| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR
          AGRARIO  AL PAGO DE LA
          BUROCRACIA, CASI LA MITAD DEL GASTO CORRIENTE SOLICITADO PARA 2005...  
           INMUJERES PIDE REVISAR
          NORMAS DE ALGUNOS PROGRAMAS SOCIALES...  
           AL CAMPO ESTE AÑO,
          INVERSIÓN HISTÓRICA POR $120,000 MILLONES: FLORENCIO SALAZAR...  
           ESTADOS ESTADO
          DE MÉXICO  COMUNEROS ACUSAN A
          MONTIEL DE BLOQUEAR RECLAMO...  
           TOMAN INSTALACIONES DEL
          SISTEMA CUTZAMALA...  
           FRENAN EL DESFILE 5
          CAMPESINOS...  
           AL PAGO DE LA
          BUROCRACIA, CASI LA MITAD DEL GASTO CORRIENTE SOLICITADO PARA 2005 Los
          sueldos de funcionarios y trabajadores de la administración publica
          centralizada (APC) se han convertido en el principal destino del gasto
          gubernamental. En ese rubro, la diferencia entre un director general y
          un maestro de primaria es abismal. No obstante, el proyecto de
          Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) prevé para 2005 un
          incremento de 5 mil 197 millones de pesos al pago de salarios.  El
          gasto corriente de la APC proyectado por el foxismo se calcula en 346
          mil 116 millones 500 mil pesos y, si se compara con el autorizado en
          el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2004, el gobierno
          incrementaría el monto de sus erogaciones en 28 mil 694 millones de
          pesos.  Del
          total de ese gasto, las secretarías de Estado ejercerán directamente
          149 mil 927 millones de pesos, los organismos desconcentrados 94 mil
          41 millones y las entidades apoyadas 102 mil 147 millones.  Al
          pago de sueldos y salarios de funcionarios y trabajadores se destinarán
          159 mil 317 millones de pesos, monto que representará 46 por ciento
          del gasto corriente y, de aprobarse tal como propone el Ejecutivo
          federal, se entregarían 5 mil 197 millones de pesos más de lo
          presupuestado en el ejercicio actual.  El
          gasto corriente de la APC no incluye el pago de servicios personales,
          correspondiente a los ramos 25 y 33, de 29 mil 416 millones y 187 mil
          325 millones, respectivamente.  De
          acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
          para 2005, el número de burócratas y funcionarios públicos en las
          secretarías de Estado, excluyendo los organismos públicos
          descentralizados, será de 501 mil 909, por lo que el costo promedio
          unitario anual será de 304 mil 212 pesos.  De
          tal forma, las secretarías que observarán un mayor costo unitario
          anual por plaza son las siguientes: Relaciones Exteriores, con 679 mil
          919 pesos; Consejería Jurídica de la Presidencia de la República,
          645 mil 45 pesos; Reforma
          Agraria, 571 mil 952 pesos, y la Presidencia de la República, 511
          mil 456 pesos.  Por
          el contrario, las secretarías con menor costo unitario promedio anual
          serán: Seguridad Pública, 36 mil 3 pesos; Gobernación, 86 mil 165
          pesos, y Defensa, 111 mil 157 pesos.  INMUJERES
          PIDE REVISAR NORMAS DE ALGUNOS PROGRAMAS SOCIALES Los
          programas que apoyan a las familias con menores recursos provocan
          violencia intrafamiliar si no integra una visión de género en el que
          se de un papel primordial en la mujer, declaró Patricia Espinosa,
          titular del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres).En entrevista,
          hizo un llamado a los funcionario que operan los programas de combate
          a la marginación para que reformen las reglas de operación para
          evitar la violencia doméstica, ya que en la encuesta nacional sobre
          el tema se detectó que uno de los detonadores es que la entrega de
          los recursos divide a las familias y a la comunidad. Durante
          una reunión con integrantes del sector agrario, dijo que después de
          que se elaboró la encuesta sobre violencia intrafamiliar, se verificó
          que “los programas etiquetados para mujeres, provocan violencia, en
          la pareja, en la comunidad”. Pidió que revisen y vigilen que los
          recursos que se destinan al Programa
          de la Mujer del Sector Agrario no provoquen un resquebrajamiento
          dentro de la comunidad, de ser así pidió que se revisen las reglas
          de operación. “Y es que ese recursos podrían provocar afecciones
          en vez de beneficios. Se rompe el tejido social en programas de fondo
          perdido y de grupos de mujeres que trabajan. Cuando una recibe los
          recursos, se separa del grupo, y toda la base comunitaria queda dañada”.
          En posterior entrevista, negó que exista algún programa especificó
          que provoque violencia intrafamiliar y dijo que los datos de ese tipo
          de agresiones a las mujeres del campo no se pueden especificar, porque
          las campesinas no denuncian. “La encuesta sólo detectó los
          detonadores. Hemos recibido comentarios de que cuando unos recursos
          llegan a la comunidad, cuando no se diseña con perspectiva de género,
          sí llega a dividir a las mujeres”, declaró. Por ello, agregó, se
          ha invitado a cada una de las dependencias que destinan recursos a
          personas de las zonas rurales, como las secretarías de Desarrollo
          Social, de Agricultura, de Reforma
          Agraria, revisen las reglas operación, “para que lleguen de tal
          manera que sea un recurso para empoderarse y que no sea utilizado como
          medio de control de los hombres”. Al momento, reconoció, se han
          revisado y modificado más de 70 reglas de operación de programas que
          no incluían una perspectiva de género. AL
          CAMPO ESTE AÑO, INVERSIÓN HISTÓRICA POR $120,000 MILLONES:
          FLORENCIO SALAZAR Será
          2004 el año de mayor inversión histórica en el campo, al sumar los
          programas interinstitucionales un total de 120,000 millones de pesos
          para el sector, aseguró el titular de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, quien además garantizó que en
          2006 se concluirá con los principales conflictos agrarios a
          consecuencia de la negociación y una fuerte inversión para
          indemnizarlos. Gracias
          a esos recursos, dijo el funcionario federal, se han resuelto en los
          últimos dos años nueve de los conflictos agrarios más antiguos y
          violentos, catalogados como “focos rojos”, así como siete focos
          amarillos, 61 conflictos sociales en el medio rural, 60 acuerdos
          agrarios y 48 del Acuerdo Nacional para el Campo. La
          suma es de 188 asuntos, con una inversión de 928 millones de pesos
          que además de terminar la confrontación entre comunidades rurales e
          indígenas , permitieron regularizar 104,000 hectáreas. ESTADO
          DE MÉXICO  COMUNEROS ACUSAN A
          MONTIEL DE BLOQUEAR RECLAMO Comuneros
          del poblado de Tulpetlac, quienes amparados en dos cédulas reales que
          datan de 1712 y 1809 reclaman la posesión de más de 4 mil 800 hectáreas
          de los terrenos del ex lago de Texcoco, denunciaron la presunta
          intromisión del gobernador Arturo Montiel Rojas en el juicio de
          amparo en materia agraria interpuesto en el juzgado cuarto de distrito
          con sede en Naucalpan. Los comuneros aseguran que el gobierno del
          estado de México "ha metido las manos" en las decisiones
          del juzgado, el cual hace unos días sobreseyó el juicio, ante lo que
          promovieron un recurso de revisión. Realizaron un mitin, en donde
          exigieron al gobernador "sacar las manos del asunto".
          Sigfrido Ayala Segura y Dimas Ayala, representantes del Comité de
          Bienes Comunales de Tulpetlac, explicaron que el pasado 7 de
          septiembre de 2002, los mil comuneros interpusieron el juicio de
          amparo 876/2002 en el juzgado cuarto de distrito en Naucalpan para que
          les fueran restituidas sus tierras. El predio que reclaman -con la cédula
          real y los planos certificados por el registro agrario nacional- es
          conocido como Tequesquitoso, localizado en la zona de los terrenos del
          ex lago de Texcoco y que parte de ellos actualmente es considerada por
          la Comisión Nacional del Agua como área federal, y que incluye lo
          que fuera la fábrica Sosa Texcoco y en donde actualmente ARA
          construye 13 mil casas de interés social.  TOMAN
          INSTALACIONES DEL SISTEMA CUTZAMALA Ante
          la indiferencia de la Comisión Nacional del Agua, para indemnizar 300
          hectáreas de cultivo afectadas por el Sistema Cutzamala en el tramo
          de la presa "Corral de Piedra", los campesinos propietarios,
          iniciaron un plantón indefinido afuera de la planta potabilizadora
          denominada "Los Berros", expresando que no se irán de ahí,
          hasta que los funcionarios federales les den una respuesta. Armados
          con retrocargas, mencionaron que esto es de manera simbólica para dar
          a conocer a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua, que están
          dispuestos a morir por defender su único patrimonio ya que las
          afectaciones dañan a más de 5 mil habitantes de la región de Villa
          de Allende y Villa Victoria, que por décadas han tenido que callar
          que este sistema los está matando lentamente, pues no sólo los deja
          sin el vital líquido para los usos necesarios, sino que también
          inundan sus tierras de cultivo. Con mantas con las leyendas "La cárcel
          es un castigo para los asesinos y violadores, para los justos es un
          palacio", los labriegos, en su mayoría de origen mazahua,
          destacaron que exigen a las autoridades federales que han
          sobreexplotado su subsuelo y cuerpos acuíferos por muchos años, que
          es necesario que se realice un plan de gran visión que contemple
          mejor calidad de agua y vida" para todos, pues mientras la CNA
          satisface las necesidades de los habitantes de las urbes, al campo lo
          deja desprotegido. Cabe destacar que mientras los campesinos en plantón
          desde este 15 de septiembre, están resguardado las instalaciones de
          la CNA, y colocando mantas en la entrada principal para dar a conocer
          su inconformidad, en Toluca, un grupo de sus compañeros en
          representación de todos, trataron de incorporarse al Desfile del
          CXCIV Aniversario de la Independencia de México, para dar a conocer
          su inconformidad por la falta de atención de la dependencia federal.
          Lo anterior se dio cuando los campesinos, quisieron incorporarse al
          conntingente de la Asociación de Charros del Estado de México y del
          municipio de Toluca, aprovechando una distracción de las autoridades
          para aparecerse con dos mantas donde reclamaban la restitución de las
          tierras y aguas de Villa de Allende. Sin embargo no tuvieron suerte,
          pues elementos de seguridad les impidieron inmediatamente el paso para
          evitar que lograran su objetivo y dar una mala imagen al desfile que
          se desarrollaba tranquilamente, con el compromiso de ser atendidos por
          la Secretaría General de Gobierno, al terminar la celebración del
          desfile cívico-militar.  FRENAN
          EL DESFILE 5 CAMPESINOS En
          protesta, cinco campesinos afectados por el Sistema Cutzamala,
          interrumpieron ayer el desfile conmemorativo del Día de Independencia
          en esta ciudad. Justo
          atrás del contingente de una Asociación de Charros, los inconformes
          aparecieron con dos mantas donde reclamaban la restitución de las
          tierras y aguas del Municipio de Villa de Allende. Inmediatamente
          policías estatales jalonearon a los campesinos, mientras jóvenes del
          Servicio Militar Nacional trataron de tapar la escena, sin embargo,
          desde el balcón donde estaba el Gobernador Arturo Montiel se pudo
          apreciar la intentona de desfilar. El
          reclamo inicial de los labriegos es la indemnización de 300 hectáreas
          que fueron anegadas por un desbordamiento de la Presa de Villa
          Victoria, perteneciente al Sistema Cutzamala, el cual envía agua
          potable a los Valles de México y Toluca. Los
          inconformes fueron atendidos en la Secretaría de Gobierno, pero sólo
          obtuvieron la promesa de que hoy serán recibidos por el Secretario de
          Desarrollo Agropecuario, Ismael Ordóñez. Santiago
          Pérez, asesor del movimiento que se denomina como "Frente
          Mazahua", informó que sólo vino una comisión de campesinos,
          pues el resto mantienen un plantón frente a la Planta Potabilizadora
          del Cutzamala, ubicada en Villa de Allende. Anunció
          que el 21 de septiembre podrían tener una reunión con representantes
          de la Comisión Nacional del Agua (CNA), a fin de solucionar el
          problema de la indemnización y atender sus reclamos de instrumentar
          proyectos de desarrollo en la zona de Villa de Allende. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |