| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  “EL
          PAÍS DE LAS MARAVILLAS”...  
           SECTOR
          AGRARIO  YUCATÁN,
          NOVENO ESTADO CON PRECIERRE DEL PROCEDE...  
           UAG
          Y VARIAS FIRMAS DEBEN RESTITUIR TERRENOS A EJIDATARIOS DE ZAPOPAN...  
           LA
          SRA Y MICHOACÁN RESUELVEN CONFLICTO EJIDAL...  
           “CERRADO”
          EL CONFLICTO AGRARIO CON ZACATECAS...  
           DESANGELADO
          REGISTRO DE LA CANDIDATA PANISTA PARA GUERRERO...  
           SECTOR
          AGROPECUARIO  COMUNIDADES,
          CON DERECHO A DEFENDER SUS SEMILLAS DE QUIENS BUSCAN PATENTARLAS: BM...  
           EXCLUYEN
          A CAMPESINOS MEXICANOS DE REUNIÓN SOBRE MAÍZ TRANSGÉNICO...  
           “EL
          PAÍS DE LAS MARAVILLAS” Envidia
          de la mala Dicen
          algunos panistas en Guerrero que la actitud asumida por Zeferino
          Torreblanca Galindo y Héctor Astudillo Flores en su lucha por la
          gubernatura es absolutamente reprobable porque rompe con todas las
          reglas de la civilidad política. Francamente, lo único que la queja
          blanquiazul deja ver es la enorme envidia panista por no haber
          construido las condiciones para que uno de los suyos peleara, con
          posibilidades reales de éxito, al gubernatura de la entidad. Además,
          los panistas de Guerrero tuvieron la oportunidad histórica de
          promover a Florencio Salazar Adame como su candidato, pero como
          estaba muy cerca del presidente y su esposa, optaron por hacerle el
          feo y ahora no tienen con quién salir a dar la pelea. YUCATÁN,
          NOVENO ESTADO CON PRECIERRE DEL PROCEDE El Procurador
          Agrario, doctor Isaías Rivera Rodríguez, suscribió con el
          gobernador del estado de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, el
          convenio que formaliza la etapa del precierre del procede en la
          entidad, misma que hasta el momento presenta un avance de certificación
          superior a 93 por ciento. UAG
          Y VARIAS FIRMAS DEBEN RESTITUIR TERRENOS A EJIDATARIOS DE ZAPOPAN Tras
          litigios que han durado 30 años, la comunidad indígena y ejido de
          San Juan Ocotán, municipio de Zapopan, Jalisco, está a un paso de
          recuperar otra parte de la tierra que le fue reconocida en 1970 -en
          resolución presidencial, por 3 mil 77 hectáreas-, la cual está en
          poder de grandes empresas y de la Universidad Autónoma de Guadalajara
          (UAG), luego de que el segundo tribunal colegiado en materia
          administrativa del primer circuito falló a favor de la comunidad un
          recurso de amparo, condenando a varios particulares a restituir 20
          hectáreas al ejido.  Ante
          ello se ha desatado una campaña mediática contra la comunidad de San
          Juan Ocotán y su abogado, Rubén Avila Marín, a quienes la UAG y
          otros firmantes han acusado, en desplegados publicados en diarios de
          Guadalajara y el Distrito Federal, de "chantaje y extorsión"
          contra 200 empresas.  Al
          respecto, Avila Marín indicó: "la UAG pretende intimidar a los
          órganos de impartición de justicia con periodicazos", ya que
          teme que las sentencias que se lleguen a dictar no le sean favorables,
          además de que no logró -como solicitó- que la Suprema Corte de
          Justicia atrajera el caso.  Agregó:
          "si bien es cierto que los firmantes de la inserción pagada
          exigen seguridad en la posesión de tierras que dicen de su propiedad,
          también lo es que los núcleos agrarios Comunidad Indígena y Ejido
          de San Juan de Ocotán han venido exigiendo durante más de 30 años,
          primero en la esfera administrativa de la Secretaría de la Reforma
          Agraria y actualmente ante tribunales agrarios, el derecho que les
          confieren las respectivas resoluciones presidenciales".  A su
          vez, para Julián Medina, integrante del grupo de abogados Consultoría
          Agraria General, resulta claro que "existen derechos en
          contradicción" y, de acuerdo con nuestro sistema jurídico, serán
          las autoridades competentes las que resuelvan en definitiva las
          controversias promovidas ante el tribunal unitario agrario, distrito
          15, con sede en Guadalajara, Jalisco.  Avila
          Marín comentó que varias empresas "de las que supuestamente
          firmaron la inserción" contra él y la comunidad y ejido de San
          Juan Ocotán -como distribuidora Coca-Cola, Grupo Jaguar, El Romeral y
          Gasolinera Cudea- suscribieron acuerdos conciliatorios con la
          comunidad ante el tribunal agrario, distrito 15, dando por terminada
          la controversia.  Explicó
          que los indígenas han firmado convenios con empresas por unas 15 hectáreas.
          El precio de la tierra, comentó, es variable, depende dónde se
          ubique. "Si está sobre una vía de comunicación el metro anda
          por mil 500 pesos." La asamblea de San Juan Ocotán la integran
          133 ejidatarios-comuneros.  Comentó
          que la UAG "pelea 240 hectáreas que básicamente es la única
          tierra libre de construcciones dentro del periférico de la ciudad de
          Guadalajara. Ellos tienen interés ahí porque alrededor de esas
          tierras hay zonas residenciales. Tienen una escritura apócrifa que
          obtuvieron mediante artilugios, y con ella alegan que son propietarios
          de esa superficie; aparte de la UAG, otros propietarios tienen
          superficies menores".  LA
          SRA Y MICHOACÁN RESUELVEN CONFLICTO EJIDAL La Secretaría
          de la Reforma Agraria (SRA) y el gobierno de Michoacán
          ratificaron ante el Tribunal Unitario Agrario el convenio 
          finiquito que resuelve definitivamente el conflicto entre
          ejidatarios del poblado Tejaro de Izquierdo, municipio de Tarímbaro,
          con pequeños propietarios, pro la disputa de 259 hectáreas. Con
          ello, señaló Florencio Salazar, titular de la SRA, mediante un
          comunicado, se evitaron posibles enfrentamientos entre ambas partes y
          se benefició a 112 ejidatarios con la entrega de 18 millones 776 mil
          186 pesos, aportados por partes iguales entre la dependencia federal y
          el Poder Ejecutivo estatal. Asimismo,
          informó que el 20 de octubre se finiquitó el conflicto que durante
          36 enfrentó el ejido Piedras Negras de Cupuán con un pequeño
          propietario por la posesión de 713 hectáreas. De esta manera, dijo,
          se benefician 70 campesinos con una contraprestación conjunta de seis
          millones de pesos. “CERRADO”
          EL CONFLICTO AGRARIO CON ZACATECAS Ante
          las agresiones de la Policía Judicial del estado de Durango contra
          los habitantes de la zona, en conflicto, de Bernalejo de la Sierra,
          municipio de Valparaíso, en el sentido de despojarlos de sus tierras
          para favorecer a los indígenas de Santa María Ocotán, de esa
          entidad, el gobernador Ismael Alfredo Hernández Deras, rechazó no
          estar de acuerdo con las provocaciones. Dijo
          que el asunto está cerrado, en cuanto a la diferencia de tierras
          adicionales para la comunidad de Santa María Ocotán y Xononoxtle,
          informó que están en comunicación con las autoridades de la Secretaría
          de la Reforma Agraria para evitar que vuelva a brotar el tema de
          Bernalejo de la Sierra. DESANGELADO
          REGISTRO DE LA CANDIDATA PANISTA PARA GUERRERO El
          Partido Acción Nacional registró hoy ante el Consejo Estatal
          Electoral a la diputada local Porfirio Sandoval Arroyo como su
          candidata a gobernadora. Con la
          presencia de funcionarios del gobierno federal, la visita de Sandoval
          Arroyo a las instalaciones del Consejo Estatal Electoral (CEE) fue
          larga, pero casi no hubo militantes del PAN. La
          legisladora dio a conocer su programa de gobierno y lanzó una
          convocatoria a los candidatos de la Alianza Todos por Guerrero y
          Guerrero será mejor, a dejar a un lado su misoginia y aceptar ir a un
          debate con ella. La
          presencia de la candidata del blanquiazul se vio opacada por la
          asistencia del titular de la Secretaría de la Reforma Agraria
          (SRA), Florencio Salazar Adame, el delegado de la Secretaría de
          Economía (SE), Marcos Efrén Parra Gómez y la delegada del Instituto
          Nacional de Migración (INM); Gloria Ocampo Aranda. COMUNIDADES,
          CON DERECHO A DEFENDER SUS SEMILLAS DE QUIENS BUSCAN PATENTARLAS: BM Desde
          el inicio de este milenio, las recomendaciones que el Banco Mundial
          (BM) ha hecho al gobierno mexicano es que mire y tome en cuenta el
          conocimiento campesino y las experiencias comunitarias para lidiar
          contra los tiempos adversos y tener muy claro los roles de dicho
          sector social, los investigadores y del gobierno federal en la
          aplicación de proyectos enfocados al desarrollo rural, apuntó Juan
          Martínez, encargado de asuntos indígenas para México y América
          Latina del Banco Mundial.  "Hay
          que ser más modestos con las investigaciones y reconocer el
          conocimiento campesino", particularmente en el tema de la
          biotecnología y el maíz. El BM ha propuesto que las líneas de
          investigación consideren y revisen los conocimientos de los
          habitantes de las localidades, respetando sus costumbres y fomentando
          la producción de las diversas razas y variedades del grano, sin poner
          en riesgo los maíces criollos", abundó en entrevista el
          directivo de origen oaxaqueño.  La
          propuesta del BM al gobierno mexicano es que se reafirmen los
          conocimientos campesinos, generar mayor confianza en dicho sector
          productivo y se trabaje más directamente con las autoridades
          comunitarias porque hay muchos grupos de interés. "Las
          comunidades saben que el acceso a la información es clave, lo que les
          impacta positiva y negativamente; que si fortalecen sus usos y
          costumbres, su organización interna tendrán mayor poder de gestión
          y control en torno a la información que entra y sale de sus regiones.
           EXCLUYEN
          A CAMPESINOS MEXICANOS DE REUNIÓN SOBRE MAÍZ TRANSGÉNICO Organizaciones
          campesinas y de la sociedad civil consideran un "agravio" la
          exclusión de los campesinos de México y el mundo de la reunión del
          Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional (GCIAR, por
          sus siglas en inglés) -auspiciada por la Secretaría de Agricultura-,
          en la que se debatirá el desarrollo de maíz transgénico, con el
          cual se han contaminado tierras mexicanas, refirió Silvia Ribeiro,
          investigadora del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y
          Concentración (ETC Group).  Al
          encuentro, del 25 al 29 de octubre en un hotel capitalino, asistirán
          ministros de Agricultura de los países del primer mundo, de América
          Latina y el Caribe; científicos y expertos en investigación agrícola,
          y trasnacionales que dominan el mercado de los transgénicos, detalló.
           El
          GCIAR está presente en México por conducto del Centro Internacional
          de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT), el cual posee un banco con
          más de 600 mil genes de semillas obtenidas en predios rurales del
          mundo, entre ellas el maíz de México, centro de origen y diversidad
          genética de ese grano.  Según
          un acuerdo establecido con la Organización de las Naciones Unidas
          para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el CIMMYT mantiene esas
          colecciones en "beneficio de la humanidad". La semilla es
          conservada a largo plazo y debe estar exenta de cualquier protección
          de propiedad intelectual.  Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |