| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  REQUIERE GUERRERO UNA ATENCIÓN
          ESPECIAL DE LA PROCURADURÍA AGRARIA...  
           CERTEZA JURÍDICA, PIDEN COLONOS DE
          PARAJE SAN JUAN...  
           PROMUEVE LA PGR EL NO PAGO A
          ARCIPRESTE...  
           FLORENCIO SALAZAR EXPLICA A COLONOS
          LA SITUACIÓN DEL PARAJE SAN JUAN...  
           SRA ADMITE AYUDA A JEFE DE GOBIERNO...  
           CAMPESINOS SECUESTRAN A 20 EMPLEADOS
          DE GOBERNACIÓN...  
           CONDICIONA EL GOBIERNO FEDERAL APOYO
          A CAMPESINOS DE LA CNC...  
           ESTADOS DISTRITO
          FEDERAL  PRESIONAN A CAMPESINOS PARA QUE
          VENDAN TIERRAS...  
           “CAMPOS
          ELÍSEOS” ¿Larga
          vida a la reforma agraria?  El
          secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, participa la posible desaparición
          de la propia secretaría que encabeza. Dice que la reforma agraria
          podría desaparecer en un año y medio… así como lo leyó. Se crearía,
          dice, otra institución que administre los recursos que tienen ahora
          unas 14 instituciones. Pero claro… esto sucederá, dice, si para en
          ese tiempo se logran varias cosas: certificar la cuarta parte de los
          ejidos y comunidades que no han ingresado al Programa
          de Certificación y Titulación de Ejidos y Solares Urbanos; si
          resuelven los "focos rojos y amarillos"; si cumplen con los
          compromisos acordados en el Acuerdo Nacional para el Campo y concluyen
          el programa Hereda, mmm. Si es así, con tantas condiciones, ¡larga
          vida tendrá la reforma agraria!  “LOS
          MALOSOS” Con
          su venia la PGR pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
          que no obligue a pagar al Gobierno del DF los mil 810millones de pesos
          que reclama Enrique Arcipreste del Ábrego por el Paraje San Juan.  Dato
          reconfortante que se suma a otra expresión de buena voluntad federal;
          a la misma hora el secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, decía en conferencia de prensa
          que el asunto está en manos del Poder Judicial. “PULSO
          ECONÓMICO” Otra
          propuesta para reducir el gasto corriente es la eliminación de áreas
          redundantes en el gabinete presidencial. Por ejemplo, Aspe propone
          eliminar a la Secretaría de la
          Reforma Agraria y reducir el número de subsecretarías en lugares
          como la de Relaciones Exteriores. De nuevo, cabe recordar que estas
          medidas no son tan diferentes a las propuestas de campaña de Fox.
          Antes de las elecciones e julio de 2000, Fox hablaba constantemente de
          la burocracia excesiva, la obesidad del gobierno y el número sobrado
          de Secretarías. REQUIERE GUERRERO UNA ATENCIÓN
          ESPECIAL DE LA PROCURADURÍA AGRARIA Guerrero
          es junto con Michoacán una de las entidades que requieren atención
          especial por parte de la Procuraduría Agraria, debido a que por su orografía y la presencia
          de población indígena registran un mayor índice de conflictos por
          posesión de tierras. Actualmente están ubicados 213 casos de
          litigios agrarios en Guerrero. Así
          lo manifestaron autoridades del ámbito agrario durante una reunión
          del Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede)
          y titulación de suelos urbanos como miembros del comité operativo
          nacional y estatal para diseñar planes de trabajo. Isaías
          Rivera Rodríguez,
          procurador agrario informó que en “Guerrero es una de las cuatro
          entidades del país que tiene una problemática especial que requiere
          una atención particular y por consecuencia, eso nos lleva a tener
          este tipo de reuniones de acercamiento para atender esta problemática”. Señaló
          que a través del Programa Procede se atienden casos de medición,
          regularización y certificación de núcleos agrarios porque “hay
          muchos problemas de tierras y lo que pasa es que el estado de Guerrero
          cuando se dio el reparto de la tierra por su orografía representó
          muchos conflictos de carácter de linderos y eso es lo que nos
          representa una dificultad mayor”. En
          tanto, Francisco Corral Palomera, subdelegado operativo de la 
          Procuraduría Agraria en Guerrero, señaló que hay 213
          conflictos en núcleos agrarios, algunos están pendientes de
          certificar porque tienen conflictos de límites y por ello se está
          atendiendo esta problemática con brigadas técnico-jurídicas que
          permitan resolver los litigios en esos lugares. CERTEZA
          JURÍDICA, PIDEN COLONOS DE PARAJE SAN JUAN El
          titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Florencio Salazar Adame,
          aseguró a habitantes de las 12 colonias de Paraje San Juan, en
          Iztapalapa, que el gobierno federal respetará sus propiedades, y les
          explicó que como posesionarios de los predios deben iniciar la
          regularización de los mismos.  En
          presencia de los diputados locales del Partido de la Revolución
          Democrática (PRD) Aleida Alavez y Alfredo Hernández Raigosa,
          alrededor de 400 habitantes de Paraje San Juan escucharon la explicación
          del titular de la SRA sobre la actuación de la dependencia federal en
          el juicio que entabló Enrique Arcipreste del Abrego contra las
          autoridades del Gobierno del Distrito Federal, con el argumento de que
          el predio era de su propiedad.  Salazar
          Adame manifestó su optimismo de que el Poder Judicial de la Federación
          resuelva que el predio no ha salido del dominio pleno de la nación y
          concluya así el litigio entre la autoridad local y Enrique
          Arcipreste. Les informó que el expediente que establece que dicho
          predio es propiedad de la nación fue remitido a la Procuraduría
          General de la República (PGR) para que, en su carácter de abogado de
          la nación, lo haga valer en el juicio respectivo.  Al
          término del encuentro, que se prolongó más de dos horas, la
          perredista Alavez Ruiz comentó que la explicación del secretario no
          les convenció, por lo que se acordó tener una nueva reunión, el 22
          de junio, a la que asistirán acompañados por abogados de la Asamblea
          Legislativa del Distrito Federal que los asesoren.  "La
          gente no es tonta, y Salazar nos dice que como posesionarios estaríamos
          desaparecidos en tanto se resuelve la situación del juicio que
          enfrenta el Gobierno del Distrito Federal, a quien se le ordenó pagar
          un millón 800 mil pesos de indemnización por la expropiación de
          este predio", señaló Aleida Alavez, diputada por el distrito 29
          de la delegación Iztapalapa.  Los
          vecinos cuestionaron a Salazar Adame cómo era posible que un
          presidente -Carlos Salinas- les hubiera entregado los terrenos, en
          1989, y ahora se diga que el terreno es propiedad nacional. "No
          respondió y tampoco precisó la forma en que se haría el nuevo
          proceso legal", dijo la perredista.  La
          diputada señaló que los vecinos están inquietos por esta situación,
          porque "de qué han servido tantos procesos si ahora el
          secretario de la Reforma Agraria nos dice que jurídicamente estamos
          desaparecidos".  NO
          HABRÁ DESALOJOS: SRA Ante
          furibundos colonos del Paraje San Juan encabezados por dos diputados
          del PRD, el secretario de la Reforma
          Agraria (SRA), Florencio Salazar Adame, garantizó a los
          habitantes de 12 colonias de esa zona, en Iztapalapa, que no se les
          desalojará de sus predios y una vez que concluya el litigio entre el
          gobierno del Distrito Federal y Enrique Arcipreste se procederá al
          reconocimiento de sus títulos.  El
          titular de la SRA explicó a decenas de colonos del Paraje San Juan
          que acudieron a esta dependencia que actualmente tienen el carácter
          de posesionarios porque no se les puede reconocer la propiedad de la
          tierra, ya que ello sería contradictorio con el argumento de que se
          trata de terrenos propiedad de la nación.  "No
          tenemos porqué pagar ninguna indemnización, no estamos despojando a
          nadie de ningún terreno, lo que vamos a hacer es decir: tú recibiste
          un título en 89 con motivo de la expropiación, te lo hacemos
          bueno", detalló.  Estos
          argumentos lograron tranquilizar a los molestos colonos que fueron
          alentados a tomar las instalaciones de la SRA por los diputados del
          PRD, Aleida Alavez y Alfredo Hernández Raigoza. Después se acordó
          una reunión en los próximos días a fin de clarificar la forma en
          que se trabajará para reconocimiento de las propiedades de los
          vecinos de la zona. PROMUEVE
          LA PGR EL NO PAGO A ARCIPRESTE La
          Procuraduría General de la República (PGR) promovió un recurso para
          que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise el caso
          del Paraje San Juan con el fin de que determine que no se le pague a
          ningún particular por el predio, pues es propiedad de la nación.  En
          su calidad de representante de la Federación, la PGR tramitó el
          amparo en revisión 863/2004 a través del cual demanda, en
          particular, que no se le pague indemnización alguna a Enrique
          Arcipreste del Ábrego por el terreno en cuestión.  La
          demanda ya fue admitida por la SCJN y el caso se le turnó para su análisis
          al ministro Juan Silva Meza, quien tiene a su cargo todos los juicios
          relativos al asunto del Paraje San Juan.  En
          el alto tribunal se prevé que el ministro tarde en revisar el caso
          unos cuatro meses, por lo que la decisión se retrasará hasta el
          segundo periodo de sesiones de la Corte.  En
          la demanda que promovió la Procuraduría, lo que alegó el director
          general de asuntos jurídicos de la PGR, Rubén Pérez Sánchez, en
          esencia fue que durante el juicio de amparo que ganó Enrique
          Arcipreste del Ábrego éste omitió incluir a la Federación como
          tercera perjudicada en el caso.  Con
          base en esta argumentación y tomando como sustento los documentos que
          le envió la Secretaría de la Reforma Agraria en los que, se afirma, demuestran
          que el terreno sigue siendo propiedad de la nación, Pérez Sánchez
          le solicitó a la Corte la "abstención" del pago para
          cubrir la indemnización que se le había concedido a Enrique
          Arcipreste por la expropiación del predio.  La
          Corte aceptó las pruebas presentadas por la PGR y ordenó guardarlas
          en la caja de seguridad de la Subsecretaría General de Acuerdos de la
          Corte. FLORENCIO
          SALAZAR EXPLICA A COLONOS LA SITUACIÓN DEL PARAJE SAN JUAN El
          secretario de la Reforma Agria,
          Florencio Salazar, se presentó a hablar con 200 habitantes de las 12
          colonias ubicadas en el Paraje San Juan. Estos encabezados por los
          diputados locales del PRD, Alfredo Hernández Raigosa y Aleida Alavez,
          reclaman que no sea la Procuraduría General de la República la que
          presente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el
          reclamo legal sobre la propiedad.  El
          titular de la Dependencia respondió "eso no procede ya que la
          Ley debe obedecerse, aunque no nos guste".  Salazar
          Adame convino en recibir el próximo martes en la tarde, a un grupo de
          seis colonos, entre los que estén sus abogados, para junto con sus
          pares de la Reforma Agraria, analizar cuál es el procedimiento
          correcto. Externó su deseo porque "no solo oigan lo que desean,
          sino lo que procede acorde a la Ley, que es esperar un fallo que hoy
          está en manos el Poder Judicial".  En
          varias ocasiones, Salazar explicó "que deben esperar a que la
          SCJN declare que es el gobierno el dueño del predio para evitar que
          pague la indemnización el Gobierno capitalino de mil 810 millones de
          pesos y convalidar a todos los que ahí viven vía una escritura, por
          la que no pagarán ni un centavo porque se que entiende fueron
          sorprendidos al comprar sin saber la situación legal del
          terreno".  No
          existe, agregó el Secretario, desconfianza hacia las autoridades,
          creo "que esto es parte del ambiente que priva en el gobierno de
          la ciudad de México, pero en todo caso nosotros tenemos un
          comportamiento apegado al derecho y asumimos la responsabilidad de que
          todos serán debidamente reconocidos en sus posesiones al obtener de
          la SCJN el fallo favorable"  El
          legislador local del PRD, Alfredo Hernández Raigosa, momentos antes,
          afirmaba "que no les interesa nada de lo que diga la PGR y que
          demandan que la Reforma Agraria presente directo ante la SCJN el
          asunto legal.  Con
          su presencia el Secretario desactivó una protesta. Expuso que como
          Arcipreste del Abrego no concluyó el trámite de adjudicación, el
          terreno en cuestión seguía siendo de propiedad nacional y que para
          el reconocimiento de ello, el titular de la PGR, que es el abogado de
          la nación reclamara la posesión del terreno, para que cuando esto
          sea reconocido, proceder a validar la escritura de cada morador
          (posesionario), porque nadie será despojado.  SRA
          ADMITE AYUDA A JEFE DE GOBIERNO Florencio
          Salazar Adame, secretario de la Reforma
          Agraria, garantizó a los colonos del paraje San Juan que no serán
          despojados de sus propiedades, ni de sus casas por descubrirse que
          esos terrenos son propiedad de la nación. Una
          vez que el Poder Judicial ratifique que el predio no es de la familia
          Arcipreste, dijo, se les revalidará el decreto de expropiación de
          1989, al igual que sus escrituras que los avalan como propietarios de
          sus casas y sus terrenos. Más
          de un centenar de habitantes de las doce colonias del Paraje San Juan,
          acudieron ayer a las instalaciones de la SRA lidereados por los
          diputados locales Alejandro Alarez y Alfredo Hernádnez Raigosa. CAMPESINOS
          SECUESTRAN A 20 EMPLEADOS DE GOBERNACIÓN Campesinos
          del municipio de Huejutla tomaron este martes las oficinas de la
          Secretaría de Gobernación en la ciudad de Pachuca, donde mantienen
          secuestrados a más de 20 empleados de esa dependencia; los
          inconformes demandan la liquidación monetaria de un predio del que
          fueron despojados hace 25 años. Uno
          de los afectados, Víctor de la Cruz Cortés, que encabeza al centenar
          de inconformes, aseguró que la Secretaría
          de la Reforma Agraria había avalado el acuerdo en el gobierno de
          Carlos Salinas de Gortari, para que les reintegraran los 300 millones
          de pesos por sus tierras. Empero,
          el tiempo ha pasado, incluso, varios dueños originales de estas seis
          mil hectáreas, ya murieron y la promesa del pago no ha llegado ante
          lo cual advirtieron que la medida tiene el fin de “que no les
          vuelvan a tomar el pelo”. Las
          tierras invadidas originalmente por otros comuneros abarcan una
          superficie de 60 mil hectáreas de las cuales el gobierno logró
          recuperar en su beneficio la mayoría, quedando sólo las seis mil
          hectáreas. CONDICIONA
          EL GOBIERNO FEDERAL APOYO A CAMPESINOS DE LA CNC Líderes
          campesinos de la CNC en el Estado de México denunciaron que el
          gobierno federal, a través de la Fonaes, condiciona la entrega de
          apoyos productivos a cambio de que los labriegos renuncien a la
          organización priísta y realicen sus trámites en despachos panistas
          identificados con la nueva organización campesina Plantar. Guillermina
          Casique Vences, dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias,
          aseguró que en los cuatro años del gobierno foxista, los campesinos
          nunca habían tenido problemas para acceder a los recursos del Fondo
          Nacional para el Apoyo de las Empresas Sociales (Fonaes), sin embargo
          a partir de esta semana les están exigiendo trámites inusuales, como
          es el mostrarles una lista de despachos a donde se les aconseja ir
          para que, a través de ellos, puedan acceder a los beneficios. El
          problema, dijo, es que la lista de los despachos habilitados responden
          a intereses del PAN, como Plantar e, inclusive ofrecen tasas de
          intereses menores a las establecidas en las reglas oficiales. Explicó
          que en tanto que el líder nacional de la CNCN, Heladio Ramírez,
          lograr aclarar este tipo de anomalías ante los titulares de Sagarpa,
          Sedesol, Salud, Reforma Agraria
          y Economía, la CNC defenderá los proyectos agrarios y para ello
          contratará un despacho de abogados que se encargue de revisar los
          proyectos. DISTRITO
          FEDERAL  PRESIONAN A CAMPESINOS PARA QUE
          VENDAN TIERRAS Los
          43 ejidos que aún subsisten con tierras de cultivo en esta capital
          son amenazados por presiones de invasores e inmobiliarias fantasma
          que ofrecen hasta un millón de pesos por hectárea a los campesinos
          para que vendan y después estos "traficantes de tierras"
          las venden hasta en 3 millones de pesos a las autoridades del gobierno
          capitalino, denunció José Jiménez López, dirigente de la
          Confederación Nacional Campesina (CNC) en el Distrito Federal.  El
          líder campesino de esta ciudad señaló al gobierno capitalino como
          presunto patrocinador de los invasores e inmobiliarias fantasma
          para que desaparezcan las tierras de cultivo en la capital.  "Lo
          cierto es que los labriegos, principalmente de los ejidos de Tlalpan
          en San Miguel Topilejo y Parres Ajusco, son los que están siendo
          presionados con el fin de deshacerse de tierras de cultivo".  El
          dirigente cenecista en el Distrito Federal puso de ejemplo lo sucedido
          en Tulyehualco, donde campesinos tuvieron que amenazar con la toma de
          pozos de agua potable que abastecen a importantes colonias de la
          capital, para que dejaran de bombearles aguas negras al ejido,
          afectando de esta forma a más de 50 hectáreas y unas 25 viviendas.  Otro
          problema que enfrentan los campesinos es el del ejido de Tláhuac,
          donde mil 500 hectáreas fueron donadas durante el gobierno de Carlos
          Salinas de Gortari al estado de México, y que al mismo tiempo, sin
          que los campesinos perdieran la propiedad, esas extensiones de cultivo
          pasaron a la administración del nuevo municipio de Valle de Chalco. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |