| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  FORMALIZAN EL PRECIERRE
          DEL PROCEDE EN TABASCO...  
           SOLICITARÁN A SALAZAR
          ADAME MANTENERSE AL MARGEN DE LAS ELECCIONES EN VERACRUZ...  
           OAXAQUEÑOS EXIGEN MÁS
          PRESUPUESTO A EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES...  
           SECTOR
          AGROPECUARIO  FRACASÓ EL INTENTO DEL
          GOBIERNO DE PRIVATIZAR LAS TIERRAS PRODUCTIVAS...  
           ORGANIZACIONES
          CAMPESINAS  PRODUCTORES DE LATINOAMÉRICA
          LLAMAN A LUCHAR CONTRA EL MODELO NEOLIBERAL...  
           PREVÉN EN SAN LÁZARO
          LLEGUEN MÁS DE 200 MIL...  
           ESTADOS DISTRITO
          FEDERAL  PIERDE GDF LITIGIO POR
          TIERRA...  
           QUERÉTARO  QUERÉTARO: PIDEN SACAR
          DEL PRI A LÍDER AGRARIO...  
           “BALCÓN” Ejidatarios
          de los ejidos de “Los Culhuacanes” se quejan de la negligencia de
          la Procuraduría del DF, que según permite que los Ministerios Públicos
          hagan y deshagan, mientras los presuntos invasores profesionales
          “Los Nava” y ”Los Castañeda”, pisotean a los ejidatarios
          humildes, robándoles sus tierras. Por lo que las víctimas que son
          dueños naturales ancestrales (por herencia), sufren la impotencia y
          desencanto del actuar corrupto de las autoridades correspondientes,
          tanto del Gobierno Capitalino, la Procu, así como de la misma Secretaría
          de la Reforma Agraria. FORMALIZAN EL PRECIERRE
          DEL PROCEDE EN TABASCO El
          procurador agrario, Isaías
          Rivera Rodríguez, suscribió con el secretario de Gobierno, Jaime
          Lastra Bastar, representante del gobernador de Tabasco, Manuel Andrade
          Díaz, el acuerdo por el que se formaliza el precierre del Procede en
          la entidad, programa que en poco más de 11 años de operación
          consolidó los derechos de propiedad de 122 mil 542 familias
          campesinas pertenecientes a 711 núcleos agrarios. FOTO El
          procurador agrario, Isaías
          Rivera Rodríguez, suscribió con el secretario de Gobierno, Jaime
          Lastra Bastar, representante del gobernador de Tabasco, Manuel Andrade
          Díaz, el acuerdo por el que se formaliza el precierre del Procede en
          la entidad, programa que en poco más de 11 años de operación
          consolidó los derechos de propiedad de 122 mil 542 familias
          campesinas pertenecientes a 711 núcleos agrarios. SOLICITARÁN
          A SALAZAR ADAME MANTENERSE AL MARGEN DE LAS ELECCIONES EN VERACRUZ La
          Comisión Permanente acordó hacer y extrañamiento al secretario de
          la Reforma Agraria,
          Florencio Salazar Adame, por entrometerse en el proceso electoral que
          se vive en el estado de Veracruz. Se
          le solicita abocarse a la resolución de conflictos agrarios por
          rezagos, corrupción e ineficiencia en la procuración, impartición y
          administración de la justicia, ya que tan sólo en Veracruz, los
          problemas derivados de la tenencia de la tierra ocupan el 53 por
          ciento del total de los asuntos pendientes de carácter federal. Además
          solicitará al Instituto Federal Electoral, al Instituto Electoral
          Veracruzano y a la Fiscalía Especial para Delitos Electorales de la
          PGR, se acerque a la investigación y esclarecimiento del indebido
          proselitismo que realiza el titular de la Secretaría de la Reforma
          Agraria (SRA) en dicho proceso electoral. El
          diputado priísta Jorge Uscanga Escobar recalcó que el panismo
          insiste en comprar el voto de los ciudadanos, porque están
          desesperados ante el triste panorama que ofrece su opción electoral,
          que es Gerado Uganza. “Para
          eso viajó en calidad de comentador Salazar Adame, secretario de la
          Reforma Agraria, se reunió con integrantes del PAN para acordar una
          estrategia que le permita a su partido penetrar a los ejidos y operar
          ahí, políticamente, con recursos federales, previó al proceso
          electoral del 5 de septiembre”. OAXAQUEÑOS
          EXIGEN MÁS PRESUPUESTO A EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES Diputados
          del PRI de Oaxaca amenazan con iniciar una huelga de hambre dentro del
          Recinto Legislativo de San Lázaro, a partir de este martes, en
          exigencia a las secretarías de Educación y de Comunicaciones, para
          que se liberen los recursos que de ambas dependencias corresponde a la
          entidad, los cuales suman en total mil 100 millones de pesos, los
          cuales deben ser ejercidos antes de que concluya el año en programas
          educativos y carreteros. Al respecto, el diputado Heliodoro Díaz Escárraga,
          indicó que esto es parte de una movilización a nivel estatal, en
          protesta porque, dijo, diversas dependencias han retenido los recursos
          que corresponden a Oaxaca y los cuales deben ser ejercidos y operados
          por el gobierno del estado.  Agregó
          que también se han retenido más de 300 millones de pesos por parte
          de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo cual deriva en
          el retraso en la construcción de la supercarretera Oaxaca-El Istmo,
          con su ramas a la Costa, Heliodoro Díaz enfatizó: "En ambas
          dependencias federales se ha reconocido que este retraso deriva de
          criterios supuestamente técnicos por parte de la Secretaría de
          Hacienda y Crédito Público, quien a través de su titular Francisco
          Gil Díaz, insiste en castigar presupuestalmente al estado de Oaxaca,
          no obstante lo dispuestos expresamente en el presupuesto de la
          Federación para este año" Destacó que lo anterior es contrario
          a lo que ya realizan otras dependencias, lo cual han constatado también
          los legisladores oaxaqueños Sofía Castro Ríos y el presidente de la
          Comisión de la Reforma Agraria,
          Manuel García Corpus, quienes indicaron que en este caso está la
          Secretaría de Agricultura, luego de que su titular Javier Usabiaga,
          ordenó que se liberaran 197 millones de pesos del programa Alianza
          para el Campo, que tenían más de ocho meses retenidos.  FRACASÓ EL INTENTO DEL
          GOBIERNO DE PRIVATIZAR LAS TIERRAS PRODUCTIVAS A
          una década de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del
          Norte (TLCAN), más de 75 por ciento de la tierra productiva del país
          "no ha podido ser privatizada, pese a los esfuerzos del gobierno
          federal para abrir ese mercado a la especulación del capital
          extranjero", aseguró Luciano Concheiro Bohórquez, investigador
          de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y especialista en el
          tema, quien agregó que la tenencia comunal de la superficie agrícola
          "aún es una tradición de sólido arraigo entre los
          campesinos".  En
          México, señaló, más de 104 millones de hectáreas, de un total de
          196 millones, "son ejidos y propiedad de comunidades, es decir, más
          de 50 por ciento de la tierra cultivable del país, lo cual significa
          que los campesinos han hecho un enorme esfuerzo al remar
          contracorriente en los pasados 10 años para que no se privatice la
          tierra productiva".  Ante
          las medidas aplicadas por las autoridades federales para incentivar el
          régimen de propiedad privada entre los productores agrícolas y de ahí
          generar una especulación de tierras, aseguró que los campesinos han
          salvaguardado los predios productivos dentro de la comunidad, al
          rechazar cualquier programa que pretenda parcelar y privatizar.
          "Desde esta perspectiva, podemos considerar como rotundo fracaso
          la intención de regularizar la tenencia de la tierra orientada a su
          privatización."  El
          investigador de la UAM, quien estudia el impacto del TLCAN en el agro
          mexicano, aseguró que a casi 12 años de que se aprobara la reforma
          al artículo 27 constitucional, con la que el gobierno federal pretendía
          dar "certidumbre en la tenencia de la tierra para que los
          campesinos concretaran el proceso hacia la propiedad privada, ésta no
          ha rendido los frutos esperados, pues sólo 600 mil hectáreas en todo
          el país fueron registradas bajo dominio pleno y menos de la mitad optó
          por la propiedad privada".  PRODUCTORES DE LATINOAMÉRICA
          LLAMAN A LUCHAR CONTRA EL MODELO NEOLIBERAL La
          Conferencia Continental de Productores Rurales hizo un llamado a las
          organizaciones campesinas e indígenas latinoamericanas a luchar
          contra el modelo neoliberal, el cual sólo ha sembrado más pobreza y
          ha elevado la migración. "Hay que unificar el pensamiento y las
          acciones para también librar una batalla contra la deuda
          externa", aseveró el senador argentino Antonio Cafiero.  Delegados
          de Perú, Colombia, Cuba, Brasil, Nicaragua, El Salvador, Uruguay,
          Argentina, Ecuador, Chile, Honduras, Costa Rica, Belice, Guatemala y
          Bolivia acordaron redactar un documento dirigido al presidente de
          Estados Unidos, George W. Bush, y a diversos organismos
          internacionales, entre ellos las organizaciones de Naciones Unidas
          (ONU) y Mundial de Comercio (OMC), para exigir que los países
          desarrollados quiten los subsidios a la agricultura, porque "están
          subsidiando a los ricos y eso es un atentado contra la racionalidad
          humana", y advertir que seguirán luchando por la reivindicación
          social del agro.  Invitados
          por la directiva de la Confederación Nacional Campesina (CNC), los
          delegados, integrantes de organizaciones campesinas, asentaron que en
          este segundo encuentro hay mayor deseo y decisión para construir un
          frente común para combatir la desigualdad y actuar contra la pobreza
          que está dejando el neoliberalismo.  PREVÉN
          EN SAN LÁZARO LLEGUEN MÁS DE 200 MIL Líderes
          campesinos y sindicalistas aseguraron ayer que el 1 de septiembre habrá
          más de 200 mil manifestantes cercando los cuatro puntos de acceso a
          la Cámara de Diputados durante el 4 Informe de Gobierno del
          Presidente Vicente Fox. "Estamos
          convocando a una gran concentración el día 31 con los sindicatos de
          la Unión Nacional de Trabajadores y las organizaciones sociales y
          campesinas que saldrá Angel de la Independencia a las 15 horas hacia
          el Zócalo capitalino. "El
          primero de septiembre nos quedaremos las organizaciones campesinas
          para apoyar las cuatro concentraciones de sindicalistas en la Cámara
          de Diputados", señaló Alvaro López, dirigente de la Unión
          Nacional de Trabajadores Agrícolas. López
          indicó que a la ciudad de México llegarán al menos 5 mil campesinos
          de los estados aledaños a la capital, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala,
          Morelos, Estado de México y Querétaro quienes vendrán con sus
          propios recursos a manifestarse. El
          líder campesino advirtió que antes de la manifestación del 31 de
          agosto se plantarán frente a las oficinas de la Secretaría de Economía,
          Desarrollo Social, Agricultura y Hacienda para demandar el
          cumplimiento del Acuerdo Nacional para el Campo. Max
          Correa de la Central Campesina Cardenista (CCC) sostuvo que habrá
          movilizaciones y plantones en 27 Estados del País. Estimó
          que al menos 200 mil manifestantes serán campesinos y esperan que las
          movilizaciones sirvan para que se genere un espacio de diálogo y
          negociación con el Gobierno federal y los otros sectores de la economía
          que permita encontrar soluciones de fondo al problema de la seguridad
          social en el País y establecer un régimen que favorezca a los
          mexicanos incluidos los campesinos e indígenas. DISTRITO
          FEDERAL  PIERDE GDF LITIGIO POR
          TIERRA Luego
          de 15 años de peticiones, 4 autorizaciones oficiales no cumplidas, 10
          sentencias judiciales y la resistencia de 5 administraciones
          capitalinas distintas, una empresa logró un fallo que obliga al
          Gobierno del Distrito Federal a pagar daños y perjuicios por un millón
          806 mil pesos más intereses por la expropiación de un terreno. En
          junio de 1989, el Presidente Carlos Salinas expropió 727 hectáreas
          en la zona del Ajusco Medio, entre las que estaba un terreno de 37 mil
          metros cuadrados de la empresa Explosivos Industriales, S.A. que dos años
          después solicitó el pago de indemnización por daños y perjuicios. El
          avalúo oficial fue realizado en 1992 y resultó en mil 806 millones
          de viejos pesos, que entonces equivalían a 600 mil dólares. Entre
          1994 y 1997, el Comité del Patrimonio Inmobiliario del DF reconoció
          el adeudo y autorizó en cuatro ocasiones distintas el pago
          respectivo, pero los recursos nunca fueron entregados. La
          administración de Andrés López Obrador se defendió con todo, y
          alegó que había prescrito el derecho de la empresa a demandar; que
          el avalúo realizado en 1992 "se extinguió" y no era válido;
          que los reclamos de la empresa eran "absurdos", y que la
          autorización de pago no obligaba al GDF porque fue hecha por un
          Gobierno anterior. La
          indemnización sigue siendo por la misma cantidad, un millón 806 mil
          pesos, que con la inflación acumulada desde 1992 (170 por ciento),
          equivalen a casi 5 millones de pesos actuales. Además, el gobierno
          capitalino tendrá que pagar intereses de por lo menos el 9 por ciento
          anual, o un 108 por ciento acumulado en los últimos doce años. QUERÉTARO: PIDEN SACAR
          DEL PRI A LÍDER AGRARIO Integrantes
          del Consejo Político del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
          en Querétaro, demandaron la exclusión de las filas del tricolor del
          secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la
          entidad, Mauro Márquez González, luego de que éste declaró que el
          partido ha dejado "muchos asuntos pendientes" en perjuicio
          de los campesinos, y amenazó con romper con este instituto político. Los
          priístas integrantes del Consejo Político Permanente, encabezados
          por su presidente Jesús Rodríguez Hernández, sesionaron este fin de
          semana en la ciudad de San Juan del Río, en donde abordaron el asunto
          del líder agrario, lamentándose que éste asegurara que recibía
          mejor trato de las autoridades panistas que de su partido. Mauro
          Márquez González y el líder de la Federación de Uniones de
          Comerciantes (FUC) adherida al PRI, José Merced Aguilar Trejo, han
          coincidido en criticar a la dirigencia de su partido por considerar
          que ni al sector popular ni al campesino se les ha apoyado. De
          manera particular, el secretario general de la CNC, Mauro Márquez, ha
          sostenido que el gobernador del estado, Francisco Garrido Patrón
          miembro del Partido Acción Nacional (PAN), tiene mayor visión sobre
          lo que acontece en el campo que los mismos priístas. El
          asunto del líder agrario fue abordado en la sesión ordinaria del
          Consejo Político Permanente del PRI, instancia a la que pertenece,
          pero a cuya reunión no acudió Mauro Márquez. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |