| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  “EL DINERO DE LOS PARTIDOS”...  
             ESTADOS GUERRERO  INDÍGENAS DE OMITLÁN RECLAMAN A LA
          CFE INDEMNIZACIÓN POR UNA PRESA...  
             TLAXCALA  PARTIRÁ A PUEBLOS OTOMÍES EL PLAN
          PUEBLA-PANAMÁ: DOMÍNGUEZ...  
           “EL DINERO DE LOS PARTIDOS” Han
          quedado atrás los tiempos en que el dinero público financiaba a un
          solo partido político. Sucesivas reformas legales permitieron que los
          recursos del erario fluyeran a todos los partidos e incluso se dispuso
          que el financiamiento público tuviera primacía sobre el privado, con
          el claro propósito de evitar que el poder económico pudiera
          vincularse y quizá absorber al político.  Desde
          distintos segmentos de la sociedad se han cuestionado repetidamente
          los montos del financiamiento público a los partidos políticos, que
          en 2003 ascendió, en el ámbito federal, a 4 mil 800 millones de
          pesos. Desde luego es mucho dinero. Quizá los datos comparativos que
          aparecen en el cuadro ayuden a dimensionar esa cantidad.  Es
          evidente, entonces, el gran tamaño del financiamiento público
          federal, al que debe agregarse el que los partidos reciben de los órganos
          electorales de las entidades federativas y el financiamiento privado,
          que por ley no puede superar ni acercarse al monto del público.  Dinero entregado a
          los partidos en 2003
           
 Ramos con
          presupuesto inferior al de los partidos
             
 GUERRERO  INDÍGENAS DE OMITLÁN RECLAMAN A LA
          CFE INDEMNIZACIÓN POR UNA PRESA Desde
          hace poco más de 40 años la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
          no ha indemnizado a 300 familias indígenas de la comunidad de Omitlán,
          de esta cabecera municipal, por las afectaciones que hizo en sus
          tierras de labor al construir una presa hidroeléctrica, expuso el
          dirigente de los damnificados, Heriberrto Adame Carbijal. Desde
          1960, las 300 familias que resultaron con inundaciones en sus tierras
          de labor, casas y huertos de hortalizas iniciaron el movimiento de
          protesta y presión para que las autoridades de la CFE les pagaran al
          ciento por ciento las indemnizaciones correspondientes, “pero a la
          fecha jamás hemos recibido un centavo, y muchos ya murieron esperando
          ese dinero que ahora es solicitado por los hijos de éstos”, explicó. Son
          poco más de 500 hectáreas las que resultaron afectadas por la
          edificación de la hidroeléctrica, y hasta el momento se desconoce el
          monto exacto que la paraestatal deberá cubrir a los labriegos
          conforme a la ley, refirió Adame Carbajal. PARTIRÁ A PUEBLOS OTOMÍES EL PLAN
          PUEBLA-PANAMÁ: DOMÍNGUEZ Los
          campesinos tlaxcaltecas concretamente de la etnia otomí, opositores
          al Plan Puebla-Panamá (PPP), exigen la intervención del Presidente
          Vicente Fox, pues sus tierras agrícolas y territorios quedarán
          partidos a la mitad con el Proyecto Gran Visión en la construcción
          de la carretera-autopista tramo Amoxoc-Perote. En
          clara contradicción a lo que aseguró Vicente Fox, en el sentido de
          que el PPP no atropella los derechos humanos de las comunidades indígenas,
          el representante de los inconformes, Domínguez Mendoza, entrevistado
          frente al Congreso del estado, amenazó a las autoridades de los tres
          niveles de gobierno, en emprender movilizaciones de resistencia civil
          e incluso de boicotear las obras de la supercarretera, pues afectará
          poco más de 120 hectáreas. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |