| 
             Miércoles 26 
            de marzo de 2003 
 
           Las notas que se 
            reproducen a continuación 
            fueron tomadas de los siguientes medios: 
              Excélsior 
             El Día  Unomásuno  El Universal 
            El Gráfico  Reforma  La Jornada  El Sol de 
            México  
 
          SECTOR 
            AGRARIO 
          MANIFESTACIÓN 
            COMUNERA EN LA SEMARNAT ...  
              
               
           
          MANIFESTACIÓN 
            DE EJIDATARIOS TERMINA EN CONATO DE VIOLENCIA ...  
              
               
           
          DESPOJO DE 
            TIERRAS ...  
              
               
           
          ESTADOS 
            CHIAPAS 
          ORDENAN ARRAIGAR 
            30 DÍAS MÁS A 9 COMUNEROS EN CHIAPAS ...  
              
               
           
          CHIHUAHUA 
          DISPUTA POR 
            EXPLOTACIÓN DE BOSQUES PROVOCARÍA PLEITOS ENTRE INDÍGENAS ...  
              
               
           
          DISTRITO 
            FEDERAL 
          COMUNEROS DE 
            MILPA ALTA Y TEPOZTLÁN BUSAN RESOLVER CONFLICTOS DE LÍMITES ...  
              
               
           
          ESTADO 
            DE MÉXICO 
          PODRÍAN 
            QUEDAR SIN EFECTO 6 DE 8 ÓRDENES DE CAPTURA CONTRA EJDIATARIOS 
            DE ATENCO ...  
              
               
           
          TULPETLAC, 
            MANZANA DE LA DISCORDIA ...  
              
               
           
          GUERRERO 
          DEMANDARÁN 
            EJIDATARIOS A AGRESORES DE PLAN DE LOS AMATES, GUERRERO ...  
              
               
           
          OAXACA 
          SE AGUDIZA 
            CONFLICTO EN OAXACA POR LA DISPUTA DE HECTÁREAS ...  
              
               
           
          ZACATECAS 
          PROTEGER A 
            BERNALEJO, PIDE ZACATECAS A LA FEDERACIÓN ...  
              
               
           
          NO AUMENTARÁN 
            PAGOS A EJIDATARIOS DE BERNALEJO ...  
              
               
           
          OPINIÓN 
          FRENTES POLÍTICOS ...  
              
               
           
          LA IRA Y LA 
            INDOLENCIA ...  
              
               
           
          LOS DURMIENTES 
            DEL BOSQUE AZUL ...  
              
               
           
 
 
          SECTOR 
            AGRARIO 
          MANIFESTACIÓN 
            COMUNERA EN LA SEMARNAT 
            Nota informativa, Unomásuno, página 
            8 
             
            Comuneros de la zona conocida como El Salado, en Santa María 
            Tulpetlac, estado de México, se manifiestan desde poco antes 
            del mediodía en la sede de la Semarnat, en demanda de más 
            de mil hectáreas que la Comisión Nacional del Agua (CNA) 
            tiene bajo su custodia en la zona del Lago de Texcoco. 
            Por su parte, la CNA rechazó que esté facultado para 
            resolver esa situación, una vez que el caso se encuentra en 
            los juzgados federales, poro que corresponde a la Procuraduría 
            Agraria dar una respuesta a los manifestantes.  
          
          
            
               
 
          MANIFESTACIÓN 
            DE EJIDATARIOS TERMINA EN CONATO DE VIOLENCIA 
            Alonso Urrutia, La Jornada, página 45 
            Información también publicada en reforma, página 
            19 
             
            Una protesta de ejidatarios de Bernalejo de la Sierra, Zacatecas, 
            y varias decenas más que trajo de otras entidades Rafael Quezada, 
            dirigente de la Asociación Nacional de Productores de Bovinos 
            y Caprinos, a las puertas de la Secretaría de Gobernación 
            (SG), estuvo a punto de derivar en un enfrentamiento con elementos 
            de la Policía Federal Preventiva (PFP), después que 
            los agricultores no fueron recibidos por funcionarios de la dependencia. 
             
            Por otra parte, durante las recientes mesas de discusión sobre 
            la problemática del campo, insistió en demandar a Santiago 
            Creel y a la secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa 
            Herrera, la solución del problema.  
          
          
            
               
 
          DESPOJO 
            DE TIERRAS 
            Pie de foto, El Día, página 12 
             
            Habitantes de Santa María Tulpetlac se manifestaron en las 
            afueras de la Semarnat, luego de que la Comisión Nacional del 
            Agua, los despojo de unas 3 mil 800 hectáreas de tierra que 
            según mostraron les pertenecen. 
          
          
            
               
 
          ESTADOS 
            CHIAPAS 
          ORDENAN ARRAIGAR 
            30 DÍAS MÁS A 9 COMUNEROS EN CHIAPAS 
            Angeles Mariscal, La Jornada, página 
            35 
             
            El juez segundo del ramo penal, Roberto Ramos Cuéllar, ordenó 
            la prolongación del arraigo al que fueron sometidos nueve comuneros 
            del municipio de Venustiano Carranza, acusados de diversos delitos 
            relacionados con bloqueos carreteros que realizaron en protesta por 
            la detención de uno de sus líderes. Inconformes ante 
            la medida, alrededor de cien campesinos, entre ellos al menos 60 menores, 
            se plantaron ante las instalaciones de la Procuraduría General 
            de Justicia del Estado (PGJE).  
          
          
            
               
 
          CHIHUAHUA 
          DISPUTA POR 
            EXPLOTACIÓN DE BOSQUES PROVOCARÍA PLEITOS ENTRE INDÍGENAS 
            Luis Eduardo Baray, El Sol de México, 
            página B5 
             
            La posibilidad de un enfrentamiento sigue latente en las comunidades 
            de Pino Gordo y Colorado de las Vírgenes, en el municipio de 
            Guadalupe y Calvo, justo donde se disputan derechos de explotación 
            del bosque, entre otras injusticias, las cuales quedaron de manifiesto 
            durante el XVI Congreso Indígena celebrado el pasado fin de 
            semana en la comunidad de Cusarare. 
            La invasión de estos predios por parte de un grupo de particulares, 
            quienes se han dedicado a sustraer grandes cantidades de recursos 
            forestales, es el origen del problema, pues han pisoteado el reconocimiento 
            de derecho de las comunidades indígenas, señaló 
            Gustavo Fierro, presidente del Consejo Indígena de Chihuahua. 
          
          
            
               
           
          DISTRITO 
            FEDERAL 
          COMUNEROS DE 
            MILPA ALTA Y TEPOZTLÁN BUSAN RESOLVER CONFLICTOS DE LÍMITES 
            Josefina Quintero Morales, La Jornada, página 
            41 
             
            El pasado domingo se realizó la segunda reunión entre 
            comuneros y ejidatarios de Milpa Alta, Distrito Federal, y San Juan 
            Tlacotenco, municipio de Tepoztlán, estado de Morelos, para 
            definir linderos.  
            Ambas partes se disputan los derechos sobre 2 mil 600 hectáreas 
            de bosque, lo cual ha originado diversos conflictos en el pasado, 
            que inclusive han provocado muertes. Sin embargo, para evitar situaciones 
            similares los representantes comunales de ambas entidades decidieron 
            resolver el problema por medio del diálogo.  
            Acordaron que el próximo 25 de mayo nuevamente se reunirán, 
            en busca de resolver su conflicto de límites.  
          
          
            
               
 
          ESTADO 
            DE MÉXICO 
          PODRÍAN 
            QUEDAR SIN EFECTO 6 DE 8 ÓRDENES DE CAPTURA CONTRA EJDIATARIOS 
            DE ATENCO 
            Alonso Urrutia, La Jornada, página 37 
             
            Al continuar las negociaciones entre los dirigentes del municipio 
            de San Salvador Atenco, estado de México, y la Secretaría 
            de Gobernación, para finiquitar el conflicto derivado de la 
            lucha contra la construcción del aeropuerto en Texcoco, la 
            dependencia ofreció "pasar a reserva" seis de las 
            ocho averiguaciones previas relacionadas con delitos federales, lo 
            que equivaldría, según explicó el jefe de la 
            Unidad de para la Promoción de Derechos Humanos, Ricardo Sepúlveda, 
            a dejarlas sin efectos jurídicos.  
          
          
            
               
 
          TULPETLAC, 
            MANZANA DE LA DISCORDIA 
            Emilio Fernández Román, El Gráfico, 
            página 14 
             
            "La tierra es de quien la trabaja", pero no siempre; por 
            lo menos los naturales de Santa María Tulpetlac dudan mucho 
            de esa frase, y tienen razones de sobra para hacerlo. Desde 1712 han 
            tratado de defender más de 4 mil 800 hectáreas que limitan 
            con lo que fue el ex lago de Texcoco, pero siempre se han encontrado 
            con dificultades para que las autoridades de todos los niveles reconozcan 
            como suyos esos terrenos que en los últimos años se 
            han convertido en un verdadero botín inmobiliario del que muchos 
            han sacado provecho. 
            Actualmente la disputa es con la Comisión Nacional del Agua 
            (CNA), por la propiedad que se ubica en la zona conocida como Llano 
            Tequesquitoso. 
            Jesús Hernández, presidente del Comité Particular 
            Ejecutivo de Naturales de Santa María Tulpetlac (CPENSMT), 
            señaló que debido a los intereses económicos 
            tan fuertes que están en juego se podrían presentar 
            un conflicto social de gran magnitud. "Tenemos documentos que 
            encontramos en el Archivo General de la Nación y en el Archivo 
            General del Registro Agrario Nacional, donde se demuestra que los 
            terrenos son naturales de Santa María Tulpetlac", dijo. 
          
          
            
               
 
          GUERRERO 
          DEMANDARÁN 
            EJIDATARIOS A AGRESORES DE PLAN DE LOS AMATES, GUERRERO 
            Misael Habana de Los Santos, La Jornada, página 
            34 
            Información también publicada en Ovaciones, página 
            2 
             
            Ejidatarios de Plan de los Amates denunciarán penalmente por 
            los delitos de daños y robo a quienes comandaron a los supuestos 
            guardias blancas de la empresa Tres Vidas, quienes a golpes y con 
            perros intentaron desalojarlos el lunes del predio que reclaman a 
            la empresa desarrolladora turística, miembro del Grupo Monterrey. 
             
            Las autoridades ejidales exigieron al Tribunal Superior Agrario resolver 
            este problema y conminaron al presidente del organismo jurídico, 
            Ricardo García Villalobos, a dar una explicación "y 
            una respuesta definitiva.  
          
          
            
               
 
          OAXACA 
          SE AGUDIZA 
            CONFLICTO EN OAXACA POR LA DISPUTA DE HECTÁREAS 
            Mario Castellanos, El Sol de México, 
            página 8-B 
             
            El problema entre San Isidro Vistahermosa y Santa Cruz Nundaco, distrito 
            de Tlaxiaco es de carácter agrario y data desde 1929, cuya 
            disputa son mil 500 hectáreas de tierras comunales y pequeña 
            propiedad, situación que ha logrado enfrentamientos físicos 
            entre ambas comunidades. Sin embargo, este conflicto se ha agudizado 
            a partir del 28 de febrero del presente año con la expulsión 
            de decenas de familias indígenas de la primera población, 
            que aún se encuentra tomada por un grupo de asaltantes armados. 
            Por lo anterior, ayer nuevamente llegaron a esta capital cientos de 
            campesinos, entre hombres y mujeres de San Isidro Vistahermosa, que 
            por los problemas agrarios están siendo perseguidos por vecinos 
            de su propia cabecera municipal, Santa Cruz Nundaco, quienes no sólo 
            tratan de quitarles sus tierras a los indígenas, sino también 
            quieren convertir el régimen de la propiedad privada en comunal, 
            lo que ha dado lugar a los enfrentamientos constantes. 
          
          
            
               
 
          ZACATECAS 
          PROTEGER A 
            BERNALEJO, PIDE ZACATECAS A LA FEDERACIÓN 
            Guillermina Guillén, El Universal, página 
            26 
             
            El gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, envió este lunes 
            al presidente Vicente Fox una carta donde le solicita declarar Área 
            Natural Protegida las más de 5 mil hectáreas de bosque 
            que componen al conflictivo ejido Bernalejo, para que el gobierno 
            federal sea quien se encargue de este lugar disputado por indígenas 
            tepehuanos de Durango y ejidatarios de Zacatecas.  
            No obstante, la Comisión Nacional de Áreas Naturales 
            Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente aclaró 
            que la decisión no será tan fácil porque antes 
            de ser declarada área bajo protección federal, se tiene 
            que contar con el aval de las comunidades y, también, justificar 
            que merece por su riqueza biológica ser apoyada para su conservación. 
             
          
          
            
               
           
          NO 
            AUMENTARÁN PAGOS A EJIDATARIOS DE BERNALEJO 
            Francisco Reséndiz, El Heraldo de México, 
            página 4 
             
            El gobierno del Presidente Fox rechazó de manera categórica 
            aumentar la propuesta de indemnización para las 64 familias 
            de ejidatarios zacatecanos que fueron desplazados violentamente por 
            indígenas duranguenses de la zona boscosa de San Bernalejo 
            de la Sierra.. 
            El líder ganadero Rafael Quesada, aprovechó la coyuntura 
            para manifestarse de manera agresiva frente a la Secretaría 
            de Gobernación.  
            Argumentó que a pesar de ser el representante legal de los 
            ejdiatarios, no ha sido invitado a ninguna de las reuniones que se 
            realizan en el DIF de Huejuquilla el Alto, Jalisco.  
          
          
            
               
 
          OPINIÓN 
          FRENTES POLÍTICOS 
            Irma Pilar Ortiz, Excélsior, página 
            8 
             
            Aunque no se ha llegado al enfrentamiento como se preveía días 
            atrás por la posesión de 5 mil hectáreas que 
            se disputan con tepehuanos de Durango, ayer, poco más de mil 
            ejidatarios zacatecanos se plantaron ante la Secretaría de 
            Gobernación para exigir una indemnización de 500 millones 
            de pesos por sus tierras en Bernalejo, pues rechazan que a cerca de 
            cien familias les quieren dar sólo 30 millones de pesos. 
            Encabezados por Rafael Quesada Loera, los ejidatarios afirmaron que 
            es falsa la versión del Gobierno Federal en el sentido de que 
            ya se resolvió ese conflicto y que ha vuelto la calma a la 
            región. 
            Por cierto, el gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal envió 
            una carta al presidente Vicente Fox en donde le pide se declare a 
            Bernalejo como Área Natural Protegida, a fin de que los recursos 
            naturales se preserven y conserven para futuras generaciones. 
          
          
            
               
 
          LA 
            IRA Y LA INDOLENCIA 
            Francisco López Bárcenas, La Jornada, 
            página 33 
             
            Lo que se ve no se juzga. La ira de los campesinos por los añejos 
            conflictos agrarios que nunca han encontrado solución vuelve 
            a campear en distintas regiones del país, adoptando diversas 
            formas para hacerse visible.  
            Los indígenas tepehuanos de Durango reclamando tierras ancestrales 
            que las autoridades gubernamentales titularon a otros son un claro 
            ejemplo, pero no el único. En el estado de Oaxaca abundan estos 
            casos. 
            En todos estos casos los agraviados han topado con la indolencia de 
            los funcionarios gubernamentales, cuya actitud más visible 
            es la omisión en el cumplimiento de sus responsabilidades públicas, 
            con lo cual envían un peligroso mensaje: acudir al gobierno 
            no sirve para nada. 
            El problema es cuando las opciones de solución pacífica 
            de los conflictos se cierran. Ahí se entra a un lugar en el 
            que nadie puede predecir lo que sucederá. Para evitarlo no 
            estaría mal que los funcionarios gubernamentales abandonaran 
            su indolencia y atendieran los problemas. Es su responsabilidad y 
            abdicar de ella no ayuda a resolver los conflictos.  
          
          
            
               
 
          LOS 
            DURMIENTES DEL BOSQUE AZUL 
            León García Soler, Excélsior, 
            página 6 
             
            Los señores gobernadores de Zacatecas y Durango, Ricardo Monreal 
            y Ángel Sergio Mier "han tomado el asunto como una cuestión 
            de honor". Lo anterior en referencia al problema de Bernalejo. 
            El asunto es una feroz disputa por las tierras de Bernalejo, ejidales 
            para los de Zacatecas, comunales para los tepehuanos de Durango. Ronda 
            la muerte y tras el enésimo arreglo resultante de un dictamen 
            que contradice a otro dictamen anterior, nos dicen que ya se resolvió 
            el asunto: los ejidatarios dejan sus parcelas y hogares. Los tepehuanos 
            desalojaron a los del ejido y ahora esperan desconfiados. 
          
          
            
                
 
 
Para
consultar fechas atras >>>   
   
 
 
Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
           |