| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
      AGRARIO  A UN AÑO DEL ANC LA SRA
      AVANZA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS...  
           LAS DIVERGENCIAS SON LA
      BONDAD DEL ACUERDO PARA EL CAMPO: USABIAGA...  
           EXIGEN QUE SE CUMPLA CON EL
      ACUERDO PARA EL CAMPO...  
           EL ACUERDO NO SE HA
      CUMPLIDO...  
           ENTRE RECLAMOS Y MARCHAS EL
      ANC CUMPLE UN AÑO...  
           VUELVEN CAMPESINOS A LA
      MESA DE DIÁLOGO...  
           DIRÁN LO QUE QUIERAN; LAS
      CIFRAS NO MIENTEN: FOX...  
           ESTADOS DURANGO  EJIDATARIOS DURANGUENSES
      DETIENEN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AUTOPISTA...  
           SONORA  PROMUEVEN REGULARIZACIÓN
      DE TERRENOS, EN RÍO COLORADO...  
       “EN
      LA LÍNEA” No cumplen a
      campesinos; vuelven a la carga  Las
      reacciones de organismos campesinos son en cadena, y coinciden en el
      fracaso del Acuerdo para el Campo, firmado el año pasado. Denuncian
      sospechosos manejos de 650 millones de pesos destinados al padrón alterno
      del Procampo, y 300 millones asignados a Fonaes, para apoyar con capital
      de riesgo a nuevos proyectos productivos.  Responsabilizan
      al secretario de Agricultura, Javier Usabiaga Arroyo, quien hasta ayer les
      dio la cara para negar el fracaso de dicho acuerdo. Este funcionario sólo
      ha mencionado avances de ese padrón, dijo el coordinador del Congreso
      Agrario Permanente, Federico Ovalle. Se suponen beneficios a 500 mil
      campesinos con el nuevo Procampo, pero tampoco se tiene seguridad de ello.
       El
      convenio de organizaciones campesinas, iniciativa privada y gobierno se
      convirtió en acto demagógico coinciden líderes, y no hay certeza sobre
      el manejo de millones de pesos acordados para reactivar el campo. Se
      sospecha que algunos dirigentes agrarios tuvieron arreglos con la Sagarpa.
       Por
      doquier se escucha que México no supo aprovechar las escasas ventajas del
      Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, sobre todo en
      exportaciones del campo. A UN AÑO DEL ANC LA SRA
      AVANZA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS En
      apoyos a proyectos productivos, en ordenamiento y regularización de la
      propiedad rural, en colonias agrícolas y terrenos nacionales , en la
      revisión del marco jurídico secundario, en materia agraria. Todas
      esas acciones fueron acordadas conjuntamente con las organizaciones
      campesinas y de productores en el marco del Consejo Nacional Consultivo
      del Sector Agrario. LAS
      DIVERGENCIAS SON LA BONDAD DEL
      ACUERDO PARA EL CAMPO: USABIAGA Al
      cumplirse un año de la firma del Acuerdo Nacional para el Campo (ANC),
      las organizaciones firmantes y el gobierno federal anunciaron la
      conformación de la comisión especial de seguimiento y continuidad a los
      trabajos del convenio, y un consejo de competitividad para dar viabilidad
      al comercio nacional e internacional.  Al
      concluir la sesión solemne extraordinaria del Consejo Mexicano para el
      Desarrollo Rural Sustentable, los secretarios de Economía, Fernando
      Canales Clariond; Agricultura, Javier Usabiaga Arroyo, y de Reforma
      Agraria, Florencio Salazar Adame, aseveraron que si bien hay divergencias
      con las organizaciones campesinas, particularmente en el tema del Tratado
      de Libre Comercio de América del Norte, en otros aspectos se atienden las
      demandas campesinas. Al
      mediodía, en la clausura del foro de análisis del ANC, a la que convocó
      el Congreso Agrario Permanente (CAP), el subsecretario de Desarrollo Rural
      de la Sagarpa, Antonio Ruiz García, negó que el gobierno incumpla el
      convenio. Los compromisos pactados son de largo aliento y todos debemos
      crear las condiciones propicias para aplicarlo, asentó, y señaló que la
      solución a la pobreza rural llevará tiempo.  Allí,
      una vez más, los asistentes reclamaron la falta de voluntad política del
      gobierno federal para atender sus exigencias y la estrategia de dispersión
      empleada para evitar profundizar en el apoyo a la organización campesina,
      capacitación, financiamiento, entrega de tecnología y ordenamiento del
      mercado.  EXIGEN
      QUE SE CUMPLA CON EL ACUERDO PARA EL CAMPO Con
      marchas y toma de edificios públicos, campesinos de todo el país, agrupados
      en organizaciones integrantes del Congreso Agrario Permanente, exigieron
      al gobierno federal cumplir con el Acuerdo Nacional para el Campo, a un año
      de su firma.  Y
      mientras ejidatarios de todo el país tomaban
      las calles y los edificios públicos, los dirigentes del Congreso Agrario
      Permanente, instalados en un hotel de la ciudad, llevaron a cabo un foro
      de evaluación del Acuerdo Nacional para el Campo.  Gerardo
      Sánchez García, representante de la CNC ante el CAP, dejó en claro que
      a un año de distancia de la oportunidad histórica para los campesinos y
      la administración pública, los resultados son controvertidos o mejor
      dicho no han sido cumplidos en su mayoría.  Otro
      punto es el presupuesto, que lejos de crecer, el gobierno federal lo
      disminuyó, a pesar de que la Cámara de Diputados autorizó recursos
      adicionales por más de 10 mil millones de pesos, y a la fecha no han sido
      ejercidos por el gobierno federal.  Dentro
      de las conclusiones a las que llegaron los dirigentes campesinos está
      solicitar al gobierno federal que en forma inmediata se ejerzan los
      recursos, y los programas que se establecieron dentro del acuerdo nacional
      para el campo.  Se
      propone una revisión más a detalle sobre las reglas de operación, sin
      que esto signifique que se tenga que parar el ejercicio de los recursos.  Defienden
      el acuerdo para el campo  Los
      secretarios de Agricultura, y Economía, Javier Usabiaga, y Fernando
      Canales, respectivamente, defendieron el Acuerdo Nacional para el Campo,
      aseguran que se ha cumplido y dejaron en claro que no hay compromiso del
      gobierno federal para reabrir el capítulo agropecuario del Tratado de
      Libre Comercio de América del Norte.  Usabiaga
      Arroyo rechazó las críticas que hacen dirigentes campesinos contra el
      Acuerdo Nacional para el Campo, y afirmó "este acuerdo no es letra
      muerta".  Acompañado
      por los secretarios de la Reforma Agraria, Florencio Salazar, y del Medio
      Ambiente, Alberto Cárdenas, ofreció una conferencia de prensa al término
      de una sesión solemne por el primer aniversario del Acuerdo Nacional para
      el Campo, en el cual los representantes del gobierno federal dieron un
      informe sobre el mismo.  EL
      ACUERDO NO SE HA CUMPLIDO Desde
      las 8:00 de la mañana se congregaron aproximadamente cuatro mil personas
      provenientes de los estados de Hidalgo, México, Veracruz y Oaxaca, entre
      otras entidades, frente a la Secretaría de Desarrollo Social en demanda
      de la regularización de sus automóviles extranjeros. Ahí
      reprocharon que a un año de haberse llevado la firma del Acuerdo no ha
      habido resultados y, por el contrario, se ha partidizado la impartición
      de los recursos, sobre todo en los municipios y en las entidades del
      interior de la República. El
      pavimento era testigo de los pasos determinantes que los enfilaban ya
      fuera a la Secretaría de Desarrollo Social, a la Secretaría de
      Agricultura o a la Secretaría de la Reforma Agraria. José
      Durán, coordinador nacional de la UCD, explicó que su presencia en la
      Secretaría de Desarrollo Rural fue para ratificar su compromiso de
      cumplimiento al Acuerdo Nacional para el Campo y exigirle a la secretaria
      Josefina Vázquez Mota que responda cabalmente a la propuesta campesina de
      seguir los programas creados el año pasado. Incumplimiento Durante
      el Foro Nacional Campesino para la evaluación del Acuerdo Nacional para
      el Campo, que se realizó en la Secretaría de Desarrollo Social, diversas
      organizaciones campesinas coincidieron en que el Acuerdo no se ha
      cumplido. A
      este lugar llegó un contingente de la UCD, conformado por aproximadamente
      cuatro mil campesinos, para reclamar su participación al interior del
      mismo, ya que son parte del Congreso Agrario Permanente. Los
      campesinos se retiraron de la Sedesol para encaminarse hacia las Secretarías
      de Agricultura, de la Reforma Agraria y Hacienda. Avances En
      la noche, el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural destacó que
      algunos programas presentan avances notables a favor de los productores
      mexicanos como el diesel agropecuario a casi la mitad del precio con que
      se ofrece al público en general, tarifas eléctricas especiales para el
      campo y entrega de los apoyos de Procampo actualizados a mil 120 pesos por
      hectárea y otorgados con una anticipación en promedio de 94 días antes
      de la siembra. En
      su evaluación, se reconoció que los problemas estructurales no se
      resuelven con una visión de corto plazo y se espera que algunas de las
      acciones ya emprendidas logren beneficiar a más productores del campo. ENTRE
      RECLAMOS Y MARCHAS EL ANC CUMPLE UN AÑO Marchas,
      plantones, mítines y reclamos fueron las ceremonias con las que
      organizaciones campesinas festejaron un año de la firma del Acuerdo
      Nacional para el Campo. Por
      las secretarías involucradas en el sector se escuchó el reclamo
      generalizado que marcaba, el pacto no se ha cumplido. 
      Sin embargo por la noche en la sesión solemne de Consejo Nacional 
      de Desarrollo Rural Sustentable, los secretarios de Agricultura,
      Economía y Reforma Agraria, Javier Usabiaga, Fernando Canales y Florencio
      Salazar especificaron que si se ha avanzado en el cumplimiento del
      documento. Acompañados por integrantes del Congreso Agrario Permanente
      (CAP) se ratificó la voluntad de todos de seguir adelante con el acuerdo,
      con la consigna  de que el capítulo
      agropecuario del TLC no se renegociaría. Pero
      las marchas fue lo que más marcó la celebración del aniversario. Ayer,
      por lo menos mil integrantes de la Unión Campesina Democrática (UCD), de
      la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC)
      y del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) se movilizaron en la Ciudad de
      México desquiciando el tránsito vehicular. De
      acuerdo con un análisis de la lista de asistencia, participación y
      recursos entregados por autoridades a las organizaciones se verifica que a
      un año del Acuerdo Nacional para el Campo, las distintas comisiones que
      dan seguimiento al documento sesionaron en 88 ocasiones, no obstante, las
      organizaciones campesinas que acudieron son la mitad de las que firmaron
      el acuerdo.  VUELVEN
      CAMPESINOS A LA MESA DE DIÁLOGO Las
      grandes movilizaciones anunciadas por distintas organizaciones campesinas
      en demanda del cumplimiento del Acuerdo Nacional para el Campo (ANC),
      fueron desactivadas ayer por sus líderes, quienes aceptaron seguir en la
      mesa de negociación planteada hace un año por el Gobierno federal. Los
      dirigentes asistieron ayer a la sesión extraordinaria del Consejo
      Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable -donde también participan
      Secretarios de Estado y representantes del sector agroindustrial y del
      Congreso de la Unión-, con el fin de revisar la situación que guarda el
      ANC. En
      la reunión, celebrada en un salón del World Trade Center, las
      organizaciones campesinas reconocieron que hay avances concretos, pero
      reclamaron la existencia de recursos millonarios sin ejercer y demandaron
      una vez más la revisión del apartado agropecuario del Tratado de Libre
      Comercio de América del Norte (TLCAN). Al
      final de la sesión se leyó un documento conjunto con cinco conclusiones
      generales, subrayando el hecho de que hubo reconocimiento de los avances
      logrados, pero también de los pendientes y las divergencias. "Hubo
      voces diversas que señalaron reconsiderar aspectos centrales del Acuerdo,
      relativos a la posición del país respecto al exterior, combate a la
      pobreza y modernización y competitividad del país", señala el
      primer punto de las conclusiones. Asimismo,
      se pide profundizar en las reformas legales, administrativas, comerciales
      y financieras "para acelerar el cambio estructural en el campo
      mexicano". También es necesario, se agrega, " fortalecer las
      cadenas productivas y hacer frente a la globalización". Otro
      de los puntos destaca que los firmantes del ANC ratifican el compromiso de
      cumplir y fortalecer "este pacto de concertación" en favor de
      la sociedad rural. En
      rueda de prensa conjunta con los Secretarios de Agricultura, Economía y
      Reforma Agraria, los dirigentes campesinos validaron el documento. DIRÁN
      LO QUE QUIERAN; LAS CIFRAS NO MIENTEN: FOX Frente
      a las movilizaciones campesinas para denunciar el incumplimiento al
      Acuerdo Nacional para el Campo a un año de su firma, el presidente
      Vicente Fox consideró: "se podrá decir lo que se quiera allá en la
      calle, pero las cifras no mienten".  Enseguida
      resaltó que el producto interno bruto del campo, esto es, la producción
      agropecuaria, ha crecido tres veces más de lo que ha registrado la economía
      nacional en su conjunto.  "Hoy
      resulta que uno de los motores que van delante en el crecimiento es,
      precisamente, el campo mexicano", y aseguró que las exportaciones
      agropecuarias se incrementaron 16.4 por ciento, mientras que el resto de
      las ventas al exterior "escasamente" lo hicieron.  Todo
      lo anterior, aseguró el mandatario, provoca una importante derrama de
      ingresos para las familias que viven del agro mexicano.  "Hay
      verdaderas transformaciones en el campo mexicano", enfatizó Fox.  DURANGO  EJIDATARIOS DURANGUENSES
      DETIENEN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AUTOPISTA Ejidatarios
      duranguenses mantienen suspendida desde el 16 de abril la construcción de
      una carretera, en demanda de que se adelante parte de la indemnización
      por la expropiación de sus tierras, destinadas a la futura vialidad.  Campesinos
      de los ejidos El Pino y 16 de Septiembre han mantenido bloqueados desde
      entonces los accesos a la vía, que tiene un avance de casi 34 kilómetros
      de los 230 que se tienen planeados y que unirá a Mazatlán con puertos de
      Tamaulipas. Además del adelanto, exigen la reparación de los daños
      causados a sus parcelas por la maquinaria pesada.  Salvador
      Ricalday Soto, representante legal de los labriegos, asegura que el
      convenio de ocupación mediante el cual los ejidatarios rentaron los
      terrenos para la construcción de la autopista mientras se tramitaba la
      expropiación se firmó en marzo de 2003 y vence en septiembre.  Para
      Ricalday Soto, las autoridades no han respetado la franja de 60 metros de
      ancho sobre las cuales tenían permitido trabajar y dañan los campos agrícolas;
      lo único que quieren sus representados, explica, es que se repare la
      destrucción de sus plantíos.  En
      cuanto a su demanda principal, indicó que no hay obligación del gobierno
      de otorgarles un adelanto o préstamo de la indemnización hasta que la
      Comisión Nacional de Avalúos no haga la valoración de las tierras.  Sin
      embargo, los convenios de ocupación previa tienen un fin y los
      ejidatarios tampoco tienen la obligación de renovarlo. De ocurrir esto último
      se suspenderían las obras por ley.  A
      los ejidatarios no les conviene renovar este compromiso, ya que equivale a
      entregar sus tierras por una módica cantidad de dinero cuando les están
      causando un enorme daño a su patrimonio, señaló.  A
      todo esto, el gobernador Angel Sergio Guerrero Mier manifestó que esta
      misma semana podría darse el adelanto de la indemnización por expropiación,
      toda vez que ya se logró encontrar el término jurídico que lo
      justifique.  PROMUEVEN REGULARIZACIÓN
      DE TERRENOS, EN RÍO COLORADO Los
      integrantes del Comisariado del Ejido La Grullita, harás las gestiones
      para seguir titulando terrenos y beneficiar a los posesionarios de los
      lotes que ocupan en la mancha urbana. Para lograr lo anterior, se ha
      comisionado a Sabino Gobea Flores, para que lleve a cabo los trabajos de
      medición y deslinde en la superficie que integra la solicitud y enviar
      todos los requisitos a las autoridades agrarias que se encargan de esta
      regularización de los terrenos. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |