| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR AGRARIO ENCABEZA XÓCHITL GÁLVEZ 
          NUEVA OFICINA PARA INDÍGENAS ...  
            
           LEGISLADORES PANISTAS 
          CULPAN A FOX DEL REVÉS ELECTORAL ...  
            
           ORGANIZACIONES CAMPESINAS 
          LÍDERES AGRARIOS EXIGEN AL PRD ACERCARSE A CAMPESINOS ...  
            
           ARCOIRIS LA NUEVA Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, establece en sus artículos transitorios reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público y se adiciona la Ley de Planeación. La Ley de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal está dividida en cuatro títulos, ochenta artículos normativos y cuatro artículos transitorios. La presente Ley tiene por objeto establecer las bases para la organización, funcionamiento y desarrollo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en las dependencias de la Administración Pública Federal centralizada. Las entidades del sector paraestatal previstas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal podrán establecer sus propios sistemas de servicio profesional de carrera tomando como base los principios de la presente Ley. Es de comentar que se trata únicamente de personal adscrito a la administración pública centralizada, lo que excluye a la administración pública paraestatal y a los órganos autónomos del Estado. El Sistema dependerá del titular del Poder Ejecutivo Federal, será dirigido por la Secretaría de la Función Pública y su operación estará a cargo de cada una de las dependencias de la Administración Pública. Serán principios rectores de este Sistema: la legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito. Se 
          habla de Administración Pública Federal Centralizada, pero no se dice 
          qué órganos dependientes del Presidente de la República la integran en 
          mi concepto (ver Acosta Romero, Miguel). Teoría General del Derecho 
          Administrativo, está integrada por varias  Secretarías de Estado, 
          entre ellas, la Secretaría de Reforma Agraria  
          
          ENCABEZA XÓCHITL GÁLVEZ NUEVA OFICINA PARA INDÍGENAS El 
          presidente Vicente Fox Quesada nombró ayer a Xóchitl Gálvez Ruiz 
          directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los 
          Pueblos Indígenas, que ayer mismo entró en funciones, de acuerdo con 
          el decreto de ley que se publicó en el Diario Oficial de la Federación 
          el pasado 21 de mayo. Con esta designación desaparece la Oficina 
          Presidencial para la Atención de los Pueblos Indígenas que el 
          Ejecutivo creó el primero de diciembre de 2000. Sus funciones, así 
          como las del también desaparecido Instituto Nacional Indigenista (INI) 
          serán absorbidas por la nueva comisión que será un organismo 
          descentralizado de la administración pública federal, no sectorizado, 
          con personalidad jurídica y patrimonio propio, que contará con un 
          consejo consultivo conformado por representantes de los pueblos 
          indígenas del país, de los gobiernos estatales e instituciones 
          académicas. Para su dirección, además, se integró una Junta de 
          Gobierno en la que participan los secretarios de Gobernación, Hacienda 
          y Crédito Público, Economía, Desarrollo Social, Medio Ambiente, 
          Agricultura, Comunicaciones, Educación Pública, Salud, Reforma 
          Agraria, Turismo y de la Función Pública.  
          
          LEGISLADORES PANISTAS CULPAN A FOX DEL REVÉS ELECTORAL Legisladores panistas responsabilizaron al Presidente Vicente Fox del revés electoral para el blanquiazul, como consecuencia del incumplimiento de las expectativas generadas hace tres años, y más aún, emplazaron al jefe del Ejecutivo a definir si tiene más compromiso con la organización "Amigos de Fox" que con Acción Nacional. En entrevista, Sergio Vaca Betancourt arremetió contra el Ejecutivo y sostuvo que el principal error de Acción Nacional ha sido la falta de firmeza para exigirle al Presidente Fox que incluya a más panistas en el gabinete, en lugar de mantener a secretarios como Francisco Gil, Florencio Salazar, Javier Usabiaga y Carlos Abascal. El legislador veracruzano consideró que el fin del "efecto Fox", el incumplimiento de las expectativas generadas por el Ejecutivo Federal, el desprestigio por el caso "Amigos de Fox" y el abstencionismo ciudadano se conjugaron para la caída electoral del PAN. Llamó 
          a la dirección nacional de su partido a reflexionar sobre los 
          resultados de la jornada electoral y a rectificar los errores 
          cometidos en tres años, pues de otra forma será imposible atraer el 
          voto de los ciudadanos durante los comicios presidenciales de 2006.
           
          LÍDERES AGRARIOS EXIGEN AL PRD ACERCARSE A CAMPESINOS La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) deberá cumplir el compromiso adquirido ante los hoy diputados electos del sector campesino de crear en el partido un consejo rural y tener mayor cercanía con los habitantes del campo, manifestaron Víctor Suárez Carrera, Miguel Luna y Marco Antonio Ortiz, integrantes del movimiento El campo no aguanta más. Los dirigentes de las 12 organizaciones que conforman dicho movimiento sostendrán mañana una reunión para definir las estrategias de movilización para el 8 de agosto y demandas para los diputados de la 59 Legislatura. Evaluarán si existen avances en los compromisos del Acuerdo Nacional para el Campo (ANC) y abordarán las actividades para lograr la entrega de los recursos federales. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |