| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR
          AGRARIO  SUBIERON MÁS DE 100%
          LOS RECURSOS DE PROMUSAG: SRA...  
           ESTADOS QUERÉTARO  DENUNCIAN CAMPESINOS DE
          QUERÉTARO INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO ESTATAL...  
           SUBIERON MÁS DE 100%
          LOS RECURSOS DE PROMUSAG: SRA Tras
          explicar que la Cámara de Diputados incrementó el presupuesto de
          Promusag en más de 100 por ciento al pasar de 
          150 a 400 millones de pesos, lo que permitirá financiar más
          de 2 mil proyectos productivos entre mujeres del campo a nivel
          nacional (el 70 por ciento tiene éxito) y señalar que esas
          cantidades son un subsidio “no recuperable”, el subsecretario de
          la Reforma Agraria, Armando Ríos Pitter, anunció que ya están en
          condiciones de echar a andar la convocatoria para el 2004, luego que
          la Secretaría de Hacienda y la Comisión Federal de Mejora
          Regulatoria (Cofemer) fijen las reglas.  Tras
          admitir que del total de los proyectos un 30 por ciento
          aproximadamente “son malos” (el restante 70 por ciento se
          mantienen), subrayó que igualmente el programa FAPA (Fondo de Apoyos
          Productivos del Agro) se incrementó, gracias al aumento presupuestal
          aprobado por el Congreso, pasando de 156 a 450 millones de pesos, lo
          que beneficiará a 7 mil 123 mexicanos y admitió que “se atenderán
          proyectos que el año pasado quedaron pendientes por falta de
          presupuesto”. QUERÉTARO  DENUNCIAN CAMPESINOS DE
          QUERÉTARO INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO ESTATAL Campesinos
          de comunidades aledañas al aeropuerto intercontinental de Querétaro,
          denunciaron que autoridades estatales continúan sin cumplir los
          acuerdos pactados sobre mejoramiento urbano, becas de estudios y hasta
          concesiones para transporte público, a cambio de la venta de tierras
          de cultivo donde se construye la primera etapa de la terminal aérea.  Además,
          denunciaron que aproximadamente 4 mil personas resultaron afectadas
          por la preferencia que otorgó el gobierno del estado al senador
          panista Diego Fernández de Cevallos en la edificación de este
          inmueble.  Los
          campesinos que vendieron a la administración estatal sus tierras de
          cultivo, en cifras que fluctuaron entre 75 mil y 150 mil pesos la hectárea
          para la construcción de la nueva terminal aérea, indicaron que la
          “bondad” de Diego Fernández al regalar tepetate a la administración
          estatal para los trabajos de edificación, los afectó de forma
          considerable, pues se quedaron sin trabajo.  En
          el convenio firmado con la pasada administración que encabezó el
          panista Ignacio Loyola Vera, se estipulaba que los campesinos que
          vendieran sus tierras para la edificación de este aeropuerto podrían
          participar en el traslado de material de construcción obteniendo una
          fuente temporal de empleo con esta acción. Para ello, 84 personas
          compraron camiones materialistas que están pagando.  En
          el convenio se establecía que el gobierno del estado se comprometía
          a realizar obras de mejoramiento urbano en las comunidades Viborillas,
          Coyotillos y Navajas, ubicadas en el municipio de El Marqués y Colón,
          así como otorgar becas de estudios y otras concesiones que aún no se
          han cumplido, por lo que dijeron sentirse “engañados”.  Sin
          embargo, denunciaron que cuando autoridades de la pasada administración
          iniciaron los trabajos de construcción en julio de 2002 ellos se
          dieron cuenta que el senador panista habían adquirido adquiere 45
          hectáreas de terreno frente a la zona donde se instala esta terminal
          aérea y, en un acto de “bondad”, regaló el tepetate de sus
          tierras, además de prestar maquinaria pesada para la edificación del
          aeropuerto.  Para
          el cumplimiento del referido convenio, los ejidatarios han solicitado
          a la actual administración que encabeza, Francisco Garrido Patrón la
          integración de una comisión que se encargue de revisar dicho acuerdo
          y que se otorguen los apoyos ya comprometidos, por lo que se prevé
          que dicha instancia quede instalada el viernes próximo. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |