| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR
          AGRARIO  PIDE CNA PROFUNDIZAR
          REFORMA EN LA TENENCIA DE LA TIERRA...  
           AL MENOS 15 MOVIMIENTOS
          HA TENIDO EL PRIMER CÍRCULO DE FOX...  
           PIDE CNA PROFUNDIZAR
          REFORMA EN LA TENENCIA DE LA TIERRA El
          Consejo Nacional Agropecuario (CNA) demandó que se profundicen las
          reformas jurídicas necesarias para dar plena certidumbre en la
          tenencia de la tierra y disminuir las cargas impositivas a las
          empresas agroalimentarias. A
          su vez, el presidente Vicente Fox repuso que se concluirán los
          trabajos del Procede, al
          otorgar posesión de 6 millones de hectáreas en lo que resta del
          sexenio y también anticipó que un próximo estudio del Banco Mundial
          reflejará que se han disminuido los niveles de pobreza de México. Según
          el Consejo, una mayor certidumbre en la tenencia de la tierra detonaría
          esquemas asociativos entre pequeños y grandes productores, como las
          cooperativas, que permitirían generar economías de escala. El
          Presidente Fox dijo que ocho estados de la República concluirán
          totalmente la entrega de los títulos de propiedad en el sector rural
          en el 2004, y que ocho conflictos agrarios, catalogados como “focos
          rojos”, han sido resueltos durante su administración. AL
          MENOS 15 MOVIMIENTOS HA TENIDO EL PRIMER CÍRCULO DE FOX La
          renuncia de Alfonso Durazo se suma a una lista de por lo menos 15
          bajas en el primer círculo del presidente Vicente Fox, a tres años y
          medio de su gestión.  Antes
          del sonorense, la más reciente y también polémica, por el contexto
          en el que se dio, fue la de Felipe Calderón, quien dejó la Secretaría
          de Energía el pasado 31 de mayo, después de recibir un regaño del
          Presidente.  Calderón
          fue sustituido por Fernando Elizondo, quien era el coordinador
          gubernamental en la Convención Nacional Hacendaria. A su vez Calderón
          había sustituido en septiembre de 2003 a Ernesto Martens.  Pero
          antes, Francisco Barrio renunció a la Secretaría de la Contraloría,
          hoy de la Función Pública, para lanzarse como candidato a diputado
          federal, posición que ganó. En tanto, otro enroque se realizó en la
          cancillería, cuando Jorge Castañeda dimitió, en enero de 2003, a la
          SRE y Luis Ernesto Derbez fue removido de la Secretaría de Economía
          para ocupar esa posición; su lugar lo ocupó a su vez Fernando
          Canales.  María
          Teresa Herrera fue sustituida por Florencio Salazar en abril del año
          pasado en la Secretaría de la Reforma Agraria.  Por
          lo que toca a la vocería de la Presidencia de la República, Emilio
          Goicoechea es el quinto vocero en lo que va del sexenio. La primera
          fue la propia Marta Sahagún, a la que le siguió Francisco Ortiz,
          luego Rodolfo Elizondo, posteriormente Alfonso Durazo. Además, la
          vocería vuelve a quedar separada de la Coordinación General de
          Comunicación Social.  Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |