| 
              Lunes 24 de marzo 
            de 2003 
 
           Las notas que se 
            reproducen a continuación 
            fueron tomadas de los siguientes medios: 
              El 
            Heraldo de México  Excélsior  Unomásuno 
            Diario de México  Reforma  La Jornada 
            El Sol de México  El Universal 
              
 
          OPINIÓN 
          "CAFÉ 
            POLÍTICO" ...  
              
               
           
          SECTOR 
            AGRARIO 
          NECESARIO 
            AVANZAR EN CERTIFICACIÓN DE PREDIOS RURALES: HERRERA TELLO ...  
              
               
           
          EN 
            EL PAÍS EXISTEN 340 CONFLICTOS AGRARIOS Y TERRITORIALES: XÓCHITL 
            G. ...  
              
               
           
          SECTOR 
            AGROPECUARIO 
          EN 
            EL ACUERDO SOBRE EL AGRO QUEDARÁ ENTRE CORCHETES LA RENEGOCIACIÓN 
            DEL TLCAN ...  
              
               
           
          PIDEN 
            A FOX PLAN PARA GARANTIZAR ALIMENTOS ...  
              
               
           
          QUITAN 
            'SPOTS' DEL GOBIERNO SOBRE EL CAMPO ...  
              
               
           
          ESTADOS 
            ESTADO DE MÉXICO 
          CAMPO 
            MEXIQUENSE, OLVIDADO POR CNC ...  
              
               
           
          OAXACA 
          INCENDIOS 
            FORESTALES Y RIESGOS DE CHOQUE ENTRE NATIVOS DE LOS CHIMALAPAS ...  
              
               
           
          ZACATECAS 
          SAN 
            BERNALEJO NO SERÁ RESERVA ECOLÓGICA, ASEVERA EL GOBIERNO ...  
              
               
           
          PIDE 
            MONREAL A FOX DECLARAR A BERNALEJO ZONA PROTEGIDA ...  
              
               
           
 
 
          OPINIÓN 
          "CAFÉ 
            POLÍTICO" 
            El Heraldo de México, página 
            3 
             
            María Teresa Herrera Tello tendrá que revisar la asignación 
            de tierras forestales a un ejido en Chihuahua, porque al parecer el 
            procedimiento no fue legal y se llevó a cabo un despojo más 
            a los indígenas tarahumaras, eternas víctimas del abuso 
            de los ganaderos y madereros chihuahuenses. 
            
           
          SECTOR 
            AGRARIO 
          NECESARIO 
            AVANZAR EN CERTIFICACIÓN DE PREDIOS RURALES: HERRERA TELLO 
            Lorena Gaona, El Sol de México, página 
            6 
             
            La secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, 
            reconoció la importancia de avanzar en la certificación 
            de predios rurales, con el fin de evitar conflictos sociales en el 
            agro y atraer un mayor flujo de inversión. 
            La funcionaria destacó la importancia de promover la incorporación 
            de 62 mil hectáreas de suelo social al desarrollo urbano y 
            financiar 60 sociedades mercantiles, en las que participen los núcleos 
            agrarios. "Resulta imperioso concluir el Programa de Certificación 
            de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede)", 
            sostuvo. 
            En lo que concierne a los rezagos que se han dado en esta materia, 
            principalmente al sur del país, insistió en que no es 
            viable promover la expropiación como única vía 
            para resolver los conflictos. 
            
           
          EN 
            EL PAÍS EXISTEN 340 CONFLICTOS AGRARIOS Y TERRITORIALES: XÓCHITL 
            G. 
            Nota Informativa, Diario de México, página 
            4 
             
            Existen 340 conflictos agrarios y territoriales en el país, 
            de los cuales 30 son calificados como "serios" y 10 son 
            catalogados como "graves", de similares dimensiones al de 
            San Bernalejo de la Sierra, que da origen al conflicto entre tepehuanos 
            y ejidatarios de Durango y Zacatecas, reveló la jefa de la 
            oficina presidencial para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, 
            Xóchitl Gálvez, la que indicó que se trabaja 
            en varios de éstos en materia de conciliación, pero 
            no se dejará de ejercer el Estado de Derecho, tras reconocer 
            que no se podrán resolver los problemas ofreciendo como indemnización 
            "cacahuates". 
            Al respecto comentó: a los 30 mil tepehuanos se les había 
            ofrecido 7 millones de pesos para indemnizarlos por 5 mil 400 hectáreas, 
            pero ahora por fortuna el monto es de 60 millones de pesos, por lo 
            cual era obvio que no aceptaran y estuvieran enojados. 
            
           
          SECTOR 
            AGROPECUARIO 
          EN 
            EL ACUERDO SOBRE EL AGRO QUEDARÁ ENTRE CORCHETES LA RENEGOCIACIÓN 
            DEL TLCAN 
            Patricia Muñoz, La Jornada, página 
            25 
             
            Esta semana quedará listo el primer borrador del Acuerdo Nacional 
            para el Campo y se estima que el miércoles próximo se 
            tendrá ya una primera versión en la que se dejarán 
            en "corchetes" los puntos de divergencia, como la renegociación 
            del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de 
            América del Norte. 
            Víctor Suárez, vocero del movimiento El campo no aguanta 
            más y dirigente de la Asociación Nacional de Empresas 
            Comercializadoras, señaló lo anterior y añadió 
            que las negociaciones entre el gobierno y las organizaciones campesinas 
            ya entraron en la recta final, por lo que hay confianza en que este 
            mes ya se tendrá el acuerdo. 
            
           
          PIDEN 
            A FOX PLAN PARA GARANTIZAR ALIMENTOS 
            Jorge Teherán, El Universal, página 
            21 
             
            La Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados 
            llamó al Presidente Vicente Fox a tomar medidas urgentes para 
            el campo mexicano que garanticen el abasto, almacenamiento y distribución 
            de alimentos ante un eventual escenario que extienda el conflicto 
            bélico entre Estados Unidos e Irak. 
            Esto, consideró su presidente Alfonso Elías Cardona 
            (PRD), ya que al depender nuestro país de la importación 
            y exportación de alimentos se podría llegar a escenarios 
            como escasez de determinados productos. 
            
           
          QUITAN 
            'SPOTS' DEL GOBIERNO SOBRE EL CAMPO 
            Nurit Martínez, El Universal, página 
            21 
             
            El gobierno federal retiró los anuncios del Presidente de la 
            República, Vicente Fox y de la Secretaría de Agricultura, 
            Ganadería, Pesca y Alimentación en los que se promocionaba 
            el apoyo y las respuestas de su gobierno a los problemas del campo, 
            esto después de las exigencias de las organizaciones campesinas 
            para poder seguir avanzando en la integración del Acuerdo Nacional 
            para el Campo. 
            Cuatro días después de que el Movimiento el Campo No 
            Aguanta Más, el Congreso Agrario Permanente y El Barzón 
            condicionaran en la mesa de diálogo ante los secretarios de 
            Gobernación y Agricultura, Santiago Creel y Javier Usabiaga, 
            respectivamente, que se retiraran los spots televisivos para crear 
            un "clima favorable" al Acuerdo, fueron retirados los anuncios 
            televisivos. 
            
           
          ESTADOS 
            ESTADO DE MÉXICO 
          CAMPO 
            MEXIQUENSE, OLVIDADO POR CNC 
            Miguel Melo Pagola, Unomásuno, página 
            4 
             
            Ejidatarios, comuneros y jornaleros de los municipios de Ocoyoacac, 
            Lerma y Santiago Tianguistenco señalaron que es lamentable 
            que organismos como la CNC, quienes dicen apoyar el campesinado de 
            la entidad, realmente no hagan algo productivo o representativo para 
            el campo mexiquense. 
            
           
          OAXACA 
          INCENDIOS 
            FORESTALES Y RIESGOS DE CHOQUE ENTRE NATIVOS DE LOS CHIMALAPAS 
            Felipe Sánchez, Excélsior, página 
            22 
             
            Mientras un nuevo incendio forestal en la región de Los Chimalapas 
            ha arrasado casi 800 hectáreas, la empresa Maderas del Pueblo, 
            filial de la WWF -organismo ambiental internacional-, incita a comuneros 
            a brechar sus límites con la colonia Cuauhtémoc, en 
            la jurisdicción de Matías Romero, lo que podría 
            provocar un enfrentamiento violento, informaron representantes de 
            los mismos nativos de Los Chimalapas. 
            Afirmaron que la mayoría de los comuneros desaprueban la propuesta 
            de Maderas del Pueblo, de remarcar los límites, aunque están 
            concientes de lo que tienen que hacer para evitar el saqueo forestal 
            por parte de los de la colonia agrícola Cuauhtémoc, 
            con los que tienen conflicto por la posesión de 13 mil hectáreas. 
            
           
          ZACATECAS 
          SAN 
            BERNALEJO NO SERÁ RESERVA ECOLÓGICA, ASEVERA EL GOBIERNO 
            Francisco Reséndiz, El Heraldo de México, 
            página 7 
             
            El Gobierno de la República rechazó de manera categórica 
            la posibilidad de convertir las 5 mil hectáreas de San Bernalejo 
            de la Sierra en una reserva ecológica e insistió en 
            que esa zona boscosa sea entregada a la comunidad tepehuana, para 
            que explote sus recursos naturales. 
            Xóchitl Gálvez, responsable de la Oficina Presidencial 
            para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, señaló 
            lo anterior y reconoció que hay más conflictos por la 
            tenencia de la tierra, similares al que desde hace más de 50 
            años tienen zacatecanos y duranguenses, que no se han resuelto 
            por la falta de recursos económicos gubernamentales. 
            Gálvez Ruiz indicó que el Gobierno de la República 
            no tiene recursos suficientes para satisfacer la demanda de 150 millones 
            de pesos que exigen los ejidatarios como compensación. Se les 
            debe dar lo justo para que de manera digna puedan rehacer su vida, 
            apuntó. 
            
           
          PIDE MONREAL A FOX DECLARAR A BERNALEJO ZONA PROTEGIDA 
            Rubén Váldez, El Sol de México, 
            página 1-3B 
             
            El gobernador del estado, Ricardo Monreal Ávila, dio un nuevo 
            paso con relación a Bernalejo de la Sierra, al solicitar formalmente 
            al Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, que instruya 
            a las dependencias respectivas para que inicien el procedimiento legal 
            y emitir la declaratoria de ésta como Área Natural Protegida. 
            En su planteamiento, el mandatario zacatecano subraya que se requiere 
            la toma de decisiones y la ejecución de acciones de los tres 
            niveles de gobierno para lograr que los recursos de la zona se preserven 
            y conserven su legítimo destino. 
            
             
           
 
Para
consultar fechas atras >>>   
   
 
 
Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
           |