| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR
          AGRARIO  DIÁLOGO PARA
          SOLUCIONAR CONFLICTO EN XALATLACO...  
           CALMA, PIDEN ENCINAS Y
          EBRAD A COMUNEROS...  
           EVITAN USAR ‘MANO
          DURA’ EN XALATLACO...  
           LLAMAN
          A LOS COMUNEROS DE XALATLACO A PARAR LA VIOLENCIA...  
           “UNA VERGÜENZA”,
          LA SOLICITUD DE DESAFUERO...  
           CIENTOS DE
          “ENCINITOS” EN MATERIA AGRARIA: ANG...  
           EL PRD ACEPTA DIALOGAR
          CON FOX; ÚNICO TEMA: LA EMBESTIDA CONTRA LÓPEZ OBRADOR...  
           INSTALARÁN MESA DE
          NEGOCIACIÓN EN LA SEGOB...  
           REGRESA LA PFP AL
          PREDIO QUE REIVINDICA XALATLACO...  
           CAMPESINOS RECLAMAN
          DESPOJO DE SUS TIERRAS HACE VEINTE AÑOS...  
           ESTADOS ESTADO
          DE MÉXICO  COMUNEROS DEL AJUSCO,
          DISPUESTOS A “DEFENDER” EL PARAJE AGUA GRANDE...  
           OAXACA  DENUNCIA INVASIÓN DE
          TERENOS EN OAXACA...  
           DIÁLOGO PARA
          SOLUCIONAR CONFLICTO EN XALATLACO Tras
          una reunión entre representantes de la Secretaría de Gobernación,
          el Estado de México y el Gobierno del Distrito Federal, se logró un
          primer acuerdo para solucionar el conflicto en Xalatlaco, donde han
          ocurrido dos enfrentamientos violentos. Tanto Alejandro Encinas como
          Marcelo Ebrard, respectivamente, hicieron un exhorto a los comuneros
          en no incurrir en actos violentos. Encinas
          Rodríguez manifestó que se debe esperar la resolución de la
          Procuraduría Agraria y el Tribunal Agrario para determinar cuál de
          ambas comunidades en la dueña, pero sin que ello implique dejar sin
          beneficio a la que resulte negada a la propiedad. CALMA,
          PIDEN ENCINAS Y EBRAD A COMUNEROS Los
          secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública capitalinos, Alejandro
          Encinas Rodríguez y Marcelo Ebrard, pidieron a los comuneros de
          Xalatlaco evitar los actos violentos y esperar el fallo de las
          autoridades agrarias. Encinas
          Rodríguez dijo que se debe esperar ala resolución de la Procuraduría
          Agraria y el Tribunal Agrario, para poder actuar en consecuencia. Dijo
          que cada semana se reúnen en las instalaciones de la SG, para buscar
          soluciones negociadas, de ahí que exhortó al abogado de Xalatlaco a
          abstenerse de más ocupaciones porque los métodos violentos sólo
          pueden traer perjuicios para sus representados. EVITAN
          USAR ‘MANO DURA’ EN XALATLACO El
          gobierno federal rechazó aplicar "mano dura" para apagar el
          conflicto de Santo Tomás Ajusco y Xalatlaco, pero acordó con
          autoridades del Distrito Federal y del Estado de México el retorno de
          un destacamento de la Policía Federal Preventiva (PFP) agredido por
          comuneros el miércoles pasado.  Una
          mesa de negociación sesionará hoy en la Secretaría de Gobernación,
          a fin de dirigir a las partes hacia la salida del problema que ha
          enfrentado a ambas comunidades.  Alejandro
          Encinas, secretario de Gobierno del Distrito Federal, y su homólogo
          mexiquense, Manuel Cadena Morales, pidieron al secretario de Gobernación
          (SG), Santiago Creel Miranda, la presencia de la Policía Federal
          Preventiva para resguardar el orden en la zona.  Por
          su parte, encabezados por José Guadalupe Romero, presidente de la
          Representación de los Bienes Comunales del Ajusco, comuneros de Santo
          Tomás Ajusco, en la delegación Tlalpan, manifestaron que no caerán
          en las provocaciones de los pobladores de Xalatlaco, con quienes se
          disputan mil 509 hectáreas del predio Agua Grande, y aseguraron que
          los abogados de los mexiquenses son los responsables del zafarrancho
          suscitado contra la PFP.  En
          tanto, el Gobierno del Distrito Federal convocó a los comuneros de
          Xalatlaco a no incurrir en actos violentos y a esperar las
          resoluciones para determinar quién es legítimo propietario del
          predio.  Alejandro
          Encinas recomendó esperar la resolución de la Procuraduría
          Agraria y el Tribunal Agrario para determinar cuál comunidad es
          la dueña, sin que ello implique dejar sin beneficio a la que le
          resulte negada tal propiedad.  LLAMAN
          A LOS COMUNEROS DE XALATLACO A PARAR LA VIOLENCIA El
          gobierno del Distrito Federal convocó a los comuneros de Xalatlaco,
          estado de México, a no incurrir en actos violentos y a esperar las
          resoluciones para determinar quién es el propietario legítimo del
          predio Agua Grande en el paraje “La Cantimplora”.  Los
          secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública capitalinos, Alejandro
          Encinas Rodríguez y Marcelo Ebrard Casaubón, respectivamente,
          hicieron ese exhorto al ser entrevistados, luego de la reunión del
          gabinete de seguridad del Gobierno del Distrito Federal (GDF).  Encinas
          Rodríguez anunció que alrededor de las 13:00 horas se reunirían las
          dependencias federales, mexiquenses y defeñas con comuneros de
          Xalatlaco y Santo Tomás Ajusco para analizar la situación. La
          comunidad mexiquense y la defeña se disputan la propiedad de dicho
          terreno.  Encinas
          Rodríguez manifestó que se debe esperar la resolución de la Procuraduría
          Agraria y el Tribunal Agrario para determinar cuál de ambas
          comunidades es la dueña, pero sin que ello implique dejar sin
          beneficio a la que le resulte negada tal propiedad.  Agregó
          que cada semana se reúnen en instalaciones de la Secretaría de
          Gobernación las autoridades y comunidades involucradas, entre ellas
          esta misma Secretaría, la PFP, el Tribunal y la Procuraduría
          agrarios y los gobiernos del Distrito Federal y el estado de México
          para intentar una solución pacífica y legal al conflicto.  “UNA
          VERGÜENZA”, LA SOLICITUD DE DESAFUERO El
          secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales y diputado del
          PRD, Arturo Nahle García, denunció que hay infinidad de amparos en
          materia agraria en donde el Poder Judicial de la Federación ordena al
          Presidente de la República y al titular de la Reforma
          Agraria a restituir o dotar de tierras a ejidatarios y comuneros,
          pero ahí, a pesar del desacato, la PGR no actúa como lo hizo en el
          ”El Encino”. CIENTOS
          DE “ENCINITOS” EN MATERIA AGRARIA: ANG Hay
          infinidad de amparos en materia agraria en donde el Poder Judicial de
          la Federación ordena al Presidente de la República y al titular de
          la Reforma Agraria a
          restituir o dotar de tierras a ejidatarios y comuneros, pero ahí a
          pesar del desacato la PGR no actúa como lo hizo en “En Encino”,
          denunció el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales y
          diputado federal del PRD, Arturo Nahle García. Expuso
          que el caso de “El Encino” es eminentemente político y electoral,
          ya que el Presidente Vicente Fox tiene “cientos de encinitos
          en materia agraria, por amparos interpuestos para la restitución de
          tierras”. Nahle dijo que queda claro que sí existe un exceso del
          uso de quehacer del área jurídica en la política. “Esto nos queda
          claro”, señaló Nahle, quien destacó que si se revisan las
          resoluciones judiciales en contra de Fox y del secretario de la
          Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, “se podrían sacar cientos
          de casos graves que “El encino”, donde el Ejecutivo Federal ha
          desobedecido mandatos de jueces”. EL
          PRD ACEPTA DIALOGAR CON FOX; ÚNICO TEMA: LA EMBESTIDA CONTRA LÓPEZ
          OBRADOR En
          una nueva misiva enviada al presidente Vicente Fox, el PRD respondió
          al mandatario federal que acepta el diálogo, pero con un solo tema:
          el intento de "golpe de mano" que pretende perpetrar contra
          el gobierno establecido de Andrés Manuel López Obrador.  "Usted
          miente, ciudadano presidente", añade, cuando afirma que la
          Procuraduría General de la República (PGR) "únicamente procedió
          a cumplir una orden emitida por el titular de un órgano del Poder
          Judicial".  En
          una nueva reunión ayer, el Comité Ejecutivo Nacional, en la sede
          nacional perredista los comités estatales se expuso que en Guanajuato
          hay una resolución judicial que ordenó la no instalación del
          trasvase de agua del río Lerma al lago de Chapala, y que el
          presidente Fox no la acató hasta meses después. Hay cientos de casos
          de este tipo de procesos que tiene en sus archivos la Secretaría de la Reforma Agraria, refirieron los presidentes de los
          comités, en los que se involucran a funcionarios de distinto nivel
          sin que haya sucedido nada.  A
          su vez, el vicecoordinador en San Lázaro, René Arce Islas, informó
          que iniciará una colecta entre los legisladores para recaudar fondos
          y financiar la campaña nacional que iniciará el perredismo.  INSTALARÁN
          MESA DE NEGOCIACIÓN EN LA SEGOB Serán
          las autoridades jurisdiccionales las que resuelvan sobre la situación
          de las mil 509 hectáreas que se diputan los pobladores de Xalatlaco,
          estado de México, y los de San Miguel y Santo Tomás Ajusco, Distrito
          Federal, señaló el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López
          Obrador.  El
          jefe del Ejecutivo local hizo un llamado a evitar nuevos
          enfrentamientos como el ocurrido el miércoles entre xalatlalquenses y
          policías federales preventivos que resguardan la zona.  Tras
          el enfrentamiento del miércoles en Xalatlaco, representantes de los
          gobiernos del DF y del estado de México acudieron a la Secretaría de
          Gobernación (Segob) para reunirse con su titular, Santiago Creel, en
          busca de medidas que permitan distensionar la situación que prevalece
          en la zona y buscar una solución integral al problema agrario.  Alejandro
          Encinas destacó que quedó claro que no será mediante la violencia
          ni con la fuerza pública como se va a solucionar el problema, sino
          pugnando por el entendimiento entre ambas comunidaes. Así, en el
          encuentro se acordó impulsar reuniones con representantes de
          Xalatlaco y del Ajusco. Indicó que corresponde a la autoridad agraria
          resolver el caso, para lo cual ya ha habido intercambio de documentos
          con la Secretaría de la Reforma
          Agraria. Mientras, la PFP deberá resguardar la zona, dado que está
          ubicada en los límites del Distrito Federal y el estado de México.  Este
          viernes arrancarán las pláticas en Gobernación con las partes
          involucradas, hasta alcanzar una solución definitiva al conflicto
          agrario.  REGRESA
          LA PFP AL PREDIO QUE REIVINDICA XALATLACO Los
          secretarios de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, y del
          Estado de México, Manuel Cadena, se reunieron con el secretario de
          Gobernación, Santiago Creel, quien ofreció la mediación de la
          Segob, para resolver a la brevedad posible el problema limítrofe
          entre las comunidades de San Miguel Ajusco y Xalatlaco. Encinas
          aseguró que se trató de un encuentro muy positivo en el que quedó
          evidenciada la disposición de las autoridades mexiquenses y
          capitalinas para buscar una solución negociada que sea aceptable para
          ambas comunidades, en un conflicto agrario que data de muchos años.  “Esperamos
          que esto se resuelva a la brevedad posible, partiendo del principio de
          que esto no se va a resolver con violencia ni con el uso de la fuerza
          pública, tiene que haber un entendimiento entre ambas comunidades”,
          manifestó. Los
          gobiernos, señaló además el funcionario, no pueden manifestar quién
          tiene la razón, pues es la autoridad
          agraria la encargada de valorar esta situación.  Señaló
          que, uno de los acuerdos logrados es que, al tratarse de un conflicto
          Federal, la PFP regrese a la zona. “Partiendo del acuerdo original
          que tenemos. Es un conflicto agrario de naturaleza federal, en una
          zona limítrofe entre dos entidades, y que sin lugar a dudas en una
          competencia federal que coadyuve en el resguardo y vigilancia de esta
          zona”. CAMPESINOS
          RECLAMAN DESPOJO DE SUS TIERRAS HACE VEINTE AÑOS La
          Presa “El Cuchillo”, la autopista Monterrey-Reynosa, gasoductos de
          Pemex, líneas de transmisión de energía eléctrica, mantos petrolíferos
          y de gas integrantes de la Cuenca de Burgos, estarían asentados en
          terrenos despojados a campesinos de este municipio ubicado al oriente
          de Monterrey, quienes reclaman el pago por 11 mil 700 hectáreas. A
          través de su abogado, Luis Alberto Gómez, indicaron que hace dos décadas
          el gobierno federal les expropió sus tierras para construir la citada
          presa y para la explotación de mantos petrolíferos y de gas, sin que
          al momento hayan recibido la indemnización que les corresponde. Expusieron
          que estos engaños al ex presidente 
          José López Portillo y al entonces secretario de la Reforma
          Agraria, propiciaron la ilegal constitución de la comunidad “El
          Cuchillo” en tres mil 700 hectáreas, además de decretarse el
          regalo de nuestros terrenos a gente que no vive en esa comunidad, sino
          en otras entidades del país y hasta “pasaporteados” que habitan
          en Estados Unidos. Manifestaron
          que la próxima semana acudirán ante la Secretaría
          de la Reforma Agraria para demandar una solución al titular de la
          misma, Florencio Salazar, ya que en el Tribunal Agrario ante el cual
          presentaron un juicio de nulidad se han conducido con parcialidad y no
          se ha movido  expediente
          alguno sobre el juicio de nulidad que promovimos. ESTADO
          DE MÉXICO  COMUNEROS DEL AJUSCO,
          DISPUESTOS A “DEFENDER” EL PARAJE AGUA GRANDE Comuneros
          del municipio de Xalatlaco, estado de México, y de San Miguel y Santo
          Tomás Ajusco, de la delegación Tlalpan, Distrito Federal,
          responsabilizaron a las autoridades federales, capitalinas y
          mexiquenses de un eventual enfrentamiento entre ambas partes, que se
          disputan la posesión de mil 509 hectáreas del paraje Agua Grande.  En
          los pueblos de San Miguel y Santo Tomás Ajusco ayer sonaron las
          campanas para convocar a la comunidad a prepararse para defender su
          tierra. La amenaza de una invasión por parte de los habitantes de
          Xalatlaco alertó a las comuneros del DF, quienes advirtieron que si
          la autoridad no resguarda el paraje y permite la entrada de los
          campesinos mexiquenses, habrá un enfrentamiento.  El
          enfrentamiento entre comuneros de Xalatlaco y cuerpos de seguridad, el
          pasado miércoles, tensó el ambiente en la zona. Desde muy temprano,
          los habitantes del Ajusco se reunieron en el paraje La Cantimplora,
          donde organizaron un recorrido al predio en disputa para verificar la
          presencia de los efectivos policiacos.  Durante
          todo el día, en esa zona limítrofe entre el Distrito Federal y el
          estado de México se vivió un clima de tensión. Los comuneros del
          Ajusco bloquearon con barricadas la carretera que comunica a ambas
          localidades, en demanda de la permanencia de las fuerzas de seguridad.
           De
          acuerdo con el informe de las autoridades locales, emitido al mediodía,
          200 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y 400 de la
          Secretaría de Seguridad Pública capitalina vigilaban el paraje.  Agua
          Grande es parte de las mil 509 hectáreas que se encuentran en litigio
          en el Tribunal Unitario Agrario desde 1941. Las comunidades de
          Xalatlaco y San Miguel y Santo Tomás Ajusco reclaman la posesión de
          esa tierra. Sin embargo, en la resolución del juicio con expediente
          23/TUA24/97, del 19 de abril de 1999, se determinó que la posesión
          de las tierras correspondía a dichas comunidades del Distrito
          Federal. La resolución fue rechazada por los comuneros de Xalatlaco,
          quienes presentaron un recurso de amparo, el cual les fue otorgado
          para efectos de suspender la ejecución de la sentencia, pero el juez
          cuarto itinerante lo sobreseyó, con el argumento de que la comunidad
          mexiquense no tiene interés jurídico.  Después,
          los inconformes interpusieron el recurso de revisión RA692/2003, en
          el segundo tribunal colegiado de distrito en materia administrativa
          del DF, con fecha del 29 de abril. Esa instancia dispuso que el asunto
          se turne a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que dicte
          la resolución, pero aún no se pronuncia al respecto.  DENUNCIA INVASIÓN DE
          TERENOS EN OAXACA Señor
          Director: Al
          C. Vicente Fox Q., Presidente de la República y al C. José Murat,
          gobernador constitucional del estado de Oaxaca. A la opinión pública. Solicitamos
          su inmediata intervención para atender nuestros problemas de invasión
          de predios, que sin la autorización de la asamblea de comuneros
          fueron otorgados y hasta el momento no hemos recibido una respuesta
          clara del comisariado de Bienes Comunales de esta ciudad de Ixtepec,
          Oaxaca, para solucionar esta situación. Firman
          Reynaldo Cabrera. Presidente de la Sociedad de Campesinos y Ganaderos
          para Bienestar y Desarrollo de Ixtepec, SPR de RL., Ciudad Ixtepec,
          Oaxaca. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |