| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  YAQUIS DESCONOCEN
          INTERMEDIACIÓN DE SRA ...  
             RONDA EL ESCÁNDALO A
          LA FUTURA MAGISTRADA LUNA ...  
             UN EX PRIISTA,
          CONTENDIENTE DE CERVERA ...  
             SECTOR
          AGROPECUARIO  ANUNCIA EL PRESIDENTE
          PROGRAMAS DE VIVIENDA PARA COMUNIDADES RURALES ...  
             DISMINUYE 85% LOS
          ESTUDIANTES DE AGRONOMÍA ...  
             ESTADOS DISTRITO
          FEDERAL  ÓRDENES DE APREHENSIÓN
          PARA COMUNEROS DE SAN ANDRÉS AHUYUCAN, XOCHIMILCO ...  
             ESTADO
          DE MÉXICO  INICIAN EJIDATARIOS
          PLANTÓN EN INSTALACIONES DE CUTZAMALA ...  
             GUERRERO  DICTAMINAN REVOCAR
          MANDATO AL EDIL DE ZAPOTITLÁN TABLAS ...  
             OAXACA  NIEGAN EJIDATARIOS
          OAXAQUEÑOS ACCIÓN DEL GOBIERNO EN DISPUTA AGRARIA ...  
             DENUNCIAN LABRIEGOS DE
          OAXACA AFECTACIÓN POR OBRA CARRETERA ...  
           “TRASCENDIO” Que
          algunos perredistas intentarán hoy tomarle el pelo a sus colegas
          senadores y, de paso, sabotear la elección de la nueva ministra de la
          Suprema Corte. Para
          ello, difundirán que Margarita
          Luna Ramos favoreció a Diego
          Fernández de Cevallos en un juicio que data de 1985, referido a
          la familia Ramos Millán, los mismos que le ganaron el juicio a la Secretaría
          de la Reforma Agraria. Pero
          esta información es inexacta, porque ese juicio ya había sido ganado
          en primera instancia y Luna
          ni siquiera fue la ponente del caso.  YAQUIS DESCONOCEN
          INTERMEDIACIÓN DE SRA Autoridades
          tradicionales yaquis desconocieron al titular de la Secretaría de la
          Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, como intermediario en las
          negociaciones por un conflicto agrario que involucra más de 32 mil
          hectáreas que la tribu perdió por un decreto que emitió en 1997 el
          entonces presidente Ernesto Zedillo, y propusieron al gobernador José
          Eduardo Robinson Bours Castelo como interlocutor.  RONDA
          EL ESCÁNDALO A LA FUTURA MAGISTRADA LUNA La
          consejera de la Judicatura Margarita Beatriz Luna Ramos, que encabeza
          las preferencias para ser electa ministra de la Suprema Corte de
          Justicia de la Nación hoy en el Senado, participó en controvertidos
          fallos a favor de Armando Bernal Estrada y Gabriel Ramos Millán
          contra la Secretaría de la Reforma Agraria. Los
          demandantes tuvieron como abogados al despacho de Diego Fernández de
          Cevallios y Antonio Lozano Gracia, este último concuño de Gabriel
          Fernández, uno de los actores de la controversia. Fue
          en marzo de 2001 cuando por orden judicial se determinó que la
          Secretaría de la Reforma Agraria debía indemnizar a los afectados
          con mil 214 millones de pesos, en ese caso participó como magistrada
          Luna Ramos. UN
          EX PRIISTA, CONTENDIENTE DE CERVERA El
          ex senador José Toraya Baqueiro, quien en su momento formó parte del
          Grupo Galileo, abandonó al
          PRI y a su amigo Víctor Cervera para perfilarse como candidato de
          unidad del PRD en Mérida y sumarse a lo que señala es la estrategia
          más ambiciosa para ampliar la estructura perredista en Yucatán con
          miras a la elección de 2006. José
          Toraya reconoció su amistad con Cervera Pacheco, con quien laboró
          tanto en el ayuntamiento de Mérida en el comienzo de los setenta,
          como también como director del Registro Agrario Nacional, durante el
          sexenio de Carlos Salinas de Gortari en el cual Cervera fue titular de
          la SRA. ANUNCIA EL PRESIDENTE
          PROGRAMAS DE VIVIENDA PARA COMUNIDADES RURALES El
          Presidente Vicente Fox anunció, en Pabellón de Arteaga,
          Aguascalientes, que en el periodo ordinario de sesiones de septiembre
          enviará al Congreso un paquete integral que propone además de
          educación, vivienda y salud para las comunidades rurales, un sistema
          de ahorro para garantizar el retiro de los trabajadores del campo, a
          cuya aportación se sumarán recursos federales y estatales.  "Nosotros
          no nos sentamos a esperar a que vengan las resoluciones del Congreso;
          acostumbramos arrancar las cosas antes, arremangarnos
          la camisa y ponernos a realizar estas tareas, que son un pendiente de
          justicia que tenemos con el campo", indicó.  Cinco
          meses antes de las elecciones para gobernador en Aguascalientes,
          entidad que encabeza el panista Felipe González, Vicente Fox inició
          una gira en la que entregó apoyos al campo, casas para adultos
          mayores, inauguró un centro deportivo y un paso a desnivel.  En
          el municipio de Pabellón de Arteaga Fox estuvo acompañado por los
          secretarios de Agricultura, Javier Usabiaga; Comunicaciones y
          Transportes, Pedro Cerisola, y Desarrollo Social, Josefina Vázquez
          Mota, para reunirse con productores agropecuarios.  DISMINUYE
          85% LOS ESTUDIANTES DE AGRONOMÍA La
          crisis en el campo provocó que en la pasada década la matrícula en
          las instituciones que ofrecen estudios de agronomía se redujera 85
          por ciento, dijo el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh),
          José Sergio Barrales Domínguez. En este momento, aseveró, tenemos
          dos frentes de atención: la pérdida de interés de los jóvenes por
          la agronomía y la presión de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
          Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para reducir el techo financiero de la institución de mil 100 millones de pesos a
          997 millones.  Al
          puntualizar que la UACh mantiene una matrícula de 6 mil estudiantes,
          Barrales Domínguez comentó que “en Chapingo se busca mantener ese
          número de estudiantes, aunque el problema es que la devaluación del
          campo también afecta a los agrónomos, quienes buscan emplearse en
          actividades alternas, por ejemplo, en desarrollos ecoturísticos o
          bien manejo agronómico en hoteles, entre otros."  Acotó
          que la defensa de la agronomía y del desarrollo del campo compete a
          empresarios, investigadores, autoridades, consumidores, "¡a
          todos! Si no entendemos el papel del campo estamos perdidos; pero
          también está el riesgo de la desestabilización social".  ÓRDENES DE APREHENSIÓN
          PARA COMUNEROS DE SAN ANDRÉS AHUYUCAN, XOCHIMILCO A
          pesar del acuerdo para solucionar el conflicto generado por la
          inconformidad por los resultados de la elección del pasado 16 de
          noviembre, cuando se eligió al coordinador territorial del pueblo de
          San Andrés Ahuyucan, delegación Xochimilco, fueron giradas órdenes
          de aprehensión en contra de representantes de la comunidad que
          participaron en las manifestaciones.  El
          pasado 16 de noviembre los habitantes del pueblo votaron para elegir
          al coordinador territorial de San Andrés Ahuyucan; los resultados de
          la elección fueron rechazados por la comunidad y en protesta tomaron
          las oficinas y retuvieron a dos funcionarios de la demarcación.  La
          inconformidad también generó varios enfrentamientos, por lo cual el
          Gobierno del Distrito Federal instaló mesas de negociación para
          llegar a un acuerdo, durante las cuales las autoridades de la delegación
          se comprometieron a retirar los cargos contra los habitantes de la
          comunidad.  Por
          su parte, Francisco Báez, uno de los involucrados, manifestó que en
          las mesas de negociación se acordó el retiro de las denuncias
          penales. Dijo que la acción rompe con el acuerdo establecido y no se
          permitirá la detención de nadie.  INICIAN EJIDATARIOS
          PLANTÓN EN INSTALACIONES DE CUTZAMALA Ejidatarios
          de cinco comunidades del ayuntamiento de Villa de Allende, a partir de
          ayer se mantienen en un plantón
          permanente en las instalaciones de la planta potabilizadora de Berros,
          del Sistema Cutzamala, y advierten que no se retirarán de la zona
          hasta que el Gobierno Federal pague los daños ocasionados a 300 hectáreas
          de cultivos que fueron inundadas por el mal funcionamiento de la
          presa.  Desde
          las 10 de la mañana un centenar de ejidatarios se reunieron para
          recorrer las zonas afectadas por las inundaciones y caminaron por la
          carretera que conduce a Valle de Bravo para después colocarse frente
          a las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua.  Los
          pobladores aseguraron que su presencia frente a la dependencia federal
          se mantendrá hasta que exista un compromiso por parte de las
          autoridades de pagar los daños ocasionados por la presa Villa
          Victoria, cuyo mal funcionamiento ocasiona inundaciones en los ejidos
          cercanos.  DICTAMINAN REVOCAR
          MANDATO AL EDIL DE ZAPOTITLÁN TABLAS El
          pasado martes, la Comisión Instructora del Congreso local entregó al
          alcalde de Zapotitlán Tablas el dictamen de revocación de mandato en
          su contra, para que en un plazo de 10 días presente pruebas de
          descargo.  El
          presidente municipal, Silvino Mosso Porfirio, dijo que en el
          expediente de más de 700 páginas "hay muchas contradicciones,
          porque ahí se dice que yo maté a balazos, machetazos, barretazos y
          garrotazos a los cinco miembros de la Liga Agraria Revolucionaria del
          Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), ni que fuera Superman o el
          Exterminador".  De
          entrada, señaló que en el dictamen de revocación de mandato que
          hace una reseña histórica de la masacre de seis miembros de la
          LARSEZ, el 11 de mayo del 2003. NIEGAN EJIDATARIOS
          OAXAQUEÑOS ACCIÓN DEL GOBIERNO EN DISPUTA AGRARIA Ejidatarios
          de San Pedro Yosotatu, municipio de Tlaxiaco, negaron que el Gobierno
          Federal haya instalado una base de operaciones mixtas entre los límites
          de dicho ejido y el de San Sebastián Nopalera, municipio de Santa Lucía
          Monteverde, como informó a la Comisión Interamericana de Derechos
          Humanos (CIDH).  Al
          cumplir diez días de plantón frente al Palacio de Gobierno de
          Oaxaca, los ejidatarios de San Pedro Yosotatu volvieron a exigir la
          presentación con vida de Fabián López Díaz, Omar López Díaz y
          Raymundo Jiménez Hernández, secuestrados y desaparecidos por los
          habitantes de San Sebastián Nopalera desde el 24 de noviembre del año
          pasado.  Explicaron
          que recurrieron a la CIDH para demandar medidas cautelares, a fin de
          proteger la integridad física y psicológica de los tres
          desaparecidos, y por ello el gobierno federal respondió al organismo
          internacional que había instalado una base de operaciones mixtas.  En
          un comunicado de prensa, los ejidatarios y la autoridad municipal de
          San Pedro Yosotatu que mantiene una disputa agraria con San Sebastián
          Nopalera por casi 500 hectáreas, puntualizaron que en dos ocasiones
          se han reunido con el secretario de Gobierno de Oaxaca pero "en
          ninguna ha habido respuesta a nuestras peticiones”.  DENUNCIAN
          LABRIEGOS DE OAXACA AFECTACIÓN POR OBRA CARRETERA Habitantes
          de las comunidades oaxaqueñas de Guechiquero y Cerro Chivo
          denunciaron que la construcción de una supercarretera que unirá a la
          capital de Oaxaca con Huatulco terminará con sus áreas de cultivo y
          las autoridades los obligarán -como ocurrió en 1961, cuando se
          construyó la presa Benito Juárez- a abandonar sus tierras sin
          ninguna garantía de indemnización.  Los
          afectados denunciaron que la constructora Peninsular ya ha comenzó la
          apertura de brechas con maquinaria pesada, sin que autoridad estatal o
          municipal alguna se haya acercado a los habitantes de ambas
          comunidades para informarles cuál es el proyecto.  Ageo
          Vázquez Olivera, agente municipal de Guechiquero y Aviezer González
          Aguilar, junto con un grupo de pobladores de las comunidades
          afectadas, pidieron que las autoridades federales tomen cartas en este
          asunto, pues temen ser objeto de represalias. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |