| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR
          AGRARIO  PODRÍA FOX ENTREGAR A
          INDÍGENAS TIERRAS DEL EJIDO BERNALEJO ...  
             LA LEY AGRARIA DE 1915,
          LEGADO DE VENUSTIANO CARRANZA, EN EXPO ...  
             SECTOR
          AGROPECUARIO  REALIZAN VARIAS
          DEPENDENCIAS RECORTES “EXTRAS” AL PRESUPUESTO PARA EL CAMPO ...  
             EL AGRO ES EL SECTOR
          PERDEDOR ANTE EL TLCAN, AFIRMA CNA ...  
             ORGANIZACIONES
          CAMPESINAS  ALIANZA ESTRATÉGICA
          CNA Y CNC PARA GENERAR EMPLEOS EN EL SECTOR RURAL ...  
             ESTADOS ESTADO
          DE MÉXICO  TOMAN SIMBÓLICAMENTE
          LA PLANTA POTABILIZADORA DE CUTZAMALA ...  
             QUERÉTARO  DENUNCIA CINVESTAV UN
          INTENTO DE DESPOJO DE 15 HECTÁREAS EN QUERÉTARO ...  
           PODRÍA FOX ENTREGAR A
          INDÍGENAS TIERRAS DEL EJIDO BERNALEJO El
          gobernador del estado de Durango, Ángel Sergio Guerrero Mier, informó
          que una vez terminados los trámites y deslindes del terreno de más
          de cinco mil hectáreas, expropiadas al ejido de Bernalejo, estado de
          Zacatecas, en beneficio de la comunidad indígena de Santa María Ocotán,
          Durango, en fecha próxima se hará la entrega formal a comuneros, la
          que es posible realice el Presidente de la República, Vicente Fox. Agregó
          el mandatario duranguense que la Dirección de Expropiaciones de la
          Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) ya realizó todas las
          diligencias previas y declaró la ejecución formal del decreto con lo
          que se concluye el procedimiento legal y se otorga la posesión del
          inmueble a Santa María Ocotán. LA
          LEY AGRARIA DE 1915, LEGADO DE VENUSTIANO CARRANZA, EN EXPO El
          Museo Casa  de Carranza dedicó la pieza del mes al tema Ley Agraria del
          6 de enero de 1915, decretada por Venustiano Carranza, para dejar como
          testimonio su participación durante la época revolucionaria, al
          tiempo de conmemorar la proclamación de dicha ley, acontecimientos
          que establecieron las condiciones para el reparto y restitución de
          tierras en el territorio nacional. La
          pieza exhibida es una fotografía del Archivo Casasola que conserva la
          Fonoteca del INAH. REALIZAN VARIAS
          DEPENDENCIAS RECORTES “EXTRAS” AL PRESUPUESTO PARA EL CAMPO Las
          secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Agricultura,
          Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) van a
          contracorriente en la aplicación del presupuesto para el campo que
          aprobó la Cámara de Diputados por 119 mil millones de pesos, ya que
          en la última semana notificaron a los rectores de las universidades
          Antonio Narro y Autónoma de Chapingo que sus recursos se reducirían
          debido a la propuesta que presentó el presidente Vicente Fox y no a
          lo que se publicó en el Diario
          Oficial de la Federación.  La
          información de Hacienda y Sagarpa de "ajuste" al
          presupuesto para el campo disgustó a los legisladores de las siete
          comisiones que pugnaron por mayores recursos para el sector. Este miércoles
          los integrantes de dichas comisiones se reunirán para analizar la
          postura del Gobierno Federal, en tanto las organizaciones integrantes
          del Congreso Agrario Permanente y del movimiento El campo no aguanta más
          abordarán hoy el asunto, pero desde el año pasado advirtieron que
          realizarían movilizaciones para frenar los recortes presupuestales.  EL
          AGRO ES EL SECTOR PERDEDOR ANTE EL TLCAN, AFIRMA CNA El
          presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Armando Paredes,
          denunció que este sector ha sido "el perdedor" luego de 10
          años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
          (TLCAN). "En general hemos sido el sector perdedor. El déficit
          comercial aumentó. Sin tener las cifras oficiales, estimamos que en
          2003 fue de 3 mil 800 millones de dólares. La agroindustria fue el
          principal generador de este déficit", declaró Paredes al diario
          El Mercurio de Chile. Denunció que los subsidios que otorga el
          gobierno de Estados Unidos a sus agricultores generan "asimetrías
          muy fuertes" entre los sectores agropecuarios de ese país y México,
          pues un productor estadunidense recibe 10 mil dólares al año en
          subsidios, mientras uno mexicano recibe mil.  ALIANZA ESTRATÉGICA
          CNA Y CNC PARA GENERAR EMPLEOS EN EL SECTOR RURAL Bajo
          la premisa de pasar de las palabras a los hechos en materia de
          generación de empleos en el sector rural, el Consejo Nacional
          Agropecuario (CNA) y la Confederación Nacional Campesina (CNC)
          formalizaron una alianza estratégica en la que se proyectan ampliar
          los mecanismos para una agricultura por contrato, facilitar la
          participación de los agricultores primarios en la agroindustria y
          ampliar juntos el mercado competitivo, tanto interno o para la
          exportación. Lo
          anterior fue acordado por el dirigente empresarial y de la CNA,
          Armando Paredes Arroyo y el líder de la CNC, Heladio Ramírez López,
          tras sostener un encuentro entre integrantes de ambas agrupaciones en
          la que se enfatizó la necesidad de enfrentar de manera conjunta la
          crisis de la rentabilidad del sector agropecuario mexicano. ESTADO
          DE MÉXICO  TOMAN SIMBÓLICAMENTE
          LA PLANTA POTABILIZADORA DE CUTZAMALA Campesinos
          de los ejidos San Cayetano, Los Berros, San Isidro y El Salitre,
          ubicados en el municipio de Villa de Allende, tomaron
          de manera simbólica la planta potabilizadora Berros del Sistema
          Cutzamala -que dota de agua al Distrito Federal y a 18 municipios de
          la zona conurbada a la ciudad de México- para exigir que se les
          indemnice por los daños que cada año sufren sus tierras, las cuales,
          aseguran, se inundan por el mal manejo de la presa de Villa Victoria.  Los
          ejidatarios amenazaron que de no obtener una respuesta inmediata por
          parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este martes
          analizarían qué medidas adoptarían, entre las cuales no descartaron
          cerrar la planta totalmente, lo que implicaría dejar sin agua potable
          a más de 20 millones de personas en el Distrito Federal y el Valle de
          México.  Asimismo,
          entregaron a las autoridades de Conagua su pliego petitorio, en el
          cual exigieron se les compense por los daños ambientales en la zona,
          derivados de la explotación de los mantos acuíferos en la región, y
          por la falta de cumplimiento del Gobierno Federal en cuanto a diversas
          obras de infraestructura, a las que se comprometió al inicio de las
          operaciones del sistema Cutzamala, en 1980.  DENUNCIA CINVESTAV UN
          INTENTO DE DESPOJO DE 15 HECTÁREAS EN QUERÉTARO El
          abogado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
          Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) en Querétaro, Jorge
          Sibaja López, señaló que dos empresas inmobiliarias buscan despojar
          de 15 hectáreas de terreno a esta institución.  Esta
          acción la calificó de "inmoral" y "sin escrúpulos",
          pues el apoderado legal de las empresas demandantes -Inmobiliaria Martínez
          Rosas y Desarrollos Inmobiliarios Ruiz-, Luis Manuel Juárez Morales,
          es a su vez el representante legal de Víctor Manuel Corona Uribe,
          persona que hace siete años donó los terrenos en disputa al gobierno
          del estado, y éste, a su vez, al Cinvestav.  Sibaja
          López explicó que el apoderado legal de las citadas empresas busca
          aprovecharse de un "error legal" en la donación de los
          terrenos, efectuada durante el régimen de Enrique Burgos García, ex
          gobernador de la entidad en el periodo 1991-1997, para apropiarse no
          únicamente de las 15 hectáreas de terreno, sino del edificio del
          Cinvestav, construido en aproximadamente seis mil metros cuadrados,
          con un valor de 125 millones de pesos.  Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |