| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  ASEGURA VICENTE FOX QUE
          NO TIENE PLEITOS CON NADIE...  
           FOX: NO TENEMOS PLEITO
          CON NADIE...  
           SALAZAR: EL CAMPO NO
          ESTÁ ABANDONADO...  
           DEFIENDE SALAZAR ADAME
          A LA ADMINISTRACIÓN DE VFQ...  
           EL PRESIDENTE NO IMPONE
          LA RAZÓN DEL ESTADO, DICE SALAZAR ADAME...  
           DISFRAZAN EN CHIAPAS
          INTERESES TURÍSTICOS CON ACCIONES A FAVOR DEL AMBIENTE...  
           EN EL CAMPO. NO HAY
          IRA, SÓLO DEMANDAS INSATISFECHAS, SEGÚN CANALES CLARIOND...  
           INEFICAZ APLICACIÓN DE
          PROGRAMAS DE LA SRA, ACEPTA SALAZAR ADAME...  
           EXIGEN AMPLIAR
          CONSULTAS ANTES DE INICIAR OBRAS EN LA PAROTA...  
           ORGANIZACIONES
          CAMPESINAS  DEMANDAN CAMPESINOS MÁS
          FONDOS PARA EL SECTOR RURAL...  
           ESTADOS NAYARIT  LA VEJEZ Y LA MISERIA
          MINAN LA LUCHA DE EX DUEÑOS DEL ACTUAL NUEVO VALLARTA...  
           VERACRUZ  DESALOJAN A CAMPESINOS
          VERACRUZANOS EN PLANTÓN...  
           “ASTILLERO” ¡Cantemos
          el Himno (mientras el país se cae)!  Entretenimientos
          ligeros y fiestas patrioteras LOS
          CHIQUILLOS HEROES de ayer fueron Vicente y Andrés con sus lánguidos
          saludos que muy poco satisficieron el morbo político y periodístico
          despertado por los enojos previos de los dos críos traviesos y por
          los supuestos principios de diálogo que los protocolos patrióticos
          del mes habrían de suscitar en ellos. Saludos de paso y nada más. PERO
          NO TODO son broncas. El niño héroe de la cena con Elton John en el
          Castillo de Chapultepec (de apellido Fox, al que seguido se ve por ese
          rumbo, acompañado por una señora muy rejuvenecida) se regaló ayer
          el canto de un jilguero particular que antes leía partituras priístas
          y ahora las acomodó a los oídos presidenciales necesitados de notas
          amables: porque los mexicanos son bien autoritarios nomás no lo
          entienden a usted, jefecito santo, sería el mensaje de Florencio
          Salazar, el secretario de la Reforma Agraria en vías de ser
          sacrificado para aparentar que el foxismo aplica para sí las mismas
          reglas que demanda para López Obrador. "Por eso se reclaman al
          Presidente de la República soluciones democráticas con decisiones
          autoritarias; quieren a Vicente Fox caminando hacia el futuro, con los
          ojos puestos en el pasado", recitó el funcionario que cae, ante
          lo cual el guanajuatense homenajeado respondió diciendo que él no
          tiene pleito con nadie y que va a dejar de herencia una democracia tan
          arraigada que ya no habrá marcha atrás ni represiones. La florentina
          lambisconería comenzó así: "hoy, los servidores públicos del
          sector agrario sentimos la fuerza de su presencia, nos sentimos
          orgullosos de usted, de su serenidad para actuar, de su pasión por
          servir". Y luego el secretario Salazar se aventó sin pudor
          alguno el rollo de que "hemos aprendido la lección de las
          desavenencias entre Madero y Zapata, sobre si primero era el cambio
          político o la reforma social. Hoy, todo va junto: estado de derecho,
          democracia y bien común forman los tres grandes ejes de su
          gobierno" (nomás faltaron las tamboras tricolores tocando dianas
          y el agitar de sombreros en lo alto, aunque tal vez nada de eso se vería
          muy bien en el Hotel Fiesta Americana Reforma de la ciudad de México).
           “FRENTES
          POLÍTICOS” Vaya
          espaldarazo que dio Fox a Florencio
          Salazar Adame, secretario de la Reforma Agraria. Luego de que la
          Suprema Corte anunció la posibilidad de destituirlo por no acatar una
          orden, el funcionario guerrerense fue el encargado de hablar durante
          la Tercera Reunión Nacional del sector agrario, donde aseguró que se
          vive en una sociedad que aún tiene arraigada la cultura del
          autoritarismo y que por eso se reclama al Presidente de la República
          soluciones democráticas con decisiones autoritarias. “EL PAÍS NO SE
          DERRUMBARÁ” El
          secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, afirmó que el conjunto de
          resultados del gobierno del cambio no forman “la corona de laureles
          del César sexenal”, y hoy tenemos la certidumbre de que la nación
          no se derrumbará para reconstruirse durante el próximo sexenio. ASEGURA
          VICENTE FOX QUE NO TIENE PLEITOS CON NADIE El
          presidente Vicente Fox ofreció ayer que para dialogar, negociar e
          incluso enmendar errores, su gobierno está siempre ''con los brazos
          abiertos''. Aseguró también que ''no tiene pleito con nadie''. Y
          aunque convino en que cuesta trabajo vivir en la democracia, garantizó
          que ''la dejaremos tan profunda y tan enraizada que no haya marcha atrás;
          (pues) nadie quiere regresiones ya en este país''.  Del
          mismo modo, dos semanas después de que el presidente en turno de la Cámara
          de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, le dijera que el reloj de su
          gobierno está a punto de marcar ''el cuarto para las doce'', Fox
          Quesada le reviró que todavía se puede mejorar lo hecho y crear
          nuevos mecanismos y programas. ''Al final, apenas vamos empezando,
          apenas llevamos tres años y cacho de trabajar duro y apenas estamos
          iniciando la segunda parte de este sexenio...''  Cuando
          habló así habían pasado algunos minutos de su breve rencuentro -y
          saludo- con el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López
          Obrador, durante la ceremonia en honor a los Niños Héroes. Esa
          aproximación, que Los Pinos había publicitado que ocurriría este
          martes 14, se adelantó y tuvo el distintivo de ser sólo eso, un
          formal apretón de manos.  Respaldó
          su aserto con los frecuentes encuentros que propicia. ''No pasa semana
          en que el Presidente no se reúna entre cinco y a veces hasta ocho
          veces con distintos grupos: con el Consejo Agrario Permanente, con los
          dirigentes del campo; nos reunimos con el Consejo Nacional
          Agropecuario, con todos sus líderes.''  En
          resumen, ''diálogo intenso todos los días, todos los días, y van
          saliendo muchos acuerdos. Y de ahí salen las políticas públicas
          nacionales, de ahí salen los presupuestos''. De acuerdo con Vicente
          Fox, ése es el modo en que México pasa por la transición desde una
          voz única, ''antes de 2000'', a muchas voces. Hoy existe diálogo
          intenso, libertad absoluta para que todo mundo participe y se exprese.
           Pero
          todo ello, dijo, cuesta trabajo: vivir en la democracia, en el diálogo,
          en el debate, en la negociación constructiva, aunque al final todo
          ello da los mejores resultados, ''y lo estamos viendo''.  Los funcionarios ya
          no tienen secretos
           El
          secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar, quien podría ser destituido por
          desacato a una sentencia de amparo, defendió a Vicente Fox, lamentó
          que la sociedad mantenga arraigada la cultura del autoritarismo y se
          quejó de aquellos que quieren ver al Presidente ''caminando al futuro
          con los ojos puestos en el pasado''.  Y
          él, que líneas atrás había dicho que los resultados del gobierno
          del cambio ''no forman la corona de laureles del César sexenal'',
          remató su discurso con esta frase: ''Usted, señor Presidente, es líder
          de la democracia mexicana''. También había dicho que al estar
          expuestos al escrutinio de la sociedad, los servidores públicos ya no
          tienen secretos que ocultar, encomió la voluntad del presidente Fox
          para resolver los rezagos en materia agraria y ofreció: ''No vamos a
          fallar, señor Presidente, en cumplir las metas comprometidas por
          usted''.  FOX,
          SIN PLEITO CON NADIE Al
          asegurar que su gobierno “no tiene pleito con nadie”, el
          presidente Vicente Fox, destacó que él busca el diálogo y la armonía
          con todos los sectores políticos y sociales, con los cuales, dijo,
          “no pasa una semana en que el Presidente no se reúna entre cinco y
          a veces hasta ocho veces”. Fox
          dio amplio reconocimiento a su gabinete en este terreno al asegurar:
          “Y lo que yo hago en materia de diálogo es poco verdaderamente,
          comparado con lo que hacen los secretarios de Estado; ¡todo el día
          están trabajando en el diálogo, construyendo soluciones para el país!
          De esta manera, estamos pasando por una transición: de una voz única
          a nivel nacional, antes del 2000, a muchas voces”. Para
          el mandatario, existe diálogo intenso y libertad absoluta “para que
          todo mundo participe, para que todo mundo se exprese, para que todo
          mundo critique, para que todo mundo pueda ejercer esa libertad que es
          tan preciada para los seres humanos”. Esa
          es la democracia, agregó Fox, durante un discurso que improvisó en
          la inauguración de la III Reunión Nacional del Sector Agrario, en un
          hotel de la avenida Reforma, después de encabezar el CLVII
          aniversario de la gesta heróica de los Niños Héroes de Chapultepec,
          donde se encontró con el jefe de gobierno de la Ciudad de México,
          Andrés Manuel López Obrador. Cuando
          aludió a que su gobierno no tiene pleitos con nadie, ennumeró una
          serie de encuentros que ha sostenido con organizaciones políticas y
          sociales: con el Consejo Agrario Permanente, con los dirigentes del
          campo y el Consejo Nacional Agropecuario y sus líderes; con los
          productores, con los sindicatos, con los de la UNT. “Líder
          de la democracia” En
          lo que fue la primera defensa directa a Vicente Fox, a cuatro años de
          su gobierno, el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar, reprochó a
          quienes reclaman, según dijo, al Presidente de la República,
          “soluciones democráticas con decisiones autoritarias” y es que,
          aseguró, vivimos en una sociedad que aún tiene arraigada la cultura
          del autoritarismo. “Quieren
          a Vicente Fox caminando hacia el futuro, con los ojos puestos en el
          pasado. Usted Señor Presidente, es el líder de la democracia
          mexicana. Democracia, si se quiere, cuestionada, pero sin camino de
          retorno. Las libertades que hoy están en la plaza, en las calles, en
          las instituciones, no volverán a los sótanos del Estado
          autoritario”. Salazar
          intervino con esta defensa a Fox en la ceremonia inaugural de la III
          Reunión Nacional del Sector Agrario. Apenas dos días antes, en
          Monterrey, la clase empresarial pidió ver al Fox que ganó las
          elecciones en 2000 y actuar con “enjundia”.  FOX:
          NO TENEMOS PLEITO CON NADIE El
          presidente de la República, Vicente Fox Quesada, afirmó ayer que
          "este Gobierno no tiene pleito con nadie" y, a manera de
          ejemplo, rompió el hielo con el jefe de Gobierno del Distrito
          Federal, Andrés Manuel López Obrador, a quien en el primer
          encuentro, después de un año de fricciones, le estiró la mano para
          darle un saludo frío. El
          presidente Fox Quesada estimó que "estamos pasando por una
          transición; de una voz única en el ámbito nacional, antes del 2000,
          a muchas voces. Un diálogo intenso, libertad absoluta para que todo
          el mundo participe, se exprese, critique, ejerza esa libertad",
          dijo al inaugurar la Tercera Reunión Nacional del Sector Agrario. Minutos
          antes, en el marco de la ceremonia conmemorativa del 157 aniversario
          de la gesta de los Niños Héroes, el jefe del Ejecutivo se encontró
          antes de lo previsto con López Obrador, pues oficialmente se verían
          este martes en la ceremonia conmemorativa de los 150 años del Himno
          Nacional. A
          lo largo del acto en el que pasó lista de honor a los héroes de 1847
          y 1914 y posteriormente entregó espadines a los cadetes de reciente
          ingreso al Colegio Militar, Vicente Fox no emitió ningún discurso,
          fue hasta la siguiente ceremonia, ante los empleados de la Secretaría
          de la Reforma Agraria, que señaló: "no tiene pleito con
          nadie", el presidente de la República se mantiene abierto al diálogo. "No
          pasa semana en que el Presidente no se reúna entre cinco y hasta ocho
          veces con distintos grupos: con el Consejo Agrario Permanente, con el
          Consejo Nacional Agropecuario; con los productores del campo; nos
          reunimos con los sindicatos, con los de la UNT para intercambiar
          ideas, con los del Congreso del Trabajo y los líderes sindicales de
          manera individual; nos reunimos con los gobernadores. SALAZAR:
          EL CAMPO NO ESTÁ ABANDONADO “El
          campo mexicano, no está abandonado, Es falso quien diga lo
          contrario”, aseguró ante el Presidente Fox, el secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, luego de que llamó al Jefe del
          Ejecutivo, “líder de la democracia mexicana. Democracia, si se
          quiere cuestionada, pero sin camino de retorno”. Al participar en la
          ceremonia de apertura de la III Reunión Nacional del Sector Agrario,
          Salazar Adame, aseguró que “el Presidente gobierna con la
          constitución, no
          sobre ella y menos en su contra. Ya no impone las resoluciones del
          Poder Judicial; se somete a sus dictados. El debate legislativo y la
          aprobación de las leyes es tarea soberana del Congreso”. Puntualizó
          el funcionario que  “hoy,
          el conjunto de resultados del Gobierno del Cambio no forman la corona
          de laureles del César sexenal. La
          inversión está en el campo y la ciudad y la política no pertenece
          solamente a los políticos, pues igual está entre los ciudadanos”.
          El campo está atendido. Solo este año el gasto federal es de 120 mil
          millones de pesos. Nunca antes, se había destinado al campo un
          presupuesto de esta magnitud”. 
          El gobierno, dijo, reconoce en el Acuerdo Nacional para el
          Campo, la necesidad de que haya más y mejor coordinación
          institucional, entre los tres ordenes de gobierno. Al dirigirse al
          Presidente de la República aseguró que “un campo ordenado y
          socialmente en paz, es condición indispensable para alcanzar el
          desarrollo rural integral. No vamos a fallar en cumplir las metas
          comprometidas, resolver los conflictos sociales y cerrar el proceso al
          término del actual sexenio. Recordó que el demócrata rechaza
          administrar a un Estado parcialmente democrático, “pues significaría
          suministrar dosis de democracia para tranquilizar a las buenas
          conciencias, manteniendo pleno al ogro, filantrópico. Puntualizó,
          que “vivimos en una sociedad que aún tiene arraigada la cultura del
          autoritarismo, por eso se reclama al Presidente soluciones democráticas
          con decisiones autoritarias. Quieren a Vicente Fox caminando hacia el
          futuro con los puestos en el pasado.  Mi
          comentario/ crítico y veraz: El secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, aseguró que el campo mexicano
          no se encuentra abandonado como se trata de afirmar.  DEFIENDE
          SALAZAR ADAME A LA ADMINISTRACIÓN DE VFQ El
          presidente gobierna con la Constitución no sobre ellas y menos en su
          contra, declaró ayer el secretario de la Reforma
          Agraria Florencio Salazar Adame luego de indicar que el jefe de la
          nación ya no impone las resoluciones del Poder Judicial; se somete a
          sus dictados y ahora el debate legislativo y la aprobación de la
          leyes es tarea soberana del Congreso.  De
          esta forma lo declaró el titular de la SRA, en la inauguración de la
          tercera reunión nacional del Sector Agrario, en la que comento que la
          administración del presidente Fox es un gobierno comprometido en la
          rendición de cuentas y el servicio civil de carrera; es decir, de un
          gobierno honesto que crea las condiciones para eliminar de una vez por
          todas la injerencia de la burocracias partidistas en la administración
          publica.  Resaltó
          Florencio Salazar que hoy el conjunto de los resultados del gobierno
          del cambio no forman la corona de laureles del César sexenal. La
          inversión está en el campo y la ciudad y la política no pertenece
          solamente a los políticos pues ahí está entre los ciudadanos.  Para
          concluir apuntó que hay quienes dicen que el campo está abandonado.
          Falso, el campo esta atendido y sólo en este año el gasto federal es
          de 120 mil millones de pesos y nunca antes se había destinado a este
          sector un presupuesto de esta magnitud. EL
          PRESIDENTE NO IMPONE LA RAZÓN DEL ESTADO, DICE SALAZAR ADAME Florencio Salazar
          Adame, secretario de la Reforma Agraria
          sostuvo que en el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada “no se
          reprime a la disidencia, ni se impone la razón de Estado para
          justificar el uso discrecional y abusivo del poder”.  Argumentó
          que el presidente Vicente Fox, gobierna con la Constitución y no
          sobre ella, ni en su contra. Durante la III Reunión Nacional del
          Sector Agrario, señaló que el mandatario no impone ninguna resolución
          del Poder Judicial, más bien se somete a lo que dicta. Por ello,
          indicó la aprobación de leyes es ya una tarea soberana del Congreso.
           En
          ese sentido subrayó que hoy se vive un nuevo federalismo, además de
          la expansión de las libertades públicas y la presencia activa de la
          sociedad. Añadió que todos los actores políticos están expuestos
          al escrutinio los medios y los servidores públicos. “Ya no tenemos
          secretos que ocultar”, apuntó.  El
          titular de la Reforma Agraria refrendó su compromiso con el actual
          gobierno federal y sostuvo que la dependencia está también
          comprometida con la rendición de cuentas y con un gobierno honesto
          que crea las condiciones para terminar con la injerencia de las
          burocracias.  Apuntó
          que ahora está controlada la inflación, hay expansión del crédito
          y bajas tasas de interés, por lo que fluye la inversión extranjera y
          “nuestra economía goza de confianza internacional”.  Salazar
          Adame rechazó que el campo mexicano esté abandonado, argumentó que
          “sólo este año el gasto federal es de 120 mil millones de pesos.
          Nunca antes se había destinado al campo un presupuesto de esa
          magnitud”.  Detalló
          que se han solucionado 188 asuntos, y regularizado cerca de 104 mil
          hectáreas.  Indicó
          además que “vivimos en una sociedad que aún tiene arraigada la
          cultura del autoritarismo. Por eso se reclama al Presidente de la República
          soluciones democráticas. Quieren un Vicente Fox caminando hacia el
          futuro con los ojos puestos en el pasado”.  DISFRAZAN
          EN CHIAPAS INTERESES TURÍSTICOS CON ACCIONES A FAVOR DEL AMBIENTE Es
          notable la atención mostrada por el gobierno federal y los
          inversionistas privados en hacer avanzar sus intereses en Montes
          Azules y zonas aledañas de la selva Lacandona. En la que parece una
          carrera contra reloj, las muy difundidas intenciones
          "conservacionistas" van a la par de los intereses turísticos,
          comerciales y de bioprospección foránea cuya impaciencia delata a
          sus promotores.  En
          las semanas recientes las declaraciones de funcionarios se han apegado
          al guión oficial trazado por el grupo interinstitucional para
          Chiapas. En todos los casos se afirma que hacia 2006 se habrá
          "resuelto la problemática" de Montes Azules. Se han
          manifestado en ese sentido Alberto Cárdenas, titular de Semarnat, Florencio
          Salazar Adame, secretario de Reforma Agraria (y ex director del
          Plan Puebla-Panamá), y Ernesto Enkerlin, quien preside la Comisión
          Nacional de Areas Naturales Protegidas.  Al
          mismo tiempo se han puesto en marcha nuevos proyectos turísticos
          "de aventura" en las riberas de los ríos Lacanjá y Lacantún,
          que se suman a los ya existentes, y plantean un escenario
          integracionista que amenaza con alterar profundamente las relaciones
          sociales y culturales de los pueblos indígenas de esa región de la
          selva.  La
          oposición y resistencia de la mayoría de las comunidades para dejar
          sus poblados entre 2001 y 2003 hizo que el gobierno foxista cambiara
          su estrategia para vaciar de indígenas las selvas de Montes Azules.
          ¿Cómo? Aumentó el dinero para tal efecto: 500 millones de pesos
          para "proteger" la reserva de la biosfera en 2004 y promover
          su versión del proceso.  Apenas
          este sábado, el reportero Enrique Romero informaba desde Ocosingo
          sobre el crecimiento de "destinos ecoturísticos", merced a
          gestiones del gobierno federal y organizaciones no gubernamentales
          (pero muy progubernamentales) como Conservation International (CI) y
          Ceiba. En Nueva Palestina, populosa población a las puertas del corazón
          de Montes Azules, y parte de la denominada "comunidad
          lacandona" que es dueña legal de todo ese territorio, ya se
          capacita a los campesinos para participar en cascadismo, descenso de ríos,
          rappel, traking, kayac, espeleología
          recreativa y otras actividades de circuito internacional Extreme,
          muy de moda en el primer mundo.  Con
          respaldo directo de la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de
          Turismo capacita a lacandones y tzeltales para que sepan servir mejor
          a los visitantes. Para ello se coordina con CI. Los escenarios de este
          proyecto en particular serán las cascadas Pop Chan y El Suspiro, y la
          cueva Ch'en Tzotz (lugar de vampiros, como su nombre indica). ¿Cuánto
          falta para que estos visitantes invadan las lagunas de Ojos Azules y
          El Suspiro? Una vez que sus actuales pobladores hayan desaparecido de
          ahí. Conservar la selva, ¿para quién?  Sin
          descuidar la estrategia militar en la selva Lacandona, las cual ocupa
          el Ejército federal con miles de efectivos, es obvio que los
          programas de reubicación poblacional, para mejor comercialización
          del suelo y promoción turística, ameritan inversiones fuertes. Algunos
          observadores consideran posible que, debido a la enorme ambición y a
          los grandes intereses que a toda costa buscan apoderarse de Montes
          Azules (así serán de cuantiosos los negocios que prevén), el
          gobierno federal esté dispuesto a gastar lo que cuesten unos 40
          poblados como Santa Martha, en Marqués de Comillas, inaugurado hace
          dos meses para reubicar a San Francisco El Caracol. En caso de que
          hubiera tierras suficientes. El desalojo "gratis" (por la
          fuerza) no ha resultado políticamente rentable.  Aprovechando
          los excedentes del Programa de
          Certificación de Derechos Ejidales, el gobierno se cobra las
          primeras privatizaciones de tierra ejidal para, paradójicamente,
          dotar de tierra a los "convencidos". Acomodar 130 indígenas
          en un pueblo nuevo y a modo es una cosa, y otra ofrecer lo mismo a
          miles de tzeltales, choles, tojolabales y tzotziles que viven, muchos
          desde hace 10 o 20 años, en Montes Azules.  Santa
          Martha, en el extremo de la selva que hoy se llama Marqués de
          Comillas, colinda con el ejido Río Salinas, donde hace unos años
          Mocri-Cnpa asesinó a bases zapatistas y provocó el éxodo de un buen
          número de familias (una parte de los cuales fundaría Arroyo San
          Pablo, o Lucio Cabañas, poblado desalojado y engañado desde
          diciembre 2002). Otro ejido vecino es San José, donde la policía
          estatal instrumentó un violento operativo
          parta rescatar funcionarios retenidos por la misma Mocri-Cnpa.  Los
          símbolos saltan a la vista y superan a la manipulación propagandística.
          Están hechos del mismo material que la historia. Como han señalado
          algunos investigadores, todo indica (la información de los
          reubicados, la ubicación geoposicionada y las referencias históricas
          de Jan de Vos) que el poblado de San Francisco El Caracol se
          localizaba precisamente donde en el siglo XVII existió el mítico
          poblado de Sac Balhan, donde los lacandones verdaderos resistieron a
          los conquistadores españoles de 1586 a 1695.  Por
          otro lado, el nombre del nuevo poblado, Santa Martha, se ha vuelto
          motivo de frecuentes chistes e ironías entre los campesinos del
          rumbo, y el rumor ya se extendió al ámbito académico de San Cristóbal
          de las Casas. La principal promotora de la "aldea modelo"
          fue la delegada de SRA, Martha
          Cecilia Díaz Gordillo. La coincidencia onomástica resulta, por
          decir lo menos, desafortunada. Esta misma funcionaria es denunciada
          por la junta de buen gobierno zapatista Hacia la Esperanza de proferir
          amenazas y realizar acciones contrainsurgentes en poblados al sur de
          Montes Azules. La denuncia en sí no es nueva. La han hecho otras
          poblaciones zapatistas, así como miembros de Xi Nich y Aric
          Independiente. Pero ahora tiene "santa y seña".  EN
          EL CAMPO. NO HAY IRA, SÓLO DEMANDAS INSATISFECHAS, SEGÚN CANALES
          CLARIOND El
          campo está atendido y una muestra es que en este año el gobierno
          federal gastó en el rubro 120 mil millones de pesos, dijo el
          secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, y negó que se utilicen recursos
          federales para cooptar liderazgos o corromper los movimientos
          sociales. "Hoy no se reprime a la disidencia ni se impone la razón
          del Estado para justificar el uso discrecional y abusivo del
          poder."  En
          la tercera reunión nacional del sector agrario, Salazar Adame hizo un
          llamado a las organizaciones campesinas para que hagan un mayor
          esfuerzo en la integración y capacitación productivas. "Las
          organizaciones deben ser expertas en producción, productividad y
          mercado para que la cosecha compense el esfuerzo de la siembra."  Visión
          similar presentó el secretario de Economía, Fernando Canales
          Clariond. "En el campo no hay irritación, sino demandas
          insatisfechas, debido a las limitaciones presupuestales", aseveró.
          Y aseguró que hay avances sustantivos en varios de los compromisos
          establecidos en el Acuerdo Nacional para el Campo, entre ellos
          "la solución a serios conflictos de la tenencia de la tierra,
          aunque quedan por atender 116 de ellos".  Entre
          esos compromisos aludió al Tratado de Libre Comercio de América del
          Norte, particularmente el artículo que establece la eliminación de
          los aranceles en 2008 para frijol, maíz, caña de azúcar, productos
          lácteos y jugo de naranja. "Estamos en un proceso de negociación
          bilateral con Estados Unidos para hacer más equitativo el comercio de
          los granos", acotó.  Respecto
          a la propuesta de presupuesto para 2005, Canales Clariond dijo estar
          esperanzado en la decisión que al respecto tome la Cámara de
          Diputados, ya que los recursos tendrán que multiplicarse para
          "hacer llegar el acompañamiento financiero a los productores
          para que tengan la oportunidad de desarrollo".  Antes,
          el procurador agrario, Isaías Rivera Rodríguez, resumió los
          alcances del Programa de
          Certificación de Derechos Ejidales, el cual aseguró, estará
          concluido al término de esta administración y sólo quedarán fuera
          "los que tengan conflictos y los que simplemente no lo
          deseen". Agregó que a la fecha se han certificado y titulado 24
          mil 821 ejidos y comunidades, equivalentes a 83 por ciento del total,
          que amparan 69.2 millones de las 103.5 millones de hectáreas que son
          propiedad social.  Durante
          su intervención en la apertura del encuentro de los delegados del
          sector agrario, Rivera Rodríguez dijo que las acciones de la Procuraduría
          Agraria están dirigidas a consolidar la seguridad jurídica de
          tenencia de la tierra y a procurar la justicia agraria para lograr un
          campo libre de conflictos.  Durante
          el encuentro, unas vez más se destacaron las acciones de conciliación
          agraria para resolver nueve de los llamados focos rojos, siete focos
          amarillos, 61 conflictos sociales, lograr 60 acuerdos agrarios y
          avanzar en 48 asuntos suscritos por la SRA en el Acuerdo Nacional para
          el Campo. Según datos de la SRA, se han invertido 928 millones de
          pesos para resolver 188 asuntos que implican 103 mil 892 hectáreas. INEFICAZ
          APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE LA SRA, ACEPTA SALAZAR ADAME Al
          tiempo que el secretario Reforma
          Agraria (SRA), Florencio Salazar Adame, reconoció que no han sido
          todo lo eficaces para aplicar los programas de la SRA, el procurador
          agrario, Isaías Rivera, aceptó que habrá núcleos agrarios que
          no serán certificados, pues tienen conflictos o no aceptan el
          programa. Según
          datos del Programa, de los casi 5 mil 150 núcleos agrarios que no han
          sido incorporados al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares
          (Procede), casi un 17 por ciento del total de núcleos que hay en
          el país, 4 mil 719 presenten problemas, de los cuales 3 mil 184
          requieren atención especial y mil 535 no se incluirán dentro del
          programa. Durante
          la ceremonia de inauguración de la tercera reunión del Sector
          Agrario, Rivera se dirigió al Jefe del Ejecutivo y le señaló que en
          la recta final del programa ya han sido regularizados la mayoría,
          requieren de una atención especial, por lo tanto, al término de su
          mandato “habrá núcleos agrarios que no se regularizaron, los
          cuales están perfectamente identificados, pero también podrá
          afirmar contundentemente que es el resultado de su libre voluntad y,
          sin embargo, que no hubo un solo que haya quedado sin ser atendido”. EXIGEN
          AMPLIAR CONSULTAS ANTES DE INICIAR OBRAS EN LA PAROTA Miembros
          del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Construcción de
          la Hidroeléctrica La Parota exigieron a la Secretaría del Medio
          Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que prolongue la consulta pública
          sobre la realización de la presa después de que la dependencia
          federal rechazó el manifiesto de impacto ambiental (MIA) realizado
          por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  El
          líder de los comuneros, Marco Antonio Suategui, informó que el MIA
          fue rechazado porque no cumplía con la normatividad y no como afirma
          la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que argumenta que los
          estudios no fueron realizados completamente por falta de acceso a
          ciertas comunidades donde los caminos se encuentran bloqueados por los
          opositores.  "Vamos
          a enviar un nuevo requerimiento, ya que la CFE pidió un plazo de dos
          meses para complementar el MIA, a lo que nosotros pedimos a la
          Semarnat que nos informe cuál fue la falla de la CFE. Sabemos que no
          existe estudio de impacto ambiental, ya que el que elaboraron parece
          que lo sacaron de un manual, porque nunca entraron a la zona de La
          Parota", expresó.  Además,
          comentó que el mismo contingente de inconformes se presentó en las
          oficinas del Tribunal Unitario Agrario para exigir la impugnación de la asamblea
          del 25 de abril, en la que amañadamente se le permitió al CFE el
          ingreso a las comunidades donde pretenden construir la presa (que será
          tres veces más grande que la bahía de Acapulco).  Anunció
          la realización del primer encuentro nacional de afectados por la
          presa La Parota, que se realizará el 30 de septiembre y los dos
          primeros días octubre, en la comunidad de Aguas Calientes, municipio
          de Acapulco.  DEMANDAN CAMPESINOS MÁS
          FONDOS PARA EL SECTOR RURAL Las
          ocho organizaciones del movimiento El campo no aguanta más demandaron
          un incremento de 17 mil millones de pesos a la propuesta de
          presupuesto para el campo que presentó el Ejecutivo en la Cámara de
          Diputados, y propusieron que se reoriente el gasto para preservar y
          generar empleos rurales, ordenar los mercados y conservar los recursos
          naturales.  El
          gobierno, plantearon, continúa caracterizándose por su ineficiencia,
          descoordinación y enfoque asistencialista para el sector
          agropecuario, y además no ha superado el subejercicio del
          presupuesto. "Esta administración ha incumplido sistemáticamente
          diversos ordenamientos del decreto de Presupuesto de Egresos de la
          Federación 2004 relativos a rendición de cuentas, reordenamiento del
          programa sectorial y del programa especial concurrente, así como
          diversos mandatos para la coordinación y restructuración de las
          dependencias y programas vinculados con el sector rural."  La
          Unión General de Organizaciones Campesinas y Populares (Coordinadora
          Nacional), Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras,
          Asociación Mexicana de Uniones de Crédito, Coordinadora Nacional de
          Organizaciones Cafetaleras, Frente Democrático Campesino de
          Chi-huahua, Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales y
          U-nión Nacional de Organizaciones Forestales Campesinas apremiaron a
          los legisladores para que propongan la restructuración de las
          dependencias del sector rural e impidan el etique-tado de recursos públicos
          en favor de determinadas organizaciones.  Consideraron
          ineludible que los legisladores incorporen un artículo transitorio en
          la Ley de Ingresos 2005 para obligar al cobro de aranceles a las
          importaciones de maíz blanco y amarillo, así como de leche en polvo
          que rebasen los cupos de importación establecidos en el Tratado de
          Libre Comercio de América del Norte.  NAYARIT  LA VEJEZ Y LA MISERIA
          MINAN LA LUCHA DE EX DUEÑOS DEL ACTUAL NUEVO VALLARTA De
          35 campesinos que hace más de dos años comenzaron un plantón frente
          a las sedes de los poderes Legislativo y Ejecutivo estatales, para
          exigir indemnizaciones por tierras que "les quitó el
          gobierno", 15 han perecido en condiciones de miseria, "y los
          que quedamos sobrevivimos como podemos", dijo Eulogio Urrutia
          Gallegos, uno de los manifestantes.  A
          sus 85 años, don Eulogio lleva 26 meses viviendo en una casa de cartón,
          primero afuera de la Cámara de Diputados local, y desde hace un año
          frente al palacio de gobierno.  Junto
          con sus compañeros lucha por que le paguen terrenos expropiados para
          crear el Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA), localidad donde hoy
          se ubica el complejo turístico Nuevo Vallarta, una de las zonas
          hoteleras más caras y exclusivas del país.  El
          FIBBA se creó en 1970, cuando el gobierno federal expropió a mil 800
          ejidatarios 4 mil 200 hectáreas para instalar un corredor turístico
          en la costa sur de la entidad, en lo que entonces era el municipio de
          Compostela.  La
          demarcación se dividió en 1989, creándose el municipio de Bahía de
          Banderas, en el cual está Nuevo Vallarta, que "se ha convertido
          en la zona más próspera del estado para quienes han llegado a ella,
          pero no para muchos de los que fueron despojados de sus tierras",
          comentó el dirigente campesino Avelino Ramos Parra.  El
          también ex legislador perredista indicó que decidió apoyar al
          movimiento en 2002, cuando era miembro de la Comisión de Agricultura
          del Congreso local. "A este grupo de gente no le pagaron ni la
          expropiación, ni las utilidades que les corresponden como parte del
          fideicomiso. Tocaban puertas y ninguna autoridad les hacía
          caso", agregó.  El
          desdén de las autoridades propició que los expropiados comenzaran un
          plantón ante la Legislatura de Nayarit el 17 de junio de 2002,
          movilización que continuaron a partir de agosto de 2003 en la Plaza
          de los Constituyentes, frente al palacio de gobierno.  Actualmente
          dirige al FIBBA Amado Rubio Castañeda, quien -agregó el ex
          legislador- "ni siquiera nos ha dado la cara" para resolver
          el problema.  Las
          tierras expropiadas para el fideicomiso comprenden los ejidos de
          Jarretaderas, Bucerías, Higuera Blanca, Sayulita, La Peñita de
          Jaltemba, El Capomo y Las Varas. Ramos Parra destacó que en los dos
          primeros "se hicieron triquiñuelas para no pagarles a algunos
          posesionarios".  Añadió
          que "eran 35 ejidatarios quienes empezaron este plantón, pero
          son muchos más a los que no les pagaron, porque en algunos de los
          casos era gente que no sabía leer y que actuaba de buena fe, y les
          decían que después volvieran, y como hubo un receso de casi 20 años
          (de 1970 a 1988) que no les pagaron nada, para entonces muchos se habían
          muerto, y a otros los borraron".
           Ramos
          Parra aclaró: "No estamos pidiendo ninguna cantidad específica.
          Lo que queremos es que se revisen las cuentas y que se pague lo justo.
          Estimamos que con base en que hay fideicomisarios a los que le dieron
          hasta 3 millones de pesos, entonces, si les ponemos 2 millones a cada
          uno de los que se hallan aquí, serían por lo menos 70 millones de
          pesos los que adeudan las autoridades".  DESALOJAN A CAMPESINOS
          VERACRUZANOS EN PLANTÓN Campesinos
          de la congregación Coyolillo, municipio de Actopan, que cumplían
          casi un mes en plantón frente al palacio de gobierno en demanda de
          solución a un problema de tierras, fueron desalojados durante la
          madrugada de hoy por efectivos de Seguridad Pública y llevados a su
          lugar de origen; sin embargo, a las pocas horas regresaron a esta
          ciudad acompañados de sus mujeres y de más campesinos para continuar
          su protesta. Dijeron que aproximadamente a las 2 horas de este lunes
          unos 80 policías y varias patrullas los rodearon mientras dormían y,
          amenazados con garrotes, fueron subidos a unos autobuses y llevados a
          Coyolillo. Maximiliano León Zaragoza, uno de los líderes del
          movimiento, dijo que el gobierno estatal ha ignorado su petición, que
          data de hace tres años, consistente en resolver el problema de
          tierras que enfrentan con ejidatarios del municipio de Alto Lucero,
          con quienes se disputan cerca de 500 hectáreas. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |