
CARPETA 
    EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
JUEVES 
    27 DE ENERO DE 2005
OCHO COLUMNAS
 
    ![]()
Autoridades de México, incapaces ante el narco: 
    EU
Insta a Derbez y Macedo a reforzar la frontera
 
    
Alerta Estados Unidos sobre narcoviolencia 
Embajador: hay incapacidad 
    policial y judicial
 
Narcoguerra en México, alerta EU
Pide a sus ciudadanos 
    “tomar precauciones”   
 
Protesta Washington por la narcoviolencia  
Exige Embajador de EU 
    más seguridad en la frontera norte  
 
Reclama UE: México, incapaz ante el crimen 
Impacta negativamente 
    en la relación bilateral: T. Garza 
 
No se descarta Marta Sahagún para el Senado
Se dice abierta a cualquier 
    posibilidad política que no sea la Presidencia ni el Gobierno del DF
![]()
México, incapaz de enfrentar la guerra entre los narcos: 
    EU
Mientras el gobierno de 
    George W. Bush señaló 
    que hay un “vacío de poder” en el país debido a la batalla entre capos de 
    la droga, el embajador Tony Garza pidió a la administración 
    de Fox tomar medidas
 
Acelerado aumento de precios: Banxico 
Sólo se mantienen estables 
    los alimentos: Jesús Marcos Yacamán
 
Violó otro amparo López en caso UAM  
Violenta la ley e incurre 
    en omisión al donar un predio amparado: director del INACIPE  
 
Preocupa narco a EU
Tony Garza, embajador de Estados Unidos, 
    dijo que la guerra de narcos, secuestros y violencia 
    podría afectar intercambio comercial y turístico 
![]()
Alarma a EU nivel de inseguridad en México 
Alerta a sus ciudadanos; 
    en riesgo, las relaciones en la frontera: Garza
Sector agrario
López Obrador se queja de juez ante Judicatura. (La Jornada, Ángel Bolaños, p.9).
El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel 
    López Obrador, presentó ante el Consejo de la Judicatura Federal una queja 
    contra la juez décima de distrito en materia administrativa, Mónica Alejandra 
    Soto Bueno, quien concedió un amparo al particular que reclama la propiedad 
    del predio El Escorpión, en Santa Fe, donado a la Universidad Autónoma Metropolitana 
    (UAM). 
El gobernante consideró que la juez procedió de manera "irregular" 
    al conceder el amparo sin más documento de prueba de la supuesta propiedad 
    que una "herencia" carente de valor jurídico. 
Refiró que se trata de la misma juez que 
    otorgó en un solo día un amparo a la empresa Equipamientos Urbanos de México 
    (Eumex) contra la resolución del GDF que le revocó el permiso 
    que obtuvo en la época de Oscar Espinosa para comercializar publicidad en 
    parabuses. 
En el primer caso, explicó que Mayolo 
    Soto Segura, quien reclama la propiedad de El Escorpión, incluye en su demanda 
    de amparo la propiedad de otros terrenos en la zona, entre ellos parte del 
    predio El Encino. Si esto es así, infirió el mandatario, quiere decir que 
    el propietario del predio -por el que enfrenta un juicio de desafuero en San 
    Lázaro- no es quien lo tiene demandado por un presunto desacato, es decir, 
    Federico Escobedo Garduño. 
Esto, apuntó, al margen de que los amparos en los casos del 
    predio donado a la UAM para construir un campus, 
    que ya tenía incluso presupuesto autorizado, así como el de la empresa Eumex, fueron concedidos contra el interés general. 
"No hay procedimiento adecuado en lo que corresponde a 
    asuntos que está llevando el GDF, que son de interés general, no particulares; 
    son asuntos que tienen que ver con todos los habitantes de la ciudad, eso 
    es lo que planteamos y no vamos a dejar de defender el punto, porque si no, 
    se va a continuar con el acaparamiento de tierras, el influyentismo ante el 
    Poder Judicial, y se va a seguir medrando con los bienes que son de todos." 
    
En este punto, reiteró que si el Poder Judicial no se reforma, 
    no habrá garantía de impartición de justicia y, 
    lo que es más grave, de estabilidad política. 
Se refirió a la resolución de los ministros de la Suprema Corte 
    de Justicia de la Nación, que declararon improcedente el reclamo de terceros 
    afectados en el litigio de la familia Ramos Millán, representados por el senador 
    panista Diego Fernández de Cevallos, contra la Secretaría 
    de la Reforma Agraria, por la expropiación de un predio en Santa Ursula Coapa 
    por el que la dependencia tendría que pagar mil 214 millones de pesos. 
"Si de igual manera se desecha el reclamo de la Procuraduría 
    General de la República, que denunció el fraude en el caso del predio Paraje 
    San Juan, en Iztapalapa, yo quiero preguntar si 
    están pensando que vamos a pagar los mil 810 millones de pesos. ¿A quiénes, 
    si está demostrado que fue un fraude?", cuestionó López Obrador. 
El escrito de queja fue anunciado por López Obrador por la 
    mañana y se presentó ante el Consejo de la Judicatura Federal en el transcurso 
    del día, no obstante que se refirió a esa instancia como un órgano "inoperante", 
    que a cinco años de creado no ha procedido penalmente contra un solo juez 
    o magistrado, y mucho menos un ministro de la Corte. "Mi pregunta es: 
    ¿no hay un solo problema de corrupción en el Poder Judicial?" 
"No se pueden tener órganos en ninguno de los poderes 
    que no cumplan con su responsabilidad, porque al final de cuentas todo eso 
    lo paga la gente, todo sale de los impuestos, y entonces para qué tener esos 
    órganos que en la práctica no dan resultado. Sí creo que es muy importante 
    que haya una reforma", argumentó el gobernante capitalino.
Ratifican ejidatarios de Yosotato, 
    Oaxaca, que no venderán sus tierras. (La Jornada, Rosa Rojas, 
    p. 40).
El Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas (COAPI) 
    informó que los ejidatarios de San Pedro Yosotato, 
    Oaxaca, ratificaron su decisión de no vender sus tierras como forma de "solucionar" 
    el conflicto agrario que enfrentan con sus vecinos de San Sebastián Nopalera, por la invasión que desde 1998 hicieron éstos de 
    las tierras de los primeros. 
"De esta forma se abortó la propuesta que la familia Castro 
    García y el presidente del comisariado ejidal habían 
    formulado a la Representación Especial de la Secretaría de la Reforma Agraria 
    (SRA) en Oaxaca y ésta había aceptado, a sabiendas de que tal propuesta 
    no contaba con la anuencia de la mayoría de los afectados, sólo porque les 
    urgía presentar datos de solución de focos rojos", señaló la organización. 
    
Citando a Pánfilo Ramírez y Marcial Castro, secretario y suplente 
    del presidente del comisariado ejidal, respectivamente, 
    agregó que los labriegos de Yosotato ratificaron 
    también su voluntad de negociar parte de sus tierras invadidas con los invasores, 
    "pero en una negociación clara, donde las partes lleguen a acuerdos para 
    que la paz vuelva a la región y no para beneficiar a unos cuantos". 
Pidieron que los funcionarios aclaren cuál es la oferta que 
    hacen para que cedan parte de sus tierras porque "en la asamblea los 
    funcionarios de la SRA hablaron de 8 millones de pesos y desde el año pasado, 
    de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas les habían 
    informado que la SRA había ofrecido 13 millones, además de servicios y reconstrucción 
    del ejido destruido durante la invasión". 
Indicó que Pánfilo Ramírez y Marcial Castro detallaron que 
    en la asamblea general de ejidatarios, realizada el pasado 20 de enero, donde 
    estuvieron presentes el representante de la SRA, el funcionario que encabeza 
    la brigada de focos rojos y el representante de la Procuraduría Agraria, 
    "los ejidatarios exigieron a los funcionarios agrarios una explicación 
    de por qué se les quería despojar de su patrimonio y no hacían nada para que 
    los invasores abandonaran las tierras, como era su deber". 
Señalaron que los funcionarios "se negaron a dar una explicación 
    satisfactoria y en cambio buscaron convencerlos de que les convenía vender 
    sus tierras para solucionar el problema, propuesta que la mayoría de los ejidatarios 
    rechazó, pues de hacerlo perderían todo su patrimonio". 
Agregó que la citada asamblea "estuvo bastante" tensa 
    porque la familia García Castro, que ya había pactado con la SRA la venta 
    de las tierras, buscó convencer a los ejidatarios para que así lo hicieran, 
    e inclusive "presentó cartas poder de personas ausentes con firmas falsificadas 
    para poder decidir por ellos, llegando al absurdo de presentar documentos 
    a nombre de ejidatarios ya fallecidos o que se encuentran en Estados Unidos, 
    por lo que no pudieron autorizar que se les representara en dicho acto. Pero 
    como ni así pudieron imponer su voluntad intentaron por la fuerza lograr su 
    propósito. Pero la voluntad de la mayoría de los ejidatarios se impuso".
Cinco lesionados tras disputa por la alcaldía oaxaqueña 
    San Juan Lalana. (La Jornada, Víctor Ruiz, p.40).
Oaxaca, Oax., 26 de enero. Cinco 
    personas resultaron lesionadas y cuatro retenidas tras un enfrentamiento entre 
    dos grupos que se disputan el municipio de San Juan Lalana, 
    Choapan, en la región mixe, 
    300 kilómetros al noroeste de la ciudad de Oaxaca, informaron fuentes de la 
    Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). 
El enfrentamiento se produjo la noche del pasado martes; sin 
    embargo, por la distancia de la población, la información empezó a fluir hasta 
    este miércoles por la tarde. 
De acuerdo con la Procuraduría de Justicia estatal, los hechos 
    se dieron tras las elecciones del pasado diciembre, en las cuales contendieron 
    Daniel Martínez Dolores, Juan Salas Sánchez, Abdón Martínez y Silvano Calderón 
    Sánchez; este último fue el ganador. 
Los demás contendientes se inconformaron con dicho triunfo, 
    y la noche del pasado martes Daniel Martínez Dolores y Abdón Martínez organizaron 
    a un grupo de personas para irrumpir de manera violenta en el domicilio del 
    ex presidente municipal Fermín Martínez Calderón, quien vive en la agencia 
    municipal Boca de Piedra, donde retuvieron a cuatro personas, al parecer familiares 
    del ex edil. 
Martínez Calderón es acusado de apoyar a Calderón Sánchez para 
    obtener la presidencia municipal, por lo cual existe inconformidad entre un 
    sector de la población que acordó instalar un ayuntamiento popular, encabezado 
    por Daniel Martínez Dolores. 
Por su parte, la diputada panista 
    Graciela Cruz Arano dijo que el enfrentamiento fue 
    a balazos y se quejó de que ninguna autoridad había llegado al lugar de los 
    hechos hasta la mañana de este miércoles. Finalmente fue por la tarde de este 
    día cuando empezaron a movilizarse las corporaciones policiacas. 
    
La PGJ estatal informó que en el enfrentamiento resultaron 
    lesionados Anselmo Sánchez Alvarez, Anastasio Martínez 
    Hernández, Anselmo Martínez Pérez, Misael Cardosa y Zenón Martínez Martínez. 
    
Las personas retenidas son Lucio Guillén Sánchez, Pedro Sevilla 
    Sánchez y Joaquín Sevilla Martínez, así como otra más, cuya identidad se desconoce. 
    
En tanto, autoridades municipales y agrarias de la comunidad 
    zapoteca de San Juan Maninaltepec, municipio de 
    Santiago Choapan, solicitaron la intervención de 
    los gobiernos federal y estatal para detener las invasiones que realizan miembros 
    de la familia Díaz Grijalva, considerados caciques de la región, quienes se 
    han apoderado de unas 600 hectáreas en ese territorio indígena. 
El representante de Bienes Comunales de San Juan Maninaltepec, Guillermo Estrada Castro, el policía municipal, 
    Félix Manzano y Celestino Díaz Chávez, uno de los afectados, a quien despojaron 
    de 30 hectáreas, denunciaron esta situación en conferencia de prensa en las 
    oficinas del Centro de Derechos Humanos Flor y Canto. Los representantes de 
    las 14 familias afectadas manifestaron que las invasiones se han dado con 
    el apoyo de Primitivo Sandoval, agente del Ministerio Público, quien sólo 
    archiva las denuncias que por despojo presentan los indígenas. 
Cancela gobierno federal entrevista con organizaciones 
    campesinas. (La Jornada de Morelos, 
    Raúl Morales, p.web) 
CUERNAVACA, MOR. Tras considerar 
    que el gobierno federal les tomó el pelo al cancelar cita con las organizaciones 
    campesinas para reconocer la existencia de focos amarillos en el sector rural, 
    lideres agrarios tomarán hoy las instalaciones de la Secretaria de la Reforma 
    Agraria en el estado. 
En entrevista por separado, los 
    lideres de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), y de la Central 
    Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Julio Padilla y Florencio 
    Ixpango, respectivamente, indicaron que “como organización 
    nos sentimos engañadas ya que existía el compromiso de encender focos amarillos 
    en asuntos que por décadas no se han atendidos, originando conflictos sociales 
    en el estado”. 
A pesar de que se acordó una cita 
    entre funcionarios federales de la SRA y autoridades estatales para determinar 
    la situación de conflictos en Morelos sobre el sector rural, y “para establecer 
    la mecánica operativa y reconocer que en Morelos que los conflictos agrarios 
    se están desbordando”, fue cancelada, a pesar de que fue pactada hace más 
    de 15 días, pero ante el incumplimiento del gobierno federal “estaremos preparados 
    para iniciar enérgicas movilizaciones y protestas como la toma de las instalaciones 
    de la dependencia agraria en el estado”. 
Julio Padilla, líder de la UNTA, 
    lamentó la postura del representante en Morelos, Natividad Salas, “nos invita 
    a un desayuno con una actitud jacarandosa para confirmar la cancelación del 
    subsecretario de la Reforma Agraria”; acusaron que “esas actitudes de los 
    funcionarios federales que no tienen ningún sentido social ni compromisos 
    con el estado, solo mantienen puestos bien pagados”. 
Dijo que la actitud “de un huevón, 
    que no se mide que tiene que tener un compromiso real con Morelos, y sólo 
    buscar platicas amistosas, nos manifestaremos con el secretario Florencio 
    Adame, para que tome cartas en el asunto de este funcionario 
    que no tiene compromiso con Morelos”.
Fue atorón de agenda 
    no intencional: Salas. (La Jornada de Morelos, 
    Raúl Morales, p. web) 
CUERNAVACA, MOR. El representante 
    regional de la Secretaria de la Reforma Agraria, Natividad Salas Estrada, 
    aseguró que se debió a problemas de agenda la cancelación de la cita del alto 
    funcionario de esa secretaria con las organizaciones campesinas, planeada 
    para hoy.
Reconoció que el gobierno federal, 
    a través de la dependencia a su cargo, trabaja junto con el estatal, y “no 
    sólo se están atendiendo los focos amarillos, que implican un gran conflicto 
    social, sino en diversas actividades en la entidad, para determinar con claridad 
    cuáles son los conflictos sociales, así como proyectos de las organizaciones 
    campesinas, presidentes de bienes comunales y comisariados ejidales en mesas de trabajo con el sector”.
El representante de Morelos y Guerrero 
    de la SRA, cuestionado sobre la cancelación de la visita del subsecretario 
    agrario para tratar junto con las organizaciones campesinas la problemática 
    agraria en la entidad, respondió que con relación a la existencia de focos 
    amarillos en el sector agrario, que “para todos los asuntos hay normatividades 
    y reglas de operación, estamos esperando pacientemente que en este mes o en 
    el otro se den las reglas de operación conducentes para este programa”.
Bajo reserva. (El Universal, 
    p.2) 
Día crucial para 
    la Corte 
La Corte protagonizará este día 
    una jornada que merecerá diversas lecturas. El grupo de 11 ministros que preside 
    Mariano Azuela resolverá en definitiva sobre el caso manejado por el senador 
    y abogado Diego Fernández de Cevallos en reclamo de una indemnización a la 
    familia Ramos Millán por parte del gobierno mexicano. Existe una resolución 
    inicial que obliga al erario público a liquidar a los clientes del legislador 
    panista más de mil 200 millones de pesos. Ello fue impugnado 
    por el gobierno, lo que llevó el asunto ante el máximo tribunal. 
Durante los días recientes, se 
    supo de un intenso cabildeo en la Corte por parte del equipo del llamado Jefe 
    Diego . 
    Fue común, por ejemplo, ver en las antesalas de varios ministros a Antonio 
    Lozano Gracia , ex procurador de la República y ahora litigante contra 
    el Estado mexicano. Y en las últimas horas corrió la versión de que los ministros 
    habían sido convencidos de la causa que promueven estos políticos-abogados. 
    
En este diario se publicó, en exclusiva 
    el pasado jueves, un adelanto del dictamen correspondiente, según el cual 
    Fernández de Cevallos y su equipo no perderían el juicio, pero que la indemnización 
    sería calculada de otra manera, por lo cual el monto de la misma sufriría 
    una merma de al menos 90%, lo que daría un carácter pírrico al triunfo de 
    Diego & asociados 
    . La resolución final fue diferida justo hace una semana, 
    y este día veremos el episodio definitivo de la historia. 
Vanguardia Política. (El Sol de México, Aurora Berdejo, 
    p. 12) 
* El futuro político de Marta Fox 
    no se agota con una postulación panista
* Con presencia en medios, Sahagún 
    es activa participante en la sucesión
* Un logro, ley para cambiar marco jurídico secundario en materia 
    agraria.
Parece indudable que Carlos Medina Plascencia 
    será el nuevo presidente nacional del PAN. En el mejor estilo priísta, la 
    "cargada" Ðesta vez albiazul- 
    se fue al registro del exgobernador guanajuatense, 
    aplastando las posibilidades de un adversario relativamente conocido como 
    Manuel Espino Barrientos; de un alfil de Felipe 
    Calderón Hinojosa, como lo es Alejandro Zapata Perogordo, 
    quien seguramente declinará en su momento a favor de Medina Plascencia, 
    y del "descolorido" expriísta Juan José 
    Rodríguez Prats, que es la carta que de manera abierta jugaron ni más ni menos 
    que Santiago Creel y Diego Fernández de Cevallos. 
    
Al registro de Medina, como se consignó en varios medios, acudió 
    medio gabinete: el secretario de Agricultura, Javier Usabiaga; 
    Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social; Eduardo Sojo, coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia 
    de la República; Alberto Cárdenas, titular de la Semarnat 
    (éste también como precandidato presidencial); Florencio Salazar Adame, secretario de la Reforma Agraria; Luis H. Alvarez, comisionado para la Paz en Chiapas; Patricia Espinoza, del Instituto Nacional de la Mujer, entre los más 
    destacados. 
La pregunta aquí sería: ¿Esta gran representación de funcionarios 
    federales de primer nivel acudirían al registro de Carlos Medina sin consentimiento 
    del presidente? 
La lógica política hace pensar que el primer mandatario estuvo 
    enterado de la asistencia de sus colaboradores al registro de su paisano, 
    el senador, y eso representa un duro golpe para la versión de que Santiago 
    Creel es el candidato de Los Pinos. 
LA SECCION DE ADRIANA 
*** Sin duda, no hay mejor manera de llegar a resultados concretos 
    que con base en acuerdos y consensos, como ocurrió con la iniciativa de Ley 
    para modificar el marco jurídico secundario en materia agraria. 
Durante 18 meses se organizaron foros, reuniones, debates donde 
    participaron alrededor de dos mil personas, y ahora sí, ya bien concertada, 
    la propuesta se presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones del 
    Congreso de la Unión, que iniciará el próximo martes. De aprobarse, las familias 
    campesinas de México tendrán mayor seguridad en la tenencia de sus tierras 
    porque, entre otros puntos, se crearía un Consejo de la Judicatura para los 
    Tribunales Agrarios. 
Desconoce el RAN al ejido de Santa Cruz, no existe 
    en el registro, informa a Fideaca. (El Sur (Guerrero), Karina Contreras, p.web).
El Registro Nacional Agrario 
    (RAN), a través de la delegación estatal, informó al Fideicomiso Acapulco 
    (Fideaca) que el ejido de Santa Cruz, que mantiene un juicio 
    en el Tribunal Unitario Agrario por la restitución de 18 solares, no existe 
    y por lo tanto se desconoce a sus autoridades ejidales.
De acuerdo con un documento expedido 
    el 29 de junio de 2004, con número de oficio 03973, de la delegación estatal 
    y signado por Javier Gutiérrez Robles, se responde al director general del 
    Fideaca, Abrahám Manrique Abarca, 
    sobre la existencia de órganos ejidales en Santa Cruz, y señala que éste fue 
    expropiado.
Textualmente dice: “Me permito 
    hacer de su conocimiento que actualmente el poblado antes mencionado no existe 
    como ejido en el área de información y control documental, así como en el 
    sistema de informática, en virtud de que fue expropiado en su totalidad por 
    decreto presidencial de fecha 9 de noviembre de 1972, publicado en el Diario 
    Oficial de la Federación el 22 de enero de 1973”.
El documento en poder de El Sur 
    agrega que “también se desconoce la existencia de autoridades ejidales, en 
    virtud de que no hay inscripciones o registro alguno relacionado con órganos 
    de representación ejidal en el referido poblado”.
Desde 2002, varias personas que 
    se hacen llamar ejidatarios de Santa Cruz y tienen como representante al señor 
    Guillermo Flores Rodríguez comenzaron una controversia agraria en el TUA por 
    la restitución de 18 lotes en la zona urbana o, en su caso, la indemnización 
    a valor actualizado de los terrenos.
En los lotes que reclaman viven 
    unas 200 familias y el argumento de los llamados ejidatarios es que en el 
    decreto de expropiación habían quedado como reserva para el ejido los 18 solares, 
    pero hasta el momento no han sido recibidos físicamente y no les han dado 
    autorización para ocuparlos.
La demanda de juicio agrario, que 
    está bajo el expediente 139/2004, es contra el gobierno federal, por conducto 
    de la Secretaría de la Reforma Agraria, como autoridad sustituta del Departamento 
    de Asuntos Agrarios y Colonización, así también contra el Fideicomiso Acapulco.
Venta de Tierras ejidales. (El Diario de Yucatán. Nota Informativa, p.web).
La venta y el manejo de dinero 
    se realiza con hermetismo y, al parecer, no a todos 
    beneficia. 
La compra
Varios socios de los grupos ejidales 
    3, 7 y 11 recibieron el jueves pasado $2,500 cada uno, de manos de representantes 
    del empresario Antonino Almazán Arteaga, ex delegado del RAN, por 2,000 
    ha ubicadas entre San Antonio Chel y Texán Palomeque. . 
Beneficiados
No se sabe cuántos ejidatarios 
    se beneficiarán, pero se calcula que son más de 200.
Sector agropecuario
El gobierno pretende importar azúcar para privilegiar 
    a industriales : CNC. (La Jornada, Angélica Enciso, p.18).
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 
    Pesca y Alimentación (Sagarpa), la abrogación del 
    decreto cañero permitirá elevar la competitividad del sector para poner en 
    marcha proyectos "verdaderamente importantes", con la finalidad 
    de diversificar los productos que se generen con la caña de azúcar. 
Sin embargo, los productores de caña de azúcar de la Confederación 
    Nacional Campesina (CNC) consideraron que ahora quedan indefensos ante los 
    industriales y el gobierno federal, además de que no tendrán ninguna garantía 
    sobre la contratación de su producción. 
Aseguraron que el gobierno federal quiere importar azúcar barata 
    y alta fructosa para privilegiar a los industriales, con lo que se acabaría 
    con la agroindustria azucarera mexicana. Sostuvieron que el gobierno federal 
    sólo sirve a los intereses de otros países y de los industriales, sin importarle 
    el campo mexicano. 
Además, la CNC advirtió de la intención de la Secretaría de 
    Economía de licitar la importación de un millón de toneladas de azúcar para 
    reducir el precio del azúcar en 18 por ciento, lo cual se vería reflejado 
    en una disminución en el costo de la caña de azúcar en el mercado nacional. 
    
Señaló que sumado a ello, el Ejecutivo federal preveía una 
    conciliación de intereses entre los azucareros y las industrias de refrescos, 
    chocolates y fructosa, para que la Cámara de Diputados eliminara de la Ley 
    de Ingresos el impuesto especial para los refrescos elaborados con fructosa. 
    
En respuesta a estas observaciones de la organización priísta, 
    la Sagarpa sostuvo que ha buscado apoyar a esa industria, 
    "para que mantengan sus parámetros de competitividad, sin haber llegado 
    el día de hoy a ningún compromiso". 
Ayer, en la reunión del Consejo Mexicano para el Desarrollo 
    Rural Sustentable, el subsecretario de Agricultura, Francisco López Tostado, 
    sostuvo que se establecerá el Comité Nacional del Sistema Producto Caña de 
    Azúcar, para dar un seguimiento puntual a los esquemas de uso eficiente de 
    agua y suelo; mejores prácticas agrícolas para disminuir el consumo de fertilizantes; 
    protección de la cobertura vegetal; apoyos financieros, y diversificación 
    de la producción.
Sindicatos del sector agropecuario exigen retabulación a Sagarpa.  (La Jornada, Javier Ballinas, p.49) 
Texcoco, Mex., 26 de enero. El Frente 
    de Sindicatos del Sector Agropecuario, integrado por las dos organizaciones 
    gremiales de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), 
    así como las del Colegio de Posgraduados, del Instituto Nacional de Investigaciones 
    Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Instituto Nacional para el 
    Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (Inca), exigió a la Secretaría 
    de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) 
    la aplicación del 1.2 por ciento de retabulación 
    al salario de sus agremiados, tal como se ha otorgado a otras universidades 
    del país. 
Los sindicatos mencionados mantienen emplazadas a huelga a 
    sus respectivas instituciones y anunciaron una movilización para el viernes 
    a las 17 horas frente a las instalaciones de la Sagarpa. 
    
El secretario general del STAUACh 
    (académicos de Chapingo), Irán Núñez, informó que 
    la Sagarpa se ha negado a otorgar la retabulación 
    de 1.2 por ciento a los sindicatos de este sector. 
Destacó que mientras la Sagarpa no 
    retabule sus salarios, los sindicatos del sector 
    no entrarán a alguna negociación con sus respectivas instituciones. Además 
    se mantienen unidos contra las reformas a la ley del ISSSTE y las enmiendas 
    que el Ejecutivo pretende realizar al presupuesto que autorizaron los diputados 
    para este año. 
Apuntó que en el caso del sindicato de académicos de la UACh se emplazó a huelga a las autoridades para el próximo 
    primero de febrero a las 15 horas por un aumento salarial de 20 por ciento, 
    con base en que primero se dé la retabulación de 
    1.2 por ciento. 
En el caso de los trabajadores administrativos de la UACh, la huelga está programada para el próximo 14 de febrero. 
    En lo que corresponde al Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio 
    de Posgraduados el paro está previsto para el próximo 2 de marzo, por violaciones 
    e incumplimientos a la reglamentación laboral, revisión del contrato, revisión 
    salarial y bono de productividad al 5.5 por ciento, entre otras peticiones. 
    
Organizaciones campesinas
Organizaciones agrarias señalan traición de El 
    campo no aguanta más.  (La Jornada, Patricia Muñoz, p.18) 
A la gran marcha de labriegos del próximo 5 de febrero se sumarán 
    la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Frente Sindical Mexicano -encabezado 
    por el Sindicato Mexicano de Electricistas-, así como otras organizaciones 
    que acompañarán a los 25 mil trabajadores del campo que marcharán desde Cuernavaca, 
    Toluca, Puebla, Querétaro e Hidalgo al Distrito Federal, para manifestarse 
    en contra de la política gubernamental y la falta de apoyos y resultados en 
    su sector. 
Alvaro López Ríos, dirigente de la Unión 
    Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), planteó lo anterior y explicó que 
    el movimiento campesino fue traicionado por algunos dirigentes de El campo 
    no aguanta más que no tenían un compromiso real y se enredaron en componendas 
    con algunos funcionarios públicos. 
De ahí que ahora se recompondrá el movimiento con las organizaciones 
    que participan en el Congreso Agrario Permanente, como la UNTA, la Central 
    Campesina Independiente y la Central Campesina Cardenista, así como algunas 
    de El campo no aguanta más, como la Unión Nacional de Organizaciones Regionales 
    Campesinas Autónomas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Central Independiente 
    de Obreros Agrícolas y Campesinos y la Coordinadora de Organizaciones Urbanas 
    y Campesinas. En total son ocho agrupaciones que conformarán un bloque, aseguró 
    el líder. 
En el contexto de una reunión de los sindicatos independientes, 
    planteó que el hecho de que "el gobierno federal haya logrado algunos 
    acuerdos o componendas con algunos dirigentes, como Víctor Suárez, no puede 
    tapar una realidad objetiva de quiebra, desempleo, marginación y crecimiento 
    de la pobreza que hoy existe en el medio rural, que hace volver a levantar 
    banderas y tomar la decisión de marchar a la capital de la República", 
    señaló. 
También advirtió que si el gobierno no pone una mesa central 
    de atención para la demanda campesina, se mandatará 
    a todas las organizaciones que inicien manifestaciones en las capitales de 
    todos los estados, porque el sector campesino puede, si quiere, parar el país 
    en 24 horas. "Si los funcionarios quieren jugar a las fuerzas, pues este 
    sector está dispuesto a hacerlo", aseguró. 
El discurso gubernamental está tan alejado de la realidad, 
    que esto ha provocado irritación y rencor entre el campesinado, "y ello 
    nos puede llevar a otras cosas, porque la gente ya no tiene temor frente a 
    los mecanismos de seguridad", alertó el líder. 
Agregó que es el momento de que el gobierno federal mida sus 
    acciones y el alcance de sus compromisos; de lo contrario, "hay posibilidades 
    de que la gente nos rebase" y no se contenga la irritación social. 
Esta situación se ha alentado más porque los campesinos ven 
    que año con año hay un subejercicio del presupuesto 
    para el sector; por ejemplo, en 2004 no se aplicaron 3 mil 500 millones de 
    pesos que estaban asignados, y se estuvo a punto de perder 500 millones previstos 
    para vivienda rural, remató el líder. 
Prensa Estatal
Celebran Asalto a las Tierras. (La Crónica (Baja California), p. web.) 
Hoy se cumplen 68 años del Asalto 
    a las Tierras, los festejos se llevarán a cabo en el ejido Islas Agrarias 
    “B” y en el Michoacán de Ocampo.
Un 27 de enero, pero de 1937, un 
    grupo de agricultores dirigidos por Hipólito Rentería, 
    colocaron banderas rojas en los terrenos que tomaron posesión.
En esa época la Colorado River Land Company, 
    era la propietaria de casi todo el Valle de Mexicali el cual se practicaba 
    en monocultivo del algodón.
El reparto agrario estaba en pleno 
    apogeo durante la gestión de Lázaro Cárdenas como presidente de la República, 
    por lo las tierras fueron expropiadas a la compañía estadounidense y repartidas 
    a los agricultores.
También se impulsó la migración 
    de campesinos de toda la República, de ahí que los ejidos tomaron los nombres 
    de los lugares de origen de sus pobladores.
Las tierras que fueron entregadas a los agricultores 
    durante el reparto agrario de 1937, hoy se encuentran en su mayoría repartidas 
    a terceros El Valle de Mexicali a 68 años. (La Crónica (Baja California), Alejandro Domínguez, p. web) 
    
Alrededor del 70% de las tierras 
    del Valle de Mexicali se encuentran rentadas, manifestó el secretario de Fomento 
    Agropecuario (SFA), Juan Pablo Hernández.
Tan sólo cerca de tres mil productores, 
    de los aproximadamente diez mil, se encuentran en activo, mediante unidades 
    de producción más grandes, comentó, vía el arrendamiento tanto en los ejidos 
    como en la pequeña propiedad.
Lo anterior significa que de las 
    207 mil hectáreas que conforman el Valle de Mexicali, más de 140 mil se encuentran 
    rentadas.
El rentismo 
    más que un problema es un relevo generacional, en el que las nuevas descendencias 
    han encontrado oportunidades en otras actividades económicas, dijo, ya que 
    muchos de los ejidatarios son ancianos, viudas o hijos de ellos quienes se 
    dedican a otra cosa e incluso residen fuera del País.
En este relevo generacional mucha 
    tierra había quedado disponible para el mercado, aunque fuera deseable que 
    muchos productores siguieran dentro de su actividad, pero encontraron que 
    les era más conveniente dedicarse a otra cosa, mencionó.
Quienes siguen en la actividad 
    de la agricultura comercial tienen la oportunidad de ingresar a ese bien de 
    capital, señaló, ya que se encuentra disponible de manera temporal, misma 
    situación se ha reflejado en todo el País. 
La renta de las tierras ya se daba 
    desde tiempo atrás como lo dijo Carlos Hank González, 
    secretario de Agricultura en la época de Carlos Salinas, al referirse a la 
    reforma del Artículo 27 constitucional, “mira, no nos hagamos, estamos legalizando 
    lo que ya se hacía de manera irregular”.
El rentismo 
    se dará más en la medida que pase el tiempo y aumente la edad promedio de 
    los propietarios de la tierra, aseveró.
Falta de apoyos
Eliseo López López, 
    del ejido Querétaro, expuso que renta su tierra debido a la falta de apoyos 
    que reciben los pequeños propietarios, ya que las grandes compañías son las 
    únicas beneficiadas.
Mencionó que había dejado de sembrar 
    debido a la estrepitosa caída de los precios de la paca de algodón en el 2001, 
    por lo que había quedado muy endeudado.
Hoy renta a 2 mil 500 pesos por 
    hectárea en cada ciclo agrícola, comentó, pero piensa volver a la actividad 
    agrícola una vez que los apoyos que otorga el gobierno, se encuentren al alcance 
    de los pequeños propietarios.
Dijo que no piensa vender la tierra 
    que le dejaron sus padres, ya que ha sido agricultor toda la vida, por lo 
    que lo de agricultor, lo lleva en la sangre.
La renta de la tierra no le alcanza 
    para satisfacer sus necesidades, por lo que ha optado por dedicarse a otra 
    actividad, como lo es establecer una refaccionaria, 
    expuso.
Más superficie
Roberto Llamas, quien es arrendatario, 
    mencionó que la agricultura puede ser rentable si se tiene el equipo necesario, 
    un buen financiamiento y una superficie sembrada de más de 60 hectáreas.
Dijo que para comprar maquinaria 
    se deben de tener sembradas por lo menos unas 60 hectáreas para que sea rentable 
    la inversión, ya que si se opta por rentar la maquinaria, se reducen significativamente 
    los márgenes de ganancia.
Muchos agricultores se retiraron 
    de la actividad cuando en el 2001 el precio del quintal de algodón había caído 
    a menos de 30 dólares por unidad, cuando regularmente se encuentra casi en 
    los 70.
Lo anterior ha sido causa de que 
    muchos productores hayan decidido retirarse y rentar sus tierras por un precio 
    de tres mil pesos por hectárea por ciclo agrícola, indicó.
Meterse de agricultor no es rentable 
    si sólo se tiene un a superficie de 20 hectáreas, por lo que había decidido 
    arrendar tierras para obtener mejores resultados y ahora siembra una superficie 
    de 65 hectáreas, señaló.
Negociarán con posesionarios 
    de terrenos propiedad del IEV. (El Siglo de Torreón, Yolanda 
    Ríos, p. web) 
TORREÓN, COAH.- El delegado del 
    Instituto Estatal de la Vivienda(IEV), Carlos Román 
    Cepeda, asegura que se negociará con los aproximadamente 50 posesionarios 
    de los terrenos propiedad del IEV y que se ubican en una franja colindante 
    con el Periférico, una posible negociación sobre los mismos, mediante venta 
    o permuta. 
La mayoría de estas personas, propietarias 
    de negocios, o que establecieron ahí sus casas, pagan impuestos y en el caso 
    de los comerciantes, han obtenido licencias de funcionamiento, “la mayoría 
    de ellos tiene ahí entre ocho y diez años”. 
Dice que con miras a la solución 
    legal de este problema, se trabaja en forma coordinada en la realización de 
    un avalúo con la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado a fin de determinar 
    cuáles serían las alternativas a plantearle a los posesionarios, 
    que no tienen escrituras. 
Aeropuerto: Pretenden juntar a 20 mil campesinos 
    en ‘megamarcha’. (Vanguardia, Jesús Jiménez, 
    p. web) 
SALTILLO, COAH. ENERO 26, 2005 (VANGUARDIA).- A fin de participar 
    en una reunión de trabajo en las oficinas de la Unión Nacional de Trabajadores, 
    viajó ayer a la Ciudad de México, el delegado de dicha organización en Coahuila, 
    José Luis López Cepeda.
Informó a la columna Aeropuerto que el próximo 5 de febrero 
    se llevará a cabo una “megamarcha”, en la cual se 
    proyecta reunir a más de 20 mil trabajadores y campesinos de todo el País.
“Se trata de decirle a la sociedad mexicana que no se han sacado 
    adelante los principales puntos del Acuerdo Nacional para el Campo, el cual 
    en nada ha beneficiado a los campesinos de México, que siguen sin los apoyos 
    necesarios que les permitan avanzar”, dijo el dirigente.
López Cepeda manifestó que las condiciones en que viven miles 
    y miles de familias en el sector rural son verdaderamente lamentables, mientras 
    que los apoyos son canalizados sólo a productores y pequeños propietarios, 
    que a final de cuentas resultan ser los beneficiados
Impugna AMLO el fallo en predio cedido a UAM. (El Universal, Fabiola Cancino, p. 
    C3) 
Andrés Manuel López Obrador, jefe 
    de Gobierno del Distrito Federal, interpuso ayer una queja ante el Consejo 
    de la Judicatura, para que revise el comportamiento de la juez 10 administrativo, Mónica Alejandra Soto Bueno, ya que hay irregularidades 
    en la suspensión provisional que le otorgó a Mayolo Soto en el caso del predio El Escorpión. 
También envió ayer una carta al 
    ministro Mariano Azuela sobre este asunto, con el fin de que tenga conocimiento 
    del caso. 
Ese terreno fue donado por la administración 
    local a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el 5 de noviembre de 
    2004 y unos días después el gobierno fue notificado sobre la suspensión provisional 
    para evitar la donación. 
El mandatario local explicó que 
    al otorgar ese recurso, la juez cayó en contradicciones, ya que Mayolo Soto reclama como suya la zona en Santa Fe, que incluye 
    los predios de El Encino, La Rosita y El Escorpión. 
Sin embargo, agregó, en el caso 
    de El Encino, se supone que el propietario es Federico Escobedo, porque López 
    Obrador enfrenta el proceso de desafuero y un juicio penal por presunto desacato 
    a una orden judicial. 
Entonces, dijo, no procedería el 
    juicio de desafuero ni la denuncia por El Encino, ya que la juez Mónica Alejandra 
    Soto estaría concediéndole la razón a Mayolo Soto 
    y no a Federico Escobedo. 
Sobre la carta que envió ayer al 
    magistrado Mariano Azuela, el texto destaca que no es válido que la juez Soto 
    Bueno haya dado valor a una adjudcación de herencia 
    de Soto Segura como si fuera un título de propiedad. 
López Obrador aprovechó para insistir 
    en sus críticas en contra del Poder Judicial y pidió a los magistrados y consejeros 
    de la Judicatura que tengan la arrogancia de actuar con libertad y no por 
    consigna. 
Destacó que desde la creación del 
    Consejo, en 1995, no ha procesado penalmente a nadie, ni a un juez, ni a un 
    magistrado y muchos menos a ningún ministro. 
Entonces planteó: "Mi pregunta 
    es ¿no hay ningún problema de corrupción en el Poder Judicial?, porque entonces 
    vamos a izar la bandera blanca y vamos todos a aplaudir que las cosas marchan 
    de maravilla". 
Por su parte, Ignacio Ruiz López, 
    jefe delegacional en Cuajimalpa, 
    informó que se reunirá este jueves con Octavio Romero Oropeza, oficial mayor 
    del gobierno del Distrito Federal para analizar la posibilidad de buscar otro 
    predio para el plantel de la UAM. 
Lo anterior dado que la institución 
    académica tiene fecha límite en febrero para ejercer los recursos para iniciar 
    la construcción del campo lo cual aunado al litigio legal que existe sobre 
    el predio, pondría en riesgo la obra. 
GUERRERO
Renuncia secretario de Desarrollo Rural de Guerrero. (La Jornada, Jesús Saavedra, 
    p. 39).
Héctor Manuel Popoca Boone renunció a la Secretaría de Desarrollo Rural de Guerrero, 
    al considerar que la dirigencia nacional del PRI pretende orquestar un fraude 
    en las elecciones del próximo 6 de febrero, con las que se renovará la gubernatura. Además dio a conocer que se sumará a la campaña 
    del candidato a gobernador por la alianza Guerrero Será Mejor -PRD-Convergencia-Partido 
    de la Revolución del Sur-, Zeferino Torreblanca 
    Galindo. 
Popoca Boone, amigo 
    cercano del gobernador René Juárez Cisneros, explicó que su dimisión se debió 
    a que no desea ser "cómplice o actor pasivo" del fraude electoral 
    que se prepara por instrucciones de la directiva nacional priísta, que encabeza 
    Roberto Madrazo Pintado. 
Sostuvo que la estrategia del tricolor demuestra que 
    el Revolucionario Institucional "no merece seguir gobernando el estado", 
    además que "nos va a meter en conflictos muy fuertes, que echan por la 
    borda todo el trabajo del gobierno nada más por la ambición desmedida de conquistar 
    el poder a como dé lugar". 
Agregó que los operarios de Madrazo Pintado, una vez conquistada 
    la gubernatura guerrerense, "después se van 
    a la ciudad de México a seguir con su campaña presidencial". 
El ahora ex funcionario dijo haber conocido de la táctica electoral 
    priísta por un documento llamado Faro 2005, que divulgó el PRD. Sostuvo 
    que el escrito "es legítimo", y da al sol azteca un argumento sólido 
    para desconocer el triunfo del abanderado a la gubernatura de la coalición Todos por Guerrero (PRI-PVEM-PT), 
    Héctor Astudillo Flores, inclusive si éste ganara legalmente en urnas. 
PUEBLA
Firman convenio CNC-IEEA. (Diario Cambio, Hipólito Contreras,  p. web).
La Liga de Comunidades Agrarias 
    y Sindicatos Campesinos y el Instituto Estatal de Educación para Adultos firmaron 
    un convenio de colaboración que tiene como objetivo apoyar a los campesinos 
    a terminar o iniciar sus educación básica y media, lo que les permita tener 
    las condiciones para mejorar sus condiciones de vida. 
El convenio fue firmado por el 
    diputado federal Alberto Jiménez Merino, presidente estatal de la CNC, y el 
    profesor Enrique Cruz Gutiérrez, director general del Instituto, quien afirmó 
    que la terminación de estudios permite a los campesinos tener mejor capacidad 
    para mejorar la calidad de sus productos, evitar el intermediarismo 
    y dejen de ser víctimas de los coyotes los que les pagan muy bajos precios. 
    
Reconoció el trabajo del gobernador 
    Melquiades Morales Flores por el apoyo que brindó 
    a la educación de adultos, resaltó algunas frases dichas a los campesinos: 
    aprendan a leer y escribir para que ayuden a sus hijos o nietos en las tareas 
    de la escuela, para que entiendan las recetas del doctor y den correctamente 
    la medicina a sus hijos y no pongan su huella digital en cualquier documento 
    sin conocer su contenido. 
Informó que durante la presente 
    administración fueron alfabetizados 101 mil 115 adultos, lo que ubicó al estado 
    en el segundo lugar nacional 
Por su parte el diputado federal 
    Alberto Jiménez Merino afirmó que más de tres millones de beneficiarios de 
    Procampo en el país tiene una escolaridad de 3.3 años, esto 
    es, dijo, porque hace muchos años los campesinos solo se dedicaban a la tierra, 
    abandonaron las escuelas por los problemas económicos, además de que las aulas 
    les quedaban lejos. 
Afirmó que la escolaridad nacional 
    es de 7.3 años, pero la de los campesinos no supera los 3.3 años, por esto, 
    dijo, la noble tarea de educar, buscar que nuestra gente se eduque, esta es 
    una tarea en la que todos estamos comprometidos, pero fundamentalmente los 
    dirigentes campesinos que todos los días conviven con la gente del campo. 
    
SAN LUIS POTOSÍ
Desalojan a invasores del “Mandingas”. (Pulso (SLP), Maritza Villegas,  p. 
    web).
Con base en una denuncia presentada por Víctor Martín Matus Flores por el delito de despojo de 30 hectáreas de tierra 
    del predio Mandingas de esta localidad, la Procuraduría de Justicia del Estado 
    desalojó a los invasores y capturó a seis de ellos al ser encontrados en flagrancia, 
    todos ellos pertenecían al grupo de la organización de campesinos de Alianza 
    por el Campo.
La madrugada de este miércoles, el director de Seguridad Pública 
    del Estado de la Zona Huasteca, Juan Fabián Pineda 
    Vargas, teniendo a su mando a 50 oficiales de su corporación y 30 más de la 
    Policial Ministerial, apoyó una orden de desalojo que llevaba a cabo el Agente 
    del Ministerio Público Carlos Daniel Ángeles Aguilar.
Arribaron en 11 patrullas y un autobús para acordonar toda 
    el área, y cumplimentar rápidamente la orden de sacar a todos los invasores 
    que permanecían en el lugar desde hace algún tiempo.
Ahí fueron capturadas seis personas que dijeron que su líder, 
    Delfino García de la Unión Campesina Agrarista Potosina, 
    los había mandado a invadir y que estaban en espera de que les dieran un pedazo 
    de tierra.
Al se entrevistado el fiscal a cargo, manifestó que el propietario 
    a través de su asesor legal Erasmo Guerrero, habían solicitado la restitución 
    de su propiedad, la gente que estaba adentro fue sacada, esto al comprobar 
    el dueño la propiedad del predio, esta fiscalía actuó conforme a derecho, 
    dijo.
Los detenidos ya fueron puestos a disposición de esta representación 
    legal para que se resuelva su situación jurídica, ellos fueron asegurados 
    en flagrancia y se les fincarán responsabilidades de acuerdo a los hechos, 
    los delitos serán por despojo. Los asegurados son: Félix Salas Trejo de 55 
    años de edad, domiciliado en el ejido La Concepción de esta localidad; Martiano 
    Santiago Andrea de 18 años, del municipio de Aquismón; 
    Crescencio Santiago Fernández de 68 años, con residencia 
    en el ejido La Concepción de este municipio; Lázaro Santos Chávez de 80 años 
    con domicilio en la colonia Citlalmina de esta localidad; 
    Gabriel González Chávez de 54 años con residencia en la calle Francisco Zarco 
    de la colonia La Pimienta de este municipio y por último José Martínez Cruz 
    de 17 años de la colonia Vista Hermosa de esta localidad, todos ellos están 
    detenidos en los separos de la Policía Ministerial.
Hay que señalar que a pesar que el aseguramiento se hizo a 
    las 4:50 horas y la puesta a disposición a la fiscalia 
    se realizó hasta las 9:45 horas, los abogados de Defensoría Social todavía 
    no se hacían presentes
Cartones
 
 
PROMETIDO Magú 
  
 
GOLIZA El fisgón 
 
 
YA ESTABAMOS ADVERTIDOS Helguera 
 
 
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA Rocha 
 
 
 
 
 En Guerrero Naranjo
 
 
 Mesías Helioflores
 
 
Político 
    serio