| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN SECTOR AGRARIO PIDEN A FLORENCIO SALAZAR FRENE LAS 
          INVASIONES EN EL PODRIDO, ACAPULCO ...  
             VEN ‘TORTUGUISMO’ DE GOBERNADORES ...  
            
           PAN, PRD Y PRI, UNA VIEJA HISTORIA 
          DE AGRAVIOS QUE ALIMENTAN EL DESPRESTIGIO ...  
            
           ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEBE RENEGOCIAR 
          FOX EL TLCAN ...  
            
           PULSO POLÍTICO Joaquín Contreras 
          Cantú dejará hoy la dirección general del Registro Agrario Nacional, 
          luego de una eficaz tarea realizada en ese organismo dependiente de la 
          Secretaría de la Reforma Agraria. El abogado priista tamaulipeco será 
          reemplazado por el diputado panista con licencia Abelardo Escobar 
          Prieto, con lo que pasa a formar parte de la legión de  militantes del 
          tricolor, que, por el hecho de serlo, han tenido que dar paso a los 
          cargos públicos a  miembros de Acción Nacional. Contreras Cantú se 
          reincorporará a actividades partidistas en el Institucional. PIDEN A FLORENCIO SALAZAR FRENE LAS 
          INVASIONES EN EL PODRIDO, ACAPULCO Campesinos que enfrentan invasiones de los ejidos El Podrido y Plan de los Amates con la empresa turística Tres Vidas en la Playa, pidieron la intervención del secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, para que revise a fondo el conflicto agrario en el que se encuentran, dijo hoy el asesor jurídico de los ejidatarios, Humberto Sevilla García. La semana pasada se reunieron con el funcionario federal en la ciudad de México, y ahí Salazar Adame prometió intervenir con apego a la ley sobre el problema que mantiene los ejidatarios, “pero a la fecha no ha acudido”, añadió. Sevilla García no 
          precisó cuántas hectáreas están invadidas en el caso del ejido El 
          Podido por la empresa “Tres Vidas en la Playa”, por el rumbo de Barra 
          Vieja, pero dijo que están en la espera  del resultado final del 
          Tribunal Agrario, “el cual debe ser a nuestro favor, porque tenemos 
          todas las de la ley para sacar a esos millonarios que nos quieren 
          robar nuestras tierras frente al mar”. 
          VEN ‘TORTUGUISMO’ DE 
          GOBERNADORES En los conflictos agrarios con riesgo de violencia existen fallas en mediciones de linderos y de proceso jurídico, casos de corrupción y desatención por parte de Gobernadores, advirtió Ricardo García Villalobos, presidente del Tribunal Superior Agrario. "Ha habido lenidad o abandono de los Gobernadores, porque ellos son factores muy importantes en este tipo de asuntos. Ellos conocen a los ganaderos y a los campesinos, los han tratado históricamente y saben quiénes son. "Si alguien pude provocar la solución vía conciliatoria son los Gobernadores, pero como no es popular el tema, no le quieren entrar al asunto", subrayó. Por eso, recalcó, en los conflictos en los que comunidades se disputan la tierra por diferencias de fallos agrarios es importante la mediación de los Gobernadores, más que la intervención militar para cumplir sentencias que pueden derivar en "masacres". "A veces las 
          sentencias no son posibles de ejecutar por razones de que hubo 
          defectos procesales de origen, y hay grupos campesinos que están 
          empalmados", reconoció el magistrado agrario en entrevista con 
          REFORMA, luego de impartir una conferencia en materia agraria en la 
          Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 
          
          PAN, PRD Y PRI, UNA VIEJA HISTORIA DE AGRAVIOS QUE ALIMENTAN EL 
          DESPRESTIGIO La "historia de agravios" mutuos entre las principales fuerzas políticas anticipa que en la próxima Legislatura en San Lázaro no habrá grandes acuerdos y explica también la naturalización de las campañas de "desprestigio y fango", en un entorno político hundido en el descrédito social. A ese escenario se suma la operación política del reaparecido ex presidente Carlos Salinas, en cuyo partido -el PRI- se prevé que la bancada tricolor será una "fracción de fracciones" En una coincidencia más, tanto panistas como perredistas y priístas llegan a las urnas precedidos de fisuras internas aún no resueltas. Se configura así un panorama en el que la proyección es que gane el partido de la abstención con un nivel de más de 50 por ciento. La fractura panista se antepone a su proverbial disciplina histórica. PAN: el pleito Fox-Fernández de Cevallos El antiguo pleito Fox-Fernández de Cevallos amenaza, incluso, con provocar la salida anticipada de Luis Felipe Bravo Mena de la dirección nacional del PAN, en tanto el desgaste que implica el ejercicio de gobierno ha ocasionado que un partido con tradicionales liderazgos consolidados llegue a San Lázaro con figuras mermadas. El diferendo panista se inició el 3 de julio de 2000, cuando Fox anunció quiénes integrarían su equipo de transición, del cual desplazó al PAN. Otro elemento fueron las declaraciones iniciales del presidente electo en el sentido de que no gobernaría con Acción Nacional. La integración del gabinetazo terminó por reflejar esa disputa. Las diferencias no 
          concluyeron ahí. La revancha foxista contra Fernández de Cevallos y su 
          grupo se produjo en la selección de candidatos a diputados 
          plurinominales. Desde Los Pinos se recordó el viejo litigio del 
          senador con la Secretaría de la Reforma Agraria, en el que está en 
          entredicho su desempeño como legislador y litigante, mediante el cual 
          pretende cobrar más de mil 200 millones de pesos por un proceso de 
          disputa de tierras.  DEBE RENEGOCIAR 
          FOX EL TLCAN La Confederación Nacional Campesina (CNC) solicitó nuevamente al gobierno federal que insista ante autoridades de Estados Unidos en que el maíz y frijol salgan del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En caso de que la administración Bush y los congresistas mantengan su negativa a esa petición, debe buscarse un acuerdo paralelo. El Acuerdo Nacional para el Campo establece el compromiso presidencial de que ambos granos no estarán incluidos en el TLCAN, por eso es inaceptable que el secretario de Economía, Fernando Canales, afirme a las autoridades de Estados Unidos que no será necesario iniciar nuevas pláticas sobre el tratado, apuntó el dirigente de la CNC, Heladio Ramírez López. Durante una reunión con cenecistas de Aguascalientes y Zacatecas, Ramírez López aseguró que los integrantes de la organización seguirán luchando contra la política desventajosa que perjudica al campesinado del país. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |