| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  ATRAE LA SCJN CASO
          SOBRE PREDIO ...  
             ATRAE SUPREMA CORTE
          CASO TECAMACHALCO ...  
             MARTA NO FOMENTA
          CORRUPCIÓN: PINOS ...  
             TRÁFICO DE
          INFLUENCIAS, “LA CONSTANTE DEL SEXENIO” ...  
             EL FALLO JUDICIAL
          PROVOCA SUSPICACIAS: SENADORES ...  
             REZAGADOS , 42
          PROYECTOS AGROPECUARIOS EN TABASCO ...  
             ESTADOS BAJA
          CALIFORNIA  LAS MORENAS COSTARÁ AL
          ERARIO 500 MILLONES ...  
           EDITORIAL Faltan
          Respuestas En
          los últimos tres días se ha informado del caso de la enajenación de
          un terreno en zona federal en Tijuana, conocido como Las Morenas,
          propiedad de la Comisión Nacional del Agua desde 1919, a favor de un
          particular de nombre Alejandro Ibarra, por quien intercedió la
          primera dama Marta Sahagún.  En
          una carta del 7 de noviembre de 2002, de la entonces secretaria de la
          Reforma Agraria, Teresa Herrera Tello, se explica a la esposa del
          presidente Fox que no puede ayudarla con su petición, pues la
          solicitud de Ibarra ya había sido declarada improcedente desde el 25
          de octubre de 1995.  Información
          posterior, publicada por este diario el martes, reveló que un juez
          había revocado el laudo de 1995 y otorgado el predio a Ibarra, así
          como el hecho de que los documentos, cuyas copias reproducimos, habían
          desaparecido de los archivos de la SRA. Fuentes de la dependencia
          suponen que Teresa Herrera Tello podría habérselos llevado al dejar
          la dependencia para ocuparse de la dirección jurídica de Los Pinos.  Corresponde
          a la funcionaria Herrera Tello comenzar a despejar las incógnitas.  ASI
          LO DICE LA MONT ENTRE
          OTRAS COSAS... Poder
          Interlomas: En la segunda embestida contra el indígena mazahua
          Rodolfo Bastida Marín, único representante de los derechos de
          propiedad de las 976 hectáreas de la exhacienda Jesús del Monte,
          actualmente Interlomas se ubican los usurpadores de por lo menos el 70
          por ciento de esa propiedad quienes tienen nombre y apellidos: Rivera
          Torres, Fontanet y principalmente los hermanos Flores Márquez sobre
          los que existen órdenes de aprehensión. ¿Por qué no están tras
          las rejas los Flores Márquez? y ¿qué padrino los protege?. Dentro
          del llamado fraude del milenio esos inescrupulosos fraccionadores
          también engañaron a Legionarios de Cristo, quienes procedieron a
          autoasignarse algunos predios que pretendieron cercar, pero al ser
          denunciados ante Ministerio Público abandonaron. ¿Por qué pese
          contar con 405 actas levantadas contra Legionarios de Cristo
          particularmente los asentados en la Universidad Anáhuac del Norte no
          procede la subprocuraduría en su contra? ¿será que volvieron a
          recibir una orden de Gobernación o mano protectora que simplemente
          quebranta el Estado de Derecho lo cual no sería avalado ni por el
          presidente Fox ni el procurador mexiquense Alfonso Navarrete Prida?. ATRAE LA SCJN CASO
          SOBRE PREDIO En
          una resolución similar a la del Paraje San Juan, el pleno de la
          Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió ayer ejercer su
          facultad de atracción para conocer el recurso de queja interpuesto
          por la empresa Parques Conmemorativos en contra de la resolución del
          juzgado segundo B de distrito en materia administrativa, en la que se
          demanda la restitución del terreno expropiado, que actualmente ocupa
          el Campo Militar Número Uno. El recurso impugna el cumplimiento
          sustituto determinado en el juicio 1090/53, en el que el juez de la
          causa ordenó a la Secretaría de la Reforma Agraria el pago de la
          indemnización por las 50 hectáreas expropiadas. Ello porque la
          empresa demandante considera que lo que procede es la restitución de
          los terrenos.  ATRAE
          SUPREMA CORTE CASO TECAMACHALCO La
          Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció la facultad de
          atracción del recurso de queja interpuesto por la empresa Parques
          Conmemorativos en contra de la resolución del juez Segundo de
          Distrito en Materia Administrativa, respecto al pago indemnizatorio de
          50 hectáreas expropiadas en Tecamachalco hace casi 70 años, por ser
          violatorio de las garantías constitucionales y de lo prescrito en el
          artículo 107 fracción XVI de la Constitución y 105 de la Ley de
          Amparo. Fue
          el mes pasado cuando el apoderado legal de Parques Conmemorativos,
          Jorge Humberto Pazos Chávez, interpuso el recurso de queja ante el
          Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en
          virtud de que el juez Segundo de Distrito -tomando como base una
          resolución del Pleno de la SCJN- requirió a la Secretaría de la
          Reforma Agraria el pago de 82 millones 825 mil 50 pesos como
          indemnización por las 50 hectáreas. MARTA
          NO FOMENTA CORRUPCIÓN: PINOS El
          secretario particular de la Presidencia de la República, Alfonso
          Durazo, rechazó ayer “categóricamente“ que la esposa del
          presidente Vicente Fox, Marta Sahagún, haya intercedido ante la
          Secretaría de la Reforma Agraria para beneficiar al margen de la ley
          a particulares a quienes se les estregó un predio que era propiedad
          federal.  El
          lunes pasado este diario informó que Sahagún gestionó en 2002, ante
          Teresa Herrera Tello, quien entonces era la titular de la SRA, la
          entrega de los predios Las Morenas y Los Barrancos a los particulares
          Alejandro Ibarra y Sonia Jesús Hidalgo, respectivamente; que en el
          primer caso no procedía porque de acuerdo con una carta que Herrera
          Tello envió a la esposa del Presidente el 7 de noviembre de 2002, se
          encuentra dentro de la demarcación de la zona federal del río
          Tijuana, en Baja California, y por tanto desde el 30 de enero de 1919
          fue declarado propiedad de la Comisión Nacional del Agua.  Argumentó
          que en lo que va del sexenio la Presidencia ha turnado a las secretarías
          de Estado 133 mil 881 peticiones que la ciudadanía ha entregado a la
          pareja Fox, de las cuales mil 776 han sido para la SRA; pero no aclaró
          si todas estas peticiones reciben respuesta personalizada de los
          secretarios de Estado para Marta Sahagún.  TRÁFICO
          DE INFLUENCIAS, “LA CONSTANTE DEL SEXENIO” El
          fallo judicial a favor de un particular en perjuicio de la Comisión
          Nacional del Agua luego de la intervención de Marta Sahagún es
          claramente un acto de corrupción y de tráfico de influencias “que
          ha sido una constante del sexenio, pero esta vez se planeó desde Los
          Pinos”, comentó el diputado priísta Manuel García Corpus. El
          también presidente de la Comisión de la Reforma Agraria de la Cámara
          de Diputados informó que hoy a la una de la tarde sesionará la
          comisión que preside a fin de solicitarle a la secretaría de la
          Reforma Agraria y a los tribunales unitarios encargados de dirimir los
          asuntos de las tierras, la información necesaria sobre el curso del
          juicio en el que Alejandro Ibarra pudo obtener el predio Las Morenas
          en Tijuana que era propiedad de la Comisión Nacional del Agua, según
          la declaratoria de propiedad nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de enero de 1919. Ibarra está
          muy ligado al presidente municipal de Tijuana, quien es de extracción
          panista y por el que, presuntamente, también obtuvo beneficios para
          quedarse con esa propiedad.  El
          legislador priísta reveló que ya cuenta con información de la
          Secretaría de la Reforma Agraria pero la calificó de “escueta”
          por lo que hoy, en reunión con el resto de los diputados, decidirán
          el camino a seguir para “no dejar pasar” el tema.  EL
          FALLO JUDICIAL PROVOCA SUSPICACIAS: SENADORES Es
          inaceptable que por la intervención de la esposa del presidente
          Vicente Fox, una entidad federal como la Comisión Nacional del Agua
          pierda un predio que es del Estado, además de que despierta las
          suspicacias el fallo del juez a favor del particular Alejandro Ibarra,
          aseguraron los senadores José Antonio Aguilar Bodegas y Fernando Gómez
          Esparza.  En
          entrevista, Aguilar Bodegas, miembro de la Comisión de Asuntos
          Fronterizos, señaló que no se vale que la esposa del Presidente haga
          ese tipo de gestiones, cuando la Comisión Nacional del Agua tenía a
          su cargo el predio desde 1919.  “El
          factor jurídico a favor del particular ya se había desvanecido,
          porque el desalojo de Alejandro Ibarra fue en 1996 y establecer este
          reclamo a estas alturas carece de vigencia jurídica”, explicó.  Aguilar
          Bodegas indicó que en este proceso no tenía que intervenir la esposa
          del jefe del Ejecutivo ya que en la Presidencia hay una oficina
          encargada de recibir las quejas y darle un turno para resolver las
          demandas de cualquier ciudadano.  REZAGADOS
          , 42 PROYECTOS AGROPECUARIOS EN TABASCO Armando
          Ríos Piter, subsecretario de Política Sectorial a nivel nacional de
          la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), reconoció que a diversas
          “inquietudes” de líderes campesinos no resueltas en 2003, en
          Tabasco quedaron pendientes de aprobar 42 proyectos productivos. Sin
          embargo, destacó que llego a Tabasco para iniciar el diálogo con los
          dirigentes de las agrupaciones campesinas, revisar los proyectos y
          darles solución. Señaló
          que el año pasado quedaron pendientes 42 proyectos por lo que la idea
          es hacer una revisión de uno por uno para ver si son aprobados. Enfatizó
          que a nivel nacional, la SRA cuenta con un presupuesto de 800 millones
          de pesos para apoyar iniciativas a través del Fondo de Apoyos a
          Proyectos Productivos del Agro (FAPPA) y del Programa de Mujeres del
          Sector Agrario (Promusag). BAJA
          CALIFORNIA  LAS MORENAS COSTARÁ AL
          ERARIO 500 MILLONES La
          decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la
          incapacidad de la defensa jurídica del predio Las Morenas en la zona
          urbanística del Río Tijuana impactarán al presupuesto del gobierno
          de Baja California al obligarlos a pagar a un particular la
          indemnización de un predio cuyo valor comercial supera los 500
          millones de pesos de acuerdo con el expediente 145/2001-I.  En
          información que recopiló este diario se establece que la historia
          inicia cuando Ibarra Sánchez presentó un recurso ante un juzgado de
          Distrito Mixto para enajenar un bien nacional en su calidad de
          posesionario pacífico, por lo que la autoridad federal le informó
          que el predio en cuestión era inajenable por tratarse de un terreno
          bajo la custodia de la Comisión Nacional del Agua (CNA).  Hasta
          el momento, la resolución de los magistrados se encuentra en espera
          del pago de la indemnización correspondiente.  Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |