| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  “DESAFUERO, FILIAS Y
          FOBIAS”...  
           SECTOR
          AGRARIO  MIENTE LA SRA:
          EJIDATARIOS DE TULTEPEC...  
           EXIGEN EJIDATARIOS
          TIERRAS, NO DINERO...  
           EJIDATARIOS RECHAZARÁN
          QUE SRA LOS INDEMNICE...  
           DESMIENTEN A LA SRA:
          LAS TIERRAS NO ESTÁN OCUPADAS...  
           DETERMINARÁ LA SCJN SI
          PROCEDE O NO SANCIÓN ALGUNA CONTRA SALAZAR ADAME...  
           NADIE POR ENCIMA DE LA
          LEY, ADVIERTE LA SCJN...  
           USARÁ SALAZAR TESIS DE
          GÓNGORA “EN SU DEFENSA”...  
           DENUNCIA LÓPEZ OBRADOR
          “GOLPE DE ESTADO TÉCNICO”...  
           EVADE LÓPEZ OBRADOR
          RESPONDER A LAS CRÍTICAS DE LA COPARMEX...  
           ACUMULA FLORENCIO TRES
          DESACATOS MÁS...  
           RESOLUCIÓN DE LA CORTE
          PODRÍA LLEVAR A LA INGOBERNABILIDAD...  
           CASO CERRADO QUERELLA
          CON PARQUES CONMEMORATIVOS, ASEGURA LA SRA...  
           CRITICAN PERREDISTAS
          ACTITUD DE CÁRDENAS...  
           USAN DIFERENTES VARAS
          PARA MEDIR LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA: PRD...  
           CREEL NO TIENE POR QUÉ
          RENUNCIAR: BRAVO MENA...  
           LÓPEZ OBRADOR DEBE
          ACATAR RESOLUCIÓN, EXCLAMA JORGE CASTAÑEDA GUTMAN...  
           PERSISTEN LOS PROBLEMAS
          ENTRE CAMPESINOS POR LA TIERRA: CNC...  
           DIEGO SE TOMÓ UN
          RECESO COMO LITIGANTE...  
           GIL DÍAZ RECONOCE QUE
          NO SE LE HA CUMPLIDO AL CAMPO, DICEN LÍDERES...  
           RECORTAN GASTO EN 11
          SECRETARÍAS...  
           “ASTILLERO” ASTILLAS:
          Es
          chicle y a ver si pega: reelección consecutiva de presidentes
          municipales, propone el Presidente de la República que igual desea
          seguir dirigiendo personalmente los destinos de Foxilandia un sexenio
          más, ya que no le fue permitido hacerlo mediante conyugal
          intermediación... Y, mientras Florencio Salazar sigue dando El
          grito...  “PULSO
          POLÍTICO” Al
          jefe del Gobierno del Distrito Federal, los fallos de la Suprema Corte
          de Justicia le dan risa o, al menos, les resta importancia y luego de
          enterarse de que se desechó definitivamente la controversia
          constitucional que la Asamblea Legislativa capitalina interpuso ante
          ella para tratar de evitar su desafuero, aseguró que se trata de un
          asunto político, no jurídico, "que no tiene que ver con el
          estado de derecho, sino con el estado de chueco y que por eso no le
          doy mucha relevancia", convencido como está de que "hay una
          confabulación, una conspiración desde lo alto del poder".  El
          político tabasqueño que está bajo amenaza de ser despojado de su
          inmunidad por la Sección Instructora de la Cámara de Diputados,
          eludió referirse al caso del secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, al que el Tribunal Unitario en
          Materia Administrativa solicitó destituir e iniciar proceso penal en
          su contra por desacato a un mandato judicial, el mismo delito que se
          le imputa a él, porque dijo no tener ninguna información sobre el
          caso ni quería meterse en eso.  En
          la habitual conferencia de prensa ante la pregunta de que si
          consideraba que lo de Salazar Adame era un mensaje judicial para él,
          rumbo a su desafuero, como algunos lo interpretaron, se negó a
          calificarlo, pero aprovechó para subrayar que nunca dio una orden
          para desobedecer al juez, ni firmó ningún documento, y que se le está
          acusando porque como jefe del GDF es el superior jerárquico, pero que
          el suyo es un proceso plagado de irregularidades.  Y
          mientras López Obrador no deja pasar una mañana para defenderse de
          esa acción cameral que lo amenaza, en la Suprema Corte de Justicia se
          estudia la petición del Tribunal Unitario en Materia Administrativa,
          para que el secretario de la Reforma Agraria sea destituido y
          enjuiciado, lo que si ocurriera, ubicaría al titular del gobierno
          capitalino en la antesala de su derrumbe gubernamental, personal, político
          y electoral. La intención parece clara: si un miembro del gabinete es
          relevado del cargo y enjuiciado por haber incurrido en desacato a un
          mandato judicial, cualquier otro funcionario público que estuviera en
          una situación similar, quedaría en riesgo de correr la misma suerte
          y esa es la situación en la que se halla el perredista tabasqueño
          que se da "por muerto" para el 2006, pero que hoy por hoy
          está más vivo que nunca, ante lo que puede enfrentar y que no es
          precisamente alcanzar la candidatura presidencial del PRD y lanzarse a
          una campaña electoral, como él y sus seguidores y simpatizantes
          esperan y desean.  ¿En
          qué condiciones quedaría el jefe del GDF ante la Sección
          Instructora de la Cámara de Diputados si la Suprema Corte de Justicia
          resuelve que es procedente que el titular de la SRA sea no sólo
          privado de ese cargo, sino sometido a un proceso penal por el mismo
          delito del que se le acusa a aquél, y quien insiste en que su caso no
          es jurídico, sino político? ¿O acaso lo de Salazar Adame es
          solamente otra "genialidad" de algún estratega, nacional o
          extranjero cercano a Los Pinos, para ver las reacciones de opinión pública
          ante lo que llegaría a suceder si se diera el desafuero de López
          Obrador? Seguramente que no transcurrirá mucho tiempo para que ambas
          interrogantes tengan respuesta.  De
          esto y de aquello...  Salazar
          Adame, secretario de la Reforma Agraria, cuya destitución y
          consignación penal solicitó el Tribunal Unitario en Materia
          Administrativa por desacato a un mandato judicial, corre la misma
          suerte que otros ex priístas que se refugiaron bajo el manto foxista
          y el panismo... En las filas del tricolor se le tilda de traidor, en
          Acción Nacional se le considera priísta y ahora está en riesgo de
          ser relevado de su actual cargo... La cabeza del político guerrerense
          bien podría ser una "justificación" del gobierno federal
          por si también llegara a caer la de Andrés Manuel López Obrador,
          con su desafuero, para que no se diga que en la justicia sexenal hay
          dos pesas y dos medidas... “PLAZA
          PÚBLICA” Es
          remoto que el secretario de la Reforma Agraria sea destituido, pues
          parece firmar su alegato sobre la imposibilidad de ejecutar una
          sentencia de amparo. Quedan sin embargo indefensos, sujetos a las
          posibilidades del erario, los ejidatarios que fueron víctimas de engaños
          de la burocracia agraria. Lejos de resultarle inconveniente, el
          secretario de la Reforma
          Agraria Florencio Salazar Adame obtendrá ventajas de que su
          desacato a una sentencia de amparo llegue a la Suprema Corte de
          Justicia, pues conseguirá la autorización para el cumplimiento
          sustituto, mediante una compensación a los quejosos No
          es inminente la destitución del secretario de la Reforma Agraria,
          Florencio Salazar Adame. El incumplimiento de una sentencia de amparo,
          incluido el incidente de inejecución, lo pone efectivamente en manos
          de la Suprema Corte de Justicia, pero no en estado de indefensión
          sino al contrario. De ese tribunal obtendrá la autorización para
          ofrecer el cumplimiento sustituto a los ejidatarios de San Pedro
          Tultepec. Ellos son, en cambio, los que tienen un grave problema. No
          recuperarán las tierras que se les negaron desde hace más de 70 años,
          y recibirán en cambio una oferta de pago compensatorio que
          seguramente está por debajo de sus expectativas. El
          martes corrió la especie de que un tribunal colegiado había ordenado
          la destitución del secretario Salazar Adame y su consignación a un
          juez. Nada era verdad: ni ese tribunal tiene capacidad para tales
          decisiones, ni acababa de tomar las que sí le competen. En realidad,
          desde el 25 de agosto anterior remitió el caso a la Suprema Corte,
          que ahora aplicará la fracción XVI del artículo 107 constitucional. El
          alto tribunal debe determinar, inicialmente, si la Secretaría de la
          Reforma Agraria ha tratado de eludir la sentencia hasta ahora
          inejecutada. A continuación, estimará si la conducta de la autoridad
          responsable es excusable o inexcusable. Si determinara lo segundo,
          ordenará que dicha autoridad sea "inmediatamente separada de su
          cargo y consignada al juez de distrito que corresponda". Pero la
          Reforma Agraria estará en situación de probar que enfrenta una
          imposibilidad legal y material de cumplir la sentencia, y su voluntad
          de ofrecer el cumplimiento sustituto previsto en el propio artículo
          107. Tal pago, que debe ser dispuesto de oficio por la Corte, opera
          cuando la ejecución de una sentencia "afecte gravemente a la
          sociedad o a terceros en mayor proporción que los beneficios económicos
          que pudiera obtener el quejoso". Ofrecido
          que sea el pago compensatorio, el secretario de la Reforma Agraria
          habría eludido el riesgo de su destitución y consignación a un
          juez, en la aplicación de esta norma en que excepcionalmente se
          faculta a la Corte para actuar como ministerio público. Podría
          ocurrir, sin embargo, que los ejidatarios de Tultepec se inconformen
          con la suma ofrecida o con otros términos de la ejecución. Habría
          que determinar con precisión los títulos de los ejidos asentados en
          la superficie originalmente dotada a San Pedro, y también si la
          totalidad de la tierra no entregada corresponde a esos núcleos
          ejidales, como afirma la autoridad mientras que la representación de
          Tultepec lo niega. Una
          resolución presidencial de 1929 dotó al ejido quejoso, situado en el
          municipio mexiquense de Lerma, de casi 2 mil hectáreas (mil 936
          exactamente). Pero del dicho al hecho hay mucho trecho: sólo se
          concedió a los 450 integrantes del ejido la posesión material de una
          cuarta parte, 510 hectáreas. Es de suponerse que desde entonces hayan
          realizado trámites para llevar a la realidad la disposición jurídica.
          Pero no lo consiguieron y, en cambio, se dotó con diversas porciones
          de la superficie no entregada a los ejidos de Capulhuac, San Pedro
          Tlaltizapan, San Miguel Chapultepec, San Sebastián y San Lucas, y San
          Mateo Atenco. En
          2001, el ejido de San Pedro demandó amparo para que como autoridad
          responsable la Reforma Agraria entregara las mil 400 hectáreas
          denegadas desde 72 años atrás. La proba jueza séptima de distrito
          en materia administrativa, Luz María Díaz Barriga, concedió a los
          ejidatarios la protección de la justicia federal, y su sentencia fue
          confirmada en enero del año pasado por el décimo tribunal colegiado.
          Ante la inejecución, ese órgano judicial remitió en agosto el
          expediente a la Corte. Aparte
          las secuelas jurídicas de este caso, cabe reparar en las
          circunstancias generales en que se suscitó el conflicto de intereses
          entre los diversos ejidos. No sabemos si los cinco núcleos que
          recibieron la dotación negada a Tultepec se apersonaron en el juicio
          de amparo como terceros perjudicados. Pero lo serían en los hechos si
          se tratara de privarlos de sus tierras para cumplir la resolución
          presidencial de 1929. Sería una tarea jurídicamente ardua porque es
          de suponerse que su posesión deriva de sendas resoluciones semejantes
          a la inicial. Al mismo tiempo hay que considerar la transformación
          del entorno de los seis ejidos, puestos en conflicto por decisiones
          burocráticas mal aplicadas. La expansión urbana de Toluca, que se
          confunde ya con Lerma y otros municipios, ha conferido valor comercial
          a las superficies originalmente destinadas a usos agropecuarios. De
          tal modo que no sería imposible que las dotaciones realizadas a
          expensas de San Pedro Tultepec hubieran sido diseñadas para obtener
          un lucro indebido. Otro
          ángulo de esta cuestión es el que corresponde a la compensación
          posible para los ejidatarios de Tultepec. Si finalmente la Corte
          determinara el cumplimiento sustituto, la SRA pedirá a la comisión
          de avalúos de bienes nacionales realizar el que corresponde a la zona
          (como lo hizo para tasar los predios cercanos a Texcoco donde se
          erigiría el aeropuerto capitalino). Luego habrá que ver si el fondo
          de que dispone la SRA para esos efectos basta para las erogaciones
          necesarias o hay que esperar una asignación suplementaria. “JUEGO
          DE PALABRAS” Un
          Congreso con certificado de calidad. La
          política, que era el arte de lo posible, en México se ha vuelto el
          arte de lo imposible. Se ha inservibilizado a sí misma, a punta de
          mil usos y mal usos. Y como el Estado, como la naturaleza, odia el vacío,
          la política está siendo sustituida paulatinamente por la
          jurisprudencia. (Ejemplos
          abundan más que aspirantes a la presidencia, que ya es abundar). Los
          telúricos titulares de ayer, con ser eminentemente políticos, se
          dieron en la arena togada. La
          Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la demanda de
          controversia constitucional de la ALDF para frenar el juicio de
          procedencia por desacato que se sigue en la Cámara de Diputados
          contra el jefe de Gobierno. El Décimo Tribunal Colegiado en Materia
          Administrativa solicitó ante la misma SCJN la destitución sumaria
          del secretario de la Reforma
          Agraria, y su consignación ante un juez penal federal, también,
          como en el caso de AMLO, por desacato a un ordenamiento judicial.  El
          caso de Salazar es tan oportuno, que si uno fuera suspicaz diría que
          lo han hecho a la medida de la circunstancia del presidente.  Las
          bolas están así: una bola es el ofrecimiento de tregua y diálogo,
          otra es el desafuero de Andrés López, otra es la destitución de
          Salazar Adame. Florencio
          es una flor, es ni canta ni come fruta -si se me permite mezclar mis
          metáforas- en el jardín presidencial, y nada más fácil para el
          licenciado Fox que darle una patada en donde la espalda pierde su
          casto nombre, y si te he visto no me acuerdo. Entonces,
          cuando se produzca el diálogo con el PRD, y éste plantee, como
          seguramente planteará, que si se la parten a su rayo de esperanza, a
          más de cuatro los va a partir un rayo, el presidente podrá contestar
          con toda propiedad que esas cosas de desafueros y destituciones son
          provincia de la ley, y que en su gobierno se hace lo que los
          organismos juzgadores fallan. Un
          tribunal pidió la destitución del secretario de la Reforma Agraria,
          e inmediatamente se procedió a tal. Si la Cámara le quita el fuero a
          Andrés López, a modo que pueda ser juzgado como cualquier ciudadano,
          fiat iustitia, ruat caelum, "hágase justicia, y húndase el
          cielo". (También podría utilizar la versión menos tremendista
          de Hegel: fiat iustitia ne pereat mundus. "Hágase justicia para
          que el mundo no perezca"). “VANGUARDIA
          POLÍTICA” *
          Salazar: confía en que SCJN fallará a su favor; presentará recurso
          de revisión Sin
          duda el caso del probable desacato en el que presuntamente incurrió
          el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, está politizado. Por lo
          pronto, la ministra Olga Sánchez Cordero -que recientemente resolvió
          a favor de Juan Ignacio García Zalvidea en el caso de la alcaldía de
          Benito Juárez-, es quien tiene prácticamente en sus manos la suerte
          del funcionario federal.  No
          obstante, y porque ha aportado pruebas suficientes en tiempo y forma,
          el secretario de la Reforma Agraria confía en que la Suprema Corte de
          Justicia de la Nación resolverá a su favor en un asunto que data de
          1929 y en el que 71 años después -el 31 de agosto del 2001-, el
          ejido de San Pedro Tultepec promovió el juicio de amparo número
          768/2001 ante el Juzgado Séptimo en Materia Administrativa del DF, señalando
          como acto reclamado la omisión de ejecutar en su totalidad la
          mencionada resolución presidencial. Respecto
          a los detalles del ejido de San Pedro Tultepec, del municipio de
          Lerma, en el Estado de México, Salazar Adame argumenta que en este
          caso es excusable el incumplimiento, dado que existe imposibilidad jurídica
          y material para ejecutar en su totalidad la resolución presidencial
          de hacer entrega de las mil 936 hectáreas que demandan los
          ejidatarios. Explica
          el funcionario que con antelación a 1929, fecha en la que por
          resolución presidencial se dotó a ese ejido de la superficie citada,
          el mismo ya había sido ocupado, en parte, por otros cinco ejidos
          -Capulhuac, San Pedro Tlatizapán, San Miguel Chapultepec, San Sebastián
          y San Lucas y San Mateo Atenco-, lo que imposibilita a la Secretaría
          de la Reforma Agraria para cumplir con el mandato judicial de hacer
          entrega de la totalidad de las mil 936 hectáreas a los demandantes. Hacerlo,
          ocasionaría un daño social mayor en perjuicio de esos cinco ejidos,
          que los beneficios que pudieran obtener el de San Pedro Tultepec. Por
          esta razón Salazar Adame propone que se instaure el incidente de pago
          sustituto con la finalidad de pagarle al ejido las tierras que no es
          posible entregarles. Sin
          embargo, y pese a que el titular de la SRA ha planteado una solución
          viable, los 287 ejidatarios se cierran a cualquier posibilidad de diálogo
          y, al contrario, están dispuestos a ejercer la mayor presión
          posible, por lo que ya anunciaron que no aceptarán el pago
          compensatorio. Es
          en estos momentos en los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
          deberá asumir su papel como garante del derecho; en el caso que nos
          ocupa, habría que recordar que desde que fue nombrado secretario de
          la Reforma Agraria, Florencio Salazar, ha resuelto 199 asuntos
          semejantes al que hoy, ejidatarios de Río Lerma piden su destitución. En
          su defensa, el titular de la SRA presentará mañana a la Suprema
          Corte un recurso de revisión sobre su caso. Como
          se observa, la tónica que priva en el escenario nacional es que no se
          ha podido o no se ha querido establecer la línea que evita que la
          justicia de politice y la política se judicialice. “VIDA
          NACIONAL” Ni
          destitución ni consignación de Florencio
          Salazar como secretario de la Reforma Agraria, es inexacta la
          versión difundida en ese sentido, aclaró la magistrada Olga Sánchez
          Cordero al precisar que el Poder Judicial todavía no dice
          nada...Heladio Ramírez López, presidente de la CNC, puso en marcha
          ayer el programa Reforma Agraria Productiva que buscará conformar
          empresas sociales para que los campesinos puedan enfrentar coyotes e
          intermediarios que acaparan sus cosechas. “UFFF
          LA POLÍTICA” Ahora
          aparece en escena el secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, el guerrerense se encuentra en
          el banquillo de los acusados, en espera de la resolución de la SCJN,
          por la solicitud de su destitución inmediata y su consignación ante
          un juez penal formulada por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia
          Administrativa, por su presunta responsabilidad en los delitos de
          abuso de autoridad y desacato a un fallo judicial relacionado con la
          inejecución de una sentencia. Resulta que los magistrados ordenaron a
          la SRA devolver mil 936 hectáreas de la tierra a los ejidatarios de
          San pedro Tultepec, Municipio de Lerma. A
          esa bronca Salazar Adame enfrenta otros tres casos similares, en los
          predios de La Victoria, en Guadalupe Nuevo León, el predio San Diego
          Suchitepec, del Municipio Villa Victoria, Estado de México y, el
          tercero se encuentra en Santa Fe, municipio de Tempoal, estado de
          Veracruz; de manera que Florencio está en la cuerda floja, en donde
          no sólo perdería la chamba, no, además iría a dar al reclusorio y
          con ello se vendría abajo su proyecto político de querer ser
          gobernador de Guerrero y adiós sueños. “SE
          HARÁ JUSTICIA” Vemos
          con gusto que se ha turnado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
          el fallo emitido por el Décimo Tribunal Colegiado de Circuito en
          Materia Administrativa del Distrito Federal en el que se ordena la
          destitución del secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, por no acatar la sentencia
          dictada por la juez séptimo de distrito en Materia Administrativa en
          el Distrito Federal, en la cual se ordenó desde hace casi dos años
          que se dotara de tierras al ejido de San Pedro Tultepec. La
          Corte en este caso tiene poco que estudiar, pues simplemente debe
          determinar si el incumplimiento del secretario de la Reforma Agraria
          fue grave o no, y si jurídicamente estaba en posibilidades de acatar
          el mismo, lo que en este caso es bastante claro. No valen las excusas
          que ahora pretende dar Florencio Salazar Adame, respecto del
          incumplimiento de dicha sentencia, aduciendo que ya se repartieron las
          tierras con que se tenía que dotar al ejido de San Pedro Tultepec a
          otros cinco ejidos, pues para ello la Ley de Amparo prevé el
          cumplimiento sustituto, para cuando materialmente es imposible
          ejecutar una resolución de amparo, o bien como en este caso, cuando
          se causarían graves problemas o daños a terceros de ejecutarse la
          resolución.  Así,
          el señor Salazar Adame desde el año de 2003 pudo negociar con el
          ejido afectado el que se le dotara de tierras en otra ubicación, o
          bien mandar hacer un avalúo de las tierras que se les tenían que
          otorgar y pagarles el precio correspondiente, lo que obvia el contumaz
          desacato del secretario de la Reforma Agraria. En
          efecto, las resoluciones de los jueces se dictan para cumplirse, y
          quien no lo hace debe ser sancionado. Cuando se trata de particulares,
          es decir, de cualquier ciudadano, se ejecutan de manera forzosa y los
          gastos y costas de dicha ejecución se le deben cobrar a quien
          incumple con las sentencias o no las acata de forma voluntaria, pero
          en caso de que quien incumpla las mismas sea un funcionario público,
          la sanción debe ser y es la destitución del cargo que ocupe y su
          consignación a las autoridades penales para que se determine si también
          incurrió en responsabilidad de esta índole para que se le sancione
          de conformidad con las leyes penales. Así
          pues, vemos con buenos ojos que se esté procediendo de esta forma en
          contra de los funcionarios incumplidos, pues si bien anteriormente no
          se aplicaba en rigor la ley, parece que ahora sí existe un ánimo de
          hacerla valer y cumplir, lo que nos pone en la senda del Estado de
          Derecho que tanto ansiamos alcanzar todos los mexicanos. En
          este caso, por tratarse de un funcionario público que no ejerce un
          cargo de elección popular no es necesario su desafuero antes de
          proceder en su contra y destituirlo, a diferencia de lo que acontece
          con el jefe de gobierno del Distrito Federal, quien sí ocupa un cargo
          de elección popular y por lo mismo goza de fuero.  El
          hecho de que por fin se haga valer la ley en sus términos y
          condiciones, nos deja ver que ahora sí, existe la posibilidad de que
          la misma se haga valer en el caso de Andrés Manuel López Obrador y
          se sigan los caminos legales en vez de optar por soluciones políticas
          al respecto. Es muy importante que todos cumplamos con las leyes, pues
          es la única forma de que subsista la sociedad, pues de lo contrario
          se estaría en el caos absoluto y viviríamos todos con la
          incertidumbre de ser mancillados en nuestros derechos por cualquiera
          con poder. Así,
          la sentencia del Décimo Tribunal Colegiado se emitió en enero del
          2003, lo que nos deja muy claro que durante ese año y lo que va del
          actual el secretario de la Reforma Agraria no se ocupó de buscar una
          solución para cumplir la sentencia de los tribunales de amparo, con
          lo cual desacató rotundamente las sentencias dictadas en el
          expediente. Tampoco
          es excusa que se tenga que solicitar una partida presupuestaria
          especial para dar el cumplimiento sustituto de la resolución, pues
          tuvo tiempo de sobra para ello, y si cuando menos hubiera mandado
          sacar los avalúos correspondientes y solicitado tal partida, los
          tribunales habrían conocido con ello las soluciones buscadas por el
          funcionario público para acatar la resolución y, simplemente con eso
          se le habría tenido por cumplido, otorgándole un plazo razonable
          para que el erario público dotara a la dependencia a su cargo de los
          recursos necesarios para ejecutar el fallo. En
          conclusión, se debe destituir de su cargo y consignar ante las
          autoridades penales al señor Florencio Salazar Adame, dado su
          desacato, con lo que quedará demostrado a la sociedad que ahora sí
          se tiene la voluntad de aplicar, respetar y hacer cumplir nuestras
          leyes, ordenando nuestro más alto tribunal al presidente de la República
          ejecutar de inmediato su resolución. Abogado interpuesto por la ALDF
          y con el que se intentaba frenar el juicio de desafuero contra el jefe
          de Gobierno a petición de la PGR, luego de que López Obrador
          supuestamente no acató un mandamiento judicial relacionado con el
          predio El Encino.  “JUAN
          PUEBLO OPINA” Clarísimas
          las señales de la Suprema Corte envío a López Obrador. Por un lado
          rechaza, por “notoriamente improcedente”, la controversia
          constitucional interpuesta por la Asamblea Legislativa, sin pararse a
          considerar si el caso presenta fallas legales. Y por otro, revive un
          litigo de ¡1929!. Para dizque enjuiciar al Secretario de la Reforma Agraria por el mismo delito de que se acusa
          al jefe de gobierno, para que las cosas parezcan parejas. “CARTELERA
          POLÍTICA” Grilloteka ***Quien
          está en la cuerda floja con todo y recursos que presente, es el
          titular de la Reforma Agraria, pues podría ser el ratón de laboratorio para
          desaforar a AMLO. “EPIGRAMA” El
          Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa planteó la
          posibilidad de destituir y consignar por desacato al secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame. ¡Golpe
          maestro! Ya ves cómo es la grilla de lista: si se truena a un foxista
          ¡ya chupó faros Andrés!. “QRR” Grandes
          usos para el álbum blanco del gabinetazo. Los
          dos tomos puestos apilados podrían funcionar como banquitos en las
          oficinas de Hacienda o en otras donde las largas filas imperen, o
          donde se acostumbra realizar mítines y plantones, como la Segob, SSA,
          SRA y Los Pinos. “DESAFUERO,
          FILIAS Y FOBIAS” La
          democracia es el régimen político en que el pueblo ejerce la soberanía,
          por ello, con independencia de filias o fobias, me parece que intentar
          inhabilitar a un contendiente político por la vía legal significa, a
          todas luces, una gran incapacidad de competir mediante elecciones
          libres, abiertas y democráticas. Hablar de ilegalidad puede ser una
          utopía en nuestro país, así que intentar acabar con un contendiente
          como Andrés Manuel López Obrador, mediante artificios legales o
          legaloides, significa quitarle a la gente la capacidad de decidir qué
          clase de gobierno puede o debe tener y con ello enrarecer el clima político
          nacional. De
          la misma manera, intentan inhabilitar a Santiago Creel Mirnada por
          rebasar los topes de su campaña a la jefatura del DF, o destituir a Florencio
          Salazar Adame por desacato, entre otros, me parecen respuestas rápidas
          que muestran la posibilidad de desatar una guerra política, que en
          nada beneficia a la democracia mexicana. MIENTE LA SRA:
          EJIDATARIOS DE TULTEPEC Los
          ejidatarios de San Pedro Tultepec exigieron que se cumpla con la
          sentencia que obliga a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) a entregar mil 426 hectáreas
          producto de la resolución presidencial de 1929 para la constitución
          de un ejido. "No aceptaremos ningún pago sustituto, lo que
          queremos son las tierras", especificaron mediante su abogada Bárbara
          Zamora.  Las
          autoridades de bienes comunales, Remigio Gutiérrez Morales, Raúl
          Osorio y Miguel Vázquez, negaron que la superficie que reclaman esté
          ocupada por los ejidos Capulhuac, San Pedro Tlaltizapán, San Miguel
          Chapultepec, San Sebastián, San Lucas y San Mateo Atenco.  "De
          ser eso cierto, ¿por qué el titular de la SRA no presentó las
          pruebas durante los tres años que se llevó el proceso jurídico, o
          durante el último año y medio en el que tres ocasiones la autoridad
          jurídica le pidió que las entregara?"  De
          ser cierto que esa superficie está ocupada, la autoridad hubiera
          entregado al juzgado séptimo de distrito esas pruebas y no hubiera
          procedido a la argucia de diciembre de 2002, de declarar área natural
          protegida la ciénega de la cuenca del Lerma, contra lo que los
          ejidatarios interpusieron el amparo 854-2003, dictaminado en favor de
          los campesinos.  Los
          agricultores se dijeron dispuestos a "defender con la vida"
          la tierra que les pertenece, y anunciaron que emprenderán diversas
          movilizaciones con apoyo de otras organizaciones sociales para exigir
          el cumplimiento al decreto presidencial del 26 de diciembre de 1929.  Invasiones y
          argucias legales
           Reconoció
          que hasta hace unos meses, Margarito Salazar Arzaluz, representante de
          los precaristas de San Mateo Atenco, pretendió adjudicarse 356 hectáreas,
          pero nunca pudo acreditar ante la autoridad la propiedad de las
          mismas. "A pesar de que buscó ampararse, la Suprema Corte falló
          en nuestro favor", recordó.  Bárbara
          Zamora también observó que el secretario de la Reforma Agraria,
          Florencio Salazar Adame, erró en sus argumentos ante la opinión pública,
          al manifestar que en el oficio 14581 del 27 de abril de 2004 solicitó
          al décimo tribunal colegiado en materia administrativa que declarara
          improcedente el incidente de inejecución de la sentencia, "en
          virtud de que las autoridades no han sido contumaces al cumplimiento
          dado que han llevado a cabo los actos necesarios para ejecutar
          debidamente la resolución presidencial".  "¿Cómo
          es posible que el titular de la SRA en abril ya sepa la conclusión
          que en julio emitió el tribunal colegiado respecto a la contumacia en
          el asunto de San Pedro Tultepec?", dijo Bárbara Zamora. "Es
          evidente que hay falsedad y hasta cinismo en las afirmaciones del
          secretario."  EXIGEN
          EJIDATARIOS TIERRAS, NO DINERO El
          presidente ejidal de San Pedro Tultepec, Remigio Gutiérrez Morales
          afirmó que no aceptarán que la Secretaría
          de la Reforma Agraria les entregue una compensación económica a
          cambio de las mil 426 hectáreas que aún faltan por entregar desde
          1930. Recordó
          que por un decreto presidencial les concedieron mil 936 hectáreas en
          las Ciénegas del Lerma. "Hasta
          la fecha nos han entregado 510 hectáreas y no nos han dado respuesta
          en 70 años. En 2001 iniciamos un amparo que ganamos en contra de la
          Secretaría de la Reforma Agraria y aún así no las han entregado. "No
          aceptaríamos dinero porque el decreto es muy claro, nos dieron
          tierras y no cooperaciones. Lo que queremos es la entrega de tierras y
          nada más", dijo el líder ejidal. Gutiérrez
          Morales negó que exista conflicto alguno en las tierras que la
          Secretaria de la Reforma Agraria debe entregarles, tal y como lo señaló
          el martes su titular, Florencio Salazar. Minimizan
          posible destitución La
          abogada de los ejidatarios de San Pedro Tultepec, Bárbara Zamora, mas
          que esperar la destitución del Secretario Florencio Salazar, quiere
          que les sean entregadas las tierras. "Ya
          el Tribunal Colegiado aceptó que procede la destitución del
          Secretario y su consignación penal por negarse a cumplir la
          ejecutoria del amparo. El 24 de agosto fue entregada a la Suprema
          Corte de Justicia de la Nación donde la están analizando. "Si
          lo quitan o no eso para nosotros es irrelevante, lo que si quiero
          aclarar es que su dicho de que hay cinco ejidos colindantes en las
          hectáreas es falso y sólo es una respuesta para los medios",
          dijo Zamora. La
          abogada comentó que Salazar nunca mencionó ese dato en el Tribunal
          Colegiado donde tuvo año y medio para exponer los motivos del
          incumplimiento de la sentencia. Durante
          un recorrido por el lugar se observó que los terrenos que colindan
          con la cabecera de San Pedro Tultepec se encuentran deshabitados. EJIDATARIOS
          RECHAZARÁN QUE SRA LOS INDEMNICE La
          apoderada legal de los ejidatarios de San Pedro Tultepec, Bárbara
          Zamora, dijo que sus representados "no aceptarán la indemnización
          económica que propone el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar", a cambio
          de las mil 426 hectáreas que no han sido entregadas a los campesinos
          beneficiados con una resolución presidencial de 1929.  Aseguró
          que es falso que en la superficie reclamada mil 426 hectáreas estén
          asentados cinco ejidos.  También
          acusó a Florencio Salazar Adame de "mentir", con su
          argumento de que en abril notificó al Décimo Tribunal Colegiado en
          Materia Administrativa del Primer Circuito de Amparo que declarara
          improcedente el incidente de inejecución de la sentencia, porque las
          autoridades no han desacatado la orden judicial para entregar las
          tierras a campesinos.  "La
          resolución del Décimo Tribunal Colegiado en materia administrativa
          del Primer Circuito de Amparo fue dada a conocer hasta julio, cómo
          pudo adivinar el secretario de la Reforma Agraria lo que determinaría
          el Tribunal", alegó Bárbara Zamora.  A
          juicio de la apoderada legal de los ejidatarios de San Pedro Tultepec,
          es sólo una maniobra del funcionario para justificar el
          incumplimiento del mandato judicial.  Por
          ello, anunció que acudirán los ejidatarios a la Suprema Corte de
          Justicia de la Nación para exigir a este máximo tribunal del país
          se aplique la Constitución a Florencio Salazar Adame y sea destituido
          como secretario de la Reforma Agraria y consignado ante un juez para
          enfrentar el cargo de desacato.  Por
          su parte, el subsecretario de Ordenamiento de la propiedad Rural,
          Gilberto Hersberguer, informó que ya se prepara la documentación
          respectiva para que este viernes a más tardar el secretario de la
          Reforma Agraria presente ante la Suprema Corte de Justicia el recurso
          de revisión de la sentencia emitida por el Décimo Tribunal Colegiado
          en Materia Administrativa del Primer Circuito de Amparo. DESMIENTEN
          A LA SRA: LAS TIERRAS NO ESTÁN OCUPADAS Ejidatarios
          de San Pedro Tultepec rechazaron los argumentos de la Secretaría
          de la Reforma Agraria referentes a que es imposible entregarles
          las mil 426 hectáreas que el gobierno federal debió dotarles en
          1930.Remigio Gutiérrez, comisariado ejidal, aseguró que el titular
          de la Secretaría, Florencio Salazar, miente al asegurar que esos
          terrenos ya están ocupados, “las hectáreas están ahí y ninguna
          de los cinco ejidos que se mencionan ocupan el terreno que nos
          corresponde, somos colindantes, pero no están dentro de nuestra
          dotación. Queremos que se cumpla la resolución de amparo tal como lo
          aprobó el Poder Judicial”. En
          entrevista, declaró que no conoce las intensiones del funcionario.
          Especificó que los ejidos de Cupulhuac, San Pedro Tlatizapan, San
          Miguel Chapultepec, San Sebastián- San Lucas y San Mateo Atenco, únicamente
          son vecinos.“El mismo juez comprobó, y nos dio la razón, de que no
          están ocupados, tan sólo el ejido de San Mateo Atenco tiene sus
          terrenos de lado del aeropuerto de Toluca, ni siquiera está cerca de
          aquí.  Con
          San Miguel Chapultepec y San Pedro Tlatizapan, también somos vecinos,
          pero no ocupan nuestra dotación”, explicó el ejidatario. Pidieron
          que se entreguen documentos, planos, que las autoridades de la Reforma
          Agraria avalen lo dicho. Además, no conciben que 
          de resultar ciertas las afirmaciones del reparto a esos ejidos,
          se hayan entregado terrenos que les pertenecían a San Pedro Tultepec.
          “Nosotros por 70 años hemos peleado que se nos den los terrenos”.
          Sobre el intento de la Reforma Agraria de entregar hectáreas, dijo
          que en mayo de este año se pretendió dotarlos de sólo 232 hectáreas,
          y ahora aseguran que son 420, pero el decreto presidencial es claro,
          son mil 426 hectáreas que por ley les corresponden y no les han
          entregado.   Consideraron
          que no es por la vía de la indemnización como se conformarán, “el
          juez nos está dando la razón, no somos limosneros, no queremos
          migajas ni pretendemos obtener lo que nos quieran dar, exigimos lo
          nuestro, lo que nos corresponde por derecho”, manifestó. 
          Los 287 ejidatarios que viven en la zona se dedican al cultivo
          de maíz y al aprovechamiento de la laguna Lerma, obtienen tule y
          cazan patos. Son 18 mil los pobladores que luchan porque sus terrenos
          sean repartidos de una vez.   La
          parte que nos corresponde se ubica en parte del segundo vaso de las
          lagunas del Lerma, “estamos seguros de que las mil 426 hectáreas no
          están ocupadas, por eso consideramos que lo dicho por Florencio
          Salazar es una mentira”.  DETERMINARÁ
          LA SCJN SI PROCEDE O NO SANCIÓN ALGUNA CONTRA SALAZAR ADAME La
          Suprema Corte de Justicia de la Nación será la que determine, en
          forma definitiva, si procede o no alguna sanción contra el secretario
          de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, por negarse a
          acatar una sentencia federal, expusieron los magistrados de Décimo
          Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, y afirmaron que no hay
          alguna petición de destitución del funcionario y su consignación
          ante un juez federal. “En
          conclusión, resulta inexacta una versión difundida, de que este
          tribunal ha ordenado la destitución del secretario de la Reforma
          Agraria”, puntualizaron los administradores de la justicia federal. Los
          magistrados Jorge Arturo Camero Ocampo, Homero Fernando Reed Ornelas y
          Rosa Elena Rivara Barbosa, integrantes del Décimo Tribunal Colegiado
          en Materia Administrativa del primer Círculo Judicial, explicaron la
          situación que priva en torno al incidente de inejecución de la
          sentencia IIS 20/2004, que surgió del juicio de amparo indirecto
          presentado por el Ejido San Pedro Tultepec, municipio de Lerma, Estado
          de México, dijeron que si a pesar de los requerimientos el
          responsable no cumple con la sentencia, el juez de distrito remite ya
          el expediente ya como incidente de inejecución de sentencia, al
          Tribunal Colegiado que corresponda, para que éste dictamine si existe
          o no contumacia por parte de la autoridad responsable. NADIE
          POR ENCIMA DE LA LEY, ADVIERTE LA SCJN El
          Estado de derecho tiene su base y fundamento en las normas que rigen
          la relación de una sociedad determinada y la justicia aplicable, por
          lo cual "estamos convencidos de que no se puede ni se debe
          permitir el capricho de un gobierno o de algunos gobernantes que
          quieren estar por encima de la ley", aseguró el presidente de la
          Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón. En
          un acto académico internacional, convocado por el Colegio Nacional de
          Notarios, el ministro sostuvo que una de las funciones primordiales
          que le asigna la Constitución al Poder Judicial de la federación es
          hacer valer y respetar, sobre cualquier circunstancia, el Estado de
          derecho, "y eso es precisamente lo que estamos haciendo". Indicó
          que en una sociedad como la mexicana, tan desigual en lo social y tan
          plural en lo político, "siempre es y será fundamental la
          aplicación del derecho", y al reiterar que nadie debe estar por
          encima de la ley se pronunció en favor de castigar a los gobernantes
          que se resisten a respetarla y acatarla en perjuicio de los demás. Propuestas
          de Florencio Por
          su parte, el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, afirmó
          que no está incurriendo en contumacia -rebeldía procesal- e insistió
          en que la dependencia a su cargo está imposibilitada, por razones jurídicas
          y sociales, a cumplir a cabalidad la resolución del Décimo Tribunal
          Colegiado en Materia Administrativa. La
          dependencia -sostuvo su titular- está planteando una opción de
          solución, como es el pago por las casi mil 400 hectáreas que no se
          les pueden entregar a los ejidatarios de San Pedro Tultepec. Si
          los ejidatarios no aceptan "el pago sustituto" de tierras,
          "se buscaría en dónde hay tierras que repartir y se las
          entregaríamos". Sin
          embargo, Florencio Salazar admitió que la última determinación la
          tendrán los ministros de la Suprema Corte. Por
          separado, Bárbara Zamora, abogada de los ejidatarios de San Pedro
          Tultepec, dijo que sus defendidos no quieren dinero sino la restitución
          de las tierras. Agregó
          que la juez Séptima de Distrito en Materia Administrativa determinó
          que la autoridad responsable -la Secretaría de la Reforma Agraria-
          debe hacer lo que le corresponde para entregar las hectáreas
          reclamadas. En
          respuesta a las declaraciones de Salazar Adame, de que entregar esas
          tierras provocaría un conflicto social porque están ocupadas por
          otros cinco grupos de ejidatarios, la abogada señaló que "eso
          es totalmente falso". Durante
          el juicio de amparo, apuntó, la Secretaría de la Reforma Agraria
          (SRA) informó a la juez que no podía entregar esas hectáreas porque
          el área estaba declarada como zona protegida. Explicó
          que el decreto mediante el cual fue declarada zona protegida, fue
          revocado a consecuencia de otro amparo que ganaron de manera
          definitiva los ejidatarios de San Pedro Tultepec, por lo que Salazar
          Adame ya no tiene pretexto para no entregar la tierra. "La
          Secretaría de la Reforma Agraria en ningún momento, en el juicio de
          amparo que promovimos para la restitución de la tierra, hizo valer el
          hecho de que las mil 400 hectáreas que reclamamos estaban en poder de
          otros ejidos, por lo que sí está incurriendo en contumacia",
          sostuvo Zamora. USARÁ
          SALAZAR TESIS DE GÓNGORA “EN SU DEFENSA” La
          Secretaría de la Reforma
          Agraria (SRA) solicitó a la ministra Olga Sánchez Cordero, quien
          analiza la procedencia de la destitución y consignación de Florencio
          Salazar Adame, remitirse a la tesis de 1999 del ministro Genaro David
          Góngora Pimentel, para que persista el Estado de Derecho. El
          departamento jurídico de la SRA entregará una copia de la
          contradicción de tesis elaborada por Góngora Pimentel, donde
          establece que cuando no se puede cumplir una sentencia porque no
          existen recursos para cumplirla "no se tiene que separar del
          cargo" al funcionario o superior involucrado.  La
          ministra Sánchez Cordero, quien analiza la inejecución de sentencia
          I.I.S-20/204 emitida por los magistrados del X Tribunal Colegiado del
          Primer Circuito, tendrá que ingresarla para su análisis.  Así
          la Ministra comparará los argumentos del amparo 768/2001, otorgado al
          ejido San Pedro Tultepec, Estado de México, y el incidente de
          inejecución de sentencia 137/2004, más la contradicción de tesis
          del ministro Góngora Pimentel, formulada cuando era presidente de la
          Suprema Corte.  Con
          esos elementos, la Ministra responsable de elaborar el proyecto de
          sentencia presentará el resultado al pleno del máximo tribunal de
          justicia del país, quienes en conjunto decidirán si en el caso
          concreto procede o no aplicar a la autoridad responsable la sanción
          requerida por el Tribunal Colegiado.  La
          Secretaría, cuyo titular es Salazar Adame, recurrió a este argumento
          de acuerdo a lo que establece el Artículo 107, fracción XVI de la
          Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Dicho
          Artículo atribuye esa facultad de resolución a la Suprema Corte de
          Justicia de la Nación, que consiste en determinar si procede o no la
          destitución inmediata de la autoridad responsable y su consignación
          ante un juez penal federal.  Sin
          embargo, la contradicción de tesis del ministro Góngora Pimentel
          establece que cuando no se puede cumplir un fallo, por no existir
          recursos producto del litigio, entonces, no se puede castigar al
          funcionario en ciernes, caso en el que supuestamente se encuentra
          Florencio Salazar Adame.  Esto
          debido a que el caso del ejido de San Pedro Tultepec, que se remite a
          1929, se ordenaba dotar de 1,936 hectáreas, de las cuales sólo se
          pueden ofrecer 250, porque "ya no hay tierras para repartir"
          según la SRA.  DENUNCIA
          LÓPEZ OBRADOR “GOLPE DE ESTADO TÉCNICO” Como
          un "golpe de Estado técnico" consideró el jefe del
          Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, el
          proceso por el presunto desacato a un amparo en el predio El Encino.  "Es
          una confabulación, una conspiración desde el poder; no violé
          ninguna ley, no cometí ningún delito y, sin embargo, me quieren
          destituir, me quieren inhabilitar para que vaya a la cárcel",
          apuntó.  Es
          evidente que se está torciendo la ley, agregó, y por ello no le dio
          mucha importancia a la decisión de la Suprema Corte de desechar, por
          improcedente, el recurso de reclamación que interpuso la Asamblea
          Legislativa del Distrito Federal contra el juicio de desafuero.  Nada sobre Salazar
          Adame  Tampoco
          quiso especular sobre la decisión de un tribunal colegiado en materia
          administrativa que acusó de desacato al secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, y turnó el expediente a la
          Suprema Corte para que determine si es procedente la destitución y
          consignación penal del funcionario. Dijo desconocer el caso y no
          quiso aventurar hipótesis.  López
          Obrador se remitió a un artículo del abogado Javier Quijano Baz,
          publicado como inserción pagada en un diario, en el que sugiere
          "llamar las cosas por su nombre", y en lugar de aplicar el término
          desafuero al proceso para despojar al mandatario capitalino de la
          inmunidad procesal penal que le confiere su cargo, plantea denominarlo
          como "golpe de Estado".  EVADE
          LÓPEZ OBRADOR RESPONDER A LAS CRÍTICAS DE LA COPARMEX Andrés
          Manuel López Obrador, jefe de gobierno del Distrito Federal, evitó
          hablar sobre la crítica que lanzó ayer la Coparmex ciudad de México
          sobre su política "populista". Por
          otra parte, el Jefe de Gobierno capitalino aseguró que la decisión
          de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de dejar en manos
          de los diputados su desafuero "ni está bien, ni está mal".
           López
          Obrador sentenció que "se está torciendo la ley" e insistió
          en que su retiro de fuero es un "asunto político y no jurídico,
          por lo que no tiene que ver con el Estado de Derecho".  El
          Mandatario local aclaró que el objetivo es lograr su inhabilitación
          porque "lo que está en juego es el 2006".  El
          Jefe de Gobierno capitalino se negó a comparar su caso con el de Florencio
          Salazar, secretario de la Reforma Agraria, que de acuerdo con el X
          Tribunal Colegiado en Materia Administrativa desacató una orden que
          le exigía entregar 1,936 hectáreas a ejidatarios de San Pedro
          Tultepec, Estado de México.  ACUMULA
          FLORENCIO TRES DESACATOS MÁS Florencio Salazar
          Adame, secretario de la Reforma Agraria,
          no sólo tiene encima la sentencia de desacato de la Suprema Corte de
          Justicia por la inejecución de una sentencia correspondiente a la
          devolución de mil 936 hectáreas propiedad de ejidatarios de San
          Pedro Tultepec, Estado de México. A la lista se suman por los menos
          otros tres casos idénticos ocurridos en Veracruz, Nuevo León y el
          mismo estado mexiquense. MILENIO
          había dado a conocer, en su edición del 31 de mayo de este año, las
          sentencias dictadas por diversos tribunales colegiados en contra del
          funcionario federal; sin embargo, en dicha ocasión las autoridades
          desestimaron los fallos de las autoridades judiciales que habían sido
          divulgados y aseguraron que éstos eran apelables.  Una
          vez que el Décimo Tribunal Colegiado en materia administrativa
          solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la destitución
          inmediata de Salazar Adame, así como su consignación ante un juez
          penal por su presunta responsabilidad en los delitos de abuso de
          autoridad y desacato, el gobierno federal atraviesa el avance que
          tengan en los próximos días y semanas tres expedientes más del
          mismo tipo. Fox,
          incluido “Debe
          concluirse que el secretario de la Reforma Agraria, el director
          ejecutivo de Predios e Indemnizaciones, al igual que su superior jerárquico,
          Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, han incurrido en desacato
          a la ejecutoria de amparo”, sentencia ya un fallo acordado por
          unanimidad el pasado 16 de febrero de este año por los magistrados
          Rosa Elena González Tirado, Pablo Domínguez Peregrina y Carlos
          Alfredo Soto Villaseñor, en torno a incumplimiento de una resolución
          del Poder Judicial. De
          esta forma se advierte en el escrito que el titular de la Reforma
          Agraria cometió un desacato de la ejecutoria de un amparo otorgado a
          comuneros de San Andrés Tuxtla, Veracruz, según el dictamen
          elaborado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. De
          Nicolás Bravo a la victoria El
          incidente de inejecución del expediente, también hace mención
          incluso al Presidente de la República, luego de que de acuerdo con el
          acomodo de tierras basado en el Código Agrario y la Ley Federal de la
          Reforma Agraria, el grupo de ejidtarios encabezado por Nicolás
          Chibamba no ha adquirido ningún derecho “cierto ni real” sobre
          las 3 mil 711 hectáreas reclamadas de un predio nombrado “Nicolás
          Bravo”. En
          consecuencia, se explica en la documentación, el mandatario y el
          titular de la Reforma Agraria “no demostraron que hubieran acatado
          la resolución de cumplimiento sustituto de la ejecutoria de amparo,
          porque no actuaron en el sentido ordenado en el incidente respectivo,
          es decir, no realizaron el pago a que fueron condenadas”, según la
          documentación consultada. Asimismo,
          aunado a los casos de Tultepec y Nicolás Bravo, se suma uno más
          acontecido en el área metropolitana de Monterrey, exactamente en el
          predio denominado La Victoria, perteneciente a Guadalupe, Nuevo León. Que
          cubran 227 millones y medio En
          torno a dicho caso, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia
          Administrativa del primer circuito requirió sin suerte al Presidente
          de la República y a Salazar Adame a que en las 24 horas siguientes al
          12 de noviembre de 2003, cubrieran la cantidad de 227 millones 500 mil
          pesos a la quejosa Ernestina de los Santos. La inejecución de esta
          sentencia queda plasmada en el oficio II-57/2004, emitido por el Poder
          Judicial de la Federación. Mientras
          tanto, cerca de San Pedro Tultepec –predio que motivó la solicitud
          de destitución del secretario–, sobre un terreno ubicado en San
          Diego Suchitepec, del municipio Villa Victoria, en el mismo Estado de
          México, existe una resolución que obliga al gobierno federal, a través
          de la Secretaría de la Reforma Agraria, a pagar 19 millones 734 mil
          pesos, por un incidente de daños y perjuicios. RESOLUCIÓN
          DE LA CORTE PODRÍA LLEVAR A LA INGOBERNABILIDAD Mientras
          dirigentes del PRD y académicos advierten que la resolución de la
          Suprema Corte de Justicia contra Andrés Manuel López Obrador podría
          ocasionar un estado de ingobernabilidad en el país, los panistas se
          congratulan de la determinación que deja en manos de la Cámara de
          Diputados el desafuero del jefe de Gobierno. “Aunque
          se requiere que prevalezca el diálogo y se consolide el acuerdo
          nacional a corto plazo, es lamentable que no sea equitativa la
          aplicación de la justicia en el país, ya que mientras el secretario
          de la Reforma Agraria tiene todas las canonjías para defenderse
          ante la Corte, no sucede lo mismo con Andrés Manuel”, resaltaron. CASO
          CERRADO QUERELLA CON PARQUES CONMEMORATIVOS, ASEGURA LA SRA La
          Secretaría de la Reforma
          Agraria (SRA) sostuvo que el caso que enfrenta con la empresa
          "Parques Conmemorativos", ya está cerrado, porque se les
          entregó una indemnización de más de 82 millones de pesos, sin
          embargo, la parte afectada no se quedó con los brazos cruzados y llevó
          de nueva cuenta el caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación
          (SCJN), para que separe del cargo y se finquen responsabilidades no sólo
          a Florencio Salazar Adame, sino al presidente de la República,
          Vicente Fox Quesada. Ayer,
          el abogado Jorge Humberto Pazos Chávez aseguró en entrevista que
          pidieron a los magistrados del decimoquinto Tribunal Colegiado en
          Materia Administrativa se remitan el expediente a la Corte y se
          proceda a la destitución de las autoridades responsables de negarse a
          la solicitud de reversión, readquisición y restitución de las 234
          hectáreas en litigio en la zona de Tecamachalco. Si
          bien aceptaron en principio renunciar a 184 hectáreas y el pago de sólo
          50, éstas no se destinaron al fin de utilidad pública que se ordenó
          en la resolución de afectación dictada por el presidente Lázaro Cárdenas
          del Río, el 9 de septiembre de 1936. De
          esta forma, el Presidente de la República, por conducto del titular
          de la SRA, enfrenta un nuevo proceso por ser la autoridad requerida y
          responsable de violar una resolución judicial. El
          pago, según el área jurídica de la dependencia federal, fue por la
          expropiación de 50 hectáreas del predio "San Miguel
          Tecamachalco", en el Estado de México, con lo cual quedó
          concluido el asunto, refrendando de esta forma el irrestricto respecto
          a las decisiones del Poder Judicial. En
          los corrillos de la SRA se insiste que el caso está cerrado y detalla
          que el pasado 5 de diciembre también depositaron un cheque por 679
          mil 368 pesos, vinculado con la actualización del monto de
          indemnización por la expropiación. Empero,
          la parte demandante nunca estuvo satisfecha, ya que en los terrenos se
          fincaron las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional
          (Sedena), entre ellas el Campo Militar número 1 "A", la Fábrica
          de Armas, los hospitales militares, la zona habitacional del Ejército
          y el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada; así como
          edificios de la Secretaría de Economía, del Instituto Politécnico
          Nacional y la colonia residencial Tecamachalco. Pazos
          Chávez explicó que el recurso se interpuso en contra de la
          Presidencia de la República y la SRA a fin de que se ejecutaran la
          reversión e insubsistencia de la resolución de expropiación, porque
          los terrenos expropiados no se destinaron a fines ejidales que se había
          acordado. En
          razón que no obtuvieron respuesta se demandó el amparo y protección
          de la justicia federal, lo que fue admitido por el juez Segundo de
          Distrito "B" en Materia Administrativa en el Distrito
          Federal, Miguel de Jesús Alvarado Esquivel. Los
          magistrados fijaron como fecha para cumplir la sentencia el 7 de
          septiembre, pero ni Presidencia, ni la SRA contestaron el
          requerimiento que le hiciera el pasado 23 de agosto el Juzgado
          decimoquinto. CRITICAN
          PERREDISTAS ACTITUD DE CÁRDENAS La
          dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la
          capital aseguró que no le resta importancia las críticas que hiciera
          Cuauhtémoc Cárdenas al proyecto de los 20 puntos presentados por el
          jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, ya que anda en busca
          de ser candidato presidencial con miras al 2006. Por
          otro lado, el secretario general de ese instituto político, Isaías
          Villa acotó que la actuación del aparato judicial en el caso del
          desafuero de López Obrador, la PGR turnó el expediente a la Cámara
          de Diputados, mientras que el desacato del secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, aún lo
          analiza la SCJN. USAN
          DIFERENTES VARAS PARA MEDIR LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA: PRD El
          Partido de la Revolución Democrática lamentó que en la aplicación
          de la justicia se utilicen diferentes varas para medir, pues mientras
          al secretario de Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, se le brinda la oportunidad de
          defensa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a Andrés
          Manuel López Obrador le cierren las puertas en el máximo tribunal
          para dirimir el conflicto de su desafuero. Así
          lo señaló el secretario general del PRD-DF, Isaías Villa, quien
          manifestó su apoyo al titular de la SRA en torno de la acusación de
          presunto desacato a una autoridad judicial de terrenos ejidales en San
          Pedro Tultepec, Estado de México. Subrayó que el funcionario federal
          tiene el derecho de defensa, pero lamentó que el procedimiento no se
          aplique de la misma forma cuando se trata de un adversario político
          del régimen, como en el caso del jefe del Gobierno del Distrito
          Federal. CREEL
          NO TIENE POR QUÉ RENUNCIAR: BRAVO MENA El
          dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Felipe Bravo Mena,
          negó que el titular de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, haya incurrido en un desacato a
          la autoridad judicial por un conflicto de tierras en Tultepec, Estado
          de México, ya que es una resolución técnica y jurídicamente
          imposible de cumplir. LÓPEZ
          OBRADOR DEBE ACATAR RESOLUCIÓN, EXCLAMA JORGE CASTAÑEDA GUTMAN El
          candidato presidencial Independiente, Jorge Castañeda Gutman, advirtió
          que la aplicación de la justicia no puede individualizarse ni estar
          sujeta a negociaciones o acuerdos políticos; si la SCJN falló en
          contra del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, éste
          deberá de acatar la resolución. En
          referencia también a la presunta responsabilidad en algunas
          irregularidades del secretario de Agricultura (sic) Florencio
          Salazar Adame y del secretario de Gobernación, Santiago Creel, y
          enfatizó: “Debe aplicarse el mismo rasero a los tres. No puede
          haber una individualización para cada uno”. -¿Florencio
          Salazar podría ser sacrificado políticamente? “Sería
          lamentable que así fuera. Lo relevante, agregó, es que se aplique la
          ley con el mismo rasero. PERSISTEN
          LOS PROBLEMAS ENTRE CAMPESINOS POR LA TIERRA: CNC El
          dirigente nacional de la Central Campesina Independiente (CCC), Rafael
          Galindo Jaime, sostuvo que por diferencias en la tenencia de la
          tierra, siguen imperando los conflictos entre los campesinos, a pesar
          de que las autoridades digan que todo está bajo control. Dijo
          que “no se debe bajar la guardia” en este renglón porque las
          disputas pueden ser un detonante social, sobre todo al sur del país. No
          obstante, reconoció que la Secretaría
          de la Reforma Agraria (SRA) no debe desaparecer y, además se le
          debe de dotar de más recursos para que evite que los conflictos de
          los hombres del campo tengan un efecto multiplicador negativo. El
          también legislador dijo que ya están saliendo a la luz pública
          conflictos que no estaban calificados como “rojos” como es el caso
          de San Pedro Tultepec, Estado de México, donde hasta se pide la
          destitución del titular de la
          SRA, Florencio Salazar Adame. DIEGO
          SE TOMÓ UN RECESO COMO LITIGANTE El
          “deporte nacional” en México es violar la ley, opinó el
          presidente del Senado de la República, Diego Fernández de Cevallos,
          y afirmó que el país no puede salir adelante si los propios
          funcionarios públicos son los primeros que violentan el marco legal,
          por eso –dijo- “el grado altísimo de impunidad que existe”. Si
          yo como senador puedo pisotear la ley a mi antojo y no pasa, pobre país
          pero nadie puede violar el marco legal y seguir tan campante, sea secretario
          de la Reforma Agraria, sea senador de la República, sea
          presidente de México o jefe de gobierno”, añadió. Referente
          a la situación del titular de la SRA, Florencio Salazar Adame, el
          senador albiazul resaltó que “me merece respeto toda resolución
          judicial” y si el afectado no está de acuerdo con ella seguramente
          habrá de buscar que una autoridad superior le conceda la razón y ahí
          todo termina. En
          este sentido, descartó que la situación que enfrenta Salazar Adame
          en estos momentos tenga algo que ver con el juicio que su despacho de
          abogados ganó hace más de 15 años a la Secretaría
          de la Reforma Agraria por un predio que la dependencia expropió a
          una familia del Distrito Federal. GIL
          DÍAZ RECONOCE QUE NO SE LE HA CUMPLIDO AL CAMPO, DICEN LÍDERES El
          secretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz,
          aseguró a los integrantes del Frente Sindical Campesino y Social y
          del Congreso Agrario Permanente que ya entregó a las secretarías de
          Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Reforma
          Agraria y Comunicaciones y Transportes todos los recursos
          destinados al campo y aportó la documentación respectiva, afirmaron
          algunos de los dirigentes campesinos.  Gil
          Díaz y los dirigentes campesinos sostuvieron reuniones privadas la
          noche del martes y la mañana de ayer. A los integrantes de ambas
          agrupaciones el funcionario les indicó que solicitaría autorización
          al presidente Vicente Fox para que en la reunión de esta noche
          participen los oficiales mayores y subsecretarios de esas
          instituciones para que expliquen por qué no han entregado los
          recursos.  Alvaro
          López Ríos, de la Unión de Trabajadores Agrícolas, y Marco Antonio
          Ortiz, de la Coalición Democrática de Organizaciones Urbanas y
          Campesinas, mencionaron que el titular de Hacienda aceptó que el
          gobierno federal no ha cumplido con el Acuerdo Nacional para el Campo
          y que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
          Pesca y Alimentación (Sagarpa) sólo ha aplicado 18 por ciento de los
          41 mil 997.6 millones de pesos aprobados para el ejercicio de este año.
           Según
          los dirigentes campesinos, Gil Díaz les comentó que la Sagarpa sólo
          ha ejercido 18 por ciento del presupuesto aprobado, aunque en el
          informe que aparece en su página web establece que ya aplicó 97 por
          ciento del mismo.  El
          titular de Hacienda, según los líderes campesinos, insistió en que
          el atraso en la aplicación de los recursos no es responsabilidad de
          esa dependencia y que además hay un atraso por la falta de reglas de
          operación.  RECORTAN
          GASTO EN 11 SECRETARÍAS Como
          consecuencia de los menores ingresos que registrará el erario en el
          2005, el Gobierno federal propuso dentro del Presupuesto de Egresos
          reducir los recursos destinados a 11 secretarías de Estado y
          dependencias de primer nivel, aunque el pago de deuda se incrementó. De
          esta forma, mientras instituciones como las secretarías de Turismo,
          Gobernación, Reforma Agraria y Comunicaciones y Transportes registraron recortes
          en sus presupuestos de hasta 38 por ciento, con relación a los
          recursos que se les destinaron en el 2004, el capital canalizado al
          costo financiero de la deuda se incrementó en 4.7 por ciento. De
          acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para
          el Ejercicio fiscal 2005, el Gobierno federal previó que el gasto
          neto total ascenderá a un billón 744.4 mil millones de pesos, cifra
          que resultaría menor en 4.5 por ciento a los recursos que estiman se
          ejercerán al término de este 2004.  Sin
          embargo, al hacer la comparación con el presupuesto aprobado por el
          Congreso de la Unión para el ejercicio 2004, el gasto neto total para
          el 2005 crecería 1.6 por ciento. De
          esta forma, para el próximo año el proyecto propone un gasto neto
          total equivalente al 22 por ciento del Producto Interno Bruto. El
          gasto no programable para 2005 se estima en 506 mil 200 millones de
          pesos, monto que representa 0.3 por ciento menos en términos reales
          al cierre esperado para 2004. De este monto, 227 mil 600 millones de
          pesos corresponden a erogaciones para cubrir el costo financiero de la
          deuda, que se incrementa en 4.7 por ciento en términos reales
          respecto al cierre estimado para el presente año. La
          Secretaría de Turismo sería la más sacrificada, con un recorte de
          38 por ciento; seguida por Comunicaciones y Transportes, con una
          reducción de 30.6 por ciento; y en tercer lugar por la Secretaría
          de la Reforma Agraria, con una diferencia de 26.3 por ciento. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |