| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  CASO
          RESUELTO: BERNALEJO DE LA SIERRA Y SANTA MARÍA OCOTÁN Y XOCONOXTLE ...  
             SECTOR
          AGRARIO  DESCONOCE REFORMA
          AGRARIA DATO DEL TSA SOBRE 400 GRAVES CONFLICTOS POR LA TIERRA ...  
             AVALA EL TRIBUNAL
          AGRARIO SOLUCIÓN AL CASO BERNALEJO ...  
             INDEMNIZARÁN CON 150
          MILLONES DE PESOS A GANADEROS DE 
          UNA COMUNIDAD NAYARITA ...  
             AMENAZAN YAQUIS CON
          TOMAR CONTROL DE ACUEDUCTO EN SONORA ...  
             NARCOS DE TABASCO
          QUEMAN CASAS DE CAMPESINOS, QUIEREN SUS TIERRAS ...  
             ORGANIZACIONES
          CAMPESINAS  MÁS DE 200 MIL MUJERES
          CAMPESINAS HAN EMIGRADO ...  
             ESTADOS PUEBLA  ALERTAN SOBRE POSIBLE
          VIOLENCIA POR CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE PUEBLA Y MORELOS ...  
             TAMAULIPAS  INVADEN ENCAPUCHADOS
          PREDIO EN CIUDAD MADERO ...  
             VERACRUZ  CAMPESINOS DE 20
          MUNICIPIOS VERACRUZANOS BLOQUEAN CALLES DEL PUERTO; EXIGEN PREDIOS ...  
             ZACATECAS  ACUSAN A FOX DE NO
          PAGAR EN BERNALEJO ...  
             XÓCHITL GÁLVEZ
          PROPONE UN DEBATE A RICARDO MONREAL ...  
             DENUNCIAN
          INCUMPLIMIENTO DE INDEMNIZACIONES ...  
           “SERPIENTES
          Y ESCALERAS” Fuera
          del control del gobernador René Juárez ,la sucesión priísta en
          Guerrero se ha vuelto un dolor de cabeza para el CEN priísta. La
          pugna entre los aspirantes sube de tono y ante la debilidad del
          gobernador, otros personajes como Rubén Figueroa quieren imponer
          candidato. El problema que tienen los priístas es que mientras ellos
          no pueden llegar a un acuerdo, las mismas encuestas les dicen que por
          encima de ellos, el aspirante que aventaja en intención del voto es
          el perredista Zeferino Torreblanca. Los que de plano ni figuran son
          los políticos panistas que a la fecha ni siquiera tienen un candidato
          claro. Y es que a Florencio Salazar, por más intentos que ha hecho,
          los panistas no se deciden a apoyarlo, al grado que el secretario podría
          desistir en sus aspiraciones. CASO
          RESUELTO: BERNALEJO DE LA SIERRA Y SANTA MARÍA OCOTÁN Y XOCONOXTLE Se
          publican respuestas a las declaraciones del Lic. Ricardo García
          Villalobos, magistrado presidente del Tribunal Superior Agrario en
          referencia al caso Bernalejo. Firma
          Secretaría de la Reforma Agraria y Procuraduría Agraria. DESCONOCE REFORMA
          AGRARIA DATO DEL TSA SOBRE 400 GRAVES CONFLICTOS POR LA TIERRA La
          Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) rechazó ayer las afirmaciones
          del presidente del Tribunal Superior Agrario (TSA), Ricardo García
          Villalobos, en torno a la solución del conflicto agrario de Bernalejo,
          Zacatecas, y aseguró desconocer el criterio del organismo para
          considerar que existen 400 conflictos por la tierra muy graves, cuando
          para la dependencia sólo quedan ocho.  En
          un comunicado, la SRA aseguró que "la conflictividad agraria no
          sólo se mide por los juicios en trámite", y que los focos rojos
          son aquellos que ponen en riesgo la tranquilidad social, y que las
          controversias que se ventilan en el TSA se refieren a casos
          individuales. Dijo ignorar los criterios usados por el TSA para
          afirmar que existen 400 litigios "de alta peligrosidad".  El
          sábado pasado, García Villalobos indicó que no ha concluido jurídicamente
          la disputa de tierras entre ejidatarios de Bernalejo de la Sierra,
          Zacatecas, y los indígenas tepehuanos de Durango, por lo que fue
          "innecesaria" la ceremonia encabezada por el presidente
          Vicente Fox el miércoles pasado, en la que se dio posesión de las
          tierras a los tepehuanos.  Sobre
          estos puntos, la SRA aseguró ayer que la solución jurídica fue
          "avalada plenamente" por el TSA y la controversia se resolvió
          en asamblea de ejidatarios de Bernalejo, en la que decidieron
          establecer un convenio conciliatorio que fue calificado de legal por
          el distrito uno del TSA.  Precisó
          que "la entrega de tierras realizada con la presencia del
          presidente Vicente Fox fue con el fin de dar realce al esfuerzo
          pacificador" emprendido por la SRA y la Procuraduría Agraria.  AVALA
          EL TRIBUNAL AGRARIO SOLUCIÓN AL CASO BERNALEJO La
          solución jurídica al conflicto de tierras entre el exejido de "Bernalejo
          de la Sierra", municipio de Valparaíso, Zacatecas, y la
          Comunidad Tepehuana de "Santa María Ocotán y Xoconoxtle",
          municipio de Mezquital, Durango, fue avalada plenamente por el
          Tribunal Superior Agrario. Dicha
          controversia fue resuelta por Acuerdo de Asamblea General de
          Ejidatarios del poblado de "Bernalejo", celebrada el 16 de
          mayo de 2003, que autorizó la suscripción de un convenio
          conciliatorio firmado el 19 del mismo mes con la Secretaría de la
          Reforma Agraria. Dicho
          acuerdo fue calificado de legal por sentencia del Tribunal Unitario
          Agrario del Distrito 1, con sede en Zacatecas, el 6 de agosto de 2003,
          dándole el carácter de "cosa juzgada" en los términos del
          artículo 185, fracción VI, de la Ley Agraria. Posteriormente,
          el 14 de octubre de 2003, el Pleno del Tribunal Superior Agrario,
          incluido su presidente, Ricardo García Villalobos, resolvió un
          recurso de revisión promovido en contra de la sentencia del 6 de
          agosto, declarándolo improcedente y confirmando la validez del
          acuerdo, adquiriendo así la calidad de ejecutoria para todos los
          efectos legales conducentes. El
          convenio de referencia establece la conformidad del ejido con la
          ejecución del Decreto Expropiatorio del 23 de junio de 1997, y como
          consecuencia que las tierras motivo de la controversia pasen a formar
          parte de los bienes de la Comunidad de "Santa María Ocotán y
          Xoconoxtle", a cambio de una contraprestación de 52 millones de
          pesos. La
          aprobación del convenio conciliatorio corresponde a una decisión
          soberana tomada por el Organo Máximo del Ejido, la Asamblea, conforme
          a lo dispuesto en los artículos 21, 22 y 23 de la Ley Agraria;
          acuerdos que con base en el artículo 27 de la propia ley, se toman válidamente
          por mayoría de votos de los ejidatarios presentes y son obligatorios
          para los ausentes y disidentes. INDEMNIZARÁN
          CON 150 MILLONES DE PESOS A GANADEROS DE 
          UNA COMUNIDAD NAYARITA El
          Gobierno Federal indemnizará con alrededor de 150 millones de pesos a
          ganaderos de la comunidad Camotlán, municipio de La Yesca, en Nayarit,
          quienes aceptaron que sus tierras pasen a manos de indígenas
          huicholes de San Sebastián Teponahuaxtlán, Jalisco, con lo que se
          pondrá fin a un conflicto agrario que mantuvo en constante
          enfrentamiento y tensión a ambas comunidades durante 50 años,
          confirmó el delegado de la Procuraduría Agraria (PA) en esa entidad,
          Ricardo Lyle.  Indicó
          que por instrucciones del Presidente Vicente Fox, la PA comenzará a
          pagar las indemnizaciones con base en un convenio efectuado con el
          gobernador Antonio Echevarría. Anunció que de esta manera el martes
          se entregarán cuatro cheques en Puente de Camotlán.  De
          acuerdo con Lyle, luego de "intensas negociaciones" entre
          ganaderos de Nayarit, indígenas huicholes y autoridades agrarias, así
          como representantes de los gobiernos de Jalisco y Nayarit, "ahora
          tenemos concertados 32 convenios que comprenden aproximadamente 12 mil
          700 hectáreas, incluyendo 2 mil más de predios ya ejecutados, con
          una erogación cercana a los 150 millones de pesos".  AMENAZAN
          YAQUIS CON TOMAR CONTROL DE ACUEDUCTO EN SONORA Luego
          de que indígenas yaquis advirtieron que tomarán el control del
          acueducto que abastece de agua a los municipios de Guaymas y Empalme,
          la coordinadora para la Atención de los Pueblos Indígenas de la
          Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, hizo un llamado a
          la comunidad para retomar el camino del diálogo y la negociación,
          con el propósito de encontrar una salida a sus problemas.  Los
          indígenas demandan pronta solución a conflictos de tenencia de la
          tierra, impulso a proyectos productivos, vivienda, educación y
          respeto a sus usos y costumbres en el nombramiento del regidor étnico,
          esto último referido a la ingerencia del gobierno municipal de Ciudad
          Obregón.  Los
          yaquis obstruyeron este fin de semana la carretera internacional México-Nogales,
          pero ante el fracaso de los enviados del gobierno estatal para
          negociar con ellos, el gobernador Eduardo Bours Castelo notificó de
          las protestas al secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar
          Adame y a Xóchitl Gálvez.  "Siempre
          hemos estado de lado de sus demandas", pero la dualidad de
          gobernadores -en la mayoría de los ocho pueblos yaquis- ha impedido
          encontrar una salida pacífica a la diversidad de la problemática indígena
          sonorense.  Durante
          el bloqueo del fin de semana, el gobernador Bours Castelo envió al
          subsecretario de Gobierno, Guillermo Silva Montoya, y al subprocurador
          de Justicia, Abel Murrieta, hasta el lugar de la manifestación, pero
          los funcionarios no fueron recibidos por los indígenas, pues exigían
          dialogar únicamente con el gobernador. NARCOS
          DE TABASCO QUEMAN CASAS DE CAMPESINOS, QUIEREN SUS TIERRAS Joaquín
          Alvarez Ruiz, secretario general de la Coalición de Organizaciones
          Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) en Tabasco, denunció que
          presuntos narcotraficantes han quemado casas de campesinos para
          correrlos de comunidades del municipio de Huimanguillo y construir
          pistas de aterrizaje para contrabandear droga. Refirió
          que el último incidente ocurrió apenas el martes 10 de febrero,
          cuando personas fuertemente armadas incendiaron ocho viviendas rústicas
          en el predio La Florida, en las inmediaciones de este municipio,
          ubicado a unos 90 kilómetros de Villahermosa, donde el jueves
          siguiente aterrizó una avioneta que transportaba una tonelada 825
          kilogramos de cocaína, la cual fue decomisada por elementos del Ejército
          mexicano. No
          obstante, solicitó al gobernador Manuel Andrade Díaz gire
          instrucciones para que las autoridades policíacas intensifiquen los
          recorridos de vigilancia en la zona y se evite "una masacre"
          por el contrabando de droga. Aclaró
          que los campesinos a quienes les fueron quemadas sus viviendas no son
          paracaidistas, sino que ocupan predios propiedad de la nación. "Son
          campesinos que están en terrenos nacionales, y uno de esos fue
          propiedad de Carlos Cabal Peniche en un tiempo, aunque lo tenía bajo
          un prestanombre, y con una investigación se supo que son escrituras
          apócrifas, por lo que estamos realizando los trámites con la Reforma
          Agraria para regularizarnos", expuso. MÁS DE 200 MIL MUJERES
          CAMPESINAS HAN EMIGRADO Es
          alarmante el crecimiento de la migración rural femenina hacia Estados
          Unidos, aseguró el diputado de la CNC, Luis Antonio Ramírez Pineda. Alrededor
          de 200 mil mujeres campesinas han emigrado a Norteamérica en los últimos
          diez años, ante la profundización de la pobreza y el desempleo, dijo
          el legislador, tras señalar que las autoridades cenecistas tienen
          preocupacion ante la indiferencia gubernamental por el alarmante
          crecimiento de la migración. Señaló
          Ramírez Pineda que hasta los años 80, sólo 5 de cada 100 migrantes
          eran mujeres, pero en los últimos 10 años, este porcentaje ha
          crecido a 20 de cada ciento. La
          migración de las campesinas, se encuentra inmensa en la búsqueda de
          trabajo y mejores oportunidades de bienestar, ya que está documentado
          que los ingresos percibidos por la totalidad de éstas, son sólo para
          sobrevivir. Indicó
          el legislador que la profundización de la pobreza en el campo, ha
          llevado a más mujeres a incorporarse al mercado laboral, no sólo de
          México, sino también de Estados Unidos, desde donde anualmente envían
          remesas por 3 mil millones de dólares. PUEBLA  ALERTAN SOBRE POSIBLE
          VIOLENCIA POR CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE PUEBLA Y MORELOS El
          conflicto de límites territoriales entre Temoac, Morelos y Puebla no
          ha sido resuelto en forma clara, luego de más de 40 años, de tal
          manera que es posible un estallido de violencia en esta región del
          oriente de Morelos, denunciaron campesinos de dos poblados de este
          municipio que se presentaron en el palacio de gobierno, en la capital
          del estado, para demandar la resolución a la indefinición en los límites
          con el poblado de Palpan, del vecino estado de Puebla.  Pese
          a que hay un acuerdo signado en 2003 con las autoridades de Puebla, en
          el que participaron los mandatarios estatales, los linderos entre un
          estado y otro aún no han sido colocados, por lo que los
          enfrentamientos por tierras ocupadas principalmente en la ganadería
          continúan, según denunciaron los ejidatarios. Los
          campesinos de Huazulco, Amilcingo y Popotlán explicaron que están
          cansados de negociaciones con funcionarios de los gobiernos de los
          estados de Puebla y Morelos sin que en los hechos se hayan establecido
          los linderos, por lo que anunciaron el reinicio de movilizaciones para
          exigir a las autoridades la solución al problema de límites
          territoriales entre ambas entidades, como ocurrió en enero de 2003,
          cuando se llevó a cabo el secuestro de vehículos oficiales para
          lograr algún acuerdo.  INVADEN ENCAPUCHADOS
          PREDIO EN CIUDAD MADERO Unos
          30 sujetos encapuchados y armados con metralletas, rifles y machetes,
          invadieron con violencia y amenazas un amplio predio del sector Brisas
          del Mar de la playa Miramar de Ciudad Madero, lo que movilizó a la
          policía ministerial y terminó en una denuncia de parte de los dueños
          del terreno ante la fiscalía investigadora de esta ciudad.  Los
          invasores, quienes fueron desalojados horas después por la policía,
          arribaron al lugar de los hechos, derribaron un árbol para impedir la
          entrada de vehículos y agredieron y sacaron del lugar a los
          vigilantes, y secuestraron a uno de éstos, luego de amenazarlos con
          que "matarían al dueño de dicho terreno".  Tras
          esta situación, la dueña del terreno, Patricia de la Garza Reyes,
          presentó documentos que muestran que es la legítima propietaria del
          predio y solicitó que se ejerza acción penal en contra de los
          responsable de la invasión.  CAMPESINOS DE 20
          MUNICIPIOS VERACRUZANOS BLOQUEAN CALLES DEL PUERTO; EXIGEN PREDIOS Más
          de 5 mil campesinos, provenientes de al menos 20 municipios de
          Veracruz, bloquearon las principales calles del puerto jarocho e
          instalaron plantones en la Plaza de Armas y frente a oficinas
          gubernamentales, con el propósito de exigir al gobierno estatal el
          cumplimiento de acuerdos para la dotación de predios a familias de
          escasos recursos.  Los
          manifestantes, afiliados a la Asociación Política Estatal
          Cardenista, acusaron al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano
          de Veracruz, Porfirio Serrano Amador, de impedir, "con fines
          oscuros", el cumplimiento de un mandato emitido por el Congreso
          local para otorgar lotes a unas 10 mil familias, y desviar recursos
          autorizados para la compra de reservas territoriales.  A
          partir de las 11 horas del lunes, los labriegos marcharon desde el
          parque Ciriaco Vázquez, encabezados por Antonio Luna Andrade, quien
          aseguró que Serrano Amador ha retardado y bloqueado
          "adrede" un acuerdo que emitió la Legislatura de Veracruz
          hace más de tres años.  Añadió
          que en 2000 confirmó el proyecto el gobernador Miguel Alemán
          Velasco, pero a la fecha "no se ha repartido ni un centímetro de
          tierra".  ACUSAN A FOX DE NO
          PAGAR EN BERNALEJO Campesinos
          de Bernalejo de la Sierra encabezados por Ruperto García Cervantes y
          Juan Sánchez Santoyo denunciaron que el Presidente Vicente Fox no ha
          cumplido con el pago de indemnizaciones a 22 de los 64 ejidatarios a
          quienes les expropiaron 5 mil 465 hectáreas y que fueron entregadas a
          los tepehuanos la semana pasada por el gobierno federal. Los
          ejidatarios de Bernalejo se la Sierra se reunieron con el secretario
          general de Gobierno Jaime Casas Madero ante quien aseguraron que el
          gobierno de Vicente Fox los ha engañado. Pidieron
          la intervención de las autoridades estatales para que solicite al
          gobierno federal que cumpla con el pago de 163 mil pesos a cada
          campesino por la supuesta indemnización de sus parcelas, para que éstos
          estuvieran de acuerdo en entregárselas a los indígenas de Santa María
          Ocotán y Xoconoxtle. XÓCHITL
          GÁLVEZ PROPONE UN DEBATE A RICARDO MONREAL La
          comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del
          gobierno de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, retó al gobernador
          de Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila, a debatir públicamente los
          puntos de solución que pusieron fin a 60 años de conflicto agrario
          en Bernalejo de la Sierra. La
          semana pasada, ejidatarios de Zacatecas cedieron las tierras a los indígenas
          tepehuanos de Durango, mediante el pago de 52 millones de pesos, con
          lo que la administración del Presidente Vicente Fox dio por
          finalizado el conflicto. Sobre
          las declaraciones de Monreal Ávila, refirió que el gobernador de
          Zacatecas se equivoca cuando afirma que a Fox se le engañó y, lo
          peor, que no se le ha puesto punto final a la disputa en Bernalejo.  La
          funcionaria federal aseveró que la indemnización que recibieron los
          ejidatarios de Bernalejo es justa y fue ético pagarles los 52
          millones de pesos; planteó que ellos tampoco tuvieron la culpa de lo
          que ocurrió, pues sin duda fue la autoridad agraria de ese entonces
          la que creó el conflicto. Incluso,
          afirmó, a estas alturas ningún funcionario se atrevería ir a
          recuperar esas tierras, que para los tepehuanos representa la misma
          vida. La responsable de la atención de los pueblos indígenas dijo
          que tras la complicada situación que imperó, sin duda la solución
          que terminó con el conflicto fue justa y la única que se podía
          concretar. DENUNCIAN
          INCUMPLIMIENTO DE INDEMNIZACIONES Campesinos
          de Bernalejo de la Sierra denunciaron que el presidente Vicente Fox no
          ha cumplido con el pago de indemnizaciones a 22 de los 64 ejidatarios
          a quienes les expropiaron cinco mil 465 hectáreas, y que fueron
          entregadas a los tepehuanos la semana pasada por el gobierno federal. Ante
          Jaime Casas Madero, secretario general de Gobierno, los ejidatarios
          aseguraron que el gobierno de Vicente Fox los ha engañado. Pidieron
          la intervención de las autoridades estatales para que soliciten al
          Gobierno Federal que cumpla con el pago de 163 mil pesos a cada
          campesino por sus parcelas, para que éstos estuvieran de acuerdo en
          entregárselas a los indígenas de Ocotán y Xoconoxtle. En
          conferencia de prensa realizada en el palacio de gobierno, Pedro García,
          a nombre de los campesinos, afirmó que el Presidente de la República
          sólo ha pagado a 44 ejidatarios una parte de la supuesta indemnización
          y que todo no es más que un engaño.  Por
          su parte, el funcionario estatal dijo que los ejidatarios aún continúan
          con el proceso judicial ante el Tribunal Unitario Federal en la
          capital zacatecana ante la interposición de un recurso de impugnación
          para que se regresen los predios a sus dueños originales; y que es
          falso que el Gobierno de la República haya solucionado de fondo el
          conflicto de Bernalejo. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |