| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN SECTOR AGRARIO FIRMAN EN MORELOS EL 
          ACUERDO ESTATAL PARA EL CAMPO MORELENSE ...  
             REFUTA LA SSP DATOS Y 
          LOS CORRIGE LA SRA ...  
            
           LA SCJN NO DEBE 
          CONVALIDAR LA CORRUPCIÓN EN EL JUICIO DEL PARAJE SAN JUAN: AMLO ...  
            
           ESTADOS ESTADO DE MÉXICO PIDEN BLOQUEAR PROYECTO 
          DE CENTRO DE ESQUÍ ...  
             
          PULSO POLÍTICO 
          ... Insiste el jefe del GDF, Andrés Manuel López 
          Obrador, en que no pagará los mil 810 millones de pesos de 
          indemnización al propietario de un predio expropiado en Paraje San 
          Juan, por considerar que no será cómplice de un acto de corrupción... FIRMAN EN MORELOS EL 
          ACUERDO ESTATAL PARA EL CAMPO MORELENSE El Congreso Agrario Permanente, las instituciones representantes del Gobierno Federal y el gobernador del Estado de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, signaron el “Acuerdo Estatal para el Campo Morelense”, mediante el cual se busca no sólo apoyar con mayores recursos económicos a este sector a fin de impulsar su productividad, sino trabajar conjuntamente con objeto de elevar las condiciones de vida de quienes habitan en el medio rural. 
          Con la firma de las delegaciones federales de 
          Agricultura, Economía, Reforma Agraria, Semarnat, Sedesol y la 
          representación de Fonaes, así como las secretarías de Salud y de 
          Desarrollo Agropecuario, el Ejecutivo estatal, así como las 
          organizaciones campesinas, ya se tienen resultados concretos. 
          REFUTA LA SSP DATOS 
          Y LOS CORRIGE LA SRA La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó ayer, a través de un comunicado, que su portal sí identifica claramente el sueldo y las prestaciones del titular de esta dependencia, Alejandro Gertz Manero; en tanto la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) reconoció que había omitido informar el sueldo neto de su titular Florencio Salazar y desde ayer corrigió su portal de Transparencia. Aseveró que su portal de Internet sí muestra el sueldo del secretario, y sus prestaciones como seguros de gastos médicos, gratificación de fin de año y prima vacacional, entre otros conceptos. Reforma Agraria reconoció que por "una omisión", se soslayó la información relativa a las prestaciones netas del secretario Florencio Salazar, y desde ayer se corrigió el portal de Transparencia. 
          En un comunicado, el titular de la Reforma Agraria 
          reveló que gana 149 mil 273.09 pesos netos al mes, y además informó 
          que entre sus prestaciones tiene cuatro teléfonos celulares a su 
          disposición así como tres vehículos oficiales y recibe ayuda para 500 
          litros de gasolina mensuales. 
          
          LA SCJN NO DEBE CONVALIDAR LA CORRUPCIÓN EN EL JUICIO DEL PARAJE SAN 
          JUAN: AMLO La Suprema Corte de Justicia no debe “convalidar” la corrupción política en el juicio del paraje San Juan, en Iztapalapa y, en cambio, sí tener “un poquito de criterio” para conformar una comisión investigadora del caso, por iniciativa propia, consideró Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno del Distrito Federal. Se refería al caso del particular Enrique Arciprestre, quien según los juzgados federales tiene derecho a recibir una indemnización de mil 810 millones de pesos por la expropiación del paraje que, a decir del secretario de Gobierno Alejandro Encinas, ocurrió en la regencia del ex priista Manuel Camacho Solís. Este día, anunciaron López Obrador y Encinas, el GDF tramitará un recurso de reclamación ante la SCJN en el que asegura que el Ejecutivo local sí tiene estatus jurídico para solicitar la conformación de una comisión investigadora que la Corte desestimó porque, según argumentó, López Obrador no es gobernador. A decir del presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Juan Luis González Alcántara, la Corte “debería, por bien de la ciudadanía”, realizar la investigación solicitada por López Obrador, porque tiene las facultades más allá de que advierta que el jefe de gobierno no está facultado por el artículo 97, párrafo segundo, de la Constitución, para una solicitud de este tipo. Al respecto, López Obrador dijo “Tener pruebas de que se trata de un fraude. Se habla de 289 hectáreas cuadradas –medida inexistente- y pasaron 37 años para inscribirlas en el Registro Público de la Propiedad, mediante una firma falsa de un juez de paz de Iztapalapa”, sostuvo. 
          “Si la Corte no juega ese papel y, al contrario, se 
          convierte en un órgano que convalida la corrupción política con 
          cualquier tipo de justificación, el país no saldrá adelante y no se 
          trata, de una vez lo digo, de ir pagando en abonos, como en el caso de 
          la Reforma Agraria que es una barbaridad. ¿Por qué no se investigó 
          más? Estaban dos abogados vinculados a un partido político (el PAN), 
          uno de ellos senador de la República (Diego Fernández de Cevallos), 
          con el antecedente de haber logrado que Hacienda devolviera 10 mil 
          millones de pesos en impuestos a un grupo de empresarios”, acusó López 
          Obrador. ESTADO DE MÉXICO PIDEN BLOQUEAR PROYECTO 
          DE CENTRO DE ESQUÍ Un grupo de campesinos de los municipios de Tenango del Valle, Calimaya, Zinacantepec y Toluca exigieron a los poderes Ejecutivo y Legislativo que se pronuncien en contra de la posible construcción del centro internacional de esquí en el Nevado de Toluca; a cambio, se comprometieron a dejar de manifestarse y a iniciar un programa de rescate de una zona que ya perdió 50 por ciento de sus macizos forestales. En representación de los comuneros, Santiago Pérez Alvarado dijo que el único que ya aseguró dejar en paz este proyecto es el presidente de Toluca, Armando Enríquez Flores. Representantes del campo del valle de Toluca expresaron una vez más que no están dispuestos siquiera a conocer el proyecto que promueve la iniciativa privada. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |