| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  “BERNALEJO,
          LA POSIBILIDAD DE LOS ACUERDOS” ...  
             SECTOR
          AGRARIO  ENTREGÓ FOX 5 MIL HECTÁREAS
          A TEPEHUANOS ...  
             CIERRA FOX PUGNA ENTRE
          DURANGO Y ZACATECAS ...  
             FINALIZA FOX PUGNA
          AGRARIA EN BERNALEJO ...  
             JURÍDICAMENTE
          RESUELTA, DICE PROCURADOR ...  
             FOX DA POR TERMINADO
          CONFLICTO DE BERNALEJO ...  
             APAGA FOX POLVORÍN
          AGRARIO ...  
             MÁS COMPROMISO CON INDÍGENAS,
          FOX ...  
             FINALIZA PLEITO POR LA
          TIERRA DE ZACATECAS ...  
             APAGAN FOCOS
          ROJOS AL AGRO ...  
             FOX APAGA UN “FOCO
          ROJO” EN EL CAMPO AL DEVOLVER A INDÍGENAS DE BERNALEJO 5,465 HECTÁREAS
          QUE LES EXPROPIARON ...  
             ENTREGA FOX TIERRAS A
          LA COMUNIDAD TEPEHUANA ...  
             ‘AHORA SÍ NOS
          ENTREGARON LAS TIERRAS CON PAPELES’ ...  
             CRITICA GUERRERO MIER A
          MONREAL ...  
             CUESTIONA MONREAL USO
          DE DINERO ...  
             DESAPRUEBAN DIPUTADOS
          ENTREGA DE TIERRAS EN BERNALEJO ...  
             PAZ SOCIAL EN EL CAMPO,
          EL PRESIDENTE VICENTE FOX CUMPLE ...  
             ESTADOS CHIHUAHUA  TEMEN VIOLENCIA EN
          MATAMOROS POR DISPUTA DE TIERRAS ...  
             ESTADO
          DE MÉXICO  CONTINÚAN PROBLEMAS
          TERRITORIALES ENTRE ACOLMAN Y TEOTIHUACAN ...  
             PROTESTAN COLONOS
          CONTRA POSIBLE VENTA DE TERRENOS A INVERSIONISTAS DE INTERLOMAS ...  
           “CLASE
          POLÍTICA” Reveses
          del foxismo  SIGUEN
          LOS REVESES para el gobierno del presidente Vicente Fox.  COMO
          SE ANTICIPO, el gobierno de Zacatecas, encabezado por Ricardo Monreal,
          refrendó los derechos de ejidatarios sobre tierras en una zona limítrofe
          con Durango, con lo cual se deslució una ceremonia en que Fox entregó
          tierras a indígenas tepehuanos.  “YO
          CAMPESINO” Bernalejo,
          una derrota para Montiel. El
          conflicto agrario que enfrentó y que estuvo a punto de llegar a la
          violencia allá en los límites de Durango y Zacatecas, entre
          ejidatarios e indígenas tepehuanos, llegó a feliz término a pesar
          de los esfuerzos del gobernador Ricardo Monreal Ávila por
          complicarlo, politizarlo y sacar algún beneficio personal en sus
          ambiciones presidenciales. Incluso
          los ejidatarios zacatecanos fueron agredidos sin consecuencias, y por
          fortuna, intervino por un lado la Policía Federal Preventiva y la
          Secretaría de la Reforma Agraria junto con el tribunal del ramo. Habrá
          que darle crédito a Florencio Salazar, titular de la SRA, institución
          que medió para pagar indemnización a los ejidatarios zacatecanos por
          52 millones de pesos a cambio de dejar el pleno dominio de las cinco
          mil hectáreas de Bernalejo a los indios tepehuanos. “BERNALEJO,
          LA POSIBILIDAD DE LOS ACUERDOS” De
          los muchos problemas agrarios que todavía persisten en el país, uno
          de los más complejos ha sido el de Bernalejo, en los límites entre
          Zacatecas y Durango. Ayer quedó solucionado con la reintegración de
          5 mil 465 hectáreas a una comunidad tepehuana y el pago de 54
          millones de pesos a 64 ejidatarios que ocupaban esta zona desde 1956.  El
          presidente Vicente Fox se encargó de hacer tales entregas, que fueron
          avaladas por el gobernador de Durango, Ángel Sergio Guerrero Mier,
          pero no por su homólogo de Zacatecas, Ricardo Monreal, quien asegura
          que el conflicto no se ha resuelto, que se encuentra todavía en
          tribunales y que la venta original de las tierras carece de validez.  Ciertamente,
          casi 50 años de conflicto limítrofe han desgastado a cuando menos
          tres generaciones de tepehuanos, quienes ayer finalmente pudieron
          deslindar responsabilidades y saber quiénes son los legítimos
          propietarios de esta zona rural, extremadamente pobre, pero que es su
          único sustento.  En
          especial, se debe ser responsable con las negociaciones que involucran
          problemas agrarios. El mes pasado la Secretaría de la Reforma Agraria
          informó que en el país persisten 14 "focos rojos" en el
          sector rural, que involucran a más de 300 mil hectáreas en disputa,
          en conflictos que han durado en promedio 35 años y generado en la
          historia reciente un total de 26 enfrentamientos, con saldo de 296
          muertos y 232 heridos.  Esos
          baños de sangre no se justifican ya en el México moderno. Se exige
          responsabilidad política para trabajar en favor de los consensos y no
          acciones que promuevan la desunión y, por ende, la perpetuación de
          los problemas.  Bernalejo
          es ejemplo de todo lo malo que ha propiciado la burocracia agraria en
          el país, que permitió que problemas de esta índole duraran hasta
          medio siglo. Pero también es modelo de lo que se puede hacer en
          materia de trabajo jurídico y de coordinación política, que tanta
          falta están haciendo en muchos otros aspectos de la vida nacional. ENTREGÓ FOX 5 MIL HECTÁREAS
          A TEPEHUANOS El
          rostro feliz de Vicente Fox contrastaba con la seriedad y el esbozo de
          tímidas sonrisas de los indígenas tepehuanos que hoy recibieron las
          casi 5 mil 500 hectáreas que tenían en posesión ejidatarios
          zacatecanos de Bernalejo de la Sierra, que el año pasado fueron
          ocupadas por sus antiguos dueños, lo que provocó un conflicto que
          pudo derivar en un suceso grave.  Así,
          con la expropiación del ejido para regresar las tierras a los
          comuneros, mediante el pago de 52 millones de pesos, se apagó uno de
          los "focos rojos" que tiene el país en materia agraria, que
          "nos duelen y nos lastiman, (porque) afectan a muchas familias y
          han dividido a comunidades y pueblos", dijo el Presidente.  En
          el llano de lo que ya nunca será Bernalejo sino sólo Santa María de
          Ocotán y Xoconoxtle, en plena Sierra Madre Occidental, recibieron con
          su secular desconfianza a Vicente Fox. Pero
          Fox se empeñaba en transmitirles certeza. Les decía que su gobierno
          ha regularizado 76 millones de hectáreas y que para el fin del
          sexenio estará en tal condición toda la superficie social.  Añadía
          que su compromiso con los pueblos indígenas "va en serio y es a
          fondo", pues es hora de que tengan justicia y paz. Y se mostraba
          ufano de que hoy terminara "el conflicto y la discusión sobre la
          tierra". (Quizá nadie se molestó en informarle que los
          tepehuanos de Santa María Ocotán tienen otros dos litigios agrarios
          similares con sus hermanos de Santiago Teneraca, por mil hectáreas, y
          con los de San Francisco de Ocotán, por alrededor de 300 hectáreas).
           Y
          que, para no variar, el jefe del Ejecutivo duranguense se contradecía
          con el gobierno federal, pues mientras él aseguraba que nunca hubo
          riesgo de violencia en los hechos ocurridos hace un año, Florencio
          Salazar, de la Reforma Agraria, y Xóchitl Gálvez, comisionada para
          la atención de los pueblos indígenas, insistían en que "pudo
          haber una matazón como yo no hubiera visto en un conflicto
          agrario", decía el primero.  CIERRA FOX PUGNA ENTRE
          DURANGO Y ZACATECAS El
          presidente Vicente Fox reintegró ayer 5 mil 465 hectáreas a indígenas
          tepehuanos de Durango, con lo que se puso fin a un conflicto de más
          de 50 años con ejidatarios zacatecanos.  El
          jefe del Ejecutivo entregó el acta y plano de ejecución del decreto
          expropiatorio en beneficio de la comunidad de Santa María de Ocotán
          y Xoconoxtle.  A
          principios de semana, autoridades del gobierno de Zacatecas
          advirtieron que el terreno aún está en litigio y criticaron a las
          secretarías de Gobernación y de la Reforma Agraria por "mal
          informar al mandatario Vicente Fox".  Al
          respecto, el gobernador Ricardo Monreal ausente en la ceremonia,
          reiteró ayer que su gobierno no avala la entrega de las tierras y
          teme que haya violencia en el futuro.  FINALIZA FOX PUGNA
          AGRARIA EN BERNALEJO Luego
          de casi 50 años de disputas y confrontaciones, se resolvió de manera
          definitiva el conflicto de tierras entre las comunidades indígena de
          Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, Durango, y el ejido Bernalejo,
          Zacatecas.  El
          conflicto, que hace un año alcanzó su punto más candente, quedó
          conjurado una vez que fueron reintegradas las 5 mil 465 hectáreas
          pertenecientes de manera histórica a esta comunidad tepehuana,
          enclavada en la sierra duranguense, y tras hacerse un pago de más de
          52 millones de pesos a 64 ejidatarios que ocupaban Bernalejo desde
          1956, cuando por decreto presidencial se les dotó de esa tierra.  A
          este acto, al que el presidente Fox llegó en helicóptero, asistieron
          el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar; la responsable
          de la atención de los pueblos indígenas, Xóchitl Gálvez y el
          gobernador de Durango, Sergio Guerrero Mier, entre otros.  Unos
          3 mil indígenas o’dam (tepehuanos)
          y ninguno de Bernalejo llegaron hasta esta comunidad, en el municipio
          de Mezquital, para atestiguar la reintegración de sus tierras, las
          que les fueron dotadas bajo un título virreinal y que les fueron
          arrancadas por un decreto presidencial.  El
          gobernador de Durango, Sergio Guerrero Mier, explicó que éste es un
          acto de justicia con los indígenas, y que corrige un "error histórico",
          ya que los tepehuanos habían enfrentado un despojo de sus tierras por
          un decreto que ordenaba el reparto de terrenos de la ex hacienda de
          San Juan Capistrano y no los que se ubicaban en lo que se denominó
          Bernalejo.  Vicente
          Fox aseguró que la solución de este conflicto fue acordada con pleno
          respeto a la voluntad de las partes y sostuvo que las resoluciones de
          conflictos agrarios no afecta los límites políticos de las entidades
          federativas. JURÍDICAMENTE
          RESUELTA, DICE PROCURADOR El
          titular de la Procuraduría Agraria, Isaías Rivera, señaló que es
          inexacta la información dada por el magistrado numerario del Tribunal
          Unitario Agrario, Juan Rodolfo Lara, quien señaló que puede ser
          declarada ilegal la venta del ejido de Bernalejo, pues existen juicios
          agrarios que presentaron seis ejidatarios de los 64 involucrados. Así,
          para el Procurador el asunto ya está concluido jurídicamente.  En
          entrevista, explicó que dos de esas seis personas firmaron el acta de
          la asamblea y recibieron su indemnización, y otros tres, que se
          ostentan como avecindados, presentaron juicio de nulidad de la
          asamblea donde se aprobó el convenio.  Detalló
          que este juicio era uno solo, pero después esas tres personas lo
          presentaron en forma individual, lo cual aseguró es improcedente.  "Insistimos:
          es un asunto jurídicamente resuelto en definitiva, porque se suscribió
          un convenio con la asamblea del ejido que está debidamente ratificado
          y para el cual se convocó a la asamblea. Paralelamente se presentó
          al Tribunal Unitario Agrario, quien lo calificó de legal y lo elevó
          a la categoría de sentencia definitiva".  Rivera
          expuso que en cumplimiento de esa sentencia la Secretaría de la
          Reforma Agraria (SRA) ejecutó el decreto expropiatorio en enero
          pasado y entregó formalmente la tierra, que ya es de la comunidad
          tepehuana de Santa María Ocotán.  Además,
          continuó, dos de ellos ya recibieron su indemnización y otro es
          improcedente porque aquel acuerdo de asamblea ya se elevó a la
          categoría de sentencia definitiva, por lo tanto, jurídicamente es
          imposible que el Tribunal dicte una resolución que a su vez implique
          la anulación de otra sentencia anterior con el carácter definitivo.  Para
          Isaías Rivera, esos juicios representan una medida de presión y de
          oportunismo, con un grado político para hacerle ruido al caso de
          Bernalejo y que éste siga siendo motivo de discusión. FOX DA POR TERMINADO
          CONFLICTO DE BERNALEJO El
          gobierno de Vicente Fox y el del duranguense Angel Sergio Guerrero
          Mier (PRI) dieron por finalizados los cincuenta años de disputas por
          la tierra, entre la comunidad indígena tepehuana de Santa María
          Ocotlán y Xoconoxtle (Durango) y el ejido de Bernalejo de la Sierra
          (Zacatecas). El gobernador zacatecano Ricardo Monreal no asistió. Fox
          Quesada entregó el acta y el plano de ejecución del decreto
          expropiatorio de cinco mil 465 hectáreas a los tepehuanos que viven
          en la sierra duranguense. En
          este acto, el Presidente celebró las acciones de su gobierno para
          terminar con los catorce “focos rojos” por disputas de tierras, y
          se encargó de aclarar que la solución de los conflictos agrarios, no
          afecta los límites políticos de las entidades federativas, que hay
          72 núcleos agrarios en el país situados en dos o más estados, sin
          que represente confrontación alguna con los gobiernos locales. El
          Presidente anunció que en los próximos días se cerrará el capítulo
          en Los Chimalapas, en Santa María, Oaxaca, otro de los grandes
          conflictos por disputa de tierras y se va a concluir el Programa de
          Certificación Ejidal y Titulación de Solares Urbanos (Procede), en
          tanto, ya se han regularizado 76 millones de hectáreas. Al final de
          este sexenio, quedará regularizado el total de la superficie social,
          ejidal o de comuneros en el país. “Engañan al
          Presidente”
           El
          gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal acusó a la Secretaría de la
          Reforma Agraria de actuar con simulación en torno a los problemas
          agrarios, en específico con el relacionado a Bernalejo de la Sierra,
          pues “me parece que al presidente (Vicente Fox Quesada) lo están
          engañando. Dejó claro que el problema social no se resuelve con
          dinero, se resuelve con sensibilidad, con acuerdos, con mucho trabajo
          en la zona y llevarles proyectos productivos y conciliación, esa es
          la única manera de sacar adelante las cosas. Al referirse a la
          entrega de las cinco mil 465 hectáreas que hizo ayer el presidente
          Vicente Fox Quesada, Monreal Avila afirmó que “nosotros no hemos
          avalado a pesar de que los ejidatarios han hecho desplegados. Nosotros
          no reconocemos ningún acto sobre esas tierras y me parece que al
          presidente lo están engañando. Vuelve, agregó a la misma práctica
          la Reforma Agraria, de entregar cuatro o cinco veces el mismo terreno. “Solucionado”
          hace siete años En
          el mismo lugar que ayer visitó el presidente Vicente Fox, Mezquital,
          Durango, el 26 de junio de 1997, el entonces presidente Ernesto
          Zedillo dio por terminado el conflicto entre las comunidades de
          Durango y Zacatecas, en Santa María Ocotlán y Xoconoxtle, al dar
          posesión a sus habitantes, de las 421 mil 130 hectáreas que les
          correspondían originalmente. A
          ese acto asistieron los dos gobernadores de las entidades involucradas
          en ese entonces, Maximiliano Silerio Esparza (Durango) y Arturo Romo,
          de Zacatecas, ambos del Partido Revolucionario Institucional. APAGA FOX POLVORÍN
          AGRARIO El
          presidente Vicente Fox dio por terminado en Santa María Ocotán,
          Durango, un conflicto agrario de más de 50 años entre indígenas
          tepehuanes y ejidatarios zacatecanos, con la entrega de 5 mil 465 hectáreas
          a los grupos étnicos duranguenses. El
          presidente, quien estuvo acompañado del gobernador priísta ángel
          Sergio Guerrero Mier y del secretario de la Reforma Agraria, Florencia
          Salazar Adame, aclaró que la solución de este conflicto agrario no
          afectó los límites políticos de las entidades federativas
          involucradas, es decir, Durango y Zacatecas. Salazar
          Adame recordaba así que en febrero de hace un año, cuando fungía
          como funcionario de la Segob, dos mil indígenas tepehuanes
          mantuvieron rodeados a ejidatarios, funcionarios federales de esa
          dependencia, de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría
          Agraria, e incluso la entonces encargada de la Oficina para la Atención
          de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez. La
          presión de los tepehuanes desbloqueó el conflicto y los ejidatarios
          fueron indemnizados mientras que a ellos, ayer el presidente Fox les
          entregó las tierras. MÁS COMPROMISO CON INDÍGENAS,
          FOX "Se
          acabó la demagogia y la falta de atención al México rural. Ya es
          hora de que los indígenas tengan justicia y tengan paz",
          manifestó el presidente Vicente Fox, al hacer entrega, en Mezquital,
          Durango, de 5 mil 465 hectáreas a los habitantes de la comunidad de
          Santa María Ocotán y Xoconoxtle, con lo que se da solución, dijo, a
          un conflicto que data de cinco décadas, el cual generó
          enfrentamientos violentos con los ejidatarios de Bernalejo de la
          Sierra.  Hizo
          notar que la solución del conflicto entre comunidades de Durango y de
          Zacatecas fue acordada con pleno respeto a la voluntad de las partes y
          con base en la ley. Por ello, indicó que de ahora en adelante, la
          comunidad tepehuana, con papeles en mano, podrá hacer valer sus
          derechos como legítimos dueños de la tierra, mientras que a los
          ejidatarios de Bernalejo se les otorgó la indemnización
          correspondiente.  Ante
          el gobernador de la entidad, Ángel Sergio Guerrero Mier, y los indígenas
          tepehuanos, a quienes se entregó el acta y plano de ejecución del
          decreto expropiatorio de las 5 mil 465 hectáreas, en beneficio de la
          comunidad de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, se comprometió a
          resolver todos los conflictos agrarios antes que concluya su Gobierno.
           Aseguró
          que cuando termine su administración "habremos regularizado la
          totalidad de la superficie social, ejidal o de comuneros que existe en
          nuestro país; el 100 por ciento quedará resuelto". Dijo que si
          bien, hay 72 núcleos agrarios en el país, que están situados en dos
          o más estados, éstos no representan confrontación entre los
          gobiernos locales.  FINALIZA PLEITO POR LA
          TIERRA DE ZACATECAS Con
          el reparto de 5 mil 465 hectáreas a la comunidad tepehuana de lo que
          desde ayer dejó de ser el ejido Bernalejo, el Gobierno puso fin a una
          añeja disputa agraria de al menos 50 años. Gracias
          a una indemnización de 52 millones de pesos, los ejidatarios que poseían
          terrenos en Bernalejo aceptaron entregar las tierras y los indígenas
          tepehuanos recuperaron lo que era suyo. El
          21 de febrero del 2002, más de 350 indígenas tepehuanos invadieron
          territorio zacatecano al reclamar la posesión de 5 mil hectáreas del
          ejido Bernalejo, ubicado en los límites con Durango. Los terrenos
          fueron expropiados en 1997 por el ex Presidente Ernesto Zedillo para
          resolver un conflicto agrario. En
          ese tiempo, el gobierno de Zacatecas solicitó el apoyo de la
          Procuraduría Agraria y la presencia de la PFP para retirar a los
          comuneros e iniciar un diálogo. Ayer,
          el Presidente Vicente Fox consideró que con el reparto de tierras el
          Gobierno está cumpliendo con sus compromisos. Ayer
          el Presidente Fox dio por terminado uno de los enfrentamientos
          territoriales más sonados de los últimos años. 1954-El
          Gobierno Federal emite un decreto expropiatorio y funda el ejido
          Bernalejo. 1956-
          La Federación entrega 5 mil 465 hectáreas a ejidatarios de
          Zacatecas. 1997-
          El entonces Presidente Ernesto Zedillo emite un nuevo decreto que
          revoca al de 1954, y restituye las tierras a los indígenas de Santa
          María de Ocotán. Sin embargo, los ejidatarios se rehúsan a entregar
          las tierras. 2002-
          El 21 de febrero, cientos de indígenas instalan un campamento
          permanente a un kilómetro de distancia del pueblo Pajaritos, ejido
          Bernalejo, como medida de presión, al no encontrar una solución al
          caso. 2003-
          El 10 de marzo los indígenas desalojan de forma violenta a los
          ejidatarios de Bernalejo. 2004-
          El 11 de febrero, el Presidente Vicente Fox hace la entrega de los
          documentos que acreditan a los indígenas como únicos dueños de las
          tierras. APAGAN FOCOS
          ROJOS AL AGRO El
          presidente Vicente Fox Quesada restituyó este miércoles a la
          comunidad tepehuana de Santa María Ocotán y Xoconoxtle las 5 mil 465
          hectáreas que les fueron quitadas en 1956, 
          acto con el cual se solucionó el llamado conflicto agrario del
          ejido Bernalejo.  Se
          refirió a que al inicio de su gobierno se heredaron 14 conflictos
          agrarios de extrema gravedad y que fueron clasificados como “focos
          rojos”. De esos 14, ocho ya han sido solucionados, incluyendo el de
          Bernalejo. Los seis restantes, prometió Fox, serán resueltos antes
          de que concluya su gobierno. Anunció
          que en los próximos días viajará a Santa María Chimalapa, en el
          estado de Oaxaca, para apagar y declarar resuelto otro de estos
          grandes conflictos que hay en la zona rural en México. Venimos
          a celebrar que la comunidad tepehuana de Santa María Ocotán tiene a
          salvo -ahora- el patrimonio de sus familias. Y juntos, damos la
          bienvenida a la paz y a la tranquilidad. Las 5 mil 465 hectáreas que
          hoy se entregan, son testimonio del esfuerzo que hemos hecho los
          campesinos, nuestros hermanos y hermanas indígenas, las autoridades
          para inaugurar una nueva etapa, un nuevo tiempo de concordia y
          desarrollo, dijo.  Explicó
          que la solución de este conflicto fue acordada con pleno respeto a la
          voluntad de las partes y conforme a las leyes que nos rigen. Los
          ejidatarios de Bernalejo de la Sierra ya recibieron su indemnización
          de acuerdo a la Ley.  Reiteró
          que en este sexenio, en este gobierno del cambio, también se va a
          concluir el Programa de Certificación Ejidal y Titulación de Solares
          Urbanos, conocido como PROCEDE. Ya se han regularizado 76 millones de
          hectáreas. Para el cierre de este gobierno, se habrá regularizado la
          totalidad de la superficie social, ejidal o de comuneros que existe en
          el país: el cien por ciento. FOX APAGA UN “FOCO
          ROJO” EN EL CAMPO AL DEVOLVER A INDÍGENAS DE BERNALEJO 5,465 HECTÁREAS
          QUE LES EXPROPIARON “A
          los escépticos que piensan que utilizamos el mismo lenguaje engañoso
          del pasado hacia los campesinos o indígenas, aquí están los hechos
          y las realidades", afirmó el presidente Vicente Fox, al devolver
          a indígenas de las comunidades de Santa María Ocotán y Xoconoxtle,
          5 mil 465 hectáreas de tierra expropiadas el 23 de junio de 1997 por
          el ex presidente Zedillo a favor de la Secretaría de la Reforma
          Agraria (SRA).  El
          conflicto databa del 10 de diciembre de 1917, con la petición de la
          restitución de tierra despojada a los indígenas, y se acentuó con
          el ejido de Bernalejo, Zacatecas, por la expropiación zedillista de
          la tierra con que dicho ejido había sido dotado el 10 de febrero de
          1956, señalando como causa de utilidad pública la regularización de
          las tierras de Santa María Ocotán y Xoconoxtle, suponiendo que al
          tiempo en que la SRA recibía las tierras, las transmitiría a la
          comunidad indígena.  Acompañado
          por el titular de la SRA, Florencio Salazar Adame, y por el gobernador
          de Durango, Ángel Sergio Guerrero Mier, pero no por el de Zacatecas,
          Ricardo Monreal Ávila, Fox advirtió que su gobierno ha buscado que
          la certeza documental y jurídica también proteja a los campesinos de
          quienes quieren sembrar duda y confusión.  ENTREGA FOX TIERRAS A
          LA COMUNIDAD TEPEHUANA El
          presidente Vicente Fox entregó hoy en Mezquital, Durango, cinco mil
          465 hectáreas a la comunidad tepehuana de Santa María Ocotán y
          Xoconoxtle, con lo que dio por concluido un conflicto agrario que
          causaba división y enfrentamientos en la zona desde hace más de 50 años.
           Ante
          centenas de indígenas, el jefe del Ejecutivo Federal dejó en claro
          que la solución de conflictos agrarios no afecta los límites políticos
          de las entidades federativas (Durango y Zacatecas).  Puntualizó
          al respecto que actualmente existen 72 núcleos agrarios situados en
          dos o más estados del país, sin que ello represente confrontación
          entre los gobiernos locales.  El
          primer mandatario de la nación subrayó que con esta entrega de
          tierras y la finalización de los conflictos "se acabó la
          demagogia y se acabó la falta de atención al México rural".  Acompañado
          del gobernador Ángel Sergio Guerrero Mier, y del secretario de la
          Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, el presidente Fox subrayó
          que el gobierno del cambio cumple sus compromisos.  El
          presidente Fox recordó que por generaciones, ejidatarios, comuneros,
          indígenas y comunidades han sufrido la carga de conflictos que
          deterioran sus ya de por sí difíciles condiciones de vida.  De
          esta manera, dijo, se encontraron 14 conflictos agrarios de extrema
          gravedad que afectan a muchas familias y que han dividido a
          comunidades y pueblos, además de que han provocado violencia y
          muertes y por la importancia que les da el gobierno "les llamamos
          focos rojos".  Subrayó
          que "hoy, a mitad del camino, ya hemos resuelto ocho de estos
          focos rojos" y convocó a la población a seguir caminando
          juntos, de la mano, y a que "demos más oportunidades al diálogo
          y al compromiso ético entre nosotros". "Digamos
          no a los conflictos agrarios, digamos no a las peleas entre hermanos,
          digamos no a la violencia, digamos sí a un campo mexicano, a
          comunidades indígenas de justicia, de dignidad, de paz y de
          prosperidad", emplazó.  ‘AHORA SÍ NOS
          ENTREGARON LAS TIERRAS CON PAPELES’ Esta
          vez no ocurrirá lo del 97’, ahora sí nos cercioramos de que nos
          entregaran las tierras físicamente y con papeles, "esas 5 mil
          465 hectáreas que tuvieron los ejidatarios de Bernalejo siempre
          fueron nuestras por título virreinal y aún nos faltan 70 mil por
          rescatar", aseveró Santos Galindo Mendoza, quien en ese entonces
          recibió el compromiso de recuperar la propiedad del ex presidente
          Ernesto Zedillo.  De
          acuerdo con Galindo Mendoza, "en Bernalejo no hay marcha atrás
          en la entrega de las tierras; (Ricardo) Monreal puede decir lo que
          quiera porque tiene aspiraciones políticas, pero las hectáreas ya
          son nuestras, siempre nos han pertenecido".  Entrevistado
          al término del acto protocolario en que el Presidente de la República,
          Vicente Fox les hizo entrega de la citada superficie y con ello dio
          por concluido el caso Bernalejo, el dirigente tepehuano advirtió que
          de acuerdo con los títulos virreinales, la comunidad de Santa María
          de Ocotán y Xoconoxtle posee 421 mil hectáreas y sólo se les han
          entregado 350 mil, por lo que habrán de rescatar las 71 mil que les
          restan, "las cuales en su mayoría están en tierras de Zacatecas
          y en ellas están establecidos pequeños propietarios".  Por
          su parte, Carmelo Mendoza y Faustino Reyes, quienes en marzo del año
          pasado encabezaron el desalojo de los ejidatarios zacatecanos de
          Pajaritos, municipio de Mezquital, rechazaron que pueda haber marcha
          atrás en la restitución de esta superficie.  "Las
          tierras ya no las entregaron, y nadie nos las va a quitar, porque
          dimos una lucha para rescatarlas", lanzó Carmelo Mendoza, quien
          recibió hace poco más de dos semanas la entrega física de Bernalejo
          por parte de funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria. CRITICA GUERRERO MIER A
          MONREAL El
          gobernador de Durango, Ángel Sergio Guerrero Mier, fustigó la
          actitud de su homólogo Ricardo Monreal Ávila de insistir en que el
          asunto de Bernalejo no está finiquitado, "ya no hay condiciones
          de enfrentamiento desde hace meses y el asunto no puede revivirse
          porque quedó resuelto".  "Lo
          que le hicieron a los indígenas de Santa María de Ocotán es un
          despojo que se resarce con la entrega de las tierras, y Monreal no está
          presente porque no le gustó la resolución", estableció el
          mandatario estatal a pregunta expresa sobre la ausencia del gobernador
          de Zacatecas en el acto de entrega de las tierras de Bernalejo.  CUESTIONA
          MONREAL USO DE DINERO Los
          conflictos agrarios no se resuelven con dinero, sino con
          "sensibilidad, acuerdos, proyectos productivos y conciliación",
          afirmó el gobernador de la entidad, Ricardo Monreal Ávila.  El
          mandatario estatal cuestionó que el secretario de la Reforma Agraria
          (SRA), Florencio Salazar Adame, recurra al uso de dinero para
          solucionar los llamados focos
          rojos en materia agraria, lo cual dijo es una simulación.  Ricardo
          Monreal reiteró que su gobierno no avala la entrega de las tierras
          ubicadas en el municipio zacatecano de Valparaíso, pues teme que haya
          consecuencias violentas en el futuro.  DESAPRUEBAN
          DIPUTADOS ENTREGA DE TIERRAS EN BERNALEJO El
          Congreso del estado de Zacatecas desaprobó la entrega de las 5 mil
          465 hectáreas de bosque que hizo el presidente Vicente Fox Quesada en
          Bernalejo de la Sierra a indígenas tepehuanos de Durango. En ese
          contexto, las fracciones de PRD, PRI, PAN, PT y PCD advirtieron sobre
          un ''riesgo de mayor afán expansionista'' de las etnias que ocupan la
          Sierra Madre Occidental de Durango y Jalisco. De su lado, el diputado
          federal perredista Arturo Nahle García, ex secretario general de
          Gobierno en Zacatecas, sostuvo que ''la validación que el presidente
          Fox hace hoy de la invasión ruin al ejido de Bernalejo de la Sierra
          sienta un precedente muy grave. Si el Gobierno de la República va a
          pagar tierras invadidas para dárselas a los invasores, con el
          pretexto de que es para preservar la paz en el campo, bueno, pues que
          la Secretaría de la Reforma Agraria le pague a Fox Quesada sus
          tierras del rancho San Cristóbal, Guanajuato, para entregárselas a
          los campesinos que ahí se metieron. ¡Es absurdo!'', señaló.  PAZ
          SOCIAL EN EL CAMPO, EL PRESIDENTE VICENTE FOX CUMPLE Bernalejo
          de la Sierra, Zacatecas- Santa María Ocotán Xoconoxtle, Durango. La
          entrega de tierras por parte del Presidente de la República, Lic.
          Vicente Fox Quesada, acredita la solución de 
          este foco rojo y ratifica la vocación del Gobierno Federal por
          resolver los conflictos a través del diálogo y la conciliación. Firma,
          Procuraduría Agraria y Secretaría de la Reforma Agraria. CHIHUAHUA  TEMEN VIOLENCIA EN
          MATAMOROS POR DISPUTA DE TIERRAS “Estamos
          listos para quitar las cercas si el viernes no llegamos a un acuerdo,
          pues que inice la guerra”, fue el reclamo de casi 150 mancomuneros
          de la región de Matamoros, Chihuahua, que inconformes por la disputa
          de tierras exclamaron al presidente municipal ponga fin a este
          problema, ya que de no ser así están dispuestos a todo con el fin de
          recuperar el Mancomún Sitio, Peinado y Borja, del que dicen contar
          con los documentos que avalan son de su propiedad. Los
          inconformes sostuvieron una reunión en donde el profesor Humberto
          Martínez, representante de Gobernación, así como el alcalde
          municipal, Buenaventura Chávez, les externaron que el día de mañana
          se reunirán nuevamente para dar por concluida esta problemática. CONTINÚAN PROBLEMAS
          TERRITORIALES ENTRE ACOLMAN Y TEOTIHUACAN Autoridades
          de Límites Territoriales del gobierno del Estado de México,
          coincidieron en afirmar que para solucionar los problemas que
          enfrentan los ayuntamientos de Acolman y Teotihuacan en este rubro, es
          necesario realizar negociaciones con el fin de llegar a un acuerdo. Ambas
          administraciones deberán llegar a un acuerdo en cuanto a la definición
          de las comunidades de Atlatongo y San Juanico, y resolver puntos del
          conflicto que deberán solucionarse y que el Congreso mexiquense avale
          esta negociación. Delfín
          Rosales García, titular de la Comisión de Límites Territoriales del
          ayuntamiento, precisó que el ejido de Atlatongo tiene territorio en
          ambos municipios, aunque los habitantes se consideran teotihuacanos. PROTESTAN
          COLONOS CONTRA POSIBLE VENTA DE TERRENOS A INVERSIONISTAS DE
          INTERLOMAS Colonos
          de El Castillo e integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores
          (CUT), bloquearon ambos sentidos de la vía Gustavo Baz, en Naucalpan,
          después de que marcharon en protesta porque un grupo de ejidatarios
          de la misma zona pretenden vender 60 hectáreas de ese predio a
          inversionistas de Interlomas, despojándolos de sus derechos de posesión.
           Uno
          300 inconformes afirmaron que tienen más de 60 años de vivir en la
          zona, por lo que ya tienen derecho de posesión, e incluso mostraron
          documentos que los acreditan como tales, pero ahora los ejidatarios
          los quieren correr porque al parecer, los inversionistas de Interlomas
          tiene interés de adquirir el predio. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |