| 
           
 OCHO COLUMNAS 
 
 Sector
          agrario  Focos
          Rojos  Toman
          uniones campesinas sede de SHCP en DF ...  
           Colima,
          sin conflictos agrarios: J. Hernández ...  
           Después
          de 30 años ponen fin a pugnas ...  
           Reformar
          el 27, piden campesinos ...  
           Pendientes
          700 conflictos por resolver ...  
           Impulsará
          SRA proyectos productivos en el campo ...  
           Fortalecen
          apoyo ala campo mexicano ...  
           Recortes
          en la Narro, afectarán a personal ...  
           Denuncian
          ecocidio en Cancún ...  
           Fonatur
          vendió terreno en Cancún en menos de 1% de su valor comercial ...  
           Sector
          agropecuario  ‘Recortó
          oposición 40% gasto a dependencias ...  
           Organizaciones
          campesinas  Buscan
          anular el fideicomiso de ex braseros, acusa CNC ...  
           Estados  CHIAPAS Reclaman
          ejidatarios el pago de daño ambiental a la CFE...  
             Opinión  Transparencia
          en el PRI.
          Editorial. (El
          Universal). La
          eliminación definitiva de los vestigios del llamado dedazo le
          permitiría al PRI asumirse plenamente como un partido político y ya
          no más como una asamblea de intereses en pugna, en busca de la
          ratificación y el espaldarazo de un poder supremo indiscutible.  Tal
          podría ser el efecto de que ese partido aceptase, aunque sea en
          parte, las propuestas de una corriente interna denominada Unidad
          Democrática, en la que se han integrado varios de los gobernadores más
          influyentes, así como otros políticos de primera línea de ese
          partido que dirigieron una carta a Roberto Madrazo, presidente del CEN
          del PRI, demandando que la postulación del candidato presidencial se
          haga sobre bases de legalidad, equidad, transparencia y certeza jurídica
          Quizá la pregunta que más se hacen millones de mexicanos es la de si
          se podrá lograr ese tipo de democratización integral de un partido
          que durante 70 años se hizo refractario a ese tipo de reformas. No
          hay que olvidar que precisamente Carlos Madrazo Becerra, padre del
          actual dirigente del PRI, tuvo que abandonar la conducción del mismo
          por tratar de aplicar estas reformas. Fox
          y AMLO: terquedad, caprichos e ineptitudes.
          Francisco Cárdenas Cruz, Pulso Político (El
          Universal). La
          eliminación definitiva de los vestigios del llamado dedazo le
          permitiría al PRI asumirse Tal
          parece que a cuatro años de mandato constitucional, ni el presidente
          Vicente Fox, ni el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés
          Manuel López Obrador, han entendido que ellos fueron electos en las
          elecciones de 2000 para gobernar, no para reñir; para enfrentar los
          problemas que aquejan al país y a muchos mexicanos, no para
          empeorarlos por sus terquedades, caprichos e ineptitudes, los cuales
          están llevando a esta capital a quedar a merced de la delincuencia,
          organizada o no, y al resto del país en un serio estado de indefensión
          en semanas y meses venideros, que podría originar una grave convulsión
          social.  El
          grado de confrontación al que han llegado las cosas entre los
          titulares del gobierno federal y el del Distrito Federal después de
          la ruda andanada que López Obrador le lanzó el viernes pasado al
          procurador general de la República, el general Rafael Macedo de la
          Concha, ante la posibilidad de que al removido ex secretario de
          Seguridad Pública de la ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón,
          se le finquen responsabilidades por el linchamiento de tres elementos
          de la Policía Federal Preventiva y hasta se le dicte orden de
          aprehensión, obliga a la sociedad mexicana a encender los focos rojos
          ante las consecuencias que eso puede provocar, más temprano que
          tarde, a lo largo y ancho del territorio nacional. En
          línea los candidatos. 
          Katia D’Artigues, Campos Elíseos. (El
          Universal). Las
          campañas a la Presidencia no han iniciado… oficialmente. Pero aun
          así ya hay muchos de los apuntados que andan haciendo promoción por
          aquí y por allá.  Los
          hay quienes hacen campaña abierta como Jorge G. Castañeda, Felipe
          Calderón, Carlos Medina Plascencia y bueno jaja hasta nuestro
          inefable Dr. Simi con todo y guapas simichicas que van a amenizar sus
          encuentros con la ciudadanía.  Está
          el que hace campaña pero dice que no: Andrés Manuel López Obrador,
          por ejemplo, que estuvo este fin de semana para promover su libro en
          Acapulco, Guerrero, y de paso le dio un espaldarazo a uno de los
          candidatos más fuertes para ganar una gubernatura el año que entra:
          Zeferino Torreblanca, por el PRD.  Y
          están los que dicen que no dicen que sí, pero que están más que
          apuntados: Santiago Creel (que ya dijo que sí pero poco más hace, no
          vaya a ser que le apliquen la Calderón y lo corran del gabinete),
          Roberto Madrazo (que insiste en que falta mucho) y todos los
          integrantes del no aceptado grupo Tucom (Todos Unidos contra Madrazo):
          Enrique Jackson, Enrique Martínez y bis, Miguel Alemán Velazco
          (quien ya aceptó una encomienda en el PRI madracista) y claro, Manuel
          Ángel Núñez Soto y Tomás Yarrington quienes, a un pelito de irse
          de sus puestos, contratan spots como si la vida o el reforzamiento de
          la imagen se les fuera en ello. Matute
          como ideal.
          Julio Hernández López, Astillero. (La
          Jornada). EL
          AGENTE FOX ha confesado por voluntad propia (sin pocito ni picana) su
          fundamentalismo de comisaría. Nuestra egregia versión con bigote del
          oficial Matute cree con firmeza que la política es una simple
          confrontación permanente con Don Gato y su(s) pandilla(s). Por ello
          ha convocado a los ciudadanos todos a darse de alta en la nueva Policía
          Interior que ayer se le ocurrió formar mientras deambulaba por el
          Rancho San Cristóbal (bien protegido no por modestos guardias
          municipales, sino por los muy bien encubiertos Vaqueritos del Estado
          Mayor Presidencial). Bastaría con que cada cual fuese capaz de sacar
          el policía que lleva dentro para que resplandecieran el estado de
          derecho, la paz y la seguridad públicas: cada ciudadano convertido en
          Big Brother para sí mismo y frente a los demás, pues el buen
          gobierno comienza y termina en una macana, de preferencia administrada
          por uno mismo: auténtica democratización de las culpas; si hoy te va
          mal es porque no eres capaz de cuidarte y castigarte adecuadamente.
          Ommmmmm.  Creel
          versus Legislativo. 
          Miguel Ángel Rivera, Clase Política. (La
          Jornada). DURANTE
          LOS CUATRO AÑOS del régimen de Vicente Fox, el secretario de
          Gobernación, Santiago Creel Miranda, ha tenido muchos enfrentamientos
          con el Poder Legislativo, pero nunca se imaginó que fuera el
          Legislativo el que lo pusiera de "espaldas contra la lona" y
          prácticamente fuera de la carrera presidencial.  EL
          ORIGEN DE LOS problemas del ex consejero electoral Creel proviene de
          sus casi colegas del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF),
          quienes encontraron y documentaron gastos excesivos durante su campaña
          por el Gobierno del DF. El caso llegó al Tribunal Electoral del Poder
          Judicial de la Federación (TEPJF), cuyos magistrados confirmaron las
          violaciones.  ELLO
          IMPLICA UNA considerable multa para el PAN, pero lo peor para ese
          partido sería perder a su precandidato presidencial con mayor
          presencia en las encuestas, sin considerar a Marta Fox.  Cartones  Focos
          Rojos  Toman
          uniones campesinas sede de SHCP en DF.
          (La
          Jornada de Morelos, Raúl Morales, p.web). CUERNAVACA,
          MOR. Organizaciones campesinas en Morelos se sumaron a la toma de las
          instalaciones de la Secretaría de Hacienda en la ciudad de México,
          pues consideran que han frenado la entrega de los recursos destinados
          al campo. Plutarco
          Emilio García Jiménez, líder de la Unión de Pueblos de Morelos,
          consideró que al estar en la última fase del año, las
          organizaciones del campo a nivel nacional, “estamos presionando a
          secretarías como la de Hacienda, Desarrollo Social, Agricultura,
          Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Reforma
          Agraria, para el cumplimiento de una serie de acuerdos de los
          programas que operan en estas dependencias”. El
          también integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala indicó
          que se sumarán a esta toma, una comisión de más de 50 campesinos
          del estado, para presionar y tratar de liberar los recursos frenados,
          “de lo contrario, bloquearemos la avenida Constituyentes en donde se
          encuentra dicha secretaría”. Reconoció
          que es molesto y penoso cerrar las calles, sin embargo, “las
          autoridades no dejan otra opción a los pobladores más que
          manifestarse y tomar dependencias para presionar, porque sólo de esa
          manera se sensibilizan a atender a las comisiones”, aunque aclaró
          que se ha buscado por otros medios dialogar con las autoridades
          federales y evitar este malestar, pero simplemente no les hacen caso. Asimismo,
          detalló que a unos días del cierre del año fiscal, “no se mueven
          los recursos en estas dependencias, y las exigencias a las normas de
          operación de los programas son muy estrictas en tiempos, sin que nos
          den más de dos días en presentar la comprobación del pago de
          material de construcción. Por eso, estamos tratando de que no se
          repita lo del año pasado, que se entregaron los recursos a
          destiempo”. Colima,
          sin conflictos agrarios: J. Hernández.
          (Ecos de la Costa, Mario Alberto Solís, p.web)  Notiecos/Colima.-
          El representante estatal de la Secretaría de la Reforma Agraria
          (SRA), Jaime Hernández Ramos, señaló que en Colima no existe
          ningún conflicto agrario que pueda considerarse grave, "toda vez
          que la gente del campo es muy noble y evita todo tipo de
          problemas". Subrayó
          que desde el año pasado y hasta ahora se han resuelto cinco
          conflictos agrarios, "aunque en Colima podemos decir que existe
          paz porque la gente de la entidad es noble y no le gusta prolongar los
          problemas". Así,
          el funcionario federal asentó que en el Estado no hay conflictos
          agrarios graves: "no hay ningún rezago agrario, pero cuando se
          presenta algún caso, trabajamos en coordinación con el gobierno
          estatal para que no se convierta en un problema". De
          igual forma, expresó que hay querellas legales en varios ejidos y
          entre pequeños propietarios, "pero eso está más allá de la
          jurisdicción de la SRA, dado que estos asuntos tienen que definirse
          en los tribunales respectivos". Por
          otro lado, Jaime Hernández refirió que a través del Fondo de Apoyo
          a Proyectos Productivos (FAPA) y el Programa de la Mujer en el Sector
          Agrario (Promusa), se entregaron importantes apoyos a quienes se
          dedican a las labores del campo, específicamente a las féminas. Indicó
          que es destacable la participación de las mujeres en actividades
          productivas: "ya comienzan a instalar negocios como tortillerías,
          supermercados, talleres de costura y otros giros que le vienen a dar
          mayor movimiento económico a la zona rural". Precisó
          que los apoyos oficiales que entrega la SRA se han enfocado al
          municipio de Ixtlahuacán por representar una de las zonas más pobres
          del Estado. Refirió
          que este año se apoyarán 185 mujeres agrupadas en 50 proyectos
          productivos. "Todavía no está definida la cantidad, pero el
          ejercicio pasado entregamos poco más de 2 millones de pesos a las
          mujeres y en el FAPA se invirtieron 5 millones de pesos". Recordó
          que tales recursos se entregaron los meses de julio y septiembre,
          "mientras que los apoyos de este año se entregarán la próxima
          semana en el municipio de Ixtlahuacán". Después
          de 30 años ponen fin a pugnas.
          (El Siglo de Durango, Héctor Hernández, p.web)  EL
          ORO, DGO.- Para poner fin a 30 años de pugnas, hechos de sangre y
          resentimientos por la posesión de tres mil 640 hectáreas, finalmente
          esta semana el Gobierno Federal resolvió el problema entre
          ejidatarios de Ignacio Allende y Santa Rosa por la vía conciliatoria.
           La
          reunión de los comisarios ejidales tuvo lugar en las oficinas de la Procuraduría
          Agraria en Santa María del Oro, donde pusieron fin a un añejo
          problema de linderos donde estaban de por medio las tres mil 640 hectáreas.
           Durante
          tres décadas hubo enfrentamientos entre ejidatarios, muertes,
          desgastes físicos y económicos, por eso en este sexenio la
          Procuraduría Agraria intervino de manera conciliatoria para llegar a
          un acuerdo definitivo.  Los
          comisarios de ambos núcleos aceptaron suscribir un convenio donde
          participaron varias instituciones del sector agrario, las cuales
          aportaron el 50 por ciento del terreno en conflicto para cada uno de
          los ejidos y un monto de cinco millones 190 mil pesos a través de la Secretaría
          de la Reforma Agraria.  Con
          ese dinero se beneficiarán los 127 ejidatarios de Allende y Santa
          Rosa, mismos que mostraron conformidad ante la buena disposición del
          Gobierno Federal en la búsqueda de la solución a este conflicto.  Participaron
          en el proceso Jaime I. Arévalo Bautista y Enoc Corral López, quienes
          se desempeñan como funcionarios de la Procuraduría Agraria de Santa
          María del Oro, misma que se encarga de la impartición de justicia en
          este sector al norte del estado. Reformar
          el 27, piden campesinos.
          (El Universal, Carlos Velasco, p.26)  Margarito
          Montes Parra, coordinador del Congreso Agrario Permanente, dijo que
          diputados federales discuten una reforma profunda al artículo 27
          constitucional, que propondrán en breve en la Cámara, porque
          "queremos transparentar y delimitar las capacidades y operaciones
          de las sociedades mercantiles para combatir todas las formas de
          latifundio abierto y simulado que se han generado a partir de la
          modificación a este precepto en 1992".  "Nos
          interesa que el nuevo articulo 27 que apruebe el Constituyente
          Permanente, compuesto por el Congreso federal y los congresos
          estatales, contenga explícitamente los derechos históricos,
          colectivos, mercantiles, de herencia y de transmisión de
          derechos", apuntó el dirigente del CAP.  El
          nuevo marco jurídico debe regular con claridad y transparencia los
          nuevos fenómenos del dominio pleno, la expropiación de bienes
          ejidales, la regulación de los bienes comunales, la circulación de
          parcelas ejidales, los fondos de tierras y el acceso de los miembros
          de la sociedad rural a la tierra privada, explicó.  Además,
          expuso, es necesario precisar las atribuciones del Ejecutivo federal y
          los gobiernos estatales y municipales, también debemos encarar los
          temas de la urbanización y el doblamiento sobre terrenos de propiedad
          social.  Dijo
          que los límites actuales de la propiedad rural fueron fijados y
          mantenidos con criterios obsoletos frente a la realidad rural actual,
          las tecnologías disponibles y las nuevas formas de los agronegocios.  En
          la nueva reforma constitucional deben precisarse las obligaciones del
          Ejecutivo en relación con los núcleos agrarios, pero sobre todo con
          los ejidos y comunidades agrarias establecidos antes de la reforma
          constitucional del 6 de enero de 1992.  En
          esta materia el Ejecutivo federal y los Tribunales Agrarios han
          eludido las obligaciones jurídicas que estableció el nuevo artículo
          27 en su apartado tercero transitorio, señaló Montes Parra.  El
          líder del CAP detalló que un tema fundamental es el derecho
          patrimonial familiar en torno de la tierra de las parcelas y los
          solares.  Comentó
          que el nuevo marco jurídico debe regular con claridad y transparencia
          los nuevos fenómenos del dominio pleno, la expropiación de bienes
          ejidales, la regulación de los bienes comunales, la circulación de
          parcelas ejidales, los fondos de tierras y el acceso de los miembros
          de la sociedad rural a la tierra privada.  Estamos
          interesados en una verdadera reforma institucional que precise las
          funciones y obligaciones agrarias del Ejecutivo federal y sus
          dependencias, de los Tribunales Agrarios y de la Procuraduría
          Agraria. Es fundamental puntualizar también las atribuciones y
          derechos de los ejidos, comunidades, núcleos de solicitantes de
          tierras, grupos de género, así como de sus órganos de representación.
           Para
          encarar estos temas el CAP Nacional está trabajando conjuntamente con
          la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Diputados, que
          preside Manuel Corpus, para precisar la propuesta de reforma
          constitucional del artículo 27. También estamos promoviendo el
          involucramiento de las organizaciones integrantes del CAP.  Pendientes
          700 conflictos por resolver.
          (Diario de Chiapas, Miriam Martínez, p.web)  Más
          de 700 conflictos quedaron pendientes por resolver este año en la Procuraduría
          Agraria (PA), mientras tanto, solamente se solucionaron de manera
          jurídica 300 problemas; informó el delegado de dicha instancia en
          Chiapas, Arturo Márquez El
          funcionario explicó que en este 2004, la PA dio atención a mil
          asuntos, que presentaban disputas de tierras en diversos puntos de la
          entidad, por lo cual aseguró que darán seguimiento a los problemas
          acumulados.  “La
          atención en general de la Institución, estamos hablando de los casos
          resueltos por la vía de la conciliación y a través de representación
          legal, además de accesorias, que damos en diferentes aspectos” dijo
          Arturo Márquez.  Por
          la vía legal restan 70 conflictos por resolverse, mismos que se
          encuentran en los tribunales, ubicados en Tuxtla Gutiérrez y
          Tapachula, por lo cual precisó que la solución de los mismos dura
          entre 3 meses a un año.  “Por
          que depende de los órganos constitucionales, si concluye el juicio en
          primera instancia en el Tribunal, puede haber una revisión ante el
          Tribunal Superior e inclusive el juicio de Garantías” agregó el
          funcionario federal.  Al
          detallar sobre esta problemática, Arturo Márquez comentó que
          atendieron problemas ubicados en la zona zapatista, además de otras
          zonas de Chiapas, por lo que llamó a la población para que acudan a
          la Procuraduría Agraria, a fin de solucionar las inconformidades. Impulsará
          SRA proyectos productivos en el campo.
          (Diario de México, Nota Informativa, p.5)  La
          Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y la Financiera Rural
          firmaron un convenio de Colaboración con el fin de fortalecer el
          apoyo que brindan a los campesinos mexicanos en sys respectivos ámbitos. Al
          respecto el titular de la SRA, Florencio Salazar Adame, explicó
          que el objetivo del convenio es establecer las bases e colaboración
          para coadyuvar en el ámbito de sus respectivas competencias de
          desarrollo de proyectos productivos e intermediarios financieros
          rurales, viables en el medio rural. Agregó
          que de esta manera la SRA, por medio de sus programas e la Mujer en el
          Sector Agrario (Promusag), del Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos
          del Agro (FAPPA), y Fondo de Tierras, identificará proyectos
          productivos viables y potenciales sujetos de crédito de la
          Financiera. Fortalecen
          apoyo ala campo mexicano.
          (El Universal, Carlos Velasco, p.26)  El
          secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, y el
          director general de la Financiera Rural, José Antonio Meade Kuribreña,
          firmaron un Convenio de Colaboración para fortalecer el apoyo que
          brindan a los campesinos mexicanos.  El
          objetivo del convenio es establecer las bases de colaboración para
          coadyuvar en el ámbito de sus respectivas competencias al desarrollo
          de proyectos productivos e intermediarios financieros rurales viables
          en el medio rural.  De
          esta manera, señaló el secretario de la Reforma Agraria, Florencio
          Salazar Adame, se da respuesta al enorme desafío que plantea llevar
          financiamiento a los productores sociales, para lo cual es necesario
          la coordinación interinstitucional que fortalezca las respuestas que
          demanda la gente del campo.  El
          funcionario foxista subrayó que la dependencia a su cargo trabaja
          también para que los proyectos productivos tengan mercado y así se
          genere una cadena que los haga exitosos, e impida que fracasen por la
          falta de oportunidades para vender sus productos.  En
          tanto, el director general de la Financiera Rural, José Antonio Meade
          Kuribreña, destacó que este tipo de alianzas fortalecen a las dos
          instituciones en sus trabajos futuros, además, ayuda a resolver el
          problema que plantea definir a quién y para qué se da el dinero, lo
          cual es más sencillo con la acción convergente de las dependencias y
          las organizaciones sociales, que también participan en ello.  De
          esta forma, agregó, con el apoyo de la Secretaría de la Reforma
          Agraria esperan aumentar el crédito en las zonas marginadas del país,
          que este año alcanzó una cuarta parte de los 9 mil millones de pesos
          que ha prestado ya la Financiera Rural durante 2004.  De
          esta manera, la SRA, a través de sus programas de la Mujer en el
          Sector Agrario (Promusag), del Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos
          del Agro (FAPPA), y Fondo de Tierras, identificará proyectos
          productivos viables y potenciales sujetos de crédito de la
          financiera.  Además,
          se impulsará entre los emprendedores rurales organizados la creación,
          desarrollo, fortalecimiento y operación de los intermediarios
          financieros rurales señalados en la Ley Orgánica de la Financiera
          Rural. Los intermediarios financieros rurales son las sociedades
          cooperativas de ahorro y préstamo y sociedades financieras populares
          y tienen la ventaja de tener acceso directo a crédito, fondeo para préstamos
          de sus clientes y capacitación para constituirse en la actividad que
          se proponga realizar.  Finalmente,
          se promoverá la participación de los productores elegibles en el
          Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para
          Productores e Intermediarios Financieros Rurales de la Financiera.  Recortes
          en la Narro, afectarán a personal.
          (El Siglo de Torreón, p.5)  07
          de diciembre de 2004 Saltillo,
          Coah.- El recorte presupuestal al rubro de Ciencia y Tecnología podría
          afectar al personal administrativo que labora en la Universidad Autónoma
          Agraria Antonio Narro y que es de 750 trabajadores, informó el rector
          de la Escuela de Agricultura, Luis Alberto Aguirre Uribe.  A
          fin de que la reducción no dañe la continuidad de programas de
          licenciatura, investigación y vinculación, la rectoría de la UAAAN
          buscaría suprimir costos de nómina sin afectar al personal docente
          que suma 550 maestros en los planteles de Saltillo y Torreón.  Es
          que, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales,
          Pesca y Alimentación (Sagarpa) había destinado para el próximo año
          el mismo presupuesto del 2003, que es de 434 millones de pesos.  Sin
          embargo, los integrantes de la Cámara Baja le otorgaron 80 mil pesos
          más, cifra que se ha previsto para dar seguimiento al Programa
          Integral de Fortalecimiento del Posgrado, donde 12 proyectos de maestría
          y doctorado buscan mejorar la calidad educativa de la Universidad.  Aunque
          no precisó una cantidad de trabajadores administrativos que pudiesen
          verse afectados, informó que la UAAAN busca disminuir hasta en un 70
          por ciento la nómina a fin de que los recursos destinados al pago de
          sueldos se eroguen en lograr calidad de enseñanza.  Descartó
          que los despidos que pudieran presentarse debido al presupuesto vayan
          a ser masivos, ya que canalizarán al personal para que se afilie al
          programa federal del Retiro Voluntario que este 2004 censó menos de
          diez liquidaciones para la región Laguna.  A
          la par el rector informó que el próximo 14 de diciembre el
          secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, visitará
          las instalaciones de la UAAAN campus Laguna para firmar un convenio de
          colaboración donde un número aún no determinado de estudiantes
          participarán en la realización de apoyos de deslinde ahora que la
          dependencia entrega títulos de propiedad. Denuncian
          ecocidio en Cancún. 
          (El
          Universal, Justo May, p. web)  Sábado
          11 de Diciembre 16:28 Añosos cedros,
          centenarios chicozapotes, de los cuales se extrae la resina para la
          elaboración de goma de mascar, y miles de palmeras han sido arrasados
          por monstruos de acero que acabaron con tigres, jaguares y monos araña
          que no pudieron escapar a su embestida.  Es
          incesante el trajín de camiones materialistas que construyen un
          camino que parte de la carretera que entronca con las vías federales
          que van a Chetumal y Mérida, en terrenos del ejido "Alfredo V.
          Bonfil".  "Hasta
          el momento no han tomado nota de este ecocidio ni la Dirección de
          Ecología de Cancún, ni la Profepa ni la Procuraduría General de la
          República", asegura José Juárez Gil, quien en el terreno de
          los hechos y con papeles en mano denuncia una invasión de su
          propiedad por parte del dirigente ejidal Silvestre Córdoba Pacheco.  En
          el selvático sitio se observa un amplio claro con un reguero de cadáveres
          vegetales y en las orillas los troncos de antes altivos cedros cuyas
          raíces fueron arrancadas de cuajo por los pesados equipos
          especializados.  Además,
          había también vestigios de verdaderos aserraderos, a juzgar por el
          abundante aserrín y botellas de plástico donde hubo combustible y
          aceite para las maquinarias.  "En
          esta zona habitan unas mil especies vegetales endémicas, así como
          fauna exótica como ocofaisán, pavo de monte, tepezcuintle, tigrillo
          y Gran Jaguar; infortunadamente gran parte de ellas han sido
          exterminadas por la voracidad de ejidatarios asociados con empresarios
          inmobiliarios que han actuado en la más completa impunidad, porque ¿cómo
          es posible que las autoridades no estén enteradas de estas
          monstruosas acciones?", expresó Juárez Gil.  El
          denunciante indicó que independientemente que de está siendo
          invadida una propiedad suya, aprobada en asamblea el 18 de diciembre
          de 1990, de acuerdo con los artículos 79 al 86 de la Ley de la
          Reforma Agraria, es preocupante que se multipliquen las acciones
          en contra de la biodiversidad sin que las autoridades competentes se
          den por enteradas.  Una
          de las maderas más cotizadas es la del chicozapote; un tronco de ese
          vegetal se cotiza es mil 700 pesos y se necesitan permisos especiales
          por parte de la Secretaría de Agricultura y lo mismo sucede con las
          palmeras, explicó Juárez.  Asimismo,
          agregó, la del cedro es del tipo de madera de muy alta resistencia y
          duración y por esa razón es muy utilizada para la construcción de
          pilotes para muelles, ya que es durable a la intemperie y al agua
          salada.  "Ojalá
          las autoridades hagan caso a esta denuncia, porque may mucha gente
          voraz que está acabando con nuestros recursos naturales",
          manifestó, quien en sus terrenos planea fundar un zoológico,
          proyecto que ha encontrado infinidad de obstáculos. Fonatur
          vendió terreno en Cancún en menos de 1% de su valor comercial. (La
          Jornada, Mireya Cuellar, p.6)  Cancun,
          12 de diciembre. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
          vendió en 71 pesos el metro cuadrado un terreno de 377.8 hectáreas,
          propiedad de la nación de forma rectangular con frente de playa,
          ubicado en la tercera etapa de la zona hotelera de este centro turístico,
          cuando su valor catastral es de mil 750 pesos el metro cuadrado y el
          precio comercial está por arriba de 8 mil.  En
          Cancún, el valor del metro cuadrado en la colonia Bonfil la zona más
          pobre, que no cuenta con servicios es de 150 pesos. Es el terreno más
          barato que un ciudadano cualquiera puede adquirir en este lugar. No
          hay playa, no hay agua... sólo brechas polvosas y casuchas de madera
          y cemento sin terminar.  En
          la zona hotelera, el metro cuadrado consultado en tablas comerciales
          con las inmobiliarias que se ubican en la plaza Las Américas, y en
          las ofertas por Internet oscila entre 500 y 850 dólares, esto es,
          entre 5 mil 500 y 9 mil 350 pesos. En la página electrónica del
          Fondo hay una oferta de terrenos en esa zona y el precio de salida a
          concurso no es menor al catastral.  El
          terreno enajenado por Fonatur, que tiene valor catastral de 6 mil 612
          millones de pesos, fue vendido en 268 millones 375 mil. Según la
          tabla de valores catastrales publicada en el Periódico Oficial
          del gobierno del estado de Quintana Roo, el 16 de diciembre de 2003,
          el ''valor base'' del metro cuadrado en la Zona 3, correspondiente a
          predios urbanos de la zona hotelera de Cancún, municipio de Benito Juárez,
          es de mil 750 pesos.  Las
          377 hectáreas vendidas por Fonatur están sobre el bulevar Kukulkán,
          internacionamente conocido porque desemboca en el aeropuerto y sobre
          él se ubican las grandes cadenas hoteleras, el Centro de
          Convenciones, la casa que la Presidencia de la República tiene aquí
          y las más exclusivas plazas comerciales. El terreno fue vendido al
          grupo empresarial Golf & Resorts, que desarrolla ahí el complejo
          Riviera Cancún, cuya primera piedra fue colocada por el presidente
          Vicente Fox, el pasado 28 de octubre.  Riviera
          Cancún que está siendo comercializado como ''el proyecto más
          importante de desarrollo turístico residencial en el Caribe
          mexicano'' contará con dos campos de golf de 18 hoyos, ''diseñados
          con la más alta calidad mundial y con el respaldo de la firma Jack
          Nicklaus''; zona de hoteles, tiempos compartidos, residencias y
          condominios; casa club; country club, así como dos clubes privados.
          Todo con vista al mar.  En
          la escritura pública que avala la transacción entre Fonatur y Golf
          & Resorts se establece que en los terrenos vendidos por el
          gobierno sólo se construirá un campo de golf y parte de la
          infraestructura hotelera.  El
          proyecto Riviera Cancún se desarrollará el campo de golf abrirá
          en el verano de 2006 en un predio que en total cuenta cuenta con
          814.71 hectáreas, de las cuales la infraestructura del proyecto
          ocupará una superficie de 194.63 hectáreas, equivalente a 23.89 por
          ciento del total del terreno. El resto será zona de ''conservación,
          restauración y de reserva ecológica'', según el proyecto que se está
          comercializando.  El
          grupo empresarial Golf & Resorts está integrado por Jeffrey
          Fastlicht Kurian, Simón Galante Zaga, Marcos Salame Jafif, Salvador
          Rodríguez Campos, Alberto Isaac Saba Ades y Jacobo Saba D'Jamus,
          todos presentes en el acto durante el cual el presidente Fox dio el
          banderazo de salida al proyecto. Ese 28 de octubre, los discursos
          corrieron a cargo del mandatario mexicano y de Adolfo Fastlicht, quien
          según el comunicado de prensa emitido por Fonatur en esa fecha
          ''reconoció el apoyo del Fondo en planeación, autorización y gestión
          del desarrollo''.  Según
          la escritura pública número 17,646, que consta en el registro público
          de la propiedad, Tomo A, volumen 118, Fonatur y Golf & Resorts
          realizaron la operación de compra-venta el pasado 10 de noviembre aunque
          el proyecto turístico a desarrollar en esos terrenos se inauguró 12
          días antes, ante la notaría pública número 18, del municipio
          benito Juárez, donde se asienta Cancún.  El
          mismo documento refiere que el 5 de noviembre cinco días antes de
          que se formalizara la operación y siete después de la inauguración
          del proyecto Riviera Cancún, que corrió a cargo del titular del
          Ejecutivo federal el apoderado de los dueños de Golf & Resorts
          envió a Nacional Financiera (Nafin), en su carácter de fiduciaria
          del gobierno federal y por lo tanto de Fonatur, una ''solicitud de
          oferta'' para adquirir el lote ''marcado con el número 15, sección
          zona turística, tercera etapa'', ubicado en Cancún, municipio de
          Benito Juárez, estado de Quintana Roo.  Ambas
          partes declaran ''que saben y conocen que el inmueble objeto de la
          operación aquí consignada, a la presente fecha cuenta con las
          instalaciones para la conexión a pie de lote de los servicios de
          infraestructura de agua potable, drenajes sanitarios y electrificación''.
           En
          la misma escritura se establece que el lote número 15, ubicado en lo
          que se conoce como la tercera etapa de la zona turística de Cancún
          ''con uso de suelo turístico residencial hotelero de usos múltiples''
          tiene una superficie aproximada de 3 millones 778 mil 300.930 metros
          cuadrados.  Y
          las partes (Fonatur y Golf & Resorts SA de CV) ''convienen que la
          compraventa consignada en esta escritura se considera celebrada ad
          corpus, por lo que no tendrán derecho a reclamación alguna por
          falta o exceso de la superficie mencionada en la declaración primera
          anterior''. El ad corpus se emplea para designar la compra
          venta que se hace de la totalidad de una cosa y en precio único, sin
          tener en cuenta ni sus partes ni sus medidas.  El
          lote 15 fue vendido al contado por Fonatur en 23 millones 750 mil dólares,
          tasado a 11.3 pesos el día de la operación; los compradores pagaron
          268 millones 638 mil pesos, suma que, según la escritura, se liquidó
          en el momento de la firma 10 de noviembre de 2004, por lo que
          Fonatur ''se da por recibida de dicha cantidad, no teniendo cosa ni
          cantidad alguna que reclamar por ese concepto''.  En
          suma, Fonatur vendió un terreno que se ubica a cinco minutos del
          Aeropuerto Internacional de Cancún en 4 por ciento de su valor
          catastral, que era de 6 mil 612 millones de pesos, y en menos de uno
          por ciento de su valor comercial.     ‘Recortó
          oposición 40% gasto a dependencias.
          (El
          Universal, Arturo Zárate, p.web). El
          recorte que le hicieron los diputados al Presupuesto de Egresos de la
          Federación para 2005 "es mucho mayor a 2 por ciento " que
          afirman los propios legisladores; en el caso de las dependencias del
          gobierno, "los ajustes representan casi 40 por ciento de su gasto
          de operación", precisó ayer la Presidencia de la República.  Además,
          especificó que el Presupuesto contraviene ocho leyes federales, que
          es la causa por la el Ejecutivo llevaría a plantear ante la Suprema
          Corte de Justicia de la Nación el recurso de controversia
          constitucional, en el supuesto de que la mayoría en la Cámara de
          Diputados ignore las consideraciones que ha venido haciendo el
          gobierno.  En
          un texto difundido ayer desde la residencia oficial de Los Pinos,
          Presidencia juzgó que el Presupuesto raya en la inconstitucionalidad
          al contradecir las leyes de Coordinación Fiscal, de Planeación, de
          Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, Federal de Radio y
          Televisión, del Seguro Social, General de Salud, Orgánica de la
          Administración Pública Federal y Federal de las Entidades
          Paraestatales.  "Se
          violan la Constitución y la Ley de la Comisión Nacional para el
          Desarrollo de los Pueblos Indígenas, al establecerle diversas reglas
          al programa Proyectos de Infraestructura Básica para el Desarrollo de
          los Pueblos Indígenas", puntualizó presidencia.  También,
          continuó, la distribución de los "tiempos de Estado"
          contraviene a la Ley Federal de Radio y Televisión y se establecen
          diversas obligaciones en materia de comunicación social que carecen
          de sustento en la Ley Orgánica de la Administración Pública
          Federal.  Se
          crean diversos programas y se modifican reglas de operación de
          algunos de ellos, con lo que se contraviene lo dispuesto en el artículo
          26 de la Constitución, en la Ley de Planeación y en la Ley de
          Presupuesto, agregó el documento de Presidencia.  Se
          trata de un análisis de seis páginas, titulado Observaciones del
          Ejecutivo federal al Presupuesto de Egresos de la Federación para el
          Ejercicio Fiscal 2005 aprobado por la Cámara de Diputados .  Se
          da a conocer justo en el inicio de la semana en la que los diputados
          deberán desahogar en sesión plenaria este asunto, para determinar la
          respuesta oficial a las observaciones del Ejecutivo.  Un
          texto que se suma a la posición asumida por el gobierno el 30 de
          noviembre pasado al devolverle a los diputados, con observaciones, el
          proyecto de decreto de Presupuesto para 2005.  Ayer,
          antes de entrar al detalle de sus consideraciones, Presidencia dejó
          en claro que su propósito no es desconocer la facultad de la Cámara
          de Diputados para analizar y modificar el proyecto de Presupuesto
          elaborado por el Ejecutivo, sino hacer llegar a los legisladores
          información, objeciones y cuestionamientos que pudieron no haberse
          tomado en cuenta en el proceso legislativo.  Destacó
          también que el Presupuesto debe permitir al gobierno cumplir con las
          obligaciones constitucionales, legales y contractuales a su cargo,
          para impulsar el desarrollo económico y social de los mexicanos sobre
          bases firmes.  A
          través del documento, Presidencia salió al paso de la reiterada
          afirmación de los diputados de oposición en el sentido de que los
          cambios que ellos le hicieron a la iniciativa original de Ejecutivo no
          modificó ni el 2 por ciento de las estimaciones hechas por el
          gobierno.  Sin
          embargo, desde el punto de vista del Ejecutivo, esto no corresponde a
          la verdad porque "el impacto del recorte es mucho mayor"
          dado que afecta en casi un 40 por ciento el gasto de operación de las
          distintas dependencias del gobierno federal en el ramo administrativo.
           El
          documento de Presidencia identificó cuatro tipos de observaciones:
          contradicciones técnicopresupuestarias, reducciones y reasignaciones
          de gasto, invasión de competencias entre poderes e
          inconstitucionalidad por contravenir leyes federales.  Juzgó
          que diversos rubros asignados al ramo de salud a través del Programa
          Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, no son
          congruentes con lo dispuesto en la Ley General de Salud.     Buscan
          anular el fideicomiso de ex braseros, acusa CNC.
          (El
          Universal, Carlos Velasco, p. 22). La
          Confederación Nacional Campesina señaló que el gobierno del
          presidente Vicente Fox pretende anular el fideicomiso por 298.5
          millones de pesos aprobado por la diputación campesina para el pago
          de una compensación económica a los trabajadores mexicanos braceros
          migratorios en Estados Unidos entre 1942 y 1964.  Pese
          a la renuencia de los diputados del PAN, agregó, se pudo lograr una
          partida para el próximo año de 298.5 millones de pesos, por lo que
          ahora resulta "lamentable" que a estos ex braceros y
          familiares que tocaron muchas puertas del gobierno federal incluso la
          Presidencia de la República, sin que hayan tenido respuesta, se
          encuentren amenazados con la impugnación de Fox al Presupuesto, dijo
          Heladio Ramírez López, dirigente de la CNC.  El
          líder cenecista informó que la diputada Hilaria Domínguez Arvizu,
          secretaria de Asuntos Electorales y Concertación Política de la CNC,
          presentó al pleno de la Cámara un punto de acuerdo con carácter de
          urgente para que se incluyera en el Presupuesto de Egresos del 2005
          una asignación de 600 millones de pesos para los miles de ex braceros
          a quienes se les retuvo por 22 años 10 por ciento de su salario con
          el fin de crear un fondo de ahorro, el cual nunca se les regresó.  La
          diputada Hilaria Domínguez, impulsora de la ley, reprobó en el
          encuentro con la Alianza Braceroproa que el panista Marco Antonio
          Gama, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a los Fondos
          de los Braceros, confunda a los trabajadores que aún viven o a sus
          familiares con reuniones regionales y la organización de un supuesto
          evento con el presidente Fox para, en todo caso, "hacer caravana
          con sombrero ajeno", cuando el propio gobierno foxista se ha
          enfrentado con el Legislativo por la aprobación del Presupuesto 2005.     CHIAPAS Reclaman
          ejidatarios el pago de daño ambiental a la CFE.
          (Cuarto Poder, Sergio Grada, p.
          web). Con
          más de 20 años de aguardar la indemnización de sus tierras, un
          grupo de 46 campesinos del ejido Chicoasén demandaron penalmente a la
          Comisión Federal de Electricidad (CFE). La
          denuncia ante tribunales agrarios es por daños ecológicos a unas 365
          hectáreas de tierras fértiles, según informó Enrique López Yáñez. En
          exclusiva, los campesinos dijeron a Cuarto Poder: "Queremos
          recordarle a la opinión pública nacional y chiapaneca que hace casi
          30 años, antes de la construcción de la presa Chicoasén, nuestras
          tierras eran de riego -de primera calidad- éramos felices, pero ahora
          están dañadas por obras de CFE". En
          consecuencia, el 5 de abril de 1984, recuerdan, producto de una
          negociación entre el ejido Chicoasén y CFE se acordó la restitución
          de 206 hectáreas con la compra del predio "El Zapote", el
          cual se compró pero nunca se entregó, sostuvieron. López
          Yáñez recordó con no menos nostalgia que las 365 hectáreas de
          cultivos fueron dañadas por la acumulación de materiales para
          construcción por parte de la CFE; y pese a que lo han denunciado
          desde hace tres décadas, nadie les ayuda aún. "Acordamos
          con la paraestatal que se nos compraría el predio El Zapote, ubicado
          en el municipio de Chicoasén, en beneficio de 46 ejidatarios y de
          acuerdo con datos del Registro Público de la Propiedad, el predio fue
          adquirido y hasta el año 2003 pertenecía a CFE, pero nunca fue
          entregado", afirmó. Del
          alcalde de Chicoasén, David Coyazo Núnez, dijo que no esperan mucho
          apoyo, ya que es empleado con licencia de la CFE, y por eso es
          "juez y parte" del caso. Sin
          mayores detalles, anunció que los ejidatarios de Chicoasén, en
          agosto pasado interpusieron una querella penal contra la CFE ante los
          tribunales agrarios, dada la tardanza en el cumplimiento de acuerdos
          pactados. Irónico
          insistió en que en el pasado fueron tierras ejidales de cultivos,
          donde eran felices, mismas que ahora están reducidas a picar piedras
          (de río) para vender a centavos cada lata, como mera sobrevivencia
          tanto por hombre como mujeres. Finalmente,
          advirtió que cuentan con la información suficiente, incluso avalada
          por profesionales para comprobar sus acusaciones contra la CFE.  
          
           A
          LA MEDIDA 
           
           
 DOS
          ENTIERROS 
           
 
           
 La espada de la justicia Helioflores 
           
 Funcionario probado Efrén Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |