| 
           
 OCHO COLUMNAS 
 
 Sector
          agrario  Deberán
          pagar la regularización de la tierra después de 2006 ...  
           Se
          promueve nueva reforma a la Ley Agraria: Isaías Rivera ...  
           Impulsa
          el Gobierno el programa Procede para evitar daño a campesinos ...  
           Entregan
          premios por investigaciones agrarias ...  
           El
          proceso de certificación de ejidos termina en 2006 ...  
           Se
          cobrará por regularizar la tierra, después del 2006 ...  
           Nuevos
          certificados ISO 9001:2000 a la Procuraduría Agraria; suman 16 ...  
           Acusan
          bloqueo a PG y RAN en el comisariado de Holpelchén ...  
           Entregan
          certificados de propiedad a vallenses ...  
           Cierre
          del PROCEDE en Querétaro ...  
           Huyen
          del país jóvenes agricultores por pobreza ...  
           La
          SRA entregó 3.965 certificados agrarios en SLP ...  
           Sector
          agropecuario  Orientan
          a organizaciones rurales para transformar el agro mexicano ...  
           Organizaciones
          campesinas  Alerta
          el CAP sobre la formación encubierta de nuevos latifundios ...  
             Cartones  Deberán
          pagar la regularización de la tierra después de 2006.
          (Notimex,
          p. web). jueves
          9 de diciembre, 02:52 PM  México
          9 Dic (Notimex).- El titular de la Procuraduría Agraria, Isaías
          Rivera Rodríguez, señaló que el Programa Certificación de
          Derechos Ejidales y Solares Urbanos (Procede) deberá concluir en
          2006 y quienes no hayan regularizado sus tierras deberán cubrir sus
          costos.  En
          entrevista, dijo que el programa tiene una inversión de 10 mil 300
          millones de pesos desde 1993 y se prevén mil millones más para lo
          que resta del sexenio, aunque se calcula que quedarán sin regularizar
          nueve millones de hectáreas en el país.  "El
          Procede debe tener una conclusión, sin lugar a dudas, y el compromiso
          es que termine en 2006; debe concluir porque es un programa de
          recursos importantes de carácter fiscal que ya debe tener un fin
          específico, un plazo determinado", indicó.  Abundó
          que este programa no se puede dejar abierto de manera indefinida,
          esperando sólo a que los sujetos agrarios puedan decidir libremente
          si entran o no a él, que es de aceptación voluntaria, es por ello
          que debe tener un finiquito y se espera que sea para 2006.  Después
          de esa fecha "ellos tienen el pleno derecho para ser
          regularizados, pero tendrán que cubrir los costos con empresas
          particulares por sus propios medios", añadió.  Explicó
          que durante la existencia del Procede se han regularizado 23 mil 283 núcleos
          agrarios, lo que equivale a 84 por ciento del total de ellos, mientras
          que en superficie se han regularizado 78.9 millones de hectáreas.  En
          este caso, durante este año se tiene la meta de regularizar seis
          millones de hectáreas y para 2005 el objetivo es la misma cantidad;
          en 2006 se espera terminar con 5.8 millones de hectáreas que sería
          concluir con todo el territorio nacional, detalló.  El
          Procede está relacionado con la inversión en el campo por la
          certidumbre de la tenencia de la tierra, pero existen dos problemas,
          el envejecimiento de los sujetos agrarios y la femenización que, en
          alguno de los casos, tienen un cierto grado de menor apoyo",
          indicó.  En
          el primer caso el programa de Fondo de Tierras y de Joven Emprendedor
          Rural pretende renovar generacionalmente al campo, no dejando afuera o
          desplazando a los adultos mayores, quienes deben tener un medio para
          que puedan retirarse sin problemas y transmitir la tierra a jóvenes
          que quieran trabajarlas.  En
          el segundo problema, que también se está atacando, se están
          estableciendo mecanismos para apoyar al sector femenil, como el
          programa del sector agrario para la mujer.  En
          este caso, "el Procede es extraordinario, finca estas bases y
          tenemos que pasar a la segunda etapa del desarrollo rural intergral
          que es con estos mecanismos", dijo el procurador luego de la
          Ceremonia de Premiación del Noveno Premio de Estudios Agrarios.  Se
          promueve nueva reforma a la Ley Agraria: Isaías Rivera. (El Sol de México, Patricia
          Torres, p.8A)  Las
          modificaciones que se hagan a la Ley de la Reforma Agraria no tocarán
          el Artículo 27 Constitucional, sólo se modificará el marco legal
          secundario, afirmó el procurador agrario, Isaías Rivera
          Rodríguez, al dar a conocer que al concluir este a no a través
          del Procede se habrán regularizado 23 mil 283 núcleos agrarios y una
          superficie de 78.9 millones de hectáreas. En
          tanto, el Congreso Agrario Permanente, en conferenciad e prensa dijo
          que las organizaciones campesinas están promoviendo una nueva reforma
          constitucional al artículo 27, que regrese a la propiedad ejidal y
          comunal, que la pequeña propiedad sea de hasta 100 hectáreas de
          riego, se haga nulo el derecho a la venta y otras formas de simulación
          que se están propiciando con la reforma de 1992. Se pronunciaron por
          que se concluya el rezago agrario porque se está creando “una bomba
          de tiempo” en el campo. El
          Procurador Agrario dijo que hay  firme
          intención de que las modificaciones a la Ley de Reforma Agraria se
          estén presentando durante este periodo en la Cámara de Diputados. Rechazó
          que con estas reformas se toque al artículo 27 constitucional y dejó
          en cierto que las modificaciones que se hagan sólo serán al marco
          legal secundario, es decir, Ley Agarria, reglamentos y legislación afín. Impulsa
          el Gobierno el programa Procede para evitar daño a campesinos. (El Sol de México, Patricia
          Torres, p.8A)  Hacer
          caso a las voces que piden detener la certificación del campo y
          entregar los títulos de propiedad a los sujetos rurales sólo generaría
          un enorme daño a los campesinos, por eso el Gobierno federal impulsa
          el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de
          Solares (Procede), que convierte las parcelas en verdadero
          patrimonio de quienes las trabajan, afirmó el secretario de la Reforma
          Agraria (SRA); Florencio Salazar Adame. Durante
          una gira de trabajo por San Luis Potosí, el secretario de la reforma
          Agraria dijo que el Procede delimita lo que a cada campesino
          corresponde y evita despojos y enfrentamientos por la tierra, por ello
          el Gobierno federal tiene previsto concluir su operación en 2006 y
          dejar así un campo ordenado y con certidumbre jurídica. Además,
          dijo, la SRA ha iniciado los programas Joven Emprendedor y Formar, que
          capacitan y apoyan financieramente a los jóvenes para obtener la
          tierra de sus mayores, quienes a su vez recibirán un re3cursos tipo
          pensión para retirarse de sus labores y crear proyectos productivos
          sustentables y con acceso al mercado. Entregan
          premios por investigaciones agrarias.
          (La Jornada, Pie
          de Foto, p.37)  El
          procurador agrario, doctor Isaías Rivera Rodríguez, entregó
          reconocimientos a los ganadores del IX Premio Estudios Agrarios y VII
          Certamen Investigación Agraria Dr. Arturo Warman Gryj 2004, quienes
          con sus investigaciones contribuyen al diagnóstico y solución de la
          problemática en el campo mexicano. En la ceremonia, en la cual también
          se presentó el disco compacto Estadísticas Agrarias 2004, estuvieron
          presentes el subsecretario de Política Sectorial, licenciado Armando
          Rios Piter, en representación del titular de la SRA, licenciado
          Florencio Salazar Adame y funcionarios de las instituciones del sector
          agrario. El
          proceso de certificación de ejidos termina en 2006. (El Financiero, Lourdes Edith
          Rudiño, p.14)  Es
          un hecho que en 2006 concluirá el Procede (Programa de Certificación
          de Derechos Ejidales y Solares Urbanos), y esto deberá inducir a una
          mayor inversión y capitalización en el campo mexicano, afirmó el procurador
          agrario, Isaías Rivera Rodríguez.  Se
          cobrará por regularizar la tierra, después del 2006. (Diario de México, Nota
          Informativa, p.11/Información también publicada en El DiarioDF,
          p.6C)  El
          titular de la Procuraduría Agraria, Isaías Rivera Rodríguez,
          señaló que el Programa Certificación de Derechos Ejidales y
          Titulación de Solares Urbanos (Procede) deberá concluir en 2006
          y quienes no hayan regularizado sus tierras deberán cubrir sus
          costos. En
          entrevista, dijo que el programa tiene una inversión de 10 mil 300
          millones de pesos desde 1993 y se prevén mil millones más para lo
          que resta del sexenio, aunque se calcula que quedarán sin regularizar
          nueve millones de hectáreas en el país. “El
          Procede debe tener conclusión, sin lugar a dudas, y el compromiso es
          que termine en 2006; debe concluir porque es un programa de recursos
          importantes de carácter fiscal que ya debe tener un fin específico,
          un plazo determinado”. Abundó
          que este programa no se puede dejar abierto de manera indefinida,
          esperando sólo a que los sujetos agrarios puedan decidir libremente
          si están o no a él, que es de aceptación voluntaria, es por ello
          que debe tener un finiquito y se espera que sea para 2006. Nuevos
          certificados ISO 9001:2000 a la Procuraduría Agraria; suman 16. (La
          Crónica de Hoy, Pie de Foto, p.7)  La
          empresa Calidad Mexicana Certificada A.C. (CALMECAC), entregó y
          refrendó certificados de calidad 9001:2000 a la Procuraduría
          Agraria, por acreditar que los servicios que ofrece a los
          campesinos del país cumplen con las normas internacionales del
          Sistema de Gestión de Calidad. Al recibir estos reconocimientos con
          los que suman ya 16 procesos certificados en la presente administración,
          el Procurador Agrario, Dr. Isaías Rivera Rodríguez, afirmó
          que así se confirma el compromiso que tiene la Institución con la
          mejora continua de nuestros servicios de conformidad con los objetivos
          de gobierno del presidente Vicente Fox. Acusan
          bloqueo a PG y RAN en el comisariado de Holpelchén. (Sur
          de Campeche, Nota Informativa, p.web)  Se
          desconoce el motivo por el cual tanto el Registro Agrario Nacional
          como la Procuraduría Agraria se niegan a inscribir y dar asesoría a
          la nueva directiva del Comisariado Ejidal de Hopelchén, elegida en
          asamblea el pasado 5 de septiembre ante un quórum de 156 ejidatarios,
          denunció su presidente Manuel Jesús Cervera Sansores, quien acusó
          que la administración panista de Hopelchén, encabezada por Nidia Yeh
          Pantí, apoya a un grupo de trabajadores de la comuna dirigidos por
          Fernando y Humberto Pech Mucus, para desestabilizarlos. Advirtió
          que de no haber un solución tras la reunión que sostendrá el
          comisariado el próximo domingo 11 de diciembre, tomarán el palacio
          municipal o, en su defecto, las instalaciones del Registro Agrario
          Nacional y la Procuraduría Agraria. Explicó
          Cervera Sansores que, tras las elecciones del 5 de septiembre, ellos
          acudieron a inscribir el acta de asamblea donde consta cómo fue la
          elección de donde surgió él como comisario, pero el resultado fue
          que el Registro Agrario Nacional se negó a registrarla. Sin
          embargo, acudieron a la Procuraduría Agraria para que los asesoraran,
          pero ahí les informaron que tienen que aceptar realizar otra asamblea
          de elección. -Sólo
          pedimos a las autoridades de Registro y la Procuraduría que respete
          la decisión de la mayoría de los ejidatarios. -Aquí
          la administración panista y empleados panistas están causando
          desestabilización y están apoyados por la presidencia municipal, que
          encabeza Nidia Yeh Pantí. Señaló
          que el grupo contrario que contendió y que son apoyados por la
          alcaldesa, está encabezado por Fernando y Humberto Pech Mucus,
          Rogelio Chi y Prisciliano González Poot. -Están
          favoreciendo, sacando con su capricho a ese grupo minoritario, pero
          los ejidatarios están dispuestos a apoyarnos; los ejidatarios no
          aceptan otra elección, sino que lo que quieren es que se respete la
          decisión que tomaron el 5 de septiembre, favoreciéndome con su voto
          -acotó Manuel Jesús Cervera Dorantes. Entregan
          certificados de propiedad a vallenses.
          (Pulso de San Luis Potosí, p. web)  Luego
          de entregar recursos por 30 millones de pesos y 4 mil certificados de
          propiedad agraria a campesinos potosinos, el gobernador del Estado,
          Marcelo de los Santos Fraga, aseguró que su administración se
          encuentra pendiente de las necesidades de las mujeres y los hombres
          que trabajan en el campo, “porque no podemos permitir que la
          pobreza, la marginación y el rezago lastime a nuestra gente y le
          impida vivir con dignidad y trabajar por el sustento de sus
          familias”. En
          compañía del secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar
          Adame y el director general de la CONAZA, Felipe Flores Guajardo,
          el Mandatario estatal presidió una reunión de trabajo en el ejido
          Laguna del Mante de Ciudad Valles y en Palacio de Gobierno encabezó
          una reunión con productores del semi-desierto potosino para entregar
          apoyos que beneficiarán a cerca de 10 mil productores de las cuatro
          zonas del Estado. En
          Laguna del Mante, luego de entregar 4 mil títulos de propiedad y
          apoyos por 15 millones de pesos, el Mandatario asentó que nada ni
          nadie podrá en adelante pretender arrebatar o despojar de su
          patrimonio familiar a los campesinos, anhelo que hoy ha sido alcanzado
          y del cual su gobierno estará vigilante, pues tiene la determinación
          de trabajar para revertir la marginación en que históricamente han
          estado sumidas las comunidades. Apuntó
          que con la conjunción de esfuerzos del Gobierno del Estado, el
          Gobierno Federal y los Municipios, San Luis Potosí se enfila por la
          senda del progreso en tranquilidad y armonía, y en el caso del sector
          agropecuario, para ofrecer un futuro con oportunidades a las nuevas
          generaciones y evitar la migración que en numerosos casos sólo
          provoca desolación, muerte y desesperación. Por
          otro lado, el secretario de la Reforma Agraria informó que por
          gestiones del contador De los Santos han sido canalizados durante esta
          administración estatal 70.5 millones de pesos para garantizar a miles
          de familias campesinas la posesión de sus bienes, mediante la
          escrituración de sus predios. El
          funcionario federal apuntó que conflictos agrarios en la entidad han
          sido atendidos para su resolución a través de un trabajo conjunto
          con el Gobierno del Estado, para los cuales han sido aplicados 13
          millones de pesos. En el caso de la zona del Pujal Coy, informó que
          en el mes próximo quedará concluido el reparto de titulación. Por
          otro lado, Salazar Adame dio a conocer además que San Luis Potosí
          informará parte de un programa piloto junto con siete estados de la
          República, en que superficies agrícolas podrán ser rentadas por
          personal capacitado para hacerlas redituables sobre la base de
          cultivarlas con productos solicitados en el mercado y utilización de
          tecnología. Junto
          con el titular de la CONAZA, De los Santos Fraga entregó recursos por
          15 millones de pesos a productores de 15 municipios del semidesierto,
          para impulsar programas de Desarrollo Forestal, de Agricultura
          Sostenible y de Reconversión Productiva. En
          la reunión, Marcelo señaló que las zonas rurales del Estado no
          pueden estar ajenas al progreso y su administración está trabajando
          con dedicación para revertir el rezago en el que se encuentran,
          “estamos conscientes que aún falta mucho por hacer a favor de las
          familias potosinas que menos tienen, pero puedo asegurarles que mi
          gobierno no descansaremos hasta que el campo tenga el rostro que todos
          queremos ver: el del progreso”, indicó. Dijo
          que en este final del 2004 podemos ver que nuestras zonas rurales han
          iniciado el camino hacia el progreso gracias al impulso de proyectos
          productivos, capacitando a la gente, facilitando el acceso a créditos
          y en general trabajando porque San Luis Potosí sea una tierra fértil
          para el desarrollo. Cierre
          del PROCEDE en Querétaro.
          (Milenio Diario,
          p.22)  
 Huyen
          del país jóvenes agricultores por pobreza.
          (Unomásuno,
          Alejandro Ábrego González, p.5)  "Los
          jóvenes agricultores de la actualidad no tienen la menor intención
          en quedarse en el país y dedicarse a labores del campo", reveló
          una reciente encuesta realizada por la Secretaría de la Reforma
          Agraria. Lo anterior, lo aseguró el subsecretario de la SRA,
          Armando Ríos Piter, y al mismo tiempo, el Procurador Agrario, Isaías
          Rivera Rodríguez, dijo que en el 2006 habrá más de 9 millones
          de hectáreas que no podrán ser certificadas, debido al poco interés
          de los campesinos, entre ellos los propios jóvenes que quieren
          abandonar sus tierras.  Ríos
          Piter manifestó que los jóvenes han rechazado permanecer en la
          tierra que los vio nacer y prefieren ir a otro país donde puedan
          obtener el dinero que aquí es difícil ganar. Ambos funcionarios
          indicaron lo anterior luego de la ceremonia del "IX Premio de
          Estudios que la PA ha realizado gastos por más de mil 300 millones de
          pesos durante la campaña de certificación de tierras a nivel
          nacional. Puntualizó que el 78 por ciento de las tierras cultivables
          del país han sido certificadas, aunque aceptó que serán 9 millones
          de hectáreas las que no recibirán el documento de certificación. La
          SRA entregó 3.965 certificados agrarios en SLP.
          (La Crónica
          de Hoy, Pie de Foto, p.9)  El
          secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame,
          junto con el gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos
          Fraga, entregaron 3 mil 965 documentos agrarios del Programa e
          Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE)
          en beneficio de mil 168 familias campesinas. El mandatario estatal
          reconoció el esfuerzo del gobierno del presidente Vicente Fox por dar
          seguridad jurídica a la tenencia de la tierra. No
          marchen. 
          (Noticias,
          Voz e Imagen de Oaxaca, Ernesto Reyes, p. web)  Habría
          que preguntarle a los cientos de personas que pacíficamente marcharon
          en apoyo a NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, si esta manifestación es
          contraria a la ley y las normas constitucionales vigentes, porque si
          se atiende al espíritu de las recientes declaraciones de Ulises Ruiz
          ante empresarios, debiera disuadirse cualquier bloqueo de calles o
          actos de este tipo que afecten a terceros, como lo ofreció en su
          campaña política. Es
          una verdad irrefutable que el nutrido contingente que proveniente de
          varios puntos del estado se dio cita ayer en el Zócalo, después de
          recorrer las calles de Libres, Pino Suárez, Avenida Juárez y
          Morelos, protestó por los intentos de acallar la voz de este medio de
          comunicación --a través de una maniobra violenta, acreditada en
          principio por su autoría intelectual al Chucky Vargas--, ejerciendo
          un derecho ganado por el pueblo mexicano en luchas que no son de
          ahora, son históricas y por las cuales ofrendaron su vida muchos
          mexicanos. Los
          derechos a la libre expresión, la manifestación de las ideas y al
          libre tránsito nadie los puede conculcar y allá quien pretenda, en
          la tierra de Juárez, José Vasconcelos y los Hermanos Flores Magón,
          sugerir siquiera una limitación en tal sentido porque más tardaría
          en hacerlo que en convocar un rechazo generalizado de la población. Si
          bien es cierto que hay manifestaciones de este tipo- bloqueos, retención
          de funcionarios, ocupación de oficinas, etcétera- que se han vuelto
          impopulares, al grado de que en esta capital se contabilizaron cientos
          el año pasado, y otro tanto en las regiones del estado, y que además
          hay líderes venales que han hecho de esto un instrumento de negociación
          política y económica, la identificación de este problema no
          justifica su supresión, ni tampoco se podría porque es contraria a
          la Constitución General de la República y la propia del estado. 
           Porque
          se infiere que el ataque contra un bien de NOTICIAS es una represalia
          por la línea editorial crítica que sostiene el periódico es que el
          caso ha atraído la atención de organismos defensores de derechos
          humanos y asociaciones de medios de comunicación nacionales e
          internacionales; no existe --y lo reiteró el licenciado Ericel--
          ninguna disputa agraria ni sobre la tenencia porque la posesión está
          resuelta por las instancias federales. Por ahí no van a poder, se les
          agotaron los argumentos. Tampoco es por la “necesidad de vivienda de
          los precaristas”, pues si esto fuera, hay muchos terrenos
          disponibles que el Estado puede disponer y no permitir perjuicio a
          particulares.  Proteger
          una invasión mediante la fuerza del Estado es un peligrosísimo
          mensaje contra quienes se sienten tutelados constitucionalmente por el
          derecho de propiedad. Sería alentar – como en tiempos de Félix
          Barra García, cuando este fungió como secretario de la Reforma
          Agraria en tiempos de Echeverría- una serie de ataques contra el
          principio de propiedad.  La
          invasión es una forma de cuestionamiento de algunos personajes que
          creen contar con el poder del Estado para “castigar” la posición
          renuente que directivos de Noticias mantuvieron en los últimos cuatro
          años de José Murat, para bajarle de tono a las críticas contra su
          gobierno. Y lo más grave, según lo reveló ayer mismo Gómez
          Nucamendi, ante la negativa de venderle el 50 % de acciones del periódico
          al propio mandatario, quien en su locura enfermiza trató de controlar
          todos los medios locales para que nadie diera cuenta de las
          corruptelas, ineficiencias y abusos cometidos por él y sus
          colaboradores y que seguirán surgiendo día con día, a pesar de
          haber abandonado el Poder Ejecutivo el Estado. Por
          ello marcharon ayer los compañeros de NOTICIAS, Voz e Imagen de
          Oaxaca, elevando consignas  favor
          del respeto a la Libertad de Expresión, aunque en silencio, en las
          mentes  oscuras, pequeñas,
          de quienes no quieren ver la realidad del estado, unos cuantos
          quisieran exclamar: ¡No marchen!    Orientan
          a organizaciones rurales para transformar el agro mexicano.
          (La
          Jornada, Nota Informativa p.43). Pequeños
          productores de Veracruz, Zacatecas y Chihuahua aseguraron, en el
          contexto del Encuentro Nacional de Organizaciones Económicas Rurales,
          que la asociación con fines productivos y empresariales representa la
          semilla que transformará el campo de México.  Lo
          agricultores, dedicados a cultivos como café, tuna, nopal y maíz de
          diversas regiones del país, destacaron que está en marcha un proceso
          de cambio en el sector agropecuario, basado en las capacidades de la
          gente del campo y la operación de proyectos productivos con alto
          impacto en las comunidades rurales. "Es la productividad, más
          que la compensación, lo que nos llevará a crear mejores condiciones
          de desarrollo en el sector", coincidieron".  En
          el Encuentro Nacional de Organizaciones Económicas, convocado por la
          Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Sagarpa y el Instituto
          Nacional para el Desarrollo de Capacidades en el Sector Rural (Inca
          Rural) participaron alrededor de 600 delegados de 350 agrupaciones
          productivas, las cuales, en conjunto, tienen una representación de
          700 mil productores de todo el país.  Jesús
          Álvarez Gómez, productor de tuna en Zacatecas, destacó que
          "con estos encuentros de organizaciones rurales hemos desechado
          el individualismo estéril que a nada nos conducía, pero además nos
          ha permitido comenzar negociaciones directas con centros comerciales
          del país y constituirnos como proveedores principales de una
          importante tienda de autoservicio de Estados Unidos".  Por
          su parte, el representante de productores de maíz de Chihuahua, Rubén
          Chávez, destacó que en el pasado encuentro de esta índole, en el
          que se reunieron diferentes actores de cadenas agroalimentarias,
          lograron cerrar negocios por 60 mil toneladas del grano con la empresa
          Almidones Mexicanos, debido a alianzas estratégicas. Aseguró que ha
          sido el camino de la productividad, más allá de las compensaciones
          gubernamentales, lo que ha permitido a los agricultores avanzar en la
          mejora de su actividad.  Durante
          la clausura del Encuentro Nacional de Organizaciones Económicas
          Rurales, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
          Pesca y Alimentación, Javier Usabiaga Arroyo, hizo énfasis en que el
          gobierno federal avanza junto con los empresarios rurales en la
          construcción de nuevos modelos de organización y de desarrollo
          rural.  Esto,
          agregó el funcionario, permite ofrecer mayores posibilidades de
          mejorar las condiciones de vida a 700 mil productores participantes en
          las cadenas agroalimentarias del país, al facilitar la apertura a
          nuevos conceptos productivos, de transformación, comercialización y
          asociación para realizar negocios.  Explicó
          que de manera conjunta con los productores se impulsa la creación de
          agentes de cambio para construir una sociedad rural con valores
          distintos a la pobreza y la indiferencia, y de este modo avanzar hacia
          condiciones que dignifica la vida de los hombres y mujeres del campo.    Alerta
          el CAP sobre la formación encubierta de nuevos latifundios.
          (La Jornada, Elizabeth
          Velasco, p. 12)  Además
          de que las políticas oficiales dirigidas al campo sólo benefician a
          una elite formada por el 5 por ciento de los productores agropecuarios
          del país, se están constituyendo "verdaderos latifundios
          encubiertos por las sociedades mercantiles", como el del Grupo
          Guanajuato, en el Valle de El Perote, donde "los hijos del
          secretario de Agricultura (Javier Usabiaga), amigos y socios del gabinetazo
          han acaparado más de 20 mil hectáreas de ejidatarios y comuneros
          empobrecidos", reveló ayer el dirigente nacional del Congreso
          Agrario Permanente (CAP), Margarito Montes Parra.  El
          representante de 12 agrupaciones campesinas del país advirtió que la
          "simulación" con que operan las sociedades mercantiles está
          creando una "bomba de tiempo" y condiciones similares a las
          que vivió Emiliano Zapata en el campo, antes de la Revolución
          Mexicana. Con el agravante de que los agroempresarios "se están
          apropiando de los recursos de la Alianza para el Campo y del
          presupuesto que año con año peleamos en la Cámara de
          Diputados".  Se
          trata -dijo- de un "doble mecanismo de despojo" propiciado
          con las reformas que Carlos Salinas de Gortari impulsó al 27
          constitucional en 1992, que coadyuvan a que grandes empresarios se
          adueñen de tierras "aparentemente ociosas" de ejidatarios y
          comunidades en pobreza extrema por la falta de financiamiento.
          Mientras, con el gobierno del presidente Fox, "simplemente se
          roban los recursos públicos que aprueba el Congreso" para los
          programas dirigidos al sector rural y que "se quedan en manos de
          155 mil productores".  En
          rueda de prensa, detalló que los próximos 14 y 15 de diciembre, en
          Tabasco, el CAP nacional y los estatales realizarán una evaluación
          del Acuerdo Nacional para el Campo (ANC), porque a dos años de
          suscrito, el gobierno federal ha incumplido sus 292 numerales.  De
          ese encuentro saldrá una iniciativa de reforma al 27 constitucional,
          que se debatirá el 6 de enero en Veracruz, con la participación de
          representantes de 28 mil ejidos y 2 mil 600 comunidades que a la fecha
          carecen de "un régimen de derecho preciso" en torno a sus
          tierras, y la organización de una manifestación multitudinaria a
          realizarse el 31 de enero. La expectativa es juntar a 100 mil
          campesinos del país, como aquel enero de 2003, de donde surgió el
          ANC.  De
          los recursos de los programas sociales, como Vivienda Rural, Adultos
          Mayores y otros de los que no han recibido "ni un centavo",
          señalaron que "si a la mala nos los quieren quitar, con la
          movilización vamos a regresar. El gobierno federal no entiende otro
          lenguaje que el de las movilizaciones".
            
          
           NIÑOS
          Y DESNUTRICION 
           
           
 EN
          CAMPAÑA PERMANENTE 
           
           
 HERMANOS
          INCOMODOS 
           
           
 MOCHA
          CABEZAS 
           
 Con hueso de canciller Carreño 
           
 Poli-voces Omar 
           Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |