| 
              Jueves 20 de marzo 
            de 2003 
 
           Las notas que se 
            reproducen a continuación 
            fueron tomadas de los siguientes medios: 
              Excélsior 
             El Sol de México  Milenio Diario 
            El Financiero  Reforma  La Jornada  El Universal 
              
 
          SECTOR 
            AGRARIO  
            
           "EN LA 
            LÍNEA" ...  
              
               
           
          "RECUENTO 
            POLÍTICO" ...  
              
               
           
          RECHAZA GOBIERNO 
            PAGAR $150 MILLONES A EJIDATARIOS ...  
              
               
           
          ANTEPONE MOREAL 
            VANIDAD EN CASO BERNALEJO: CASTRO CARRILLO ...  
              
               
           
           
            CONSTITUIRÁN GOBIERNO Y CAMPESINOS COMISIÓN RECTORA 
            PARA EL ACUERDO ...  
              
               
           
          PLANTEAN AL 
            CAMPO UNA REFORMA FISCAL ...  
              
               
           
          SOLICITA EL 
            CAP A GOBERNACIÓN CESE PERSECUCIÓN CONTRA DIRIGENTES ...  
              
               
             
           
          ESTADOS 
            CHIAPAS 
          DESDE CHIAPA 
            DE CORZO, VOCES CONTRA LA INVASIÓN ...  
              
               
           
          LA PRESENCIA 
            DE GUERRILLEROS EN BERNALEJO PREOCUPA A SGM ...  
              
               
             
           
          OPINIÓN 
          PRINCIPIOS 
            Y ESTRATEGIAS PARA UN ACUERDO NACIONAL POR EL CAMPO ...  
              
               
           
 
 
          
            
           "EN LA 
            LÍNEA" 
            Félix Fuentes, El Universal, página 
            22 
             
             Escasa cosecha de panistas  
            La estrategia del panismo tradicional para obtener atractivas posiciones 
            en el gobierno de Vicente Fox consistió en ofrecer a algunos 
            funcionarios diputaciones por la vía plurinominal. Las vacantes 
            las cubrirán quienes, desde el año 2000, anhelan chambas 
            de subsecretarios o mejores. 
            Juan de Dios Castro, quien ha brillado como parlamentario, aceptó 
            su retorno al Congreso porque como consejero jurídico de Los 
            Pinos estuvo perdido durante más de dos años. Se mencionó 
            en ese puesto a la titular de la Reforma Agraria, María Teresa 
            Herrera, pero no la ha llamado el presidente Fox para el efecto. Ella 
            desea continuar en su cargo. 
            Así las cosas, los panistas habrán de conformarse con 
            el Instituto Nacional Indigenista que dejará Huberto Aldaz 
            y, si acaso, la Reforma Agraria. Magra les resultó la cosecha. 
            
               
           
          "RECUENTO 
            POLÍTICO" 
             Jesús Sánchez, El Financiero, 
            página 52 
             
            Lavaderust est 
            Lo más complicado en la definición de las listas pluris 
            en el PAN fue el jaloneo por la coordinación albiazul en San 
            Lázaro. Junto con Francisco Barrio a la puja Antonio Lozano 
            Gracia y Germán Martínez Cázares. 
            Para Teresa Herrera Tello, su promoción gratuita no fue fruto 
            del "chismorreo sabroso" del que habló Bravo Mena. 
            
               
           
          RECHAZA 
            GOBIERNO PAGAR $150 MILLONES A EJIDATARIOS 
             Armando Villarreal, Reforma, página 
            30 
             
            Durante la segunda mesa de negociaciones con 40 ejidatarios reunidos 
            en Huejuquilla, Jalisco, el gobierno federal rechazó ayer la 
            petición de los ejidatarios zacatecanos desplazados de Bernalejo 
            que exigen una indemnización de 150 millones de pesos por los 
            terrenos en disputa con los indígenas tepehuanos. 
            Florencio Salazar, enviado de la Secretaría de Gobernación, 
            afirmó que sólo tiene 32 millones y es la máxima 
            cantidad de dinero que pueden negociar. 
            Durante la reunión, los ejidatarios reclamaron al Gobierno 
            federal que ellos pagaron con su propio dinero la contratación 
            de los camiones que fueron utilizados para sacar sus pertenencias 
            de Bernalejo. Ricardo Cruz, representante del procurador agrario Isaías 
            Rivera, manifestó que sí han pagado alguno de los viajes 
            contratados, pero que los recursos se les habían terminado 
            y estaban gestionando más. 
            
               
           
          ANTEPONE 
            MOREAL VANIDAD EN CASO BERNALEJO: CASTRO CARRILLO 
            El Sol de Durango, El Sol de México, 
            página 2-B 
             
            A pesar de los acuerdos en torno al caso Bernalejo, el secretario 
            general de Gobierno de Durango, José Miguel Castro Carrillo, 
            encuentra indicios fundados de que el gobernador de Zacatecas, Ricardo 
            Monreal, antepone su vanidad regionalista al interés de todos, 
            que atiza el fuego. Una prueba de su afán es no permitir que 
            los indios obtengan lo que históricamente les corresponde, 
            y ofrece esa superficie para que se declare ahora área protegida. 
            Como se comunicó en su oportunidad, los tepehuanos demandaron 
            la restitución de la superficie que Reforma Agraria había 
            dado hace 30 años en posesión a ejidatarios zacatecanos 
            y para presionar ocuparon gran parte de la superficie, incluso, desalojaron 
            a tres familias del poblado Pajaritos. En tanto, el tribunal unitario 
            agrario de Zacatecas falló a favor de los mestizos, en lo que, 
            a decir de Castro Carrillo, malévolamente el gobernador del 
            vecino estado manejó como un triunfo. 
            
               
           
           
            SECTOR AGROPECUARIO 
          CONSTITUIRÁN 
            GOBIERNO Y CAMPESINOS COMISIÓN RECTORA PARA EL ACUERDO 
            Angélica Enciso, La Jornada, página 
            27 
             
            La propuesta gubernamental acerca del acuerdo nacional para el campo 
            no considera un cambio radical de la política agropecuaria 
            y, en cambio, sí plantea mantener los programas existentes. 
            Contrario al planteamiento oficial, el documento conjunto entregado 
            el martes a las autoridades por El campo no aguanta más, el 
            CAP, El Barzón y la CNC, sostiene que el acuerdo debe plantear 
            reformas estructurales de fondo, medidas de emergencia para aplicarse 
            en 30 días y la revisión de la Ley Agraria para prohibir 
            las sociedades mercantiles y profundizar en el reparto agrario. 
            Este jueves las organizaciones y el gobierno se reunirán nuevamente 
            para analizar los puntos de coincidencia y discrepancia, así 
            como para constituir una comisión redactora que comience a 
            dar forma al documento final del acuerdo nacional para el campo. 
            
               
           
          PLANTEAN 
            AL CAMPO UNA REFORMA FISCAL 
            Claudia Salazar, Reforma, página 27 
             
            El Gobierno federal propuso a las organizaciones campesinas retomar 
            la propuesta de reforma fiscal en su parte presupuestal que hace dos 
            años presentó el Presidente Vicente Fox, como una de 
            las alternativas para el fortalecimiento del campo, señala 
            el documento entregado el martes por la noche. 
            El texto enlista las reformas legislativas para dotar al campo de 
            nuevos instrumentos y entre ellas propone la "reforma constitucional 
            y legal que en materia presupuestaria sometió el Ejecutivo 
            al Congreso en abril de 2001". 
            Las diferencias entre las partes, en el contenido del Acuerdo Nacional 
            para el Campo, respecto al Artículo 27 de la Constitución, 
            se señala que el Gobierno se pronuncia por mantener las formas 
            de tenencia de la tierra reconocidas en ese artículo, mientras 
            que las organizaciones campesinas proponen cambios para que la parcela 
            ejidal sea patrimonio familiar y prohibir que sociedades mercantiles 
            puedan adquirir tierras de producción agrícola. 
            
               
             
           
          ORGANIZACIONES 
            CAMPESINAS 
          SOLICITA EL 
            CAP A GOBERNACIÓN CESE PERSECUCIÓN CONTRA DIRIGENTES 
            Alonso Urrutia, La Jornada, página 27 
             
            Dirigentes del Congreso Agrario Permanente acudieron ayer a la Secretaría 
            de Gobernación para solicitar el cese de la persecución 
            judicial contra algunos dirigentes campesinos. En reunión con 
            el subsecretario de Gobierno de la dependencia, Ramón Martín 
            Huerta, consideraron imprudente el hecho de que en días pasados 
            se haya aprehendido a Maclovio Avilés, dirigente de la Central 
            Cardenista Independiente (CCI). 
            
               
             
           
          ESTADOS 
            CHIAPAS 
          DESDE CHIAPA 
            DE CORZO, VOCES CONTRA LA INVASIÓN 
            Hernann Bellinghausen, La Jornada, página 
            22 
             
            "Bush quiere arrebatarle el petróleo a Irak haciéndole 
            la guerra, sin importar la pérdida de vidas de la sociedad 
            civil. Del mismo modo, Alquimia, la empresa concesionaria del Cañón 
            del Sumidero, ya nos arrebató parte de éste para explotarlo 
            en su propio beneficio, sacrificando la fuerza de trabajo de todos, 
            sin importar los daños que está ocasionando la transformación 
            del lugar para comodidad del turista extranjero", declara la 
            Sociedad Civil Organizada de Chiapa de Corzo, que se ha declarado 
            "defensora del patrimonio histórico-cultural y de la biodiversidad". 
            
               
           
          DURANGO 
          LA PRESENCIA 
            DE GUERRILLEROS EN BERNALEJO PREOCUPA A SGM 
            José A. Salazar, Excélsior, página 
            5 
             
            El gobernador Sergio Guerrero Mier expresó, que está 
            "sumamente preocupado porque la presencia de elementos del EZLN 
            y del EPR en Bernalejo, crea la posibilidad de una rebelión 
            indígena tepehuana y huichola que generaría un polo 
            de violencia de funestas consecuencias para México". 
            El mandatario estatal responsabilizó de esa perspectiva a quienes 
            "no han dejado de jugar con fuego al politizar el caso Bernalejo". 
            
               
             
           
          OPINIÓN 
          PRINCIPIOS 
            Y ESTRATEGIAS PARA UN ACUERDO NACIONAL POR EL CAMPO 
            Diódoro Carrasco Altamirano, Milenio 
            Diario, página 21 
             
            El pasado martes por la noche se llevó cabo el intercambio 
            de sendas propuestas para la construcción del Acuerdo Nacional 
            por el Campo, entre las organizaciones campesinas y el gobierno federal, 
            en el seno de la Comisión de Organización y Acuerdos 
            creada para tales propósitos. 
            Se ha iniciado así una segunda fase definitoria y definitiva 
            para transitar de los legítimos reclamos expresados en las 
            nueve mesas celebrado en el Archivo General de la Nación durante 
            las pasadas semanas, a la formulación de consensos y construcción 
            de pactos que posibiliten arribar a un necesario acuerdo nacional 
            para el campo mexicano. 
            Las organizaciones campesinas integrantes de la Comisión de 
            Acuerdos proponen, en un documento básico que reúne 
            los principales consensos en torno al tema, que el Acuerdo Nacional 
            para el Campo se sustente en un nuevo modelo rural de mercado con 
            apoyo estatal. 
            En los próximos días se pondrá a prueba la capacidad 
            de las organizaciones campesinas y el compromiso gubernamental para 
            traducir en acuerdos lo que surgió como legítimo reclamo 
            y hoy son propuestas e iniciativas sólidamente sustentadas. 
             
            
                
 
 
Para
consultar fechas atras >>>   
   
 
 
Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
           |