| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  ACUDIRÁN A LA SCJN
          EJIDATARIOS DE TULTEPEC...  
           EXIGIRÁN A LA CORTE
          ACCIONES CONTRA SALAZAR...  
           EXIGEN EJIDATARIOS DE
          TULTEPEC DESTITUCIÓN DE SALAZAR ADAME...  
           EJIDATARIOS DE TULTEPEC
          EXIGEN APLICAR LA LEY A SALAZAR ADAME...  
           APLICAR LA LEY CONTRA
          TITULAR DE LA SRA, PEDIRÁN COMUNEROS...  
           CUESTIONA EL PRI CAÍDA
          DE GASTO PARA CAMPO...  
           CRITICAN DISMINUCIÓN
          DE GASTO PARA APOYAR AL AGRO...  
           COMPARECERÁ MAÑANA
          JAVIER USABIAGA ANTE EL CONGRESO...  
           “DÍAS
          POLÍTICOS” El
          próximo miércoles ejidatarios de San Pedro Tultepec, municipio de
          Lerma, Estado de México, se reunirán con la ministra de la Suprema
          Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, que analiza la
          posibilidad de destituir, inhabilitar o consignar al secretario de la Reforma
          Agraria (SRA); Florencio Salazar Adame. Bárbara Zamora,
          representante legal de los ejidatarios, quienes 
          reclaman 1,936 hectáreas de terreno que les pertenecen según
          un decreto presidencial, presentará a la Ministra los argumentos por
          los que se debe destituir y procesar a Salazar Adame. Asimismo, la
          Ministra ya recibió la documentación del titular de la SRA, en la
          que expone los motivos por los que 
          no puede dotarse de esa cantidad de terreno a los ejidatarios,
          porque ya no hay “terreno para repartir” en esa zona... “SERPIENTES
          Y ESCALERAS” El
          verdadero pecado de Florencio Veracruz
          y sus elecciones aún inciertas seguirán dando sorpresas. El
          operativo, denunciado por el PRI semanas antes de la elección, fue
          tan bien organizado y encubierto, que ni siquiera los priistas que
          algo saben del desvío de recursos públicos y del clientelismo
          electoral pudieron obtener pruebas fehacientes. La
          estrategia, de la que no se conocen detalles, tuvo un “cerebro”:
          el secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazara Adame. Los
          panistas recurrieron a él primero por su condición de ex priísta
          conocedor de los mecanismos para operar fondos públicos en campañas.
          Al titular de la SRA ya le habían encargado un operativo similar en
          Oaxaca, donde el ex priísta llevó a Gabino Cué a tres puntos de
          diferencia de Ulises Ruiz. Y ahora en Veracruz, cuando faltaban menos
          de un mes para los comicios del 5 de septiembre, a Florencio lo
          llamaron de emergencia y con la consigna de hacer repuntar “como
          diera lugar” a Berganza. Después
          de seguirle la hebra a la “operación PAN-gobierno” de la que
          nunca pudieron obtener pruebas, los priístas dieron con el que
          sujetaba la madeja: el titular de la Reforma Agraria Y
          si se sigue más la hebra, todo apunta a que, ante imposibilidad de
          probarle su actuación como “operador electoral” en Veracruz, el
          PRI decidió cobrársela a Florencio Salazar por otras vías. Apenas
          había pasado el proceso, a éste resultó de pronto una solicitud de
          destitución de un Tribunal Colegiado por desacato a un fallo
          judicial. “EL
          ASALTO A LA RAZÓN” Técnicamente,
          la Presidencia de la República no es “parte” en el caso de El
          Encino; pero ¿quién puede dudar de que estaba en la primera fila de
          los “interesados en juicios” donde López Obrador pudiera estar
          implicado?. Tanto es así que, sin que nadie se lo solicitara la Secretaría
          de la Reforma Agraria cortó de tajo el litigio multimillonario
          del Paraje San Juan. ACUDIRÁN A LA SCJN
          EJIDATARIOS DE TULTEPEC Los
          ejidatarios de San Pedro Tultepec, Estado de México, asistirán a
          mediados de esta semana a una audiencia privada en la Suprema Corte de
          Justicia de la Nación para conocer de su caso y de la posibilidad de
          que sea destituido de su cargo el secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, por haber cometido un desacato
          judicial. Será
          el miércoles 22 de septiembre cuando los ejidatarios asistan al máximo
          tribunal del país para sostener un encuentro con la ministra Olga Sánchez
          Cordero, a quien le solicitarán se cumpla la ley y por ende destituya
          a Florencio Salazar, pues ellos aseguran quieren sus tierras y no
          dinero. En
          entrevista, la abogada Bárbara Zamora confirmó la cita con la
          ministra que tiene en sus manos el presunto desacato de Salazar Adame,
          y comentó que en el encuentro le mostrarán y entregarán los
          alegatos y pruebas que demuestren la razón de los pobladores de San
          Pedro Tultepec. Para
          ese día, los ejidatarios demandarán “la ejecución de la resolución”,
          al considerar que la argumentación desarrollada por Salazar Adame es
          “totalmente falsa y nosotros consideramos que no se le debe aceptar
          ese pretexto para no ejecutar la sentencia”, dijo la abogada. Asimismo,
          informó que hasta el momento los ejidatarios no han sido notificados
          por la SCJN en torno a alguna resolución. En
          la reunión con la ministra Olga Sánchez, se le expondrá la
          necesidad de respetar el Estado de Derecho y por ende de aplicar la
          “la ejecución de la resolución”. EXIGIRÁN
          A LA CORTE ACCIONES CONTRA SALAZAR Bárbara
          Zamora López, abogada de los ejidatarios de San Pedro Tultepec,
          municipio de Lerma, Estado de México, se entrevistará con la
          ministra Olga Sánchez Cordero a quien solicitará que se aplique la
          ley al secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, debido a que no devolvió a los
          comuneros mil
          436 hectáreas, tal y como le fue ordenado por un juez federal. La
          litigante indicó que hasta la fecha desconoce el contenido del
          documento que envió Salazar Adame a la Suprema Corte de Justicia de
          la Nación en el que según justifica el porqué no han sido
          entregadas las tierras que por ley corresponden a San Pedro Tultepec,
          Estado de México. Zamora López se quejó de que el máximo tribunal
          del país no le ha informado nada al respecto, pese a que es la
          representante legal de la parte afectada por el desacato judicial del
          secretario de la Reforma Agraria. Por ello, este miércoles se reunirán
          con la ministra Sánchez Cordero, a quien exigirán la aplicación de
          la ley contra el funcionario federal y quien a más de año y medio
          del fallo, no ha cumplido con el mandato judicial. “Pues fíjese que
          no nos han notificado nada, pues nos hemos enterado por los medios de
          comunicación que el secretario (Florencio Salazar) presentó un
          documento, pero no nos han notificado, ni nos han hecho del
          conocimiento ese documento para poder manifestarnos respecto a su
          contenido”. Durante
          el encuentro con la ministra de la Corte los comuneros demandarán
          “la ejecución de la resolución”, al considerar que la
          argumentación presentada por Salazar Adame es “totalmente falsa y
          nosotros consideramos que no se le debe aceptar ese pretexto para no
          ejecutar” la sentencia. La defensora dijo que son sólo pretextos
          los argumentos de Florencio Salazar, quien busca a toda costa evitar
          acatar el fallo judicial que beneficia a los pobladores de San Pedro
          Tultepec, luego que el decreto de dotación de tierras data de
          1929.Sin embargo, confió en que la ministra Sánchez Cordero realice
          un buen estudio del expediente para “que no le permita al secretario
          evadir el cumplimiento del amparo”. EXIGEN
          EJIDATARIOS DE TULTEPEC DESTITUCIÓN DE SALAZAR ADAME El
          próximo miércoles la ministra Olga Sánchez Cordero recibirá a un
          grupo de ejidatarios de San Pedro Tultepec, Estado de México, quienes
          le exigirán la estricta aplicación de la ley contra el secretario de
          la Reforma Agraria, Florencio
          Salazar Adame, es decir, su destitución, por haber incurrido en
          el desacato a un ordenamiento judicial que lo obliga a devolver mil
          936 hectáreas que fueron expropiadas. La
          representante legal de los afectados, Bárbara Zamora, reprochó, por
          su parte, el que el Máximo Tribunal del país no le haya notificado
          sobre el documento que entregó en su defensa el funcionario federal,
          por lo que también va a pedir una explicación. En
          la reunión, la cual confirmó la abogada, los ejidatarios insistirán
          en que a más de un año y medio del fallo a su favor, Florencio
          Salazar Adame no ha cumplido con el mandato judicial. Para
          el encuentro que sostendrán con la magistrado Sánchez Cordero
          demandarán la ejecución de la resolución, al considerar que los
          argumentos del secretario de la Reforma Agraria son falsos. Por
          ello, insistió, "no se le debe aceptar ese pretexto para no
          ejecutar la sentencia", pues a su consideración "trata de
          evitar el fallo judicial que beneficia a los pobladores de San Pedro
          Tultepec, luego que el decreto de dotación de tierras data de
          1929". EJIDATARIOS
          DE TULTEPEC EXIGEN APLICAR LA LEY A SALAZAR ADAME Ejidatarios
          de San Pedro Tultepec, Estado de México, se reunirán este miércoles
          con la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
          Olga Sánchez Cordero, para demandar la aplicación de la ley contra
          el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, pues el funcionario no ha
          devuelto las mil 436 hectáreas que le ordenó un juez.  Bárbara
          Zamora, abogada de los comuneros, informó que hasta el momento
          desconocen el contenido del documento que envió Salazar Adame a la
          SCJN en el que, según el secretario, justifica el por qué no han
          sido entregadas esas tierras.  La
          defensora se quejó de que la SCJN no le ha informado nada sobre este
          asunto, a pesar de que es la representante legal de la parte afectada
          por el desacato judicial del secretario de la Reforma Agraria.  Ante
          esta situación, dijo, se reunirán con la ministra Sánchez Cordero,
          a quien exigirán la aplicación de la ley contra el funcionario
          federal y quien, a más de año y medio del fallo, no ha cumplido con
          el mandato judicial.  “No
          nos han notificado nada, pues nos hemos enterado por los medios de
          comunicación que el secretario presentó un documento, pero no nos
          han notificado, ni nos han hecho del conocimiento de ese documento
          para poder manifestarnos respecto a su contenido”.  Durante
          el encuentro, los ejidatarios demandarán la ejecución del fallo
          judicial, al considerar que la argumentación presentada por Salazar
          es “totalmente falsa y nosotros consideramos que no se le debe
          aceptar ese pretexto para no ejecutar” la sentencia.  La
          defensora dijo que son sólo pretextos los argumentos de Florencio
          Salazar, quien busca a toda costa evitar acatar el fallo judicial que
          beneficia a los pobladores de San Pedro Tultepec, luego que el decreto
          de dotación de tierras data de 1929.  APLICAR
          LA LEY CONTRA TITULAR DE LA SRA, PEDIRÁN COMUNEROS El
          miércoles 22 de septiembre, ejidatarios de San Pedro Tultepec, Estado
          de México, por fin se entrevistarán con la ministra Olga Sánchez
          Cordero, a quien demandarán la aplicación de la ley contra el
          secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, reveló la abogada Bárbara
          Zamora.  En
          entrevista telefónica, la representante de los ejidatarios
          mexiquenses demandantes de la entrega de mil 936 hectáreas en el
          municipio de Lerma, señaló que a la fecha desconoce el contenido de
          un documento entregado por Salazar Adame a la Suprema Corte de
          Justicia de la Nación (SCJN), presentado el viernes de la semana
          antepasada.  Se
          quejó de que el máximo tribunal del país no le ha notificado nada
          al respecto, con todo y que es la representante de la parte afectada
          con el desacato del titular de la Reforma Agraria.  En
          la reunión del próximo miércoles, los ejidatarios exigirán la
          aplicación de la ley contra el funcionario federal y quien a más de
          año y medio del fallo, no ha cumplido con el mandato judicial, explicó
          Zamora López.  Para
          el encuentro que sostendrán con Sánchez Cordero, los ejidatarios
          demandarán “la ejecución de la resolución”, al considerar que
          la argumentación desarrollada por Salazar Adame es “totalmente
          falsa y nosotros consideramos que no se le debe aceptar ese pretexto
          para no ejecutar (la sentencia)”.  Zamora
          López, calificó como pretextos los argumentos de Florencio Salazar,
          todo con el fin de evitar acatar el fallo judicial que beneficia a los
          pobladores de San Pedro Tultepec, luego que el decreto de dotación de
          tierras data de 1929.  Confió
          en que la ministra Sánchez Cordero realice un estudio del expediente
          “que no le permita al secretario (Florencio Salazar) evadir el
          cumplimiento del amparo”.  CUESTIONA
          EL PRI CAÍDA DE GASTO PARA CAMPO La
          fracción campesina del PRI en la Cámara de Diputados cuestionó la
          caída de recursos que propone el Ejecutivo federal para el 2005 en
          distintos ramos de ese sector, que van desde el 10 por ciento en
          Economía, hasta el 35 por ciento en Reforma Agraria. De
          acuerdo con el documento que someterán a discusión esta semana,
          durante una reunión con el líder la Confederación Nacional
          Campesina (CNC), Heladio Ramírez, los legisladores critican el
          recorte que se plantea para el próximo año a la propia Secretaría
          de Agricultura (Sagarpa) del 15.5 por ciento y a ramos como el de
          Comunicaciones y Transportes, con reducciones del 15.4 por ciento. En
          el análisis, elaborado por el diputado cenecista y secretario de la
          Comisión de Presupuesto de la Cámara, Luis Antonio Ramírez, también
          se cuestiona la decisión de incrementar el gasto corriente (nómina),
          mientras el gasto de capital (inversión) tiene una caída de hasta el
          25.7 por ciento en el 2005, en relación al cierre estimado para
          diciembre de este año. Ante
          el panorama, el coordinador de los diputados de la CNC en San Lázaro,
          Jesús Morales, advirtió que los legisladores no dejarán pasar
          ninguna medida que afecte al sector, tal y como lo hicieron en la
          discusión del presupuesto el año pasado. "Convoco
          a los diputados para que juntos ejerzan la fuerza suficiente para
          impulsar los rubros que más importan para beneficio del sector rural
          y detener cualquier intento de perjudicar al campo. "La
          situación del campo nacional y la ineficiencia gubernamental exigen
          que los legisladores tomemos la iniciativa para diseñar medidas que
          impulsen al sector, haciendo gobierno desde el Congreso", señaló. Los
          diputados federales de la Confederación Nacional Campesina realizaron
          un primer análisis para discutir los recortes que se pretenden
          aplicar al sector para el 2005. Entre los elementos que cuestionan en
          el documento son: Ramos
          Caida  Pafef
          -100.0%  Reforma
          Agraria -35.0  Sagarpa
          -15.5  Tribunales
          Agrarios -10.6  Para
          el sector campesino, la SHCP debe muchas explicaciones sobre la
          propuesta del paquete económico sobre algunos temas. CRITICAN
          DISMINUCIÓN DE GASTO PARA APOYAR AL AGRO La
          diputación federal campesina del PRI alertó, en un análisis
          preliminar del paquete económico 2005, que el gobierno federal
          plantea que el Congreso no apruebe la reducción de la tasa del IVA y
          la modificación al Impuesto Sobre la Renta (ISR), "de no
          realizarse las indispensables medidas compensatorias que la propia
          Convención Nacional Hacendaria ha propuesto". El
          secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara
          de Diputados, Luis Antonio Ramírez, plantea en un documento una serie
          de interrogantes respecto del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos
          y Miscelánea Fiscal entregados por el Ejecutivo para su estudio. Así,
          pregunta cuál es la justificación para que los ramos con mayores
          disminuciones sean Reforma Agraria, con 35 por ciento menos que el aprobado del
          ejercicio anterior; Sagarpa, con 15.5 por ciento menos; Comunicaciones
          y Transportes, con 15.4 por ciento menores recursos y Conacyt, con 14
          por ciento menos; Tribunales Agrarios disminuye 10.6 por ciento y
          Economía 10 por ciento . COMPARECERÁ
          MAÑANA JAVIER USABIAGA ANTE EL CONGRESO A
          partir de la presente semana comenzará de manera formal el calendario
          de las comparecencias ante comisiones de los secretarios de Estado
          para la glosa del IV Informe de Gobierno. El
          próximo martes 19 de octubre, a las 17:00 horas, el titular de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, ante la Comisión de Reforma
          Agraria. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |