| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN SECTOR AGRARIO VIII PREMIO ESTUDIOS 
          AGRARIOS Y VI CERTAMEN INVESTIGACIÓN AGRARIA ...  
             EXHORTA LA CNC ATENDER 
          LOS CONFLICTOS LIMÍTROFES EN EJIDOS ...  
            
           FOCOS ROJOS EN CHIAPAS 
          POR LA OLA DE INVASIONES ...  
            
           SECTOR AGROPECUARIO DEFIENDEN LIBRE 
          COMERCIO EN AGRICULTURA ...  
             “SE CUIDARÁ AL AGRO EN 
          FUTUROS ACUERDOS” ...  
            
           ESTADOS DISTRITO FEDERAL EXHORTAN 13 DELEGADOS A 
          LA CORTE A NO ALENTAR LA CULTURA DE LA ILEGALIDAD ...  
             SALINAS NO ES LA 
          SOLUCIÓN AL CASO SAN JUAN: AMLO ...  
            
           ESTADO DE MÉXICO SI NO SE AGANDALLAN, 
          PODRÍA HABER AEROPUERTO EN ATENCO, PERO EL PUEBLO DECIDIRÁ, AFIRMA A 
          CRÓNICA EL ALCALDE ELECTO ...  
             
          CLASE POLÍTICA Ni un paso atrás en 
          demanda de incremento al presupuesto del campo, aseguró el dirigente 
          de la Confederación Nacional Campesina, Heladio Ramírez López, al 
          confirmar que su central exige aumento de 50 por ciento en el 
          presupuesto para el sector rural...  
          CORREO ILUSTRADO Solicita pago de un premio por 28 años de trabajo en la SRA Señora directora: Apelo a su gentileza para que mi carta se publique en este prestigiado diario, misma que dirijo al secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame. Solicito el pago de un premio por 28 años de servicios, mi número de jubilación es 631 221, concedida el 16 de julio 2002. El fundamento legal se basa en las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de la Reforma Agraria, capítulo VII, artículo 48, página 48; que a la letra dice: "Las mujeres disfrutarán la recompensa de 65 días de sueldo al cumplir 28 años de servicio, siempre que inicien los trámites de su jubilación”. "Las recompensas se entregarán en la fecha en que se celebre el Día del Servidor Agrario..." Ese día es el 6 de enero de cada año. Han transcurrido nueve meses y el mencionado premio no me ha sido entregado, no obstante haberlo solicitado insistentemente ante diversos funcionarios de esa secretaría a su cargo. Por esta razón es que solicito su valiosa intervención en este asunto, para que a la brevedad posible me sea entregado el cheque correspondiente. Atentamente VIII PREMIO ESTUDIOS 
          AGRARIOS Y VI CERTAMEN INVESTIGACIÓN AGRARIA 
          La Procuraduría Agraria informa el fallo del H. Jurado 
          Calificador del VIII Premios Estudios Agrarios y VI Certamen 
          Investigación Agraria 2003. 
          
          EXHORTA LA CNC ATENDER LOS CONFLICTOS LIMÍTROFES EN EJIDOS En el Sector Agrario hay focos rojos que de no ser atendidos pueden desatar la violencia, por lo que no debe permitirse el suicidio del ejido, advirtió el dirigente de la CNC, Heladio Ramírez López al señalar que los conflictos agrarios derivados de la falta de límites entre ejidos, comunidades y propiedades, incluso entre entidades federativas, deberán ser atendidos con la premura que exige mantener la paz en el país. En una reunión agraria de la Meseta Purépecha, donde la falta de una definición de límites y de invasión de las comunidades indígenas amenaza con el enfrentamiento, el dirigente cenecista urgió a las autoridades federales y estatales, en particular a la Secretaría de la Reforma Agraria, a la Procuraduría Agraria y a otras dependencias, a avocarse de inmediato a conciliar intereses y no permitir la venta y transferencia de tierras ejidales y comunales, como elemento que agrava la situación. Destacó que “no debemos suicidar al ejido”, en clara alusión a la venta de tierras que realizan los campesinos, obligados por las condiciones extremas de pobreza y por la voracidad de empresas turísticas y constructoras que son las beneficiarias de los recursos naturales. Ellas se aprovechan de las necesidades de los campesinos y, por otra parte, emprenden negocios millonarios de los que no participan a los dueños originales de las tierras. Puntualizó que el más grave problema de nuestro país, es la pobreza rural, producto de la desigualdad económica y social en la que hemos caído por el fracaso del modelo económico orientado al neoliberalismo y la globalización. Ambos factores, dijo, sólo conducen a la concentración de la riqueza nacional en pequeños grupos de individuos y empresas, con la consecuente transferencia de recursos al exterior por la vía del comercio internacional y los mecanismos financieros vigentes. 
          En el Congreso de la Unión, enfatizó el líder de la 
          CNC, los representantes campesinos, tanto en el Senado como en la 
          Cámara de Diputados, acordaron dar la batalla contra los intereses 
          burocráticos creados, a fin de que los recursos destinados al 
          desarrollo rural para 2004, sean mayores a los del presente año, para 
          que aumente el financiamiento y se fortalezcan los diferentes 
          programas de apoyo productivo, comercial e industrial.  
          FOCOS ROJOS 
          EN CHIAPAS POR LA OLA DE INVASIONES En Chiapas se han identificado cinco “focos rojos” en materia agraria, caracterizados como los más difíciles por la diversidad de actores y la complejidad ambiental. Se trata de invasiones en la Comunidad Lacandona y Reserva Integral de la Biósfera de Montes Azules; el problema de límites en los municipios indígenas de Chenalhó y Chalchihuitán, y la sobreposesión de la tierra en Venustiano Carranza, Nicolás Ruiz y en el noroeste de Cintalapa. La representación especial de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) en la entidad, Martha Cecilia Díaz Gordillo, reconoció que el reto es garantizar soluciones en el corto plazo para la estabilidad social En el caso de la Comunidad Lacandona y Montes Azules señaló que la SRA. No puede dar un tratamiento de manera aislada, como se hace desde hace, como un problema estrictamente ambiental. muchos años. 
          Díaz Gordillo externó que la Secretaría de la Reforma 
          Agraria ha sido respetuosa de los derechos de las comunidades y ha 
          evitado ingresa a alguna donde no ha sido invitada. DEFIENDEN LIBRE 
          COMERCIO EN AGRICULTURA Javier Usabiaga Arroyo, secretario de Agricultura, aseguró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha permitido a nuestro país posicionarse como el segundo socio comercial de Estados Unidos. Al asistir a la 54 Convención Internacional de la Produce Marketing Association (PMA),en la ciudad de Orlando, Florida, indicó que el comercio agroalimentario total se ha duplicado desde la entrada en vigor de este acuerdo comercial. Tan sólo en el primer semestre de este año el incremento en el comercio fue de 8 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. De enero a junio, detalló Usabiaga, las exportaciones mexicanas a la Unión Americana ascendieron a 3.8 millones de dólares, mientras que las importaciones procedentes de ese país se situaron en 3.3 mil millones de dólares. El titular de Sagarpa indica que existe una relación favorable entre México y Estados Unidos, la cual ha traído un crecimiento para los dos países. 
          Usabiaga Agregó que a raíz de la firma del Tratado de 
          Libre Comercio las exportaciones de frutas y verduras frescas se han 
          incrementado considerablemente. 
          “SE CUIDARÁ AL AGRO 
          EN FUTUROS ACUERDOS” El presidente Vicente Fox admitió que las negociaciones hechas por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en el Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN), se hicieron sin haber ponderado el sector agropecuario, y que en los futuros acuerdos México tendrá un trato especial y cuidadoso en este rubro, uno de los más sensibles de la economía. A altos ejecutivos de empresas transnacionales, el presidente Fox les aseguró que China no es una amenaza para México, y sí una fuente de oportunidades, que se debe enfrentar con audacia y con competitividad, brindando todas las ventajas para las inversiones y el acceso preferencial a un mercado potencial de 850 millones de consumidores. 
          El presidente Fox sostuvo encuentros con el primer 
          ministro de Australia, John Howard; con el presidente de Chile, 
          Ricardo Lagos; la primera ministra de Nueva Zelandia, Helen Clarck y 
          el premier de Singapur, Goh Chok Tong, con quienes propuso impulsar un 
          ambiente de posiciones "más flexibles" a favor del libre comercio en 
          el mundo, y avanzar en las negociaciones iniciadas en Doha, Qatar, en 
          2001 y continuadas en Cancún, México. DISTRITO FEDERAL EXHORTAN 13 DELEGADOS A 
          LA CORTE A NO ALENTAR LA CULTURA DE LA ILEGALIDAD En contra de la cultura de la ilegalidad, que ha permitido la proliferación de amparos a particulares que vulneran el ejercicio de la ley en las distintas demarcaciones del Distrito Federal, 13 jefes delegacionales hicieron un llamado a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que revisen los fallos emitidos y no se repita "el ejemplo paradigmático de la corrupción", como el conflicto del Paraje San Juan, en Iztapalapa, por el cual se ordenó al gobierno local pagar mil 810 millones de pesos a un particular, lo que "puede socavar las políticas sociales y atenta contra los presupuestos delegacionales". 
          En una reunión realizada en un hotel de la calle 
          Lafragua, los funcionarios hicieron además un pronunciamiento conjunto 
          en apoyo a la demanda del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López 
          Obrador, para que la Corte investigue la sentencia de la juez octava 
          de distrito en materia administrativa, Gabriela Rolón, que obliga a 
          pagar una indemnización que supera el presupuesto de cada una de las 
          16 delegaciones.  
          SALINAS NO 
          ES LA SOLUCIÓN AL CASO SAN JUAN: AMLO Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno del Distrito Federal, dijo que “la vía correcta”, más que citar a declarar al expresidente Carlos Salinas para aclarar la expropiación del paraje San Juan, Iztapalapa (como propuso el presidente de la ALDF, René Bejarano), es integrar una comisión en la Corte que investigue los hechos, y aseguró que con esta petición no quiere “socavar” a los ministros, sino demostrar el fraude. El GDF fue condenado a pagar mil 810 millones de pesos por la expropiación de 289 hectáreas “cuadradas” (medida inexistente), por cuyo litigio se verían beneficiados cinco ex funcionarios del ex Departamento del Distrito Federal. 
          Sobre la propuesta de citar a Salinas y a los 
          funcionarios que participaron en la expropiación de 1989, indicó que 
          si bien todos los ciudadanos “deben rendir cuentas, más si ocuparon un 
          cargo público, yo creo que la vía correcta es la integración de la 
          comisión en la Suprema Corte para que se aclare que todo fue un 
          fraude, porque estoy seguro de que a esa conclusión se llegará”. SI NO SE AGANDALLAN, 
          PODRÍA HABER AEROPUERTO EN ATENCO, PERO EL PUEBLO DECIDIRÁ, AFIRMA A 
          CRÓNICA EL ALCALDE ELECTO Pascual Pineda Sánchez, presidente municipal electo de San Salvador Atenco, quien tomará posesión el próximo 1 de diciembre, se declara amigo de Ignacio del Valle, con el que compartió muchos años de su infancia, pero en entrevista con Crónica aclara que “si Ignacio del Valle o cualquier integrante del Frente de Pueblos realiza un acto ilegal, el que sea, tendré que apegarme a la ley y castigarlos”. Del intento fallido de las autoridades federales para construir en estas tierras una sede alterna al aeropuerto de la ciudad de México, dice: “Era un agandalle los siete pesos que querían darnos por hectárea para luego venderlas en siete mil dólares. Nos querían pagar por una hectárea lo que cuesta un elote preparado”. El trato que proponía el gobierno federal a los propietarios de los terrenos, en donde se proyectaba la nueva terminal aérea, lo considera injusto, pues dice que “en otros países lo que se hace es invitar a los expropiados a formar parte del proyecto”. —¿Habrá un aeropuerto en estas tierras? —Si hacen partícipe a la gente podría ser, tendríamos que preguntárselo al pueblo, pero es más probable que de nuevo se quieran agandallar. Entrevistado en su casa de campaña, el alcalde electo, extraído de la coalición PRI-PVEM, asegura que la cara del Atenco rebelde, el de los machetes, ya no existe, y la demostración más clara es que se realizaron en forma pacífica las elecciones extraordinarias el pasado 12 de octubre. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |