
CARPETA 
                            EJECUTIVA DE PRENSA DIARIA
MARTES 
                            6 DE DICIEMBRE DE 2005
OCHO COLUMNAS
![]()
Sellan alianzas el PRI y el 
                            PRD
El PAN irá solo a los comicios del 2006. Amarra Madrazo apoyo del Partido Verde, y AMLO rinde protesta con 
                            PT y Convergencia. 
  ![]()
El Senado busca frenar nueva 
                            ley de radio y tv
Expertos descalifican modificaciones 
                            avaladas por la Cámara de Diputados
 ![]()
A México le urge un gobierno 
                            eficiente
El sector público es una 
                            pieza vital para lograr competitividad, dice la OCDE
 ![]()
El peso, aislado a factores 
                            de riesgo 
Los peligros para la moneda 
                            no se han materializado: JP Morgan. 
                            
 ![]()
PRIAN 
                            coloca hoy grillete económico al próximo gobierno
“Miedo” de que López Obrador 
                            llegue a Los Pinos: PRD. Aprobarán en la Cámara reformas 
                            para el control fiscal transexenal. 
                            
 ![]()
Intenta el PRI frenar su caída
Cambios en la dirigencia 
                            nacional
 ![]()
Sodi: advertí a Ortega que no podría 
                            con Bejarano
Ganó lo peor del PRD, el 
                            bejaranismo y su estructura corporativista, afirma el senador. 
                            Con sólo el 4% de votos del padrón del DF triunfó 
                            Ebrard. 
 ![]()
Se arma alianza PRI-Verde
De la Garza, el perdedor: Calderón
 
 
Otorgarán autonomía a instituciones 
                            financieras
Reformas a los artículos 25 y 31 benefician al SAT, Consar, CNBV y Comisión de Seguros. Diputados del PRI, PAN, 
                            PVEM y Convergencia dictaminan hoy la iniciativa. 
                            
 ![]()
Quedan libres 3 de cada 5 pederastas 
                            arrestados
Llevan a menores mexicanos 
                            a EU, Canadá y Europa. Según la Policía Cibernética, 
                            de cada cinco personas detenidas por explotación sexual 
                            infantil, tres están libres por falta de pruebas. 
                            
Sector agrario
Priorizar diálogo con opositores a La Parota, sugiere 
                            SRA a Guerrero. (La Jornada, Matilde Pérez 
                            U. p.web. /Información también 
                            publicada en La Prensa, p.11).
                            
                            
                            
                            
                            La hidroeléctrica generaría 7 mil 500 empleos, aduce.
El secretario de la Reforma Agraria (SRA), Florencio Salazar 
                            Adame, sugirió al gobierno 
                            de Guerrero que tenga mayor diálogo con las personas 
                            que se oponen al proyecto de la hidroeléctrica La 
                            Parota, ya que éste generará 7 mil 500 empleos directos 
                            e indirectos, y beneficiaría proyectos productivos 
                            y de servicios para los ejidatarios y los habitantes 
                            de Acapulco y Chilpancingo. 
Durante la presentación de la revista Agronuevo, 
                            manifestó su preocupación porque "quienes se 
                            oponen al proyecto lo hacen violando la ley, y además 
                            no han demostrado ser ejidatarios o comuneros. Por 
                            la vía de la fuerza están tratando de impedir la obra". 
                            
Aseguró que las tierras afectadas por la construcción de la 
                            hidroeléctrica serán pagadas de acuerdo a su valor, 
                            y el dinero se entregará antes del inicio de la obra. 
                            Insistió en que implica un beneficio para la nación, 
                            y que no se debe permitir que Guerrero se convierta 
                            en un centro de rebeldía. 
Precisiones de la SRA. (La Jornada, Correo Ilustrado, p.web) 
                            
Señora directora: En relación con la información publicada este lunes 5 de diciembre 
                            en la página 38 del diario que usted dirige, titulada 
                            "Mide la SRA terrenos de yaquis 
                            para solucionar conflicto agrario", me permito 
                            hacer las siguientes precisiones: 
1. Una vez más se reitera que es absolutamente falso lo que 
                            el corresponsal Cristóbal García Bernal publica en 
                            su nota fechada en Hermosillo de que es el "ex 
                            gobernador de Sonora y actual diputado federal Manlio 
                            Fabio Beltrones quien ha 
                            impedido a los agricultores privados desarrollar proyectos 
                            productivos, según indicó el titular de la SRA, 
                            Florencio Salazar Adame". Dicha información, dolosa por reiterada, 
                            también la publicó García Bernal el 15 de mayo pasado, 
                            e igualmente fue desmentida en carta aclaratoria publicada 
                            en La Jornada 
                            el 17 de mayo. 
2. Resulta incomprensible y causa extrañeza que Cristóbal García 
                            de nueva cuenta publique la misma información que 
                            en su momento fue desmentida a través del periódico 
                            La Jornada. 
                            
Jaime Alcudia Goya, director de Comunicación Social de la SRA 
                            
Ejidatarios de Buena Vista se deciden en asamblea 
                            por la cancelación del Procede. (El Sur (Guerrero), Karerine Trigo, p.web).
 Hieren a un campesino de 
                            dos machetazos por un conflicto agrario de hace 30 
                            años entre ese ejido del municipio de San Luis Acatlán 
                            y Xitlaltépetl de Malinaltepec.
San Luis Acatlán
El campesino Benito Ávila Mendoza, 
                            de 50 años, fue herido de dos machetazos la madrugada 
                            de ayer, como saldo del conflicto de colindancia entre 
                            el ejido de Buena Vista, municipio de San Luis Acatlán 
                            y el de Xitlaltepec, municipio 
                            de Malinaltepec, que lleva 
                            más de 30 años.
Los hechos ocurrieron luego de 
                            una asamblea ejidal donde los campesinos decidieron 
                            que se cancele la implementación de Procede en la 
                            comunidad de Buena Vista.
Desde hace más de 30 años, el ejido 
                            de Buena Vista y Xitlaltepec, 
                            tienen problemas de colindancia por lo que el pasado 
                            9 de octubre se llevó a cabo una asamblea a la que 
                            asistieron alrededor de 80 ejidatarios.
En la reunión se solicitó que se 
                            resolviera el problema de colindancia y que después 
                            se reunirían nuevamente para explicar en qué consiste 
                            el Procede.
Desde hace más de 15 días, llegaron 
                            a la comunidad empleados del INEGI y de la Procuraduría 
                            Agraria (PA), quienes en asamblea dijeron a los 
                            ejidatarios que si no aceptaban la implementación 
                            del programa federal, no recibirían beneficios de 
                            los programas Oportunidades, Procampo 
                            o Alianza Para el Campo.
Lo anterior –según asistentes a 
                            la asamblea– lo dijo el propio visitador de la Procuraduría 
                            Agraria, Juan Ortega Díaz.
En tanto, el domingo pasado se 
                            realizaron dos reuniones: una a las 8 de la mañana 
                            y otra a las 4 de la tarde, ésta a petición de ejidatarios 
                            que señalan que no les han resuelto el problema de 
                            colindancia de tierras entre Buena Vista y Xitlaltepec, 
                            y al contrario les han causado nuevos problemas de 
                            colindancia entre ejidatarios.
Las dos reuniones, según los asistentes, 
                            estuvieron muy tensas, tanto que ayer lunes por la 
                            madrugada, fue herido de dos machetazos Benito Ávila 
                            Mendoza, de 50 años, a manos de un familiar, con quien 
                            colinda en la parcela y que recientemente fue medida 
                            por trabajadores del INEGI.
Ávila Mendoza recibió un machetazo 
                            en la mejilla derecha y otro en el brazo del mismo 
                            lado y fue trasladado a San Luis Acatlán 
                            para que recibiera atención médica.
En la asamblea de ayer, los ejidatarios 
                            decidieron por mayoría de votos que se cancele la 
                            implementación del Procede, luego de la cual 
                            pidieron a los empleados federales que explicaran 
                            algunas dudas.
Pero después de hacer esperar una 
                            hora a los ejidatarios, los funcionarios llegaron 
                            a la reunión que inicialmente dijeron que no asistirían; 
                            en ella se habló del herido, pero el visitador de 
                            la PA, que siempre estuvo a la defensiva, no hizo 
                            comentario al respecto.
Hoy reanudará el diálogo la SRA con representantes 
                            de Moyotepec y Tlacoapa. (El Sur (Guerrero), Teresa de la Cruz, p.web) 
                            
 Dará a conocer el dictamen 
                            de la medición de linderos y presentará una propuesta 
                            de solución. Advierten comuneros de Moyotepec 
                            que de no informar los resultados de los trabajos 
                            técnicos, desalojarán a los campesinos de La Sabana.
Chilpancingo
A cuatro días de que comuneros 
                            de Moyotepec amenazaron 
                            con desalojar a campesinos de La Sabana, por la disputa 
                            de 456 hectáreas que mantienen con el municipio de 
                            Tlacoapa desde hace 120 años, la Secretaría de la Reforma 
                            Agraria (SRA) reanudará hoy el diálogo con representantes 
                            de ambos pueblos, para dar a conocer el dictamen sobre 
                            la medición de linderos del 13 de noviembre pasado 
                            y presentará además la propuesta de solución que deberán 
                            valorar por separado, los dos grupos.
La mesa de trabajo fue programada 
                            para el pasado 23 de noviembre, producto de los acuerdos 
                            que se pactaron el 9 de ese mismo mes, luego de que 
                            se recrudeció el conflicto entre ambos pueblos; el 
                            argumento de la suspensión temporal de un segundo 
                            encuentro, fue que los técnicos de la SRA no habían 
                            terminado de elaborar el dictamen de la medición de 
                            los linderos, en el cual se precisaría a quien pertenecen 
                            las 456 hectáreas en disputa.
Debido a que se pospuso la reunión, 
                            sin fecha alguna, el 2 de diciembre, el asesor de 
                            los comuneros de Moyotepec, Jesús Escobedo González, informó que ante el retraso 
                            de la SRA para reanudar el diálogo, sus representados 
                            determinaron emplazar a esa dependencia federal, para 
                            que diera a conocer los resultados de los trabajos 
                            técnicos a más tardar hoy y advirtió que de no ser 
                            así, desalojarán a los campesinos de La Sabana ese 
                            mismo día.
Sin embargo ayer, Escobedo González, 
                            informó que la Reforma Agraria les avisó que hoy a 
                            la 5 de la tarde se reinstalarán las mesas de trabajo 
                            y precisó que esa determinación fue precisamente por 
                            la amenaza de desalojo de los comuneros de Moyotepec, 
                            “incluso nos pidieron que no hagamos nada, que mañana 
                            (hoy) el conflicto se puede resolver”.
Consultado por teléfono, indicó 
                            también que aunque el acuerdo había sido que sería 
                            el secretario de la Reforma Agraria, Florencio 
                            Salazar Adame, quien 
                            encabezaría la mesa de diálogo, “nos dijeron que él 
                            no venía, que estaría el subsecretario de Ordenamiento 
                            de la Propiedad Rural (Gilberto Hersberger Reyes)”.
Agregó que ellos no se oponen a 
                            que venga el subsecretario “sobre todo si es para 
                            dar una solución, pero si no es así, lo que siga es 
                            responsabilidad del secretario de la Reforma Agraria, 
                            porque él dijo que vendría personalmente a atender 
                            el conflicto”.
También entrevistado por teléfono, 
                            el representante legal de la Confederación Nacional 
                            Campesina (CNC) no oficial y también asesor jurídico 
                            de los campesinos de Tlacoapa 
                            –a donde pertenece El Capulín– Bernardo Rayo Mendoza, 
                            confirmó asimismo que hoy reiniciarán el diálogo con 
                            la SRA.
Aunque relató que el 30 de noviembre 
                            pasado, el Grupo de Trabajo de la Reforma Agraria 
                            que se encuentra en Guerrero para atender los focos 
                            amarillos, adelantó a éstos que la superficie en disputa 
                            sólo es 456 hectáreas “esto, porque en un momento 
                            llegaron a hablar de que el terreno en conflicto era 
                            de más de mil 300 hectáreas y hasta 3 mil hectáreas”.
Dijo que a pesar de que en aquel 
                            tiempo les mostraron parte de los avances de los resultados, 
                            no hubo nada concreto “y tal parece que todo habrá 
                            de informarse mañana (hoy), a nosotros nos dijeron 
                            que ya estarán presentando el método de solución al 
                            conflicto”.
Rayo Mendoza expuso de igual modo 
                            que les informaron que no vendría Salazar Adame 
                            a la reunión, pese a que ese fue el acuerdo; sin embargo, 
                            añadió que por “nosotros no hay problema, pero sí 
                            lo puede haber con los comuneros (de Moyotepec) del otro lado”.
Casi se enfrentan ejidatarios de San Miguel Axoxuca. (Pueblo Guerrero, p.web).
Culpan a las autoridades 
                            agrarias del conflicto por la disputa de tierras que 
                            data desde 1970.
A punto de correr la sangre entre 
                            pobladores de la comunidad San Miguel Axoxuca, 
                            Tlapa de Comonfort, por la disputa de tierra entre 
                            grupos de campesinos. 
De los hechos de violencia los 
                            ejidatarios responsabilizan a Esaú 
                            Tapia Abarca, subsecretario de Asuntos Agrarios; Fernando 
                            Jaimes Ferrer delegado de 
                            la Procuraduría Agraria (PA) en Guerrero y Miguel 
                            Ángel Bello Rivera, residente de la PA en Tlapa, “porque 
                            han mostrado total incapacidad para resolver ese conflicto 
                            agrario”. 
El ejidatario y miembro de la segunda 
                            ampliación de ciudadanos de San Miguel Axoxuca, 
                            Isidro Sergio Mejía Orea, explicó que el pasado 26 
                            de noviembre se registró un conato de violencia que 
                            estuvo a punto de terminar en un enfrentamiento en 
                            el que se hubieran registrado muertos y heridos. 
“Todo empezó cuando el comisario 
                            ejidal convocó a los campesinos que forman parte de 
                            la primera ampliación, a una asamblea general para 
                            desconocer a los ejidatarios de la segunda ampliación 
                            y dejarlos sin tierra, en ese momento se reunieron 
                            80 campesinos, quienes trataron de ingresar a la comisaría 
                            ejidal y negarles el acceso estuvieron a punto de 
                            enfrentarse”. 
Denunció que la Procuraduría Agraria, 
                            el gobierno estatal y el INEGI han estado solapando 
                            al otro grupo de campesinos y han ocasionado el enfrentamiento 
                            entre ambos núcleos agrarios, “ese día de la asamblea, 
                            cuando estuvo a punto de darse el enfrentamiento, 
                            dentro de la comisaría estaban el representante de 
                            INEGI Fernando Jaimes, Miguel 
                            Ángel Rivera y un representante del gobierno del estado, 
                            apoyando al otro núcleo de ejidatarios”. 
Ahora los de la segunda ampliación 
                            exigen que sea revocada la asamblea general, ya que 
                            no fue tomada en cuenta la opinión de la mayoría de 
                            los ciudadanos, pues sólo 40 campesinos asistieron 
                            a dicha reunión. 
El ejidatario Isidro Sergio Mejía 
                            Orea denunció que los principales responsables de 
                            que el conflicto agrario siga vigente en Axoxuca, 
                            de que se registre un enfrentamiento de campesinos 
                            y de todo lo que pueda suceder, son Esaú Tapia, Fernando Jaimes y el 
                            residente de la Procuraduría Agraria en Tlapa, Miguel 
                            Ángel Bello. 
Expuso que los funcionarios están 
                            mal asesorando al grupo de campesinos y están provocando 
                            el enfrentamiento. 
Cabe mencionar que la problemática 
                            por cuestiones de tierras data desde 1970. 
Mejía Orea afirmó que tanto el 
                            gobierno estatal como la PA han mostrado total incapacidad 
                            para resolver ese conflicto y lejos de que los funcionarios 
                            busquen los canales de solución, están incitando a 
                            los labriegos de Axoxuca 
                            a la violencia, a la confrontación y al desalojo. 
                            
“La Procuraduría Agraria ha sido 
                            una enemiga de los campesinos de Axoxuca, 
                            porque actúa de manera imparcial en el municipio de 
                            Tlapa, Esaú Tapia y el secretario 
                            de Gobierno Armando Chavarría 
                            Barrera, también conocen el conflicto agrario y se 
                            niegan a resolverlo”, concluyó Isidro Sergio Mejía 
                            Orea.
El acuerdo Cocucho y 
                            Urapicho impulsará el desarrollo de la Meseta. (Mi Morelia. Com., Sergio Cortés,  p.web).
Morelia, Mich., 4 de diciembre.- 
                            El secretario de Gobierno Enrique Bautista Villegas, 
                            estimó que la firma de acuerdo entre indígenas y comuneros 
                            de Cocucho y Urapicho, de los municipios de Charapan 
                            y de Paracho, respectivamente, 
                            impulsará el desarrollo de la región de la Meseta 
                            Purépecha.
Entrevistado al respecto, Bautista Villegas reconocido que 
                            esas comunidades han vivido por años un litigio por 
                            la tenencia de la tierra; ambas comunidades desafortunadamente 
                            han tenido muchas víctimas en enfrentamientos que 
                            se han dado a lo largo de los años y desafortunadamente 
                            no ha habido civilidad hasta ahora que parece que 
                            ya se dio.
El funcionario agregó que en esta paz entre las comunidades, 
                            ha sido fundamental el trabajo de un grupo de personas, 
                            entre ellos Francisco Martínez, un párroco que tiene 
                            una gran presencia en la Meseta y la voluntad de las 
                            partes que acordaron asumir el resolutivo final que 
                            el Tribunal Agrario dará en los próximos días y que 
                            va a detener y de una vez por todas resolver los diferendos 
                            en cuanto a la tenencia de la tierra.
Calificó este hecho como un precedente muy importante y se 
                            pronunció porque sea retomado por otras comunidades 
                            que tienen conflictos entre sí.
¿Qué avance se ha registrado en esta materia, en estos problemas 
                            que se han suscitado entre comunidades por la tenencia 
                            de la tierra aquí en Michoacán?
 “Han habido avances 
                            importantes. Junto con el gobierno del estado, la 
                            Secretaría de la Reforma Agraria ha implementado programas que se 
                            han denominado “focos amarillos” y “focos rojos” en 
                            materia de tenencia de la tierra y con ellos se buscan 
                            salidas por la vía del diálogo y del concenso.
Informó que en ese sentido, se ha resuelto un número importante 
                            de asuntos durante los dos años anteriores y se espera 
                            que para este año se resuelvan alrededor de 10 ó 12 
                            más.
Sin embargo, reconoció que sería muy pretencioso esperar que 
                            para el fin de la administración estuvieran resueltos 
                            todos los problemas agrarios que hay en el estado, 
                            “pero sí consideramos que hay la voluntad de las partes 
                            en conflicto, el apoyo del gobierno federal y la decisión 
                            y disposición del gobierno del estado para resolver 
                            muchos de estos conflictos”.
Posible desaparición de la Cocopa, 
                            advierten diputados. (La Crisis, p.web).
La fracción del Sol Azteca en la Cámara de Diputados lamentó 
                            que algunos partidos y legisladores busquen debilitar 
                            la labor de la Comisión de Concordia y Pacificación 
                            (Cocopa) y que incluso confunda 
                            su papel de coadyuvante e intermediario del diálogo 
                            con el de promotor o gestor de servicios y programas.
"Incluso en las últimas semanas se ha planteado la posible 
                            desaparición de la Cocopa 
                            y hasta a título personal el presidente en turno de 
                            la comisión pretende desconocer al líder del EZLN 
                            como interlocutor en el conflicto", lamentó el 
                            diputado federal Bernardino Ramos Iturbide, 
                            del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En entrevista dijo que no es posible que el presidente en turno 
                            de la Comisión de Concordia y Pacificación para Chiapas 
                            (Cocopa), Juan Antonio Gordillo, hable a nombre de esa instancia 
                            y diga que se desconoce al subcomandante 
                            Marcos como interlocutor, porque presuntamente no 
                            le interesa el problema agrario en Chiapas.
"Los conflictos agrarios y de otra índole, como son los 
                            de carácter social, los deben resolver los gobiernos 
                            federal y estatal y no una de las partes en conflicto", 
                            subrayó en el Palacio Legislativo de San Lázaro el 
                            también integrante de la Cocopa.
Consideró lamentable que Gordillo, diputado federal del Partido 
                            Revolucionario Institucional (PRI), confunda la labor 
                            de coadyuvante en el diálogo que tiene la Cocopa, 
                            con el de gestor de programas agrarios o sociales.
Ramos Iturbide dijo que posturas 
                            y declaraciones de este tipo sólo alejan más al gobierno 
                            federal y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de un eventual acercamiento 
                            y diálogo.
"Lo que es obvio es que partidos como el PRI el tema de 
                            Chiapas y el conflicto armado y la pobreza no les 
                            interesa", comentó.
El también integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas recordó 
                            la reciente propuesta del integrante de la Cocopa 
                            y diputado federal de Convergencia, Jesús González 
                            Schmal, de analizar la eventual 
                            desaparición de esa instancia legislativa.
De gira con el Presidente: “No me preocupan las 
                            posibles revanchas”. (Radio Fórmula, Gustavo 
                            Rentería, p.web).
Puntual llegó al hangar presidencial el titular del Ejecutivo: 
                            a las 9:20 horas, acompañado de su señora esposa, 
                            Martha Sahagún, el pasado jueves 24 de noviembre. Calzando botas 
                            y vistiendo chamarra de piel café, afectuoso, 
                            saludó a sus invitados. Nos dio la mano y nos invitó 
                            a abordar el TP-01: al secretario de la Reforma 
                            Agraria, Florencio Salazar Adame; 
                            al diputado sinaloense priísta Armando Leyson 
                            Castro: al director general de la Comisión de Radio 
                            y Televisión de Tabasco (Corat), Carlos Pérez Uresti, y a 
                            este reportero. Al mismo tiempo, la primera dama se 
                            despidió de nosotros, ya que ella, en compañía de 
                            Gina Morris, abordó una 
                            aeronave que la llevó a Xalapa, donde Rosa Borunda 
                            de Herrera ofreció su primer informe al frente del 
                            DIF veracruzano.
Ya en el avión presidencial, después de un buen desayuno que 
                            consistió en fruta surtida, omelé 
                            de jamón y queso, para unos, y tortas de milanesa, 
                            para otros, acompañados de jugos naturales, se me 
                            invitó a pasar al pequeño despacho volador.  
                            
Heladio pide que la CNA sea Secretaría!. (Excélsior, 
                            Notiver, p.web).
* Y que convierta la SRA en la de Desarrollo Rural.
* También que creen la Procuraduría del Migrante.
La Confederación Nacional Campesina (CNC) propuso sustituir 
                            a la Secretaría de la Reforma Agraria por una 
                            de Desarrollo Rural, crear la Procuraduría del Migrante 
                            y elevar a secretaría de Estado a la Comisión Nacional 
                            del Agua (Conagua).
El dirigente nacional de la CNC, Heladio 
                            Ramírez López, denunció mediante un comunicado que 
                            el ingreso de las familias rurales es de seis mil 
                            648 pesos anuales, por lo que no pueden cubrir sus 
                            necesidades.
Destacó que “tenemos detenido el aliento ante la avalancha 
                            que se avecina” cuando en 2006 se abran totalmente 
                            las fronteras a la entrada de maíz, frijol, 
                            leche y azúcar del extranjero, en perjuicio de 3.5 
                            millones de campesinos.
La dirigencia cenecista sostuvo un 
                            encuentro con el candidato del PRI a la Presidencia 
                            de la República, Roberto Madrazo Pintado, a quien entregó dos documentos referentes 
                            a la problemática que vive el agro nacional.
Asimismo, una propuesta para “rescatar de la pobreza” a más 
                            de 30 millones de productores rurales.
Según el comunicado, los cenecistas 
                            aseguraron que en julio de 2006 reafirmaron su voto 
                            de confianza al PRI pero “pedimos a cambio una decisión 
                            política, un compromiso concreto de nuestro candidato 
                            a la Presidencia de la República para construir la 
                            nueva ruralidad”.
Ramírez López aseveró que de acuerdo con datos del Instituto 
                            Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 
                            el ingreso de la familia rural es de aproximadamente 
                            seis mil 648 pesos al año.
Dichos recursos, explicó, provienen, según cifras oficiales, 
                            34 por ciento de las actividades agrícolas; 49 por 
                            ciento de las no agrícolas; 13 por ciento de las remesas 
                            y solamente cuatro por ciento de subsidios.
Solucionan conflicto agrario tras 17 años de disputa. (El Golfo Info., p.web) 
En un acto de justicia social.
*Anuncia el gobernador Fidel Herrera B. respaldo a obras de 
                            infraestructura y proyectos productivos.
Ejido Rincón Grande, Mpio. de Coatzacoalcos, Ver.-En un acto de justicia agraria, el gobernador 
                            Fidel Herrera Beltrán atestiguó la solución definitiva 
                            a un conflicto agrario, cuya disputa por tierras data 
                            desde hace 17 años, con lo que se corona un esfuerzo 
                            de gestión, concertación y aportación de la actual 
                            administración.
Lo anterior, derivado de la disposición y estrecha coordinación 
                            de los Gobiernos federal, estatal, y municipal, así 
                            como la destacada participación de los habitantes 
                            del ejido Rincón Grande, sostuvo el Ejecutivo estatal.
 “Ésta es una lucha que 
                            he encabezado desde que era Senador para que se reconociera 
                            su propiedad a quienes son totalmente legítimos propietarios 
                            de una tierra, para su patrimonio familiar”, refirió 
                            el Gobernador.
El gobernador Fidel Herrera Beltrán apuntó que este hecho es 
                            un claro ejemplo de que cuando hay voluntad y disposición 
                            de las partes se pueden solucionar los problemas, 
                            y con ello propiciar una nueva etapa de desarrollo, 
                            tranquilidad y bienestar para las familias campesinas 
                            de la región del sur del estado.
Ante el alcalde de Coatzacoalcos, Iván Hilman 
                            Chapoy; integrantes de su 
                            gabinete, y del jefe de Residencia de la Procuraduría 
                            Agraria en Las Choapas, Víctor Manuel Velásquez 
                            Rivera, el jefe del Ejecutivo estatal anunció que 
                            su administración respaldará obras de infraestructura 
                            y proyectos productivos.
En un día al que definió de fiesta, el Mandatario destacó la 
                            importancia de este acto de justicia reclamado, demando 
                            y esperado por las familias de Rincón Grande.
Por ello, reiteró que su gobierno llevará a cabo la construcción 
                            de obras camineras y carreteras interejidales, 
                            programas de desarrollo sustentable de conveniencia 
                            con la presa de La Cangrejera y la creación de un 
                            huerto madre de 50 hectáreas de coco malacino enano.
Además, señaló que también se canalizarán recursos del sistema 
                            Coco para la recuperación del cultivo de copra en 
                            la región y desarrollar proyectos alternativos a este 
                            producto.
Al hacer alusión a las palabras del presidente del comisariado ejidal de Rincón Grande, Fernando Bautista Castillo, 
                            dijo que éstas fueron claras en el sentido de que 
                            se ha cumplido, y resaltó que en coordinación con 
                            el Instituto Veracruzano de Desarrollo Rural y la 
                            Comisión Nacional del Agua, se desarrollará un proyecto 
                            de acuacultura en la zona que por sus condiciones 
                            naturales es ideal para la crianza de mojarra tilapia.
De igual forma refirió que lo expresado por Eulalio Domínguez 
                            Sánchez, presidente del Consejo de Vigilancia, sobre 
                            la necesidad de realizar acciones que coadyuven a 
                            hacer productivas las propiedades, hizo mención que 
                            con recursos financieros provenientes de los fondos 
                            de desarrollo rural y agropecuario se llevará a cabo 
                            un proyecto de agricultura protegida para producir 
                            tomate, chile, cebolla y zanahoria.
Asimismo hizo mención a la plática sostenida con Carlos Domínguez 
                            Oselo, Subagente municipal, 
                            y con integrantes de la Unión de Productores de Palma 
                            de Coco, sobre la ruta que se tiene que seguir en 
                            los días por venir.
Señaló que con el apoyo del equipo eficaz del presidente municipal, 
                            Iván Hilman Chapoy, 
                            y de las autoridades federales no hubiera sido imposible 
                            lograr la certificación total de los derechos agrarios 
                            en las más de 400 hectáreas ejidales que hay en Rincón 
                            Grande.
Por su parte, el munícipe exhortó a las familias de este lugar 
                            que se congregaron en el campo deportivo a canalizar 
                            la capacidad de diálogo y conciliación de intereses 
                            que han alcanzado para atraer proyectos de inversión 
                            agropecuaria e industrial, aprovechando que dicho 
                            lugar está a sólo pocos kilómetros del puerto y que 
                            tiene acceso a la autopista.
Al término del acto, el gobernador Fidel Herrera Beltrán entregó 
                            material deportivo a los equipos de La Cangrejera 
                            I y Rincón Grande, quienes participan en el torneo 
                            interejidal de béisbol.
Nuevo transbordador “Laguna de Coapa”
Posteriormente el gobernador inauguró el transbordador 
                            “Laguna de Coapa” con una 
                            inversión de 2.5 millones de pesos en apoyo al transporte 
                            marítimo de Coatzacoalcos a la comunidad de Allende.
Asistieron los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Rural, 
                            Forestal, Pesca y Alimentación, Juan Humberto García 
                            Sánchez, y Desarrollo Económico, Carlos García Méndez; 
                            el Subsecretario de Gobierno, Héctor Yunes 
                            Landa; los diputados local Ricardo Calleja Arroyo, 
                            y federal Gonzalo Guízar 
                            Valladares, así como autoridades federales, estatales 
                            y municipales, entre otros.
Diputado en fuga. (Ecos de la Costa, Sergio Octavio González, p.web).
Fin Inmediato.
Como bien apunta el editorial del día de ayer de Ecos de la 
                            Costa, la polémica dada a la estampa por este redactor 
                            en torno a las decisiones para nominar las candidaturas 
                            del Partido Acción Nacional (PAN) en Colima ha concluido. 
                            Resta ahora que en el transcurso de la semana, a más 
                            tardar el viernes, según han confiado a los medios 
                            la dirigencia estatal, se hagan la declaraciones públicas 
                            que definan cuáles serán los precandidatos para enfrentar 
                            los comicios de 2006. 
Será el fin de todo este margayate 
                            que armó el inefable diputado Jorge Luis Preciado 
                            Rodríguez, luego de que en sus personalísimos desvaríos 
                            retó a la institucionalidad de su organismo político 
                            para obtener la tan ansiada nominación electoral.
Tales devaneos del legislador no son gratuitos. Más allá de 
                            las legítimas aspiraciones a que todo político tiene 
                            derecho, en el caso del legislador blanquiazul podrían 
                            entenderse en la medida en que sabemos que pesan sobre 
                            él acusaciones que podrían llevarlo a enfrentar la 
                            justicia, acción legal postergada por el fuero de 
                            que goza el diputado federal. Pareciera que su imperioso 
                            deseo de otro cargo de elección popular busca prolongar 
                            la impunidad para evadir la acción de los tribunales. 
                            
Incluso le permitiría la discreción de los órganos internos 
                            de su partido, pues no hay que olvidar que al interior 
                            del PAN también tiene cuentas pendientes con la seria 
                            acusación que le levantó otro inefable panista, Carlos Maldonado, por supuestos desvíos de recursos 
                            durante la campaña de Enrique Michel, 
                            en el segundo intento del ex alcalde capitalino por 
                            obtener la gubernatura del 
                            Estado. Por eso de inmediato se dieron fin a esos 
                            afanes locos del coquimatlense.
PARECIDOS O SIMILARES
Pero los denodados intentos de Jorge Luis al parecer lo han 
                            impelido a cometer mayores excesos que los simples 
                            amarres y contubernios. De acuerdo con una información 
                            que se publicó en el Diario Monitor, el diputado federal 
                            Preciado estaría de lleno incurriendo en prácticas 
                            corporativistas y al menos estaría monopolizando información 
                            con fines electoreros y para asegurar su designación 
                            como candidato a la senaduría. 
Según esa nota del reportero José Gerardo Mejía, publicada 
                            en la página 3A del citado medio capitalino, Preciado 
                            Rodríguez utiliza con esos aviesos fines el Fondo 
                            para el Apoyo a Proyectos Productivos Agrarios (FAPPA) 
                            y el Programa para Mujeres del Sector Agrario (Promusag), 
                            ambos de la Secretaría 
                            de la Reforma Agraria (SRA).
Lo curioso del asunto es que esa revelación no haya sido tomada 
                            con la importancia debida, sobre todo en virtud de 
                            que el reclamo provino no de sus enemigos priístas, 
                            sino de sus propios compañeros de la bancada blanquiazul 
                            en la Cámara de Diputados. Este columnista obtuvo 
                            los datos de la manera más sencilla posible: ¡con 
                            el motor de búsqueda en la Internet!
La nota íntegra, para que el lector norme su criterio, la transcribo 
                            a continuación:
“Temen panistas parecerse al PRI.- 
                            (Diario Monitor, José Gerardo Mejía, p. 3A,) 
“Diputados del PAN expresarán hoy su inconformidad al coordinador 
                            José González Morfín porque 
                            algunos de sus compañeros de bancada han acaparado 
                            recursos del campo con miras a los próximos comicios 
                            federales.
“Legisladores del blanquiazul de varios estados –Veracruz, 
                            Coahuila y Sinaloa- demandarán que se llame a cuentas 
                            al diputado Jorge Luis Preciado por acaparar información 
                            y mecanismos operativos de cómo pueden ser utilizados 
                            los programas a sus distritos.
“En entrevista, la diputada por Coahuila, Blanca Eppen, advirtió que el tema debe ser ventilado con Morfín porque hay el riesgo de que el PAN pueda caer en prácticas 
                            corporativas similares a las que usó el PRI en el 
                            pasado.
“‘Lo que a mi no me agrada es que por las prácticas en que 
                            incurre esa persona, nosotros pudiéramos caer en prácticas 
                            que han existido en el pasado como en el PRI, lo que 
                            sería caer en el corporativismo, no es malestar contra 
                            esa persona, sino por cómo opera’, comentó Eppen.
“-¿Cómo es que esto se monopoliza?- se le preguntó.
“‘Los programas que se han aplicado en mi Estado para informar 
                            a la ciudadanía de cómo acceder a ellos, lo he hecho, 
                            como es el caso del Promusag, 
                            a través de mis gestiones, y no sé como se esté monopolizando 
                            esto, pero de que lo quiera hacer, no me queda la 
                            menor duda’, respondió.
“Eppen aclaró que ella ha sido convocada 
                            a las reuniones de información con Preciado, pero 
                            consideró que es necesario hacer una evaluación del 
                            responsable de estos trabajos, cuyo contrato vence 
                            el mes próximo.
“Preciado es cuestionado porque ha operado a través de Arnulfo 
                            Montes Cuén, quien en la 
                            misma Legislatura tuvo serias diferencias con el diputado 
                            federal Javier Castelo, 
                            subcoordinador del grupo 
                            parlamentario para asuntos del campo, por lo que lo 
                            hizo a un lado, pero fue recontratado por Preciado.
“Estas actividades están relacionadas con la Organización de 
                            Productores Agropecuarios, Ganaderos, Avícola Nacional 
                            AC, conformada por grupos indígenas, campesinos, sociales, 
                            productores del campo y empresarios.
“Preciado es diputado federal por Colima y se le ha criticado 
                            al interior de su bancada por utilizar el Fondo para 
                            el Apoyo a Proyectos Productivos Agrarios (FAPPA) 
                            y el Programa para Mujeres del Sector Agrario (Promusag), 
                            ambos de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA)”.
Fin de la cita. Ahora lo interesante sería cuestionar al delegado 
                            de la Reforma Agraria en Colima, Ramón del Toro, para 
                            ver qué tiene que decir de estos supuestos usos facciosos 
                            y partidistas de los programas públicos. Por lo que 
                            se ve, este asunto va a dar mucho de qué hablar. Ya 
                            abordaremos en la siguiente colaboración otras aristas 
                            del tema.
Sin repartir, nuevos asentamientos humanos. (La Unión de Jojutla, Marcela E. 
                            Toledo, p.web).
Zona poniente.- Por falta de organización y documentos, familias 
                            de los municipios de Tetecala 
                            y Amacuzac no pueden hacer uso de las superficies que fueron 
                            destinadas por ejidatarios para nuevos asentamientos 
                            humanos.
Desde hace más de un año en ambos municipios se dio a conocer 
                            de terrenos que fueron destinados para asentamientos 
                            humanos, lo que originaría que más de 200 familias 
                            resultaran beneficiadas con un espacio en donde vivir.
En el caso de Tetecala en la comunidad 
                            de Actopan, el ayudante 
                            municipal Luis Guadarrama Márquez informó que existe una superficie que sería 
                            destinada para aproximadamente 100 familias que pretenden 
                            agrandar sus viviendas, pero ello no ha sido posible 
                            debido a que el área requiere delimitarse y seccionarse, 
                            por lo que los probables beneficiados llevan más de 
                            un año esperando.
Hasta el momento se desconoce cuándo podrán ser entregados 
                            dichos terrenos, algunos de los cuales ya tienen dueño.
Mientras tanto en Amacuzac dos hectáreas 
                            de la superficie del ejido de ese lugar, serían destinadas 
                            para nuevos asentamientos humanos lo que permitiría 
                            que aproximadamente 100 familias contaran con un espacio 
                            en donde construir sus viviendas.
Sin embargo a pesar de que representantes del Registro Agrario Nacional (RAN) sostuvieron 
                            una reunión con ejidatarios y acudieron al lugar a 
                            revisar el acta y los planos nuevos, para disponer 
                            de la superficie, hasta el momento no se han entregado.
Lo anterior fue decidido luego de que varias familias se acercaron 
                            con el comité del ejido de Amacuzac 
                            de aproximadamente 5 mil hectáreas, porque no tienen 
                            en donde vivir.
De acuerdo con la asamblea, se propuso que a cada familia le 
                            serán repartidos 200 metros de manera gratuita.
La 
                            Crème de la Crème. (El Financiero, 
                            Eva Makívar, p.web).
Ayer, el vocero presidencial, Rubén Aguilar, confirmó que se 
                            invitará "con más frecuencia" al presidente 
                            Vicente Fox a que participe de las conferencias mañaneras. "Para 
                            que ustedes -les dijo a los chicos y chicas de prensa- 
                            tengan la relación más cercana con él y puedan hacer 
                            las preguntas que correspondan y el señor presidente 
                            también tener una relación más cercana con ustedes..."
¡Órale!, susurran, es decir que se va a acabar eso de que "lo 
                            que el presidente quiso decir..."
Ahora será divertido oír: "lo que mi vocero quiso decir...", 
                            ¡las pifias serán sin intermediarios! y podrán ser 
                            escuchadas en vivo y en directo del ronco pecho del 
                            presichente...
Gastitos
Este domingo, por una larga pasarela iluminada, Felipe Calderón 
                            Hinojosa y su familia caminaban, saludaban, lanzaban 
                            besos.
"Aquí tenemos a nuestro líder, al próximo presidente de 
                            México", exclamó eufórico Manuel Espino, dirigente 
                            nacional del blanquiazul.
Se instalaron seis macropantallas, 
                            cuatro unidades móviles, hubo ráfagas de confeti, 
                            animadoras en bikini, deportistas, artistas, luces...
La ceremonia se parecía a los shows 
                            políticos gringous, ahí 
                            estaban gobernadores, miembros del gabinete, los excontendientes 
                            Santiago Creel y Alberto Cárdenas Jiménez, y los más allegados, aquellos 
                            que apostaron por él antes de la contienda interna: 
                            Luis H. Álvarez, Josefina Vázquez Mota, Rodolfo Elizondo, 
                            Ana Teresa Aranda, Francisco Ramírez Acuña y Florencio Salazar Adame.
Sector agropecuario
Chihuahua: labriegos piden a Sagarpa 
                            liberar pago de 170 millones de pesos. (La Jornada, 
                            Miroslava Breach, 
                            p.web) 
                            
                            
                            
                            
                            Los prometió en 2004 por renunciar al derecho de usar 
                            agua para sembrar tierras, dicen 
                            
                            
                            
                            
                            Unos 350 agricultores de tres municipios mantienen 
                            tomadas las instalaciones de la dependencia 
                            
Chihuahua, Chih., 5 de diciembre. 
                            Más de 350 agricultores del sur del estado tomaron 
                            hoy la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
                            Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para exigir al gobierno federal liberar el pago de 
                            170 millones de pesos correspondientes a derechos 
                            de agua. 
Provenientes del distrito de riego 05, que abarca los municipios 
                            de Meoqui, Delicias y Rosales, 
                            los agricultores exigieron al titular de la dependencia, 
                            Carlos Aguilar Camargo, el cumplimiento del convenio 
                            por medio del cual cada pequeño propietario de una 
                            concesión federal de agua dejó de sembrar sus tierras, 
                            a condición de pagarles por sus derechos, como establece 
                            el Programa de Adquisición de Derechos de Uso de Agua 
                            (PADUA), con el que se pretende reducir los distritos 
                            de riego del país, sobre todo en las zonas afectadas 
                            por la sequía, como en Chihuahua. 
Roberto Cazares, dirigente de El Barzón y diputado local perredista, explicó que los agricultores inconformes contrajeron 
                            deudas con la expectativa de que iban a recibir 30 
                            mil pesos por hectárea, a cambio de renunciar a su 
                            derecho de usar el agua de las presas La Boquilla, 
                            Las Vírgenes y pozos profundos, de donde durante años 
                            obtuvieron líquido para la siembra. 
Mencionó que hay 600 pequeños productores afectados en los 
                            módulos 7 y 8, quienes dejaron de sembrar tres mil 
                            hectáreas, con la promesa de que les serían pagadas 
                            sus concesiones de agua para cerrar esa superficie 
                            de cultivo en el distrito 05; sin embargo, ha pasado 
                            más de un año y la Sagarpa nos les ha pagado los 170 millones de pesos. 
Por el compromiso con la Sagarpa, 
                            los labriegos dejaron de sembrar en el último año 
                            y se quedaron sin los apoyos del Procampo 
                            y sin los pocos ingresos que obtenían de la actividad 
                            agrícola en pequeña escala. 
La más reciente promesa de pago se la hizo hace cinco semanas 
                            el subsecretario de la Sagarpa, 
                            Francisco López Tostado, quien les dijo durante una 
                            reunión en la ciudad de México, que dichos recursos 
                            se destinaron para atender a la población del sureste 
                            del país afectada por el huracán Stan, 
                            pero se comprometió a entregarlos el 30 de noviembre. 
                            
"Ahora el subsecretario (Francisco López) se nos hizo 
                            ojo de hormiga, no lo podemos encontrar", expresó 
                            Roberto Cazares, diputado del PRD. 
La mañana de este lunes, cuando los productores tomaron 
                            la Sagarpa, Aguilar Camargo 
                            les dijo que no iba a negociar bajo presión y se retiró 
                            de las oficinas. Por la tarde los recibió finalmente 
                            y les informó que negociaban con las autoridades centrales, 
                            "de las que depende la solución de esta problemática", 
                            apuntó el funcionario. 
El dirigente barzonista advirtió 
                            que los agricultores mantendrán la toma de 
                            las oficinas de la Sagarpa en esta capital, hasta que les sean liberados los 
                            170 millones de pesos que la dependencia adeuda a 
                            los productores. 
Sagarpa se dice "atada de 
                            manos" contra siembra de agave fuera de Tequila, 
                            Jalisco. (La Jornada, Nelda Judith Anzar, p.web).
                            
                            
                            
                            
                            Hay libertad de comercio; urgen normas para restringir 
                            esa actividad: funcionario federal.
Guadalajara, Jal., 5 de diciembre 
                            El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
                            Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), 
                            Francisco Mayorga Castañeda, afirmó que la dependencia 
                            está "atada de manos" para evitar la siembra 
                            de agave fuera de la zona de denominación de origen 
                            del tequila, e indicó que por tratarse de una "propiedad 
                            intelectual" se requiere unir esfuerzos con otras 
                            dependencias federales para hacerla respetar. 
"La Constitución consigna la libertad de comercio, por 
                            lo que se deben establecer normas sanitarias o ambientales 
                            que permitan restringir esa situación", apuntó. 
                            
El funcionario federal explicó que la denominación de origen 
                            es una propiedad intelectual, por lo que "no 
                            podemos impedir que se siembre agave; tienen que ver 
                            la Secretaría de Economía, la Sagarpa 
                            (como parte sanitaria), el Consejo Regulador y la 
                            Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, 
                            por la parte de normas ambientales". 
Añadió que la sobreproducción de agave no es problema exclusivo 
                            de Jalisco, sino de unos 15 estados que colindan con 
                            la zona de denominación de origen. 
Ante esta situación, el titular de la Sagarpa 
                            puso en operación 14 casetas de vigilancia a cargo 
                            del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad 
                            Agroalimentaria, para evitar el ingreso a esta entidad 
                            del agave producido en otros estados. 
Esta medida, indicó, se tomó debido a que muchas entidades 
                            no respetan la denominación de origen del tequila. 
                            "Tenemos problemas en Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, 
                            Nayarit, en todos los estados 
                            periféricos de Jalisco", detalló el funcionario, 
                            quien asistió a la reunión mensual del Consejo Agropecuario 
                            de Jalisco. 
En otro orden, Francisco Mayorga Castañeda invitó a los productores 
                            de maíz a concentrarse en la búsqueda de nuevos mercados 
                            para colocar su producto, ante la caída de las ventas 
                            del grano. 
"Tienen que buscar nuevos mercados, uno de ellos muy importante 
                            y que lo tienen aquí en Jalisco es el pecuario; otra 
                            posibilidad, aunque a largo plazo, es la producción 
                            de etanol o la producción de maíz amarillo para licor; 
                            entonces el agricultor tiene que hacer su trabajo 
                            también", comentó. 
Prensa Estatal
GUERRERO
Presuntos dueños de un predio en Diamante piden 
                            que Protur pague la indemnización. (El Sur, Cristina Sierra, p.web).
Los presuntos propietarios de un 
                            terreno en Punta Diamante acusaron de negligencia 
                            al director de la Promotora Turística (Protur), 
                            Alfonso Guillén Quevedo, pues se niega a reunirse 
                            con ellos para resolver una demanda de indemnización 
                            que interpusieron, por ocho hectáreas que incluso 
                            ya tiene en venta esa dependencia estatal.
Adalid Murga Benítez, hijo del 
                            apoderado legal de los terrenos, Félix Murga Cortés, 
                            señaló que Alfonso Guillén no ha querido reunirse 
                            con ellos para dialogar sobre la demanda interpuesta 
                            ante el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo 
                            y advirtió que si les niegan la reunión llevarán a 
                            cabo una manifestación con unos 600 comuneros opositores 
                            a la presa La Parota.
Esto luego de que la dependencia 
                            determinó que la indemnización ya había sido otorgada 
                            al ejidatario y que los documentos que aportó para 
                            corroborar la propiedad no son originales.
“Desde el 30 de noviembre Alfonso 
                            Guillén no ha querido recibirme”, se quejó Adalid 
                            Murga y explicó que con ello el director de la Protur 
                            viola el artículo 8 de la Constitución “que nos da 
                            derecho a la petición de audiencia”.
Insistió que en que ante la negativa 
                            del funcionario pedirán una audiencia con el gobernador 
                            Zeferino Torreblanca Galindo.
Murga Benítez dijo que la actitud 
                            del gobernador “es contradictoria” porque aceptó recibir 
                            a los familiares de César Sabino Palma después que 
                            estos hicieron un bloqueo 
                            en los accesos a Punta Diamante, y a “nosotros que 
                            hemos hecho todo de manera pacífica no nos recibe”.
Dijo que si les niegan la reunión 
                            llevarán a cabo una manifestación con unos 600 comuneros 
                            opositores a la presa La Parota, a quienes han apoyado 
                            desde el inicio del conflicto “para ver si de esa 
                            manera conseguimos la audiencia”.
MORELOS
Hoy, marcharán ejidatarios de Tetela de Monte vs. libramiento. (La Jornada de Morelos, Raúl Morales, p.web).
Cuernavca, Mor. Ejidatarios 
                            de Tetela del Monte opositores 
                            a que el libramiento poniente cruce por sus tierras, 
                            anunciaron que hoy realizarán una marcha contra el 
                            proyecto, la cual partirá de la Iglesia del Calvario 
                            hacia el zócalo capitalino 
En rueda de prensa, Carmen Lucila González García, ex comisariada ejidal y vocera de Tetela del Monte, señaló que de cualquier manera evitarán 
                            que el libramiento poniente pase por su ejido, ya 
                            que “terminaría con mantos freáticos y los bosques 
                            de Cuernavaca”. 
Luego de que en días pasados autoridades de la Secretaría de 
                            Comunicaciones y Transportes trataran de ingresar 
                            sin permiso a medir el lugar por donde pretenden cruce 
                            la mencionada vía, González García detalló que han 
                            convocado a la población a que acuda la tarde de hoy 
                            a manifestarse contra la construcción del libramiento 
                            norponiente “y no dejemos 
                            que terminen con los últimos pulmones del municipio”. 
                            
Dijo que no se encuentran en contra del desarrollo del estado, 
                            pero sin que se afecten a los mantos freáticos que 
                            sirven de Cuernavaca.
Aseguró que “las autoridades siempre realizan proyectos sin 
                            que se consulte a los verdaderos dueños de la tierra. 
                            (Por tanto) los 68 ejidatarios, dueños de más de 200 
                            hectáreas, no permitiremos que destruyan el último 
                            bosque y haremos lo que tengamos que hacer para evitarlo”. 
                            
Finalmente, destacó que como medida legal “se promovió el amparo 
                            1502, radicado en el juzgado de distrito, en el cual 
                            obtuvimos la suspensión del proyecto hasta que no 
                            se lleve una nueva audiencia”.
Cartones
 ![]()
Contienda en el DF · Magú
 
                            
Candados al próximo gobierno · El Fisgón
 
                            
Hecha a la medida · Rocha
 
                            
Nuevo video · Hernández
 
                            
 ![]()
 Para aprender mejor Boligán
 
 Verdecitos Helioflores
 