Transportes (SCT) para edificar la autopista México-Toluca. 
                
En medio de las contradicciones que se han generado en la sección 
                instructora por la porción de terreno de la que ilegalmente se 
                apoderó Escobedo, abogados especializados en catastro, consultados 
                ayer en la Cámara de Diputados, señalaron que la expropiación 
                de un área de El Encino corrió a cargo de Rosario Robles Berlanga, 
                ex jefa de Gobierno, y por lo tanto la responsabilidad del acto 
                no recae en el actual titular del GDF, Andrés Manuel López Obrador. 
                
Con tal escenario a cuestas, frente a la prisa de los diputados 
                que integran la instructora por parte del PRI (Rebeca Godínez 
                y Francisco Cuauhtémoc Frías) y del PAN (Alvaro Elías Loredo), 
                ayer se confirmó que el líder de la fracción priísta en San Lázaro, 
                Emilio Chuayffet Chemor, convino en Los Pinos, con el presidente 
                Vicente Fox, impulsar el desafuero de López Obrador. 
Además, en el ánimo de priístas y panistas destacó la intención 
                de culminar la redacción del dictamen antes del 15 de abril. Es 
                decir, los legisladores tendrían dos semanas para constituirse 
                en jurado de procedencia y, en conjunto priístas y panistas, votar 
                por retirar la protección constitucional al jefe de Gobierno. 
                
Horacio Duarte reveló ayer dos engaños de Federico Escobedo, 
                quien informó a las autoridades federales que el predio ubicado 
                al norte de El Encino, conocido como Lomelí, le pertenecía, cuando 
                ese terreno había sido adquirido por la empresa Servimet (Servicios 
                Metropolitanos). 
El área de El Encino es de 83 mil 762 metros cuadrados, y el 
                propietario incrementó de facto esa área a 100 mil metros 
                cuadrados al asumirse como dueño del Lomelí. Desde entonces se 
                detectó una diferencia de 17 mil metros cuadrados que a la fecha 
                son motivo del diferendo, porque sobre ellos se ubica el trazo 
                de la avenida que se había planeado para dar salida a un hospital 
                ABC en la zona. 
Además, Escobedo habría incurrido en estafa porque al sur El 
                Encino colindaba con el río Tacubaya. Al momento de construirse 
                la autopista México-Toluca, la SCT elaboró una proyección sobre 
                los terrenos donde atravesaría la carretera. En aquel entonces 
                el propietario de El Encino extendió de facto el área de 
                su propiedad hacia el sur y vendió la zona del río Tacubaya, que 
                representaba la colindancia de su terreno con aquellos cuyo propietario 
                era el GDF. 
De aceptarse las pruebas presentadas por Escobedo, el área 
                de conflicto desaparecería y sólo se conservarían 420 metros cuadrados 
                de El Encino, porque las autoridades federales deberían tomar 
                en cuenta la venta que hizo el personaje aludido del área sur 
                para construir la carretera. 
¿Estafa? 
Al preguntarle al perredista Horacio Duarte sobre el comportamiento 
                de Escobedo, al vender áreas que no le pertenecían, el presidente 
                de la instructora manifestó: "Este es un tema que en todo 
                caso le corresponde defender al área de patrimonio de la ciudad 
                de México. Yo creo, porque ahí se constituía el río Tacubaya, 
                que es propiedad federal, de la nación, ahí también se constituía 
                el derecho de vía del tranvía Tacubaya-La Venta, que pertenecía 
                al gobierno de la ciudad de México. Las instancias de la Federación 
                y el GDF tendrían que reclamar que fue vendido un terreno que 
                les corresponde a ellos". 
-¿El dueño de El Encino cometió un delito al vender esa parte? 
                
-No sé si se constituya un delito. Lo único que sé es que para 
                efectos del procedimiento que se sigue en la instructora, la ubicación 
                del predio y, por tanto, la discusión de si vendió más al sur 
                y debió haber vendido desde el río Tacubaya hacia arriba, son 
                elementos importantes, y si constituye un delito corresponderá 
                tanto al gobierno federal como al del Distrito Federal reclamarlo. 
                
El perredista llamó a los priístas integrantes de la instructora 
                a revisar acuciosamente el expediente para no recurrir a una decisión 
                política a la hora de fallar por un sí o un no al desafuero. 
"Confío en el profesionalismo y en la responsabilidad 
                de los diputados integrantes de la instructora. Espero que puedan 
                estar alejados o se alejen día con día de esa tentación política 
                de avalar el procedimiento contra el jefe de Gobierno sin revisar 
                con pulcritud el expediente. Si no se le permite avanzar en una 
                posible contienda presidencial, se dará un golpe duro a la legitimidad 
                de 2006. El país necesita que la elección, además de ser competida, 
                sea legítima."
ESTADO DE MÉXICO
Mazahuas cerraron por unos segundos el sistema 
                Cutzamala. (La Jornada, Israel Dávila, 
                p.web).
Los campesinos de Villa de Allende, estado de México, respondieron 
                así a la llegada de efectivos de la Policía Federal Preventiva 
                (PFP), que se apostaron desde la noche del lunes en el acceso 
                principal a la planta potabilizadora de Berros -parte del sistema 
                Cutzamala- para proteger el lugar. Los integrantes del frente 
                reiteraron su demanda de que el gobierno federal cumpla los acuerdo 
                firmado el 26 de octubre. 
Entre los compromisos firmados por el gobierno federal está 
                la introducción de redes de agua potable a las comunidades mazahuas, 
                obra que tiene un avance de 30 por ciento. Este proyecto requiere 
                una inversión de 22.2 millones de pesos y la Comisión Nacional 
                del Agua (Conagua) ya entregó 9 millones de pesos que le correspondían, 
                señaló Cristóbal Jaime Jáquez, titular de la dependencia, en conferencia 
                de prensa. Precisó que hubo un rezago en la entrega del resto 
                de los recursos correspondientes al gobierno del estado de México. 
                
El funcionario hizo un recuento de los puntos en los que hay 
                avances. Dijo que algunos compromisos, como la entrega de cheques 
                y la construcción de un camino, ya se cubrieron al ciento por 
                ciento. Hay otros que tienen rezagos, pero se comprometió a que 
                todos los convenios se habrán cumplido a más tardar en marzo. 
                
Tras permanecer durante la noche en las puertas de la planta 
                de Berros del sistema Cutzamala a la espera de la respuesta de 
                las autoridades, los mazahuas, encabezados por el Ejército de 
                Mujeres Zapatistas en Defensa del Agua, determinaron trasladarse 
                a uno de los puntos donde se ubican las válvulas de agua que entran 
                a las instalaciones de la Conagua. 
Un grupo de 15 labriegos se trasladó durante la madrugada al 
                municipio de Donato Guerra, donde están las principales válvulas 
                que permiten el ingreso de 12 metros cúbicos por segundo a la 
                planta potabilizadora. A pesar de la importancia de estas instalaciones, 
                sólo encontraron a dos elementos de la Conagua resguardando las 
                válvulas y sin resistencia cerraron por unos segundos el suministro 
                del líquido. 
"Aquí se demuestra que si nos lo proponemos podemos dejar 
                sin agua al DF. Así nos hayan mandado a la PFP y esté el Ejército 
                Mexicano en la planta de Berros nosotros podemos afectar el suministro. 
                No lo queremos hacer, pero si no nos atienden y si nos siguen 
                despreciando, no tendremos otro camino", dijo un labriego. 
                
Los integrantes del frente afirmaron que han detectado al menos 
                26 puntos vulnerables en estas instalaciones, consideradas por 
                las autoridades como estratégicas para la seguridad del país. 
                
OAXACA
Donan de equipo a campesinos y agricultores de 
                Pinotepa Nacional. (El Imparcial, Pablo Peralta, 
                p.web).
PINOTEPA NACIONAL.- En una primera 
                etapa, la mañana de ayer, el presidente municipal de Pinotepa 
                Nacional, Carlos Ramos Aragón, hizo entrega de 38 equipos de bombeo 
                cuyo valor superan los 239 mil pesos; ello, como parte del programa 
                de “Alianza para el Campo,” mediante el cual se entregará un total 
                de 225 equipos que beneficiarán a igual número de campesinos del 
                municipio. 
Luego de manifestar que “la atención 
                al campo no acepta demora alguna”, toda vez que de él dependen 
                miles de familias dedicadas tanto a la ganadería, la agricultura 
                y producción de diferentes cultivos, que significan la base económica 
                de los hombres del campo, Ramos Aragón llevó a cabo la entrega 
                de 38 equipos de bombeo, que fueron recibidos por igual número 
                de campesinos de las comunidades de: Collantes, Lagunillas, Piedra 
                Blanca, El Ciruelo, entre otras, pertenecientes al municipio.
 “Hemos dispuesto equipar paulatinamente al campo, 
                con el objetivo de impulsar su desarrollo productivo”, abundó 
                el presidente municipal, quien destacó: “sabemos que el reto a 
                hacer crecer al campo, es grande, sin embargo, mediante el esfuerzo 
                y voluntad que mostremos, tanto el gobierno como los agricultores, 
                podremos pronto ver resultados favorables, indicó.
 La dotación de los 38 equipos de bombeo, se realizó 
                en la parte baja del Palacio Municipal, donde también estuvo presente 
                la regidora de Desarrollo Agropecuario, Adelina Toscano, así como 
                el director de Desarrollo Económico y Social, Augurio Rodríguez 
                Clavel.
 Para concluir, Ramos Aragón comentó que dicha 
                entrega se realizó en la primera etapa del programa, que contempla 
                un total de 225 equipos de bombeo, proyecto que fue rescatado, 
                luego de quedar inconcluso durante la administración pasada, mismo 
                que, gracias a las gestiones actuales, fue posible concretizar, 
                al igual que el programa de perforación de pozos semi profundos, 
                excavaciones, que en los próximos días se pondrán en práctica 
                para equipar, paulatinamente, al campo, en aras del desarrollo 
                y progreso de quienes dependen de él, concluyó el edil.
QUINTANA ROO
Bloquean ejidatarios el basurero. (Novedades, Nota Informativa, p.web).
Desde las diez de la mañana de ayer los accesos al relleno 
                sanitario fueron cerrados por los ejidatarios de Isla Mujeres 
                ante el incumplimiento por parte de ambos gobiernos municipales; 
                el benitojuarense y el isleño en los acuerdos convenidos.
Ermilo Pacheco, comisario ejidal afirmó que la decisión de 
                cerrar los accesos fue tomada exclusivamente por la asamblea y 
                que ya no habrá más acuerdos o promesas, los ejidatarios exigen 
                hechos y el bloqueo será indefinido.
Pacheco García explicó que los acuerdos con Isla Mujeres y 
                Benito Juárez eran la pavimentación de un camino de 3.5 kilómetros 
                para acceder por Rancho Viejo al relleno sanitario; que las parcelas 
                no pagaran predial y los permisos para crear una cooperativa de 
                transporte en el ejido.
Ante el bloqueo de los ejidatarios de Isla Mujeres al relleno 
                sanitario, hasta las cuatro de la tarde se calculaba que al menos 
                unos 20 camiones no habrían ingresado al basurero, los camiones 
                del primer turno de recolección de basura tuvieron que regresarse 
                con su carga a los patios de Servicios Públicos.
El director de Ecología, Arturo Mosso, dijo que se están analizando 
                alternativas para depositar la basura, sin embargo ningún sitio 
                que ahorita se elija estaría preparado para recibir desechos, 
                admitió el funcionario.
Dijo que el secretario de la Comuna, Eduardo Galaviz Ibarra, 
                desde la tarde se comunicó con el Gobierno del Estado y con el 
                Ayuntamiento benitojuarense para buscar la manera de que se abran 
                los accesos, sin embargo hasta las ocho de la noche no había ninguna 
                respuesta positiva.
Los ejidatarios aún se mantenían en los accesos y habían organizado 
                guardias para evitar el ingreso de los camiones recolectores y 
                advirtieron que tampoco permitirían la construcción de un nuevo 
                relleno sanitario en la parcela 215, propiedad de Benito Martínez, 
                "la basura siempre quieren dejarla en nuestros terrenos, 
                ya es hora de que se la lleven a otra parte", dijo Ermilo 
                Pacheco García. 
Piden explotar El Naranjal como destino turístico. (Novedades, Nota Informativa, 
                p.web).
KANTUNILKIN.- La consolidación 
                de fuentes de empleo generadas a través de microindustrias y la 
                explotación ecoturística son las principales propuestas que sugirieron 
                los habitantes de las comunidades de la zona sur de este municipio 
                tomen en cuenta las autoridades estatales y municipales electas.
El comisariado ejidal de Naranjal, 
                Claudio Cupul Chi, explicó que no es noticia que en más de 20 
                comunidades de Lázaro Cárdenas se encuentren con un atraso de 
                varios años en materia de infraestructura social y falta de fuentes 
                que generen ingresos y por ende propiciando la salida de jóvenes 
                que abandonan sus estudios por ir en busca de trabajo en los polos 
                turísticos de la entidad.
"La próxima semana tendremos 
                oficialmente nuevas autoridades y sólo nos resta trabajar con 
                ellos, esperando que recuerden que existe muchas necesidades que 
                requieren de atención urgente en esta zona", manifestó.
Claudio Cupul Chi en forma constante 
                ha exigido antes diversas instancias que las ruinas, cenotes y 
                grutas de su ejido se exploten turísticamente con el fin de generar 
                fuentes de empleo para sus habitantes, que por el momento se dedican 
                a la apicultura, ganadería y cultivo de maíz para su autoconsumo.
Cabe mencionar que de las 34 comunidades 
                de Lázaro Cárdenas un porcentaje ha recibido programas para el 
                impulso de la agroforesteria; sin embargo, a decir de los propios 
                ejidatarios estos proyectos son a largo plazo y se requieren soluciones 
                inmediatas a fin de lograr el desarrollo de esta zona.
TABASCO
Comalcalco: protestan colonos por un desalojo. (La Verdad del Sureste, Javier Garay, p.web).
Un grupo de priistas que fueron 
                desalojados por la policía local de un predio propiedad del gobierno 
                del estado y cuya posesión disputan con burócratas se manifestaron 
                en el Palacio Municipal.
Durante la confrontación con los 
                inconformes, el alcalde Gregorio Arias Pérez respondió que dichos 
                predios no se han podido regularizar "debido a que los flamantes 
                diputados que se encuentran en el Congreso no han sido capaces 
                durante años de poner en orden ni dictaminado la regularización 
                de esos terrenos", por lo que aseguró que mientras no exista 
                un decreto no se va a permitir la construcción de ninguna vivienda 
                en ese predio además de que esos terrenos están afectados por 
                los ductos de Pemex.
Más de 250 habitantes que se encontraban 
                asentados de manera irregular en un predio propiedad del ISSET 
                en la ranchería Norte primera sección, se manifestaron este día, 
                en protesta por el violento desalojo llevado a cabo este lunes 
                por la policía municipal y que como resultado de este operativo 
                fueron quemadas sus viviendas hechas con láminas de cartón y de 
                palos; después de marchar por diversas calles de esta cabecera 
                municipal los inconformes encabezados por el gestor comunitario 
                de filiación perredista, Alipio Ovando Magaña, ingresaron al edificio 
                público en donde fueron recibidos por el alcalde o Arias Pérez, 
                ante quien expresaron sus inconformidad por la brutalidad y arbitrariedades 
                cometidas por la policía municipal al mando de Luis Barjau Rosas.
Al respecto, Gregorio Arias les 
                aclaró que en ningún momento se ha emitido segregación alguna, 
                por lo que pidió a los manifestantes que no se dejen engañar ya 
                que esos terrenos siguen siendo propiedad del gobierno del estado, 
                ya que los diputados no han sido capaces de poner orden ni han 
                emitido dictamen sobre la regularización de esos predios; asimismo 
                precisó que de igual manera el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento 
                también les pidió autorización sobre estos terrenos, pero dijo 
                que tampoco los autorizó ya que además primero se tienen que delimitar 
                porque ahí pasan nueve líneas de Pemex y se tiene que definir 
                hasta donde se va a permitir que se construya una vivienda por 
                el riesgo que representan esos ductos.
El representante de los inconformes, 
                Alipio Ovando, pidió al alcalde hablar con la verdad a la ciudadanía 
                en lugar de recurrir a los abusos y represión policiaca, ya que 
                si ahora les asegura que "si esos terrenos son del gobierno, 
                pues entonces también son del pueblo", por lo que lo cuestionó 
                enérgicamente por los atropellos policiacos; cabe señalar que 
                el ambiente de esta reunión fue tornándose tenso, debido a que 
                el alcalde se exaltó y golpeó en reiteradas ocasiones el escritorio, 
                pero sin embargo la gente continuaba reclamando y discutiendo.
Cartones
 ![]()
 
                
Magú 
                · A pasear sin riesgos
 
                
El 
                Fisgón · Vaya que pasa
 
                
Ahumada 
                · Narcoinfiltración
 ![]()
 Servicial Naranjo
 
 ¿Ser o no ser panista? Helioflores
 
Espino-sos 
                Efrén
 