
CARPETA 
                              EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
MIÉRCOLES 
                              21 DE DICIEMBRE DE 2005
OCHO COLUMNAS
![]()
Son vecinos de lujo 
                              Bribiesca y Montiel
Comparten edificio en zona exclusiva 
                              de Houston
  ![]()
México arrastra 5 años de grave atraso económico
Alza de 
                              1.9% en el PIB en ese sexenio
 ![]()
Sólo parches fiscales en este sexenio
El tema 
                              tributario se politizó y se aprobaron leyes mal 
                              planeadas
 ![]()
Evita la migración una grave crisis en México
“Válvula 
                              de escape” ante el pobre crecimiento: Wells 
                              Fargo. La hora de aprobar las reformas debe llegar pronto, 
                              advierte.
 ![]()
“Se criminaliza” aquí a migrantes: el ombudsman
Presenta 
                              hoy informe en la materia. Denuncia persecución 
                              y abusos policiacos
 ![]()
El Episcopado de EU, contra la reforma antimigrante
La iglesia 
                              católica de EU se puso a disposición del gobierno 
                              mexicano para dar batalla a las leyes antiemigrantes 
                              que se han presentado en Washington. 
 ![]()
Hallan a 8 ejecutados en Nuevo Laredo y Sonora
A la policía 
                              tamaulipeca le avisaron de los disparos y tardó 
                              dos horas en llegar
 ![]()
Condena congreso 
                              reforma migratoria de EU
Se demandará solidaridad de parlamentos 
                              de toda AL. Contra la política de Bush, 
                              58% de estadounidenses. 
 ![]()
Alza de 4% al salario
Se tuvo que decidir entre un mejor 
                              sueldo o preservar los empleos, reconoce la CNSM
![]()
En Aguascalientes, obras sin licitar por 2,290 mdp
Los recursos 
                              fueron para una plaza de toros, un estadio, un palenque 
                              y la Casa de Gobierno. El presupuesto para algunas 
                              obras de infraestructura de Aguascalientes aún no 
                              se ejerce. 
Sector agrario
Ejidatarios preparan movilizaciones. (Tribuna de Campeche, p.web).
Acciones contra compra mal habida de sus tierras.
Yucatán.- Los campesinos de Texán 
                              Palomeque, Hunkanab y Oxcum, comenzarán el 2006 con una marcha de protesta en la 
                              ciudad de Mérida contra el prestanombres del Gobierno 
                              del Estado, Antonino Almazán Arteaga, declaró el 
                              asesor jurídico, William Santos Sáenz. 
Estamos definiendo si hacer el plantón de protesta frente a 
                              Palacio de Gobierno o directamente al Registro 
                              Agrario Nacional o a la Procuraduría Estatal Agraria. 
                              
Pero eso será en los primeros días del 2006, ya que están cansados 
                              los campesinos de amenazas y presiones para que 
                              permitan a maquinaria estatal entrar a los terrenos 
                              a desmontar, precisó. 
Por otra parte, comentó que las autoridades no quieren esperar 
                              el fallo del Tribunal Nacional Agrario para 
                              saber si el Gobierno puede o no utilizar los terrenos 
                              que le compraron en 1.50 pesos por metro cuadrado 
                              a Almazán Arteaga. 
Es claro que están desesperados por introducir la maquinaria 
                              pesada pero los afectados no lo van a permitir, 
                              reiteró. 
Anunció que los campesinos de la comisaría de Hunkanab del Municipio de Hunucmá, 
                              renovarán a sus dirigentes ejidales y municipales, 
                              buscando que los representen, ciudadanos que velen 
                              por sus intereses y luchen para que de ninguna forma 
                              pasen a manos del Gobierno del Estado. 
En enero, saldrá la convocatoria para que más de 500 campesinos 
                              elijan a sus nuevas autoridades a fin de evitar 
                              que estén coludidas con el Gobierno del Estado para que les quiten sus 
                              tierras. 
Los productores ya presentaron sus quejas ante el Tribunal 
                              Nacional Agrario, y esperan el fallo de la autoridad 
                              competente, porque no quieren perder sus 540 hectáreas 
                              que les pretende quitar a la fuerza el prestanombres 
                              Antonino Almazán Arteaga, acotó. 
Manifestó que los campesinos están decididos a cerrar los siete 
                              kilómetros de terracería 
                              que une a Hunkanab con Texán Palomeque y Oxcum, para que nadie 
                              se apodere de las tierras ejidales, incluso, se 
                              avisó a la población a que esté pendiente de cualquier 
                              intento del Gobierno del Estado de intentar apoderarse 
                              de los terrenos. 
El asesor jurídico de los ejidatarios, confió en que el Tribunal 
                              Nacional Agrario, puede emitir sus fallos en los 
                              primeros meses del 2006, si es a favor de los denunciantes, 
                              van a exigir los apoyos oficiales para trabajarlas 
                              y hacerlas productivas. 
Estamos aguantando amenazas y presiones de parte de personas 
                              que se escudan detrás del Gobierno del Estado --continuó-- 
                              pero la lucha continuará adelante a pesar de los 
                              intentos de agresión físico y verbal del que son 
                              objeto los campesinos que defienden sus terrenos, 
                              recalcó. 
Toman oficinas de la Secretaría de la Reforma Agraria 
                              en Querétaro. (La Crónica de Hoy, Notimex, p.web).
Querétaro
Desde las 11:30 horas 
                              se presentaron unas 30 personas lideradas por Gloria 
                              Peralta Manzanares, de la Central Campesina Independiente 
                              (CCI), ante la Secretaría de la Reforma Agraria, 
                              para exigir el apoyo a programas productivos que 
                              beneficiarían a familias de Amealco 
                              y Santa Rosa Jáuregui. 
En entrevista, el representante 
                              estatal de la Secretaría de la Reforma Agraria, 
                              Samuel Zepeda, señaló que ya fueron aprobados diversos proyectos 
                              que ascienden a un monto de casi 1.4 millones de 
                              pesos y que faltarían otros tres, pero que esta 
                              situación no la determinan en Querétaro. 
"En este caso 
                              la CCI metió seis proyectos para PROMOSAG, 
                              de los cuales fueron aprobados cinco y en el caso 
                              del FAPPA metieron tres, de los cuales fueron 
                              determinados positivos aquí por el Comité Estatal, 
                              pero en México es donde deciden si se apoyan o no", 
                              precisó. 
Al ser cuestionado 
                              si la manifestación tiene tintes partidistas, dada 
                              la simpatía de Gloria Peralta hacia el PRI, señaló 
                              que "no lo veo así porque está justificándose 
                              por un proyecto, pero si en el desarrollo tuviera 
                              algo, no lo desecho tampoco". 
A su vez el secretario 
                              general adjunto del Comité Ejecutivo General de 
                              la CCI, José Luis Arias, dijo que piden la solución 
                              a 10 proyectos de los referidos programas que ya 
                              tenían aprobados, pero que finalmente no les fueron 
                              reconocidos. 
Dijo que alrededor 
                              de 125 familias resultaron afectadas por no recibir 
                              dichos apoyos, "estamos pidiendo que se cumplan 
                              porque hablamos de alrededor de 3.5 millones de 
                              pesos, de los dos programas". 
Alrededor de las 14 
                              horas este "plantón" fue retirado gracias 
                              a que se llegó al acuerdo de otorgarles a los integrantes 
                              de la CCI un porcentaje de los recursos el próximo 
                              27 de enero.
Asisten. (El Sur (Guerrero), 
                              Gregorio Urieta, p.web) 
                              
Los recursos para proyectos en 
                              Anonitas se están ejerciendo y comprobando,  
                              dice el comisariado 
                              ejidal.
El presidente del Comisariado Ejidal de Anonitas, perteneciente a este municipio, 
                              Romualdo Mendoza Callo, 
                              informó que los recursos para el funcionamiento 
                              de los dos proyectos productivos ya fueron entregaron 
                              en el monto autorizado por el gobierno federal y 
                              están debidamente comprobados y validados por las 
                              autoridades.
Lo anterior, luego de que un grupo 
                              de ejidatarios de la misma comunidad acusaron a 
                              la Procuraduría Agraria de no haber entregado 
                              los recursos –como indemnización por un pleito de 
                              tierras con el poblado de Villa Nicolás Bravo– con 
                              puntualidad y de haberlos entregado a ejidatarios 
                              ajenos al pueblo o que son perredistas.
Ante esto Mendoza Callo, abundó 
                              que los grupos de productores que recibieron esos 
                              beneficios están debidamente registrados ante las 
                              secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores.
En cuando al señalamiento de los 
                              priístas Manuel García Mendoza y Antero Limones 
                              Benítez, en el sentido de que son 96 ejidatarios 
                              de Anonitas quienes reclaman los recursos, dijo 
                              que éstos todo el tiempo se han beneficiado de los 
                              recursos del gobierno y que nunca los han tomado 
                              en cuenta.
Entrevistado en esta población, 
                              Mendoza Callo declaró que en la comunidad de Anonitas 
                              se formaron dos grupos para integrar los dos proyectos 
                              productivos que el gobierno federal les entregaría 
                              en retribución por cerca de 36 hectáreas que “desde 
                              hace muchos años” tiene en su poder la comunidad 
                              de Villa Nicolás Bravo, también perteneciente a 
                              este municipio.
Los montos asignados son por 500 
                              mil pesos uno y 180 mil pesos otro, para lo cual 
                              un grupo se constituyó con 17 personas y otro con 
                              13 beneficiarios.
Indicó que todos ellos se cooperaron 
                              para pagar los costos de la elaboración de los proyectos 
                              y para sufragar los gastos ante las secretarías 
                              de Hacienda y Relaciones Exteriores, en donde están 
                              debidamente registrados en la actualidad.
Declaró que los recursos se los 
                              entregó el gobierno federal el pasado 8 y 10 de 
                              diciembre. “Nos llevó dos años lograr la autorización 
                              de los proyectos”.
Respecto a la inconformidad de 
                              otros ejidatarios, señaló que son puros priístas, 
                              pero que no tienen nada que decir puesto que “durante 
                              años y años ellos comieron con manteca y nosotros 
                              nos la enrollábamos con pura agua, pero nunca les 
                              dijimos nada”.
Precisó que era dinero del PRI 
                              y del ayuntamiento, chivos, sementales, alambre, 
                              despensas bombas, todo lo del Programa de Alianza 
                              para el Campo se lo repartían ellos, y nosotros 
                              nomás mirando.
“¿Por qué ahora se molestan?”, 
                              se preguntó el presidente del Comisariado 
                              Ejidal. “Hay muchas cosas que ellos hicieron y nosotros 
                              nunca dijimos nada y nos aguantamos”.
Ejemplifica: a Manuel García Mendoza, 
                              uno de los principales inconformes del otro bando, 
                              le dieron en una ocasión 17 rollos de alambre de 
                              púas del programa Alianza para el Campo, se lo repartió 
                              él y unos dos o tres de su gente.
“Y como esas, hay muchas más que 
                              yo podría decir, pero nunca les reclamamos nada 
                              aunque ellos nos hacían a un lado por ser perredistas, 
                              y ellos como priístas se beneficiaban”.
“Ese dinero nosotros se lo sacamos 
                              al gobierno federal y del estado, no nos lo dieron 
                              por buenas gentes, y nosotros invertimos dinero 
                              para lograr los proyectos. Pedimos prestado y pagamos 
                              mucho dinero de intereses, no fue algo nomás de 
                              estirar la mano”, dijo Romualdo Mendoza.
La prisa de la CFE, porque habrá cambio de comisariados y comisarios: Suástegui. (El Sur (Guerrero), Cristina Sierra, p.web).
 Responde a declaraciones 
                              de Elías Ayub de que en 
                              enero comienzan obras por La Parota. “En Cacahuatepec 
                              nos veremos las caras si tratan de entrar por la 
                              fuerza”, dice.
A la Comisión Federal de Electricidad 
                              le urge que se realicen todas las asambleas de anuencia 
                              a su proyecto porque se acercan las asambleas para 
                              renovar presidencias de comisariados ejidales y comisarios, “y todas las ganaremos 
                              para contar con autoridades ejidales y comunales 
                              que apoyen al movimiento opositor” a la presa La 
                              Parota, dijo el vocero de éste Marco Antonio Suástegui.
También en respuesta al anuncio 
                              del director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub, 
                              sobre el inicio de obras para enero, el vocero del 
                              Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la 
                              Presa de la Parota (Cecop), 
                              advirtió: “En Cacahuatepec 
                              nos veremos las caras si tratan de entrar por la 
                              fuerza”.
Ayer, en el periódico La Jornada 
                              se publicaron declaraciones del funcionario de la 
                              paraestatal quien aseguró que en enero empezarán 
                              los trabajos de infraestructura y obras sociales 
                              para las comunidades aledañas al proyecto hidroeléctrico 
                              La Parota.
Elías Ayub 
                              dio a conocer las empresas que eventualmente participarían 
                              en la licitación, entre ellas las mexicanas ICA 
                              e Ideal, la estadunidense 
                              General Electric, la italiana 
                              Techint y las brasileñas 
                              Camargo Correa y Andrade. Antes se había informado 
                              del interés de una empresa de la República China.
También el funcionario comentó 
                              que los opositores a la presa “no son ejidatarios”.
Ante ello, el vocero del Cecop señaló que ya tiene varios meses que la CFE anunció 
                              que había comenzado las obras sociales, pero que 
                              algunas han sido paradas en los pueblos donde se 
                              construyen “porque los pobladores nunca las van 
                              a aceptar mientras sean de la CFE”.
Informó que en una asamblea del 
                              Cecop, el domingo, se acordó que reforzarán los plantones 
                              “porque sabemos la embestida que viene”.
De la licitación que anunció Elías 
                              Ayub, Suástegui 
                              mencionó que “no habrá licitación” pues la asamblea 
                              de los Bienes Comunales de Cacahuatepec será invadalidada por 
                              el Tribunal Unitario Agrario (TUA) por la 
                              impugnación que ya interpusieron.
Y en cuanto a la anuencia para 
                              expropiar las tierras en los ejidos faltantes, dijo 
                              que “ya hubo muestra de quiénes son mayoría en La 
                              Palma”, y manifestó el deseo de que en la próxima 
                              asamblea se logre sólo con los ejidatarios involucrados 
                              con sus autoridades.
En cuanto a Los Guajes, Suástegui Muñoz explicó que ahí hay una oposición “notoria” 
                              y los ejidatarios no permitirán que intervenga la 
                              Procuraduría Agraria en su asamblea por ser 
                              “un pueblo que se ha resistido”.
A pregunta expresa sobre un posible 
                              rechazo a la presa en Los Guajes y La Palma y que 
                              la CFE comience el proyecto al considerar que tienen 
                              la anuencia de la mayoría de los ejidos, Suástegui dijo que sería una decisión que se saldría del marco 
                              legal y “no sería una licitación legal, sino forzada 
                              y ventajosa”.
Sostuvo que lo que les preocupa 
                              a los opositores es que la gente se retire de los 
                              plantones, “pero esto no va a pasar, a pesar de 
                              los detenidos, de los encarcelados, y la voluntad 
                              del pueblo y con la fuerza publica en Cacahuatepec 
                              nos veremos la cara y esperamos a los gobiernos 
                              que quieran entrar a la fuerza, pues ni con policías 
                              del gobierno federal”.
Reiteró que la lucha se ganará 
                              en los tribunales pero también “en los hechos”, 
                              y advirtió que “seguramente van a correr ríos de 
                              sangre” por la provocación de la CFE.
En cuanto a las declaraciones de 
                              Alfredo Elías de que los opositores no son ejidatarios, 
                              Marco Antonio Suástegui señaló que ese argumento “ya quedó rebasado” y consideró 
                              que son declaraciones para confundir a la sociedad, 
                              pues la mayor parte de los afectados serán pobladores 
                              que tienen sus tierras y casas en la zona.
Ufff la política. (Unomásuno, Rodolfo Mendoza, p.web) 
Les comento lo que queda del mal llamado “Gabinetazo”, en estos 
                              días se irán otros tantos gerentes del gobierno 
                              foxista, dejarán los lugares 
                              para ir en busca de cargos de elección popular, 
                              como es el caso de Florencio Salazar Adame 
                              que abandonará la Secretaría de la Reforma Agraria 
                              y que fue uno de los que juraron y perjuraron que 
                              se la jugaría con el guanajuatense hasta el último 
                              día de su mandato, bueno es de sabios cambiar de 
                              opinión y más si son políticos.
Prensa Estatal
Sin pronta solución el lío limítrofe. (Crónica de Campeche, Ortega Rubio, p.web).
Podría llevar meses y hasta años la solución al problema limítrofe 
                              entre Campeche, Quintana Roo y Yucatán, señaló el 
                              secretario de Gobierno, Carlos Felipe Ortega Rubio, 
                              quien consideró necesaria la creación de una comisión 
                              plural en la Cámara de Senadores que analice esta 
                              problemática entre los tres estados de la Península.
Dijo que el problema limítrofe tuvo cierta evolución ya que 
                              se presentó una iniciativa ante la Cámara Baja del 
                              Congreso de la Unión, a fin de que los problemas 
                              de tipo limítrofe y de estados sea 
                              resuelto por la Cámara de Senadores. 
"Esta iniciativa se presentó ante la Cámara de Diputados 
                              y fue aprobada, de igual forma por la Cámara Alta, 
                              por lo que ya es una reforma a la Constitución que 
                              salió publicada hace semana y media en el Diario 
                              Oficial de la Federación, esto quiere decir que 
                              con motivo de que se reforman todos los asuntos 
                              que tengan que ver con problemas entre los estados 
                              y que estén en trámite ante la Corte a ante cualquier 
                              otra instancia deben ser reconocidos por la Cámara 
                              de Senadores", asentó.
Explicó que estas iniciativas de reformas a la ley tienen que 
                              pasar por todo un proceso, ya que primero hay que 
                              integrar una comisión plural en el Senado para que 
                              conozca los hechos que se presenten.
"En el caso de Campeche sucedería lo mismo, también falta 
                              una reglamentación para que funcione esta comisión, 
                              yo creo que de esta forma el asunto que esta actualmente 
                              en la Corte tendría mejores posibilidades de solucionarse, 
                              por lo que las entidades federativas que tengan 
                              este problema, particularmente el caso de Campeche, 
                              se tienen que pasar al Senado para que conozca el 
                              problema y esto se llevaría algún tiempo".
Ortega Rubio añadió que aún se tendrían que conformar las comisiones 
                              pertinentes en el Senado y para el actual periodo 
                              no sería factible que se integre la comisión, por 
                              lo que habría que esperar que se forme la próxima 
                              legislatura.
Insistió que todo este proceso involucra un tiempo largo, ya 
                              que una vez que se inicie la conformación de la 
                              comisión es necesario el análisis de los casos existentes.
Reclaman labriegos tierras que se llevó Stan a Guatemala . (La Jornada, Rodolfo Villalba, p.web).
Suchiate, Chis., 
                              20 de diciembre. El aluvión provocado por el huracán 
                              Stan -que supuestamente 
                              dejó en territorio guatemalteco una porción de terreno 
                              mexicano- amenaza con propiciar un enfrentamiento 
                              entre campesinos, pues los jornaleros del país reclaman 
                              tierras que ahora se encuentran en el cauce del 
                              río Suchiate, límite natural 
                              entre las dos naciones. 
"El problema con las tierras que quedaron del otro lado 
                              del cauce del afluente debe ser definido por la 
                              Comisión Internacional de Límites y Aguas, por lo 
                              que no sabemos si México perdió territorio", 
                              dijo el alcalde Oscar Salinas Morga. 
A pesar de las denuncias, ambos gobiernos han mostrado excesiva 
                              lentitud para intervenir en la problemática, advirtió 
                              el edil, aunque se mostró confiado en que el mexicano 
                              haga su trabajo para encontrar solución al conflicto. 
                              
Recientemente, empleados del empresario agrícola mexicano Raúl 
                              Nava, propietario del 
                              predio Rancho Nuevo, fueron intimidados con armas 
                              y corridos por 16 trabajadores de un finquero guatemalteco 
                              cuando pretendían trabajar sus terrenos, que ahora 
                              se ubican del otro lado del río; por el armamento 
                              con que fueron amenazados, los labriegos nacionales 
                              optaron por retirarse. 
José Luis López López, delegado de 
                              Gobierno en la zona fronteriza, dijo que trabajadores 
                              de la administración estatal fueron a inspeccionar 
                              el lugar y que luego realizarían un reporte de lo 
                              que vieron, aunque adelantó que podrían convocar 
                              a las autoridades de Guatemala. 
Campesinos productores de banano, que también sufrieron afectaciones 
                              territoriales, señalan que buscarán respuesta pronta 
                              en las autoridades y, en caso de no haberlas, adoptarán 
                              otra determinación, pues no tienen predios que trabajar, 
                              porque quedaron del otro lado del nuevo cauce. "Tenemos 
                              documentos, pero no las tierras", dicen. 
ESTADO DE MÉXICO
Obtienen colonos obras para San Salvador Atenco. (La Jornada, Javier Salinas, 
                              p.web).
San Salvador Atenco, Méx., 20 de 
                              diciembre. Campesinos del poblado de Acuexcomac, 
                              municipio de San Salvador Atenco, 
                              obligaron a funcionarios de finanzas del gobierno 
                              del estado de México y del ayuntamiento local a 
                              liberar más de un millón 600 mil pesos para la construcción 
                              de la red de drenaje de la comunidad, un cárcamo, 
                              un colector y la repavimentación de varias calles, 
                              luego de que mantuvieran retenido por 17 horas al 
                              alcalde, Pascual Pineda Sánchez. Los labriegos dejaron 
                              en libertad al edil la madrugada de este martes, 
                              luego de retenerlo desde las nueve de la mañana 
                              del lunes, en protesta por el incumplimiento de 
                              obras. A la explanada de Acuexcomac 
                              llegó el director de Planeación y Gasto Público 
                              para el Desarrollo Económico del gobierno mexiquense, 
                              Jorge Vilchis Martínez, 
                              quien junto con autoridades locales firmó un convenio 
                              con los campesinos.
GUERRERO
Niega Zeferino que pretenda 
                              avasallar a opositores de “La Parota”. (Despertar de la Costa, Nereo Galindo, p.web) 
                              
Acapulco, Gro.- 
                              El 
                              gobernador de Guerrero, Zeferino 
                              Torreblanca Galindo, negó que la estrategia de su 
                              gobierno sea el avasallar y golpear a  opositores 
                              al proyecto hidroeléctrico  “La Parota” y aclaró 
                              que los policías antimotines y  comuneros no 
                              son “blancas palomitas y hermanas de la caridad”, 
                              en referencia a los pasados enfrentamientos.
En conferencia de prensa en este puerto, Torreblanca Galindo,  
                              lamentó el uso de piedras por parte de elementos 
                              policíacos que brindaron seguridad a la asamblea 
                              ejidal de la comunidad de “Dos Arroyos” en el municipio 
                              de Juan R. Escudero el pasado fin de semana.
Asimismo, dio a conocer que uno de los policías agredidos por 
                              comuneros opositores, durante la pasada asamblea 
                              ejidal en Juan R. Escudero y que se encuentra internado 
                              en un hospital de la ciudad de México, está a punto 
                              de perder la vista por una pedrada lanzada por los 
                              comuneros opositores a la presa  que lidera 
                              Marco Antonio Suástegui 
                              Muñoz.
Agregó: “Un policía está en la ciudad de México perdiendo un 
                              ojo por una pedrada y la familia sólo echa culpas 
                              a nosotros. Hay que ir a México,  está en la 
                              ciudad de México un policía perdiendo un ojo,  
                              eso no es cosa menor y ojala 
                              que pasara solamente en meras pedradas, no apruebo 
                              bajo ninguna circunstancia que se utilicen piedras”.
El mandatario estatal, dejó claro que el grupo de Marco Antonio 
                              Suástegui está empeñado 
                              en no querer dialogar con las autoridades correspondientes 
                              “porque no le conviene o porque tienen otros intereses” 
                              y ejemplificó una reunión que sostuvo recientemente 
                              con  opositores a la presa de la comunidad 
                              de “Las Palmas”, donde aseguró  “no aceptan 
                              liderazgos de ningún tipo”.
Insistió: “A mi se me hace que el argumento, es no querer dialogar, 
                              porque no les conviene. Ahí está el diálogo y no 
                              el capricho como ellos quieren”.
Finalmente, Torreblanca Galindo, señaló  que la función 
                              de un gobierno es garantizar la seguridad pública 
                              de los ciudadanos y  que en el caso de “La 
                              Parota” la instrucción precisa “es no llevar ningún 
                              tipo de arma de fuego, para evitar alguna desgracia 
                              cuando los opositores tomen accesos a carreteras 
                              y comunidades”.
Demandan cesar represión contra opositores a La 
                              Parota. 
                              (La Jornada, Rosa Rojas, p.web) 
                              
Ante ''la agudización de la violencia y la represión en contra 
                              de las comunidades que se oponen al proyecto hidroeléctrico 
                              de La Parota'', la Alianza Internacional por el 
                              Derecho a la Alimentación envió cartas al presidente 
                              Vicente Fox y al gobernador 
                              de Guerrero, Zeferino 
                              Torreblanca Galindo, para exigirles que cesen el 
                              hostigamiento contra los comuneros y ejidatarios 
                              y que restablezcan el diálogo. En Acapulco, el mandatario 
                              estatal negó que la estrategia de su gobierno sea 
                              avasallar a los opositores a La Parota, y afirmó 
                              que los policías antimotines y los comuneros ''no 
                              son blancas palomitas ni hermanas de la caridad''. 
                              
Envían más policías del estado a El Capulín. (Diario de México, Janosik García, 
                              p.web).
Chilpancingo, Gro.- El secretario general de Gobierno reveló que la actual 
                              administración estatal, que encabeza el gobernador 
                              Zeferino Torreblanca Galindo, 
                              envió a grupos de policías del estado a El Capulín 
                              y a Xilotepec, en un afán de prevenir conflictos de cualquier 
                              índole. 
Cabe destacar que, 
                              por la mañana de ayer, corrió el rumor de que la 
                              violencia se había desatado en El Capulín; sin embargo, 
                              dicha versión no pudo ser verificada, aunque sí 
                              se confirmó que se había enviado a un convoy de 
                              elementos de la policía del estado para ese lugar. 
                              No obstante, no se pudo corroborar a qué iban a 
                              esa zona. 
Horas más tarde, tras 
                              finalizar su comparecencia en el Congreso del estado, 
                              el titular de la Secretaría General de Gobierno 
                              ratificó la versión del envío de elementos policiacos a El Capulín, aunque rechazó que dicha medida se 
                              hubiera tomado ante un enfrentamiento. 
“Lo que se está haciendo 
                              es reforzar un poco lo de la seguridad; no son fuerzas 
                              especiales, sino un destacamento de la policía del 
                              estado para fortalecer un poco ahí de cara al asunto 
                              de El Capulín, que ha estado en la efervescencia 
                              política por el conflicto que hay con Moyotepec”, 
                              explicó. 
Así, indicó que lo 
                              único que se ha hecho es tomar las providencias 
                              necesarias, “porque en estas fechas decembrinas 
                              luego hay demasiadas fiestas y con el exceso de 
                              alcohol se pueden encender los ánimos y ya no se 
                              reflexiona igual”. 
-¿A cuántos elementos 
                              se enviaron? 
-No tengo el dato exacto 
                              de cuántos elementos se enviaron, pero sí se enviaron 
                              a algunos grupos para reforzar esa zona. 
-Según una información, 
                              había una tentativa de invasión a la comunidad de 
                              La Sabana... 
-Ha habido un problema 
                              latente ahí. Ustedes saben que el peligro ahí está: 
                              latente, como el chorrito, se hace grandote o se 
                              hace chiquito, pero ahí está. No desaparece. Por 
                              eso es que estamos tomando providencias, sobre todo, 
                              en estas fechas. 
Asimismo, el secretario 
                              general de Gobierno expresó que le daba mucho gusto 
                              que el diputado Sofío Ramírez Hernández haya propuesto la integración de una 
                              comisión para que le diera seguimiento a los conflictos 
                              agrarios.
Vigila la PFP dos municipios en conflicto. (Milenio Diario, Zacarías Cervantes,, 
                              p.web).
Para evitar enfrentamientos entre 
                              comuneros, como consecuencia de dos conflictos 
                              agrarios.
Policías de la Federal Preventiva 
                              y de Seguridad Pública de Guerrero mantienen sitiados 
                              dos municipios de la zona de la montaña para evitar 
                              enfrentamientos entre comuneros, como consecuencia 
                              de dos conflictos agrarios, debido a que las partes 
                              en disputa han amenazado con recuperar lo que consideran 
                              sus tierras.
Desde la semana pasada, al menos 
                              30 efectivos de la PFP se encuentran en la comunidad 
                              de El Capulín, donde en tres ocasiones durante este 
                              año, comuneros de Moyotepec 
                              irrumpieron para destruir y quemar las 40 viviendas 
                              y con ello obligar a los habitantes a salir de la 
                              localidad.
Participan extranjeros con los opositores a La 
                              Parota y buscan influir, dice Zeferino. (El Sur, Magdalena Cisneros, p.web).
Para qué dialogar si los contrarios 
                              a la presa no quieren hacerlo y sólo buscan el protagonismo, 
                              responde el gobernador.
El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo aseguró, sin precisar, que hay 
                              extranjeros que están en la zona de La Parota para 
                              influir en la decisión de los campesinos sobre el 
                              proyecto de la presa hidroeléctrica.
En conferencia de prensa ayer, 
                              luego de una reunión de evaluación de la subsecretaría 
                              de Educación Básica de la SEG, el gobernador señaló 
                              que hay opositores que no quieren dialogar, sino 
                              que buscan protagonismo para “establecer sus condiciones 
                              y no resolver el asunto”.
Preguntó para qué dialogar si no 
                              hay interés en ellos para hacerlo, y que quieren 
                              que vaya a la zona del conflicto con la comisionada 
                              nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas, 
                              Xóchitl Gálvez, para que 
                              les digan insultos y los exhiban.
Luego reiteró que no es el promotor 
                              de La Parota, sino del desarrollo y enlistó: “Sí 
                              a La Parota si trae desarrollo, sí a La Parota que 
                              no avasalle a los ejidatarios, sí a La Parota que 
                              genere un proyecto de desarrollo, sí a La Parota 
                              si da trabajo a los jóvenes que están en el campo, 
                              sí a La Parota que diversifique los trabajos que 
                              tiene que hacer, sí a La Parota que respete a los 
                              muertos y campesinos, sí a La Parota siempre y cuando 
                              se les pague con un indemnización razonable y que 
                              cumpla con los objetivos y expectativas de ellos”, 
                              dijo.
Resaltó que el caso de los ejidatarios 
                              de La Palma es “un fenómeno absolutamente diferente 
                              a lo demás”, porque los opositores a La Parota que 
                              viven ahí consintieron el diálogo con él, “no aceptaron 
                              dirigencias opositoras como hay en otros lados, 
                              no los aceptan, no los permiten” y tampoco pidieron 
                              la presencia de policías.
“Lo que esperamos es un ejercicio 
                              de libertad, que ellos decidan el rumbo de La Parota 
                              o no La Parota, usted sabe que en la otra hay dirigentes 
                              que no tienen que ver nada, incluso extranjeros 
                              en la zona de La Parota influyendo”, resaltó sin 
                              precisar.
El gobernador mencionó, en referencia 
                              al portavoz del Consejo de Ejidos y Comunidades 
                              Opositores a la Presa La Parota (Cecop), 
                              Marco Antonio Suástegui, que en días pasados viajó a un foro mundial contra 
                              las presas, que así como “un dirigente se va a Brasil, 
                              así como le pagan el boleto de avión al dirigente 
                              a Brasil, él pudiera dialogar con las autoridades 
                              del estado”.
“Nosotros estamos abiertos y la 
                              prueba más palpable es la reunión que yo tuve con 
                              los opositores de La Palma en un ambiente de discusión 
                              responsable, sin presiones, sin chantajes, es lo 
                              único que queremos garantizar”, agregó.
Preguntó qué puede hacer un gobierno 
                              cuando llegan “50 personas” y bloquean un pueblo 
                              “por sus pistolas, qué debería de hacer ¿quedarse 
                              callado?”, y destacó que su gobierno ha sido muy 
                              paciente y no caerá en confrontaciones.
Torreblanca Galindo insistió contradictoriamente 
                              en que está dispuesto a dialogar las veces que sea 
                              necesario, incluso mencionó que “si quieren que 
                              nos vayamos a Brasil a Brasil nos vamos, pero que 
                              dialoguen, a mí se me hace que el argumento es no 
                              querer dialogar porque así les conviene, ahí está 
                              el diálogo, no el capricho que ellos quieren”.
Reiteró que deben acudir a dialogar 
                              para que digan porqué no están de acuerdo, y concluyó: 
                              “Si la mayoría quiere que se haga La Parota, se 
                              va a hacer La Parota”.
Pero al preguntarle porqué dijo 
                              que iría a Brasil para dialogar pero no acudió a 
                              la invitación que los opositores le hicieron para 
                              ir a Agua Caliente, dijo que si se considera que 
                              el gobernador tiene que aceptar “caprichos, disposiciones, 
                              puntos de vista que ponga un reducido número de 
                              ciudadanos”.
Indicó que la autoridad tiene el 
                              derecho de establecer normas y estrategias mínimas 
                              de respeto para que se platique.
“A mí me parece más bien que es 
                              una actitud protagónica, una actitud de ganar adeptos, 
                              de llevar al terreno para que ahí, con quienes estén 
                              de acuerdo en ese asunto, determinar una serie de 
                              insultos e improperios que han dicho a los medios 
                              de comunicación”, señaló.
El gobernador agregó: “Si quieren 
                              platicar vayamos a un lugar neutral, vayamos a Chilpancingo, 
                              tenían de pretexto que los iban a aprehender, que 
                              les iban a tender una emboscada, no hay más que 
                              deseos de dialogar”.
Preguntó “qué caso tiene si todos 
                              los días dicen ni un paso atrás, bajo nuestra muerte 
                              y no sé qué tanto, para qué dialoga uno si no hay 
                              interés de dialogar, cuál es el interés de llevar 
                              al gobernador, a Xóchitl 
                              Gálvez y al que sea ¿para exhibirlos?”.
Reiteró que están abiertos al diálogo 
                              pero “no vamos a ceder a circunstancias que permiten 
                              solamente favorecer intereses de unos cuantos”.
Defiende el comportamiento de los 
                              policías
A pregunta de por que los policías 
                              del gobierno del estado lanzaron piedras contra 
                              los opositores a la presa en Dos Arroyos el viernes, 
                              dijo que no está de acuerdo en que se utilicen piedras 
                              sino que se debe privilegiar el uso de la razón, 
                              y reiteró que con la presencia de los policías no 
                              se busca derramamiento de sangre ni golpear a los 
                              ejidatarios.
Torreblanca Galindo señaló que 
                              hay muchas versiones sobre lo sucedido “y son puros 
                              decires, y yo no quiero 
                              decir que los policías son blancas palomas, y créame 
                              que los dirigentes que no tienen nada que ver en 
                              Dos Arroyos, que bloquean el pueblo, no son damas 
                              de la caridad ni monjes carmelitas”.
Mencionó que participaron en el 
                              enfrentamiento en Dos Arroyos “seres humanos” de 
                              un lado y del otro.
El gobernador indicó que “estuvo 
                              prohibido utilizar armas de fuego, se imagina que 
                              un policía en un estado de ánimo que sienta que 
                              lo están agrediendo y se le jale una pistola, es 
                              una desgracia que van a responsabilizar al gobernador 
                              del estado”.
Precisó que no lo justifica, que 
                              como seres humanos “están aguantando las pedradas, 
                              los trancazos, las mentadas y hay que decirlo: hay 
                              un policía en la ciudad de México perdiendo un ojo 
                              por una pedrada”, y luego precisó que los policías 
                              no son víctimas y ni quiere hacerlos pasar por tales.
Añadió que “no es la estrategia 
                              golpear, no es la estrategia avasallar ni manipular, 
                              simplemente hay que reconocer que del otro lado 
                              no cantan mal las rancheras, hablando con claridad”.
Culpa Salinas Altés a 
                              opositores de comenzar la agresión en Dos Arroyos. (El Sur, Jorge Nava, p.web).
No falta el policía que quiera 
                              defenderse, opina el secretario de Seguridad Pública. 
                              Los enfrentamientos entre narcos 
                              podrían intensificarse, advierte.
 El secretario de Seguridad 
                              Pública y Protección Ciudadana Juan Heriberto Salinas 
                              Altés dijo ayer que los 
                              opositores a la presa La Parota comenzaron la agresión 
                              contra los policías del estado el viernes pasado 
                              en Dos Arroyos.
El funcionario estatal declaró 
                              que la presencia policiaca 
                              fue solicitada para garantizar la seguridad de la 
                              salida de los ejidatarios que iban a acudir a la 
                              asamblea a Tierra Colorada ese día.
En una visita a este puerto para 
                              encabezar la primera reunión general de Coordinación 
                              de Seguridad Pública con municipios en el Centro 
                              Internacional Acapulco, Salinas Altés 
                              negó que los policías del estado hayan ido a agredir 
                              a los comuneros opositores a la hidroeléctrica porque 
                              “nosotros fuimos a dar seguridad a las personas, 
                              nuestra obligación constitucional es de crear ese 
                              ambiente de tranquilidad”.
Reiteró que los antimotines fueron 
                              agredidos, y que “hay una denuncia en el Ministerio 
                              Público que dilucidará la responsabilidad”.
El secretario de Seguridad Pública 
                              dijo que hay cinco policías heridos por los comuneros, 
                              y que “uno se encuentra grave por la pedrada que 
                              recibió”. De parte de los opositores el saldo fue 
                              de más de 20 ejidatarios lesionados y cuatro detenidos 
                              que fueron liberados dos días después.
A pregunta expresa de si policías 
                              del estado seguirán participando en las asambleas 
                              para apoyar a los campesinos que respaldan el proyecto 
                              de La Parota, Salinas Altés 
                              aclaró que no es que tengan programada esa acción, 
                              sino que por solicitud de las comunidades acuden 
                              para “garantizar la seguridad o permitir la salida, 
                              o la misma realización de la asamblea”, y que para 
                              esa labor ha sido asignado “un promedio de 200 hombres”.
Negó que policías estatales patrullen 
                              la zona de conflicto y aclaró que sí lo hace la 
                              policía municipal del puerto.
De porqué los policías atacaron 
                              con piedras a los opositores, Salinas Altés 
                              pidió considerar que cuando un policía es agredido 
                              “intensamente a pedradas, resorteras con piedra bola de río, no falta alguno que quiera 
                              defenderse”.
Según Salinas Altés, su instrucción a los oficiales es “resistir y no agredir 
                              para nada”. Cuando se le preguntó si sus subordinados 
                              han seguido ese consejo insistió: “No hemos agredido”.
El general retirado aceptó que 
                              el tema del narcotráfico es una situación complicada 
                              por los enfrentamientos de los cárteles, e indicó 
                              que en “Michoacán hay a uno y acá otro bando”.
Salinas Altés 
                              pronosticó que los hechos delictivos relacionados 
                              con el narco –en los que 
                              han ocurrido varias muertes– se van a intensificar.
Consideró que por eso se llevan 
                              a cabo operaciones enfocadas principalmente a Costa 
                              Grande, Zihuatanejo, Tierra Caliente, y límites 
                              de Michoacán.
Dilaciones de Pemex para 
                              indemnizar a damnificados. (La Jornada, René Alberto 
                              López, p.web).
Villahermosa, Tab. Diputados locales y federales del PRI decidieron 
                              romper negociaciones con Pemex 
                              sobre los pagos pendientes para unos 20 mil campesinos 
                              afectados por la actividad petrolera, luego de que 
                              la paraestatal propuso realizar los trámites en 
                              mayo, fecha que los priístas consideraron demasiado 
                              lejana. Advirtieron que esperarán otra propuesta 
                              para la primera semana de enero, o de lo contrario 
                              tomarán acciones contra Pemex. 
                              El legislador Rogelio Rodríguez Javier dijo que 
                              esperarían hasta la primera reunión del consejo 
                              de administración de Pemex 
                              para proponer la conclusión de los pagos a las personas 
                              que aún no reciben los 5 mil pesos acordados. 
Cartones
 ![]()
Geografía neoliberal · El Fisgón
 
                              
Contundente · Rocha
 
                              
En Bolivia · Hernández
 
                              
 ![]()
Chamba 
                              pa’ todos Naranjo
 
 Doña Libertad vs. Libremercado Palomo
 