| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR
          AGRARIO  DENUNCIAN EJIDATARIOS
          DE TULTEPEC ARDIDES DE SRA...  
           PIDEN EJIDATARIOS
          ENCARCELAR A FLORENCIO SALAZAR ADAME...  
           RECHAZAN EJIDATARIOS DE
          TULTEPEC OFERTA DE LA SRA...  
           MIENTE LA SECRETARÍA
          DE LA REFORMA AGRARIA...  
           GRACIAS A FOX, EN EL
          CAMPO HAY UN MILLÓN DE DESEMPLEADOS: CNC...  
           EXIGEN EN MÁRQUES DE
          COMILLAS CESE A LAS REUBICACIONES...  
           EXPONEN PINTORES
          GUERRERENSES EN LA SRA...  
           ESTADOS BAJA
          CALIFORNIA SUR  NUEVO CONFLICTO POR
          TENENCIA DE LA TIERRA...  
           CHIAPAS  SAN JUAN DE LA LIBERTAD
          SE REFRENDA COMO MUNICIPIO AUTÓNOMO INCOMBUSTIBLE...  
           CHIAPAS: ALERTA PRD
          SOBRE 20 ‘FOCOS ROJOS’...  
           ESTADO
          DE MÉXICO  PRESENTAN DENUNCIAS
          TRAS ENFRENTAMIENTOS...  
           SUFREN DAÑOS TIERRAS
          MAZAHUA...  
           DENUNCIAN EJIDATARIOS
          DE TULTEPEC ARDIDES DE SRA La
          Secretaría de la Reforma
          Agraria (SRA) presiona a los ejidatarios de San Pedro Tultepec,
          municipio de Lerma, para que acepten sólo 272 de las mil 936 hectáreas
          que por resolución presidencial les corresponden, denunció la
          asesora jurídica de los campesinos, Bárbara Zamora.  Agregó
          que el delegado de la SRA en el estado de México, Luis Cazares, envió
          un oficio citando a las autoridades ejidales a que hoy se presenten en
          las oficinas para recibir las 272 hectáreas.  Remigio
          Gutiérrez, presidente del comisariado ejidal, asentó que los
          campesinos no aceptarán una superficie menor a la que les corresponde
          y menos cuando "la tenemos en posesión".  Explicó
          que el oficio del delegado de la SRA "se aventó por debajo de la
          puerta del comisariado ejidal; nadie lo recibió en mano".  La
          decisión de los ejidatarios es recobrar la tierra y no aceptar la
          superficie que ofrece la SRA. "Nos están presionando para
          aceptar una ejecución ínfima, pero San Pedro Tultepec ya ganó jurídicamente
          y sólo espera que haya justicia."  Bárbara
          Zamora recordó que la SRA no ha presentado pruebas contundentes que
          impidan la entrega de las tierras, ya que el documento que entregó se
          basa en un supuesto trabajo que nunca realizó el personal técnico de
          la dependencia.  El
          décimo tribunal colegiado en materia administrativa determinó que el
          titular de la SRA, Florencio Salazar Adame, desacató las diversas
          notificaciones jurídicas que se le enviaron en 2003 para que
          entregara las mil 936 hectáreas a los ejidatarios, y por ello resolvió
          que debe ser separado de su cargo y consignado penalmente ante un
          juez; sin embargo, el magistrado Homero Fernando Reed Ornelas turnó
          el expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que
          determine lo que proceda. Actualmente, dicho expediente es analizado
          por la ministra Olga Sánchez Cordero.  PIDEN
          EJIDATARIOS ENCARCELAR A FLORENCIO SALAZAR ADAME Ejidatarios
          de San Pero Tultepec, Estado de México, acudieron a la Suprema Corte
          de Justicia de la Nación (SCJN) y exigieron se encarcele al titular
          de la Reforma Agraria,
          Florencio Salazar Adame. Además,
          rechazaron la entrega de al menos 300 hectáreas de terreno que les
          ofreció la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), pues sostuvieron
          “queremos todo o nada”. Bárbara
          Zamora, abogada de los demandantes acompañó a los ejidatarios al
          recinto judicial y ahí se entrevistaron con la ministra Olga Sánchez
          Cordero para pedir les restituyan las mil 936 hectáreas de terreno
          que les adeudan. La
          ministra, dijo Bárbara Zamora, expresó que está de acuerdo en que
          “la resolución de un amparo se cumpla y debe cumplirse siempre
          “por lo que no hay duda de que los campesinos de San Pedro Tultepec
          sostienen un reclamo legítimo. RECHAZAN
          EJIDATARIOS DE TULTEPEC OFERTA DE LA SRA Los
          ejidatarios de San Pedro Tultepec, municipio de Lerma, estado de México,
          rechazaron el ofrecimiento de la Secretaría
          de la Reforma Agraria (SRA), de dotarlos con 272 hectáreas y
          frenar el juicio de inejecución de sentencia contra su titular
          Florencio Salazar Adame.  Fuentes
          del Poder Judicial de la Federación y la abogada de los afectados, Bárbara
          Zamora, expresaron que la SRA intentó de esa manera solucionar el
          acto de desacato en el que incurrió su titular, al respecto de un
          decreto que data de 1929 y otorga 1,936 hectáreas a los ejidatarios,
          que hasta el momento no se cumplió.  La
          representante legal de los quejosos precisó que el pasado martes se
          reunió con la ministra Olga Sánchez Cordero, quien esta analizando
          si se destituye o no, o se consigna a Salazar Adame, por incumplir una
          sentencia de amparo, que esa "propuesta no es aceptable".  "Se
          le hizo del conocimiento a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia
          de la Nación (SCJN), que el decreto obliga a 1,936 hectáreas y la
          SRA ofreció 272, lo que no es correcto", dijo.  En
          respuesta, Sánchez Cordero respondió a la representante legal que
          ante el rechazo, deberá resolver en corto plazo y se comprometió a
          estar en contacto permanente con los ejidatarios de San Pedro
          Tultepec.  Además,
          que hará de su conocimiento así como a su representación legal,
          cualquier documental o testimonial que ofrezca la Secretaría de la
          Reforma Agraria para solucionar este conflicto, originado por la
          inejecución de sentencia.  MIENTE
          LA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA Dos,
          más lo que se acumule. “Nadie por encima de la Ley, cada quien es
          responsable de sus acciones”, declaró el Presidente de la República,
          Vicente Fox Quesada, pero su secretario de la Reforma
          Agraria (SRA), práctica la política salinista del ni veo ni
          oigo. Al
          juicio que se le sigue en el Décimo Tribunal Colegiado en Materia
          Administrativa del Distrito Federal, por desacato a un mandato
          judicial en perjuicio de los Ejidatarios de San Pedro Tultepec en el
          Estado de México, hay que sumarle el que enfrenta también en el Décimo
          Quinto Tribunal Colegiado, contra la empresa Parques Conmemorativos. Bárbara
          Zamora representante legal de los labriegos afectados por la SRA en el
          ejido de San Pedro demandó ante la Suprema Corte de Justicia de la
          Nación (SCJN), se proceda ya penalmente contra Salazar Adame por
          incumplir la Ley de Amparo y negarse a restituirles 1936 hectáreas. GRACIAS
          A FOX, EN EL CAMPO HAY UN MILLÓN DE DESEMPLEADOS: CNC La
          Confederación Nacional Campesina (CNC) consideró que a cuatro años
          de gobierno, el Partido Acción Nacional ya debería de estar fuera de
          Los Pinos, pues en lo que va de esta administración han quedado
          desempleados más de un millón de campesinos. Por su parte, el
          presidente de la Comisión de la Reforma Agraria de la Cámara de
          Diputados, Manuel García Corpus, alertó sobre los riesgos de
          estallidos sociales en el campo, si no se resuelven los reclamos
          actuales y las más de 500 resoluciones agrarias pendientes de ejecución. Mencionó
          que un factor que agrava la situación del sector rural en México, es
          la reducción del presupuesto, pues no es posible que se subestime
          este año a las dependencias relacionas con el campo, principalmente
          la Reforma Agraria. EXIGEN
          EN MÁRQUES DE COMILLAS CESE A LAS REUBICACIONES Habitantes
          de 16 ejidos ubicados en la región de Marqués de Comillas en
          Chiapas, y distintos organismos no gubernamentales exigieron al
          gobierno federal que ''cese el plan de reubicación'' de los poblados
          asentados en la reserva de Montes Azules, pues afecta a indígenas y
          campesinos de otras localidades, que están siendo ''despojados'' de
          sus terrenos.  ''El
          gobierno no está comprando tierras para reubicar a las comunidades de
          Montes Azules, está ejecutando un plan operativo de despojo en contra
          de varios ejidos ubicados en la región de Marqués de Comillas'',
          afirmaron en un documento que fue firmado la semana pasada durante una
          reunión efectuada en el ejido Tierra y Libertad, municipio de Marqués
          de Comillas, para analizar ''la repercusión del plan de reubicación''
          de los poblados asentados en la reserva.  ''Lo
          anterior significa, además del despojo legalizado de cientos de hectáreas
          a indígenas y campesinos, la generación de fuertes tensiones y
          conflictos agrarios en comunidades y ejidos'', agregaron. ''Estas
          arbitrariedades son cometidas por la Secretaría
          de la Reforma Agraria (SRA)''.  Citaron
          el caso del poblado llamado Nueva Magdalena, que se construye para
          asentar a otro grupo de familias que serán reubicadas, cuyas tierras
          se disputan los habitantes de Arroyo Delicias y de su anexo Loma
          Linda, y que la SRA determinó ''arbitrariamente como demasía''.  Estas
          tierras, insistieron, ''han sido trabajadas durante más de 10 años
          por ejidatarios de Loma Linda, e ignorando la gravedad del conflicto
          existente entre ambas comunidades, el gobierno pretende asentar a un
          tercer grupo sobre estas tierras en disputa, lo que inevitablemente
          agravará el conflicto, convirtiéndolo en potencial foco de
          violencia''.  Señalaron
          que el poblado llamado Santa Martha, donde fueron reubicadas varias
          familias de Montes Azules, y el de Nueva Magdalena, que se construye
          para asentar a otro grupo de familias que serán reubicadas,
          ''representan potenciales focos de conflcito agrario y violencia entre
          ejidos y grupos campesinos, pues en ambos casos se realizaron
          negociaciones ilegales y violatarias de derechos colectivos dirigidos
          desde la SRA''.  El
          documento divulgado esta tarde está firmado por los ejidos Loma
          Linda, Absalón Castellanos, Fracisco J. Grajales, San José, Tierra y
          Libertad, Nuevo Paraíso, Quezalcóatl primera Sección, Adolfo López
          Mateos, La Nueva Unión, Boca Chajul, Nuevo Chihuahua, 13 de
          Septiembre, Nuevo Francisco León, Santa Rita, Benemérito de las Amércias
          y Zamora Pico de Oro, así como por el Centro de Derechos Humanos Fray
          Bartolomé de las Casas, las Coordinadoras Regionales de los Altos y
          la Frontera de la Sociedad Civil en Resistencia, y la Organización
          Campesina Emiliano Zapata, entre otras. EXPONEN
          PINTORES GUERRERENSES EN LA SRA Los
          pintores guerrerenses Javier Mariano Sánchez y Bernardo Rosendo
          llevaron su arte a la Secretaría de la Reforma Agraria. Los cuadros “zapata” y
          ”Carranza” y el mural en madera “El Edén”, se encuentran
          ahora en las paredes y espacios de las oficinas centrales de la SRA. En
          la develación, presidida por el titular de la dependencia, Florencio
          Salazar Adame, el artista Javier Mariano Sánchez explicó que las
          obras se encuentran elaboradas con la antiquísima técnica de Olinalá,
          que es laca sobre madera, y de la cual ambos artistas son impulsores. El
          titular de la SRA destacó que con estas acciones se busca estimular a
          quienes con su creatividad engrandecen y fortalecen nuestra cultura. BAJA
          CALIFORNIA SUR  NUEVO CONFLICTO POR
          TENENCIA DE LA TIERRA El
          alcalde de Mulegé, Marco Antonio Núñez Rosas, recientemente informó
          a socios del ejido San Lucas que habían perdido el litigio que por años
          han sostenido con Agustín Rivera Torres por un predio costero de mil
          400 hectáreas conocido como “El Mojón”, por lo que el desalojo
          era inminente. Ayer
          en la sede del Tribunal Unitario Agrario, el magistrado Jorge Herrera
          y Valenzuela aclaró a los ejidatarios que no hay sentencias, ni órdenes
          ejecutorias, mientras los socios del núcleo agrario lamentaron la
          intromisión externa en asuntos inherentes al ejido para favorecer
          ---dijeron--- a empresarios obedeciendo intereses económicos. En
          una reunión con la mesa directiva de los ejidos San Lucas y San
          Bruno, ambos localizados en el municipios de Mulegé, el magistrado
          del Tribunal Unitario Agrario, máxima autoridad en la materia a nivel
          estado, aclaró que dentro del juicio que siguen desde hace 15 años
          no hay nada definido. Por
          su parte ejidatarios como José Cárdenas Martínez, tesorero del
          ejido, y su defensa, expresaron su inconformidad por el sesgo que ha
          tomado el caso y responsabilizaron directamente al alcalde de Mulegé. En
          el recuento de los antecedentes de este asunto a finales 60’s surgió
          un título de propiedad del predio El Mojón, poco más de mil 460
          hectáreas con frente de playa en el ejido San Lucas, estaba a nombre
          de Francisco Villafán Arce, de este título se desprende un
          fideicomiso con el Banco del Atlántico, cuyo titular es Agustín
          Rivera Torres empresario oriundo de Cuernavaca, Morelos, quien desde
          entonces ha buscado comercializar esta tierra. Nunca
          se conoció a Villafán Arce, de hecho en un juicio los ejidatarios
          demostraron la falsedad del título, en cuyas colindancias manejaban a
          la carretera transpeninsular, la cual no existió sino hasta 1973; Sin
          embargo el fideicomiso bancario era válido o al menos, así lo
          manejaron de forma paralela a una lucha jurídica de parte de los
          ejidatarios en contra de este delincuente de cuello blanco. A
          punto de ganar el caso y ya con una sentencia, recientemente el
          Tribunal Superior Agrario emitió un amparo a favor de Rivera Torres,
          señalando que durante el proceso se omitió dar parte al Banco del
          Atlántico, de manera que el caso regresa al Tribunal Unitario de esta
          ciudad para que se llame al banco y se reponga el procedimiento, aquí
          será donde se dicte una sentencia. Los
          afectados señalan que Marco Antonio Núñez Rosas habría viajado
          recientemente a la Ciudad de México para reunirse con Rivera Torres,
          quien le habría expuesto el proyecto que pretende desarrollar en sus
          terrenos y que se denomina “Puerto Vela”. A
          su regreso de la capital del país, Núñez Rosas informó, que el
          caso está terminado a favor de los empresarios, lo cual ---de acuerdo
          al Tribunal Agrario--- no es así. Todo
          esto trascendió en la reunión de los ejidatarios con el magistrado,
          quien les pidió indiferencia hacia los comentarios ajenos a las
          resoluciones legales que aun no se emiten, también los llamó a
          acercarse al ayuntamiento a aclarar las cosas y evitar que crezcan los
          problemas sociales. SAN JUAN DE LA LIBERTAD
          SE REFRENDA COMO MUNICIPIO AUTÓNOMO INCOMBUSTIBLE Los
          pueblos de San Juan de la Libertad nacieron de una lejana diáspora de
          chamulas a raíz de la rebelión de Cuscat en la segunda mitad del
          siglo XIX. Expulsados hacia el norte, más allá de las muy antiguas
          tierras de San Andrés, con el tiempo y otras ''expulsiones'' chamulas
          se convirtieron en el municipio El Bosque, y la Iglesia católica les
          puso también su San Juan (como lo tenían ya Chamula y Cancuc).
          Luego, en la era del partido único, El Bosque formó parte de la
          generosa reserva de ''voto verde'', que tantas sufragios falsos o
          inducidos proporcionó al PRI.  También
          fue escenario de las luchas independientes de la Cioac histórica y la
          Unión de Uniones. Durante el salinismo fue tierra ''pródiga'' para
          pronasoles y manipulaciones, y también fermento de la rebelión indígena.
          Ya antes del levantamiento de enero de 1994, un buen número de
          pobladores de El Bosque eran, secretamente, bases de apoyo del Ejército
          Zapatista de Liberación Nacional. Hoy, militarizado, bombardeado por
          los programas del gobierno y por los partidos políticos que se
          esfuerzan en probar que todavía existen, es lugar de un municipio autónomo
          incombustible: San Juan de la Libertad.  Comunidades
          como San Pedro Nixtalucum, Unión Progreso, Chavajeval y San Antonio
          el Brillante han sido escenario de graves agresiones de la fuerza pública,
          las fuerzas armadas y los paramilitares. El crucero de Caté, que une
          los Altos y la zona norte con Tuxtla Gutiérrez, sigue siendo un punto
          de intensa actividad del Ejército Mexicano y la Policía Judicial,
          como vértice de los patrullajes diarios. La vigilancia militar sobre
          San Juan de la Libertad sólo es comparable con el riguroso cerco
          castrense al municipio autónomo de Polhó.  CHIAPAS:
          ALERTA PRD SOBRE 20 ‘FOCOS ROJOS’ A
          10 días de los comicios para elegir a diputados locales y presidentes
          municipales en Chiapas, la Secretaría de Organización del Partido de
          la Revolución Democrática (PRD) identificó al menos 20 municipios
          como probables "focos rojos", debido a pugnas por el control
          político-económico, confrontaciones religiosas y disputas agrarias. En
          contraparte, el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral,
          Noé Díaz González, dijo que prevén una jornada tranquila el próximo
          3 de octubre, cuando los chiapanecos acudirán a las urnas para elegir
          a 118 alcaldes y 40 diputados 24 de mayoría y 16 de representación
          proporcional. En
          su diagnóstico, el PRD indica que algunos de esos "focos
          rojos" están ubicados en localidades del Norte, Selva, Altos y
          Frontera, donde conviven comunidades indígenas y campesinas,
          incluidas bases sociales de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación
          Nacional (EZLN). En
          Venustiano Carranza, localidad del Centro-Altos de Chiapas, los ánimos
          se exacerban a causa de los problemas por la tenencia de la tierra que
          reclaman organizaciones y campesinos vinculados al PRD. PRESENTAN DENUNCIAS
          TRAS ENFRENTAMIENTOS Autoridades
          del municipio de Tultepec y de Tultitlán, ambas del PRD, presentaron
          denuncias penales por los hechos violentos registrados el pasado 22 de
          septiembre en el ejido de Santiago Teyahualco, cada una de las cuales
          responsabilizó a la otra de las agresiones registradas, que dejaron
          como saldo seis patrullas dañadas y al menos ocho personas
          lesionadas, entre ellas dos regidores de Tultepec y seis policías
          tultitlenses. Armando
          Portuguez Fuentes, alcalde de Tultepec, reconoció que existe un
          conflicto limítrofe en el ejido de Santiago Teyahualco, por lo que
          urgió al Congreso mexiquense a legislar para solucionar este tipo de
          problemas, que afecta a gran parte de los municipios mexiquenses. Agregó
          que durante 70 años Tultepec ha realizado actos de autoridad en el
          ejido de Teyahualco, por lo que consideró sospechoso que
          repentinamente el gobierno de Tultitlán intente recuperar la zona en
          disputa. Puntualizó
          que predios no urbanizados de municipios de la región son codiciados
          para construir desarrollos habitacionales e industriales;
          "pareciera que existe contubernio entre el poder público y el
          poder económico". A
          su vez, Martín Roque Sánchez, director de Gobierno de Tultitlán,
          propuso que ambos gobiernos municipales firmen un convenio que permita
          la terminación de la calle que dará acceso a la empresa Volvo, en
          tanto las autoridades correspondientes solucionan el problema limítrofe. Asimismo,
          Luis Saldaña Galicia y Pedro Portuguez Martínez, presidente y
          secretario del Comisariado Ejidal de Santiago Teyahualco,
          respectivamente, pidieron respeto al núcleo ejidal, ya que Tultitlán
          realiza obras sin consultarlos, por lo que solicitaron apoyo para
          suspender la construcción de guarniciones a Tultepec. SUFREN
          DAÑOS TIERRAS MAZAHUA La
          valoración de los daños que causó a las tierras de los mazahuas el
          desbordamiento de la presa Villa de Allende, perteneciente al sistema
          Cutzamala, no será tarea fácil. En
          las márgenes del río Malacatepec, entre la cortina de la represa y
          el Puente de Fierro, se localizan las tierras que utilizan 200 indígenas
          mazahuas para siembra y pastoreo. Ahora,
          lejos de ser un sembradío uniforme, la zona es un mosaico de
          parcelas, terrenos con maleza y hasta lavaderos al pie del caudal. El
          frente mazahua, encabezado por mujeres, exige la indemnización de los
          daños causados, por lo que sus integrantes se manifestaron el miércoles
          con palos, machetes y escopetas en diferentes puntos del DF; de esta
          protesta lograron el compromiso del diputado federal, Juan Carlos Núñez,
          de que una comisión los visitaría hoy para levantar un censo de las
          afectaciones. Aunque
          los campesinos aseguran que el desbordamiento del río, ocurrido en
          septiembre de 2003, arrasó con 300 hectáreas de cultivo, durante un
          recorrido por el lugar se percibe que la extensión afectada es menor. "Ellos
          (CNA) no van a querer reconocer, pero nosotros sabemos que todo esto
          se cultivaba, son casi 6 kilómetros desde aquí (puente de Fierro)
          hasta (la presa de ) Villa,", explica Leonel Vázquez, comunero
          de Berros. Incluso,
          si la Comisión Nacional del Agua accedieran a indemnizar a los
          afectados, los campesinos prevén que el recuento de las pérdidas
          podría generar nuevas fricciones. Se
          desarrolla movilización Un
          desbordamiento del Río El Salitre provocó que los campesinos de
          Villa de Allende iniciarán una lucha para exigir una indemnización y
          un cambio en la política hidráulica del País. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |