| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  DENUNCIAN DEFECTOS DEL
          TLCAN EN MATERIA AGRARIA...  
             ORGANIZACIONES
          CAMPESINAS  AUMENTA PERSECUCIÓN A
          LÍDERES CAMPESINOS...  
             ESTADOS ESTADO
          DE MÉXICO  DESPLAZADOS DE
          TLANEPANTLA REGRESARÁN A SU COMUNIDAD...  
             JALISCO  EXIGEN JALISCIENSES A
          AUTORIDADES DE COLIMA SACAR A POLICÍAS DE ZONA LIMÍTROFE...  
             VERACRUZ  IMPUNE DESALOJO DE
          TIERRAS EN LA SIERRA DE ZONGOLICA, VERACRUZ...  
           “TEMPLO
          MAYOR” Lo
          que faltaba, ya salió a relucir el nombre de Diego Fernández de
          Cevallos en medio de la pejetelenovela de la corrupción. No
          parece casualidad que el queretano aparezca en muchos de los casos que
          huelen mal. Desde
          aquellos terrenos en Punta Diamante hasta el juicio millonario que le
          ganó a la Reforma Agraria y ahora al lado de Carlos Ahumada, Fernández
          de Cevallos parecer ser el “abogado Coca-Cola”: siempre en los
          mejores eventos. DENUNCIAN DEFECTOS DEL
          TLCAN EN MATERIA AGRARIA El
          Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha golpeado a diversos
          sectores económicos del país, ha acelerado la desintegración de las
          cadenas productivas y provocado la desnacionalización de la industria
          nacional, la banca y otros rubros, pero al renglón que más dramáticamente
          afectó fue el agrario, el campesino, el indígena.  En
          encuentro realizado ayer en la Universidad Autónoma Metropolitana
          titulado Los indígenas y
          campesinos mesoamericanos frente al TLC se concluyó que este
          acuerdo no sólo ha acentuado la pobreza de este sector en nuestro país,
          sino que aumentó sus desventajas y desigualdad de producción y
          comercialización y aceleró la migración de miles de trabajadores
          del campo hacia Estados Unidos.  Organizaciones
          de productores pequeños y medianos de la región central del país
          participantes en el movimiento del El campo no aguanta más se dieron
          cita en este taller, en el que señalaron que es imprescindible la
          suspensión del capítulo agropecuario del TLC, ya que el mismo ha
          llevado a la quiebra a los campesinos, empresas familiares y
          micronegocios que han salido del mercado por las prácticas desleales,
          los bajos costos y la inundación de exportación que han realizado
          las grandes corporaciones estadunidenses en el país.  AUMENTA PERSECUCIÓN A
          LÍDERES CAMPESINOS El
          Congreso Agrario Permanente acusó a los gobiernos federal y
          estatales, principalmente del sureste del país, de aplicar una política
          de represión policiaca contra los líderes campesinos, lo que ha
          provocado que más de 500 luchadores sociales hayan sido encarcelados
          en los últimos tres años. Expuso que es sumamente grave que a los
          hombres y mujeres del campo, cuando se les persigue y detiene, aún
          acreditando su inocencia, se les fincan otras responsabilidades por
          motivos políticos y se les niegan sus derechos en pro de su libertad.
          Sostuvo que en cualquier estado del que se quiera hablar, normalmente
          cuando ocurre un cambio de gobierno, se empiezan a desempolvar los
          expedientes que, de alguna manera, no se les dio curso y las luchas
          sociales y agrarias del campo tienen muchos pendientes, sobre todo de
          demandas. ESTADO
          DE MÉXICO  DESPLAZADOS DE
          TLANEPANTLA REGRESARÁN A SU COMUNIDAD Organizaciones
          no gubernamentales, el Concejo Autónomo Municipal, el CGH y
          ejidatarios de San Salvador Atenco acompañarán a los cerca de 500
          desplazados que permanecen en Milpa Alta y en Tlayacapan en su retorno
          a Tlalnepantla, ya que afirman que existen las condiciones para el
          regreso de los desplazados. El
          Concejo Autónomo Municipal informó que el retorno de los habitantes
          de Tlalnepantla, Morelos, quienes salieron de esta comunidad desde el
          15 de febrero, se llevará a cabo hoy a las nueve de la mañana con
          una peregrinación que partirá del crucero de la carretera Tlayacapan-Milpa
          Alta, para concluir con una celebración religiosa en la iglesia de
          Tlayacapan que estará oficiada por el obispo emérito de Chiapas,
          Samuel Ruiz. Ante
          el retorno de los desplazados de Tlalnepantla, el alcalde del lugar,
          Elías Osorio Torres, asumió que no habrá ningún tipo de despliegue
          u operativo policiaco especial sobre el regreso de los también
          autodenominados “desplazados”.  EXIGEN JALISCIENSES A
          AUTORIDADES DE COLIMA SACAR A POLICÍAS DE ZONA LIMÍTROFE Durante
          seis horas, alrededor de 300 campesinos del ejido El Rebalse, del
          municipio de Cihuatlán, Jalisco, obstruyeron con 150 vehículos el
          angosto puente que conduce al desarrollo turístico de Colimilla, a 10
          kilómetros del entronque de la carretera federal 200 que une a
          Manzanillo, Colima, y Puerto Vallarta, Jalisco.  Encabezados
          por Alvaro de la Cruz Quiles, presidente del comisariado ejidal de El
          Rebalse, los manifestantes exigieron que las autoridades de Colima
          retiren la vigilancia policiaca que instalaron desde el 16 de febrero
          en la zona de La Culebra cuando clausuraron la obra y permitan la
          reanudación de la construcción del fraccionamiento Música del Mar
          Estates, que se edifica en 20 hectáreas con una inversión de 40
          millones de dólares.  El
          16 de febrero pasado el municipio de Manzanillo, Colima, clausuró la
          obra que había sido autorizada por el municipio de Cihuatlán,
          Jalisco, y desde entonces el conflicto prevalece principalmente porque
          los ejidatarios de El Rebalse expresan que ellos ya vendieron esa
          superficie a la inmobiliaria.  Desde
          1997 Jalisco y Colima sostienen una controversia constitucional en la
          Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el paraje La
          Culebra, lo que ha provocado conflictos entre los municipios de
          Cihuatlán y Manzanillo, pertenecientes cada uno a esos estados.  El
          director de gobierno de Colima, Cuauhtémoc Gómez Cabezud, manifestó
          que existe buena voluntad de los fraccionadores y de las autoridades
          de Jalisco para llegar a un acuerdo, pero que los ejidatarios de El
          Rebalse intentan presionar a las autoridades colimenses para que se
          retiren de La Culebra.  De
          su lado, el secretario de Gobierno de Jalisco, Héctor Pérez Plazola,
          dijo que sólo negociará con autoridades y "no vamos a permitir
          que intereses particulares se sobrepongan a intereses institucionales
          y sobre todo a situaciones de derecho". Agregó que los
          ejidatarios de El Rebalse ni siquiera son parte interesada porque los
          gobiernos municipales de Manzanillo y Cihuatlán, y los estatales de
          Colima y Jalisco, así como los fraccionadores, ya están de acuerdo
          en un arreglo.  La
          Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal del Congreso de
          Jalisco demandó la intervención inmediata en este conflicto del
          gobierno de la entidad para agilizar el seguimiento de la controversia
          constitucional de los límites de esa entidad con Colima.  IMPUNE DESALOJO DE
          TIERRAS EN LA SIERRA DE ZONGOLICA, VERACRUZ Campesinos
          afiliados a la Confederación Nacional Campesina, aseguraron que pedirán
          el apoyo de representantes de esa organización, para que les den
          asesoría jurídica, debido a que en la zona de Zongolica, ha habido
          delitos que han quedado impunes, siendo el más común, el despojo de
          tierras de cultivo. Por
          indicaciones de la Liga de Comunidades Agrarias que representa
          Constantino Aguilar Aguilar, el Comité Regional Campesino que
          encabeza Aldino Bravo de Jesús, convocó a los interesados a reunirse
          en las instalaciones de ese Comité en Orizaba, para exponer con la
          documentación necesaria sus problemas. Una vez que cuente la
          representación con estos, podrá representarlos a los abogados que
          los ayudarán y al mismo tiempo presentar sus denuncias
          correspondientes. Los
          afectados expusieron en algunos casos que se trata de gente
          desconocida que ha llegado hasta esos lugares para tratar de convencer
          a la mayoría que vendan sus tierras a precios más que accesibles y
          en algunos casos, ha habido presiones directas en contra de los
          ejidatarios. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |