| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  SÓLO $6 MIL MILLONES
          PARA COMIDA Y ASESORES, PIDE EL GOBIERNO ...  
             LA SRA TERMINA
          CONFLICTO ENTRE COMUNEROS VERACRUZANOS ...  
             SECTOR
          AGROPECUARIO  CRECIÓ EL AGRO 5% ESTE
          AÑO, AFIRMÓ SAGARPA AL CAP ...  
             ESTADOS DISTRITO
          FEDERAL  BUSCA PVEM QUE EL GDF
          INFORME SOBRE EL CANJE DE PREDIOS ...  
             OAXACA  RECHAZAN PUEBLOS INDIOS
          LA CONSULTA QUE REALIZA EL GOBIERNO DE OAXACA ...  
             QUERÉTARO  BUSCAN FRENAR VENTA DE
          PARCELAS EN SAN JUAN DEL RÍO ...  
           ASÍ
          LO DICE LA MONT NOVIEMBRE En
          esa fecha además de Puebla también se sufragará en Tamaulipas,
          Tlaxcala y Sinaloa, entidades donde destacan los nombres de Jesús
          Aguilar y senador Oscar Luebbert, por la segunda entidad María del
          Carmen Ramírez García y Federico Barbosa, en tanto que en Sinaloa
          los priístas Jesús Alberto Aguilar Padilla presidente del Congreso,
          Jesús Enrique Hernández Chávez (Chuquiqui) edil de Culiacán y
          Mario López Valdés del municipio de Ahome. Por último en Guerrero
          se perfilan por Acción Nacional el titular de la Reforma Agraria,
          Florencio Salazar Adame, mientras en el PRI Héctor Astudillo y el
          exedil de Acapulco Manuel Añorve Ramos. SÓLO $6 MIL MILLONES
          PARA COMIDA Y ASESORES, PIDE EL GOBIERNO El
          gobierno del presidente Vicente Fox pretende gastar 6 mil 241 millones
          de pesos en productos alimenticios para funcionarios de primer nivel,
          honorarios (gasto corriente) y servicios de asesoría. Esa cifra,
          integrada al proyecto de Presupuesto de Egresos 2004, contrasta con
          los 5 mil 62 millones de pesos que la administración foxista pretendía
          obtener al gravar comida y medicinas con una tasa de 10 por ciento de
          impuesto al valor agregado (IVA).  El
          gasto de la administración pública centralizada previsto para el año
          próximo, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos,
          considera una erogación de 2 mil 838.6 millones de pesos en productos
          alimenticios, con lo cual serían beneficiados desde los titulares de
          las dependencias federales hasta directores generales, y sólo se
          encuentran justificados los correspondientes a la alimentación de los
          efectivos del Ejército y de la Armada.  El
          gasto para alimentos en la Reforma Agraria, un millón 775 mil; Medio
          Ambiente, 5 millones 658 mil; PGR, 38 millones 410 mil 369; Energía,
          un millón 200 mil pesos; Sedeso, 5 millones 352 mil 700 pesos;
          Turismo, 6 millones 380 mil 680 pesos; Función Pública, 5 millones
          172 mil 600 pesos, y en el caso del IFE, el monto total para alimentar
          a los consejeros y funcionarios suma 9 millones 819 mil 315 pesos.  LA
          SRA TERMINA CONFLICTO ENTRE COMUNEROS VERACRUZANOS Después
          de 15 años de disputa entre comuneros de Santa Clara y su anexo Los
          Ajos en Veracruz, la Secretaría de la Reforma Agraria concluyó el
          conflicto con la compra de 500 hectáreas.  En
          gira de trabajo por la entidad, el titular de la SRA, Florencio
          Salazar Adame, se convirtió en el primer funcionario de alto nivel en
          pisar la tierra de Los Ajos, que ante el conflicto vivido en la década
          pasada se consideró de seguridad nacional, sin que autoridad alguna
          pudiera visitar directamente la zona. El funcionario federal entregó
          un cheque por seis millones de pesos que se suman a una cantidad
          similar, otorgados por el gobierno del estado.  En
          Veracruz, agregó el titular de la SRA, en tan sólo un mes y días se
          han resuelto dos importantes conflictos entre los hombres del campo en
          esta entidad, el de Santa Clara y Los Ajos y el de pequeños
          propietarios de Playa Vicente con comuneros de San Juan Lalana,
          Oaxaca, que significaron una erogación de 36 millones de pesos.  En
          el acto, Santiago Hernández Martínez, presidente del Comisariado de
          Bienes Comunales de Santa Clara, a nombre de las 26 comunidades que la
          integran, agradeció la solución de su problema y destacó que su
          lucha nunca será la confrontación. Agregó que ahora iniciarán la
          etapa del desarrollo.  Posteriormente,
          el titular de la SRA, acompañado del subsecretario de Ordenamiento de
          la Propiedad Rural, Gilberto Hershberger, y de la delegada regional
          del Golfo, Silvia Domínguez López, se trasladaron al municipio de
          Platón Sánchez, donde se entregaron recursos del Fondo de Apoyo a
          Proyectos Productivos del Agro y se hizo una dotación de tierras a
          campesinos huastecos.  CRECIÓ EL AGRO 5% ESTE
          AÑO, AFIRMÓ SAGARPA AL CAP El
          campo mexicano registró en el presente año un crecimiento de 5 por
          ciento, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
          Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Usabiaga,
          quien reconoció que esta mejoría económica del sector no significa
          que haya llegado el desarrollo social al agro.  Explicó
          que esta mejoría "no es obra del titular de Agricultura, sino de
          los productores, que supieron aprovechar los beneficios de un año
          extraordinario climatológicamente". En una reunión que sostuvo
          ayer con integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), en la que
          se acordó que harán un "balance objetivo" de todos los
          aspectos que no se han cumplido del Acuerdo Nacional para el Campo,
          Usabiaga sorprendió a los dirigentes campesinos al señalar que este
          sector ha tenido un comportamiento macroeconómico mucho mejor que
          otros rubros productivos.  DISTRITO
          FEDERAL  BUSCA PVEM QUE EL GDF
          INFORME SOBRE EL CANJE DE PREDIOS El
          Partido Verde Ecologista de México exigió al jefe de gobierno
          capitalino, Andrés Manuel López Obrador, informar de manera
          detallada sobre el “trueque” que realizó con la iniciativa
          privada para la construcción de puentes viales en Santa Fe.  Ayer,
          el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó un Punto de
          Acuerdo para que el Gobierno del Distrito Federal informe sobre los
          acuerdos de cooperación realizados con la iniciativa privada
          referentes al intercambio de predios en Santa Fe. Sin embargo, la
          presidenta de la mesa directiva, Lorena Villavicencio, turnó el
          dictamen a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección
          Ecológica para que sea analizado.  RECHAZAN PUEBLOS INDIOS
          LA CONSULTA QUE REALIZA EL GOBIERNO DE OAXACA La
          Coordinadora en Defensa del Territorio y los Pueblos Indígenas del
          Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se manifestó en contra de la consulta
          que está realizando la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
          Pueblos Indígenas (CNDPI) en el estado, por considerar que ésta
          busca "la aceptación tácita del incumplimiento" de los
          acuerdos de San Andrés y pretende legitimar un modelo de desarrollo
          inequitativo, planeado a la medida de los intereses de las grandes
          corporaciones multinacionales y para imponer sus megaproyectos.  En
          escrito dirigido al presidente Vicente Fox y a Xóchitl Gálvez, la
          coordinadora -integrada por unas 20 autoridades ejidales y comunales,
          así como por organizaciones sociales- advierte que a pesar de que los
          funcionarios niegan que las obras de infraestructura que se
          desarrollan en la región del Istmo estén relacionadas con el Plan
          Puebla-Panamá (PPP), señala la coordinadora, las preguntas abordadas
          en la mesa sobre "desarrollo económico y globalización" de
          la consulta regional, realizada en Juchitán los días 7 y 8 de
          diciembre, plantean de manera directa: "¿Estaría de acuerdo en
          que proyectos productivos propuestos por su comunidad fueran
          financiados por el Plan Puebla-Panamá?"  Agrega
          que aunque los gobiernos estatal y federal se empeñan en afirmar que
          las obras de infraestructura del PPP "sólo buscan beneficiar a
          nuestras comunidades, de la noche a la mañana los pueblos se han
          descubierto acorralados por largos cercos de alambre colocados en las
          orillas de las carreteras recién construidas, que les impiden el
          libre tránsito, con elevados cobros de cuota, la destrucción de
          bosques, la afectación de ríos y la devastación de antiguos sitios
          arqueológicos".  Varios
          poblados y ejidos en los que se ha manifestado públicamente el
          rechazo a la construcción de la supercarretera Oaxaca-Istmo-Huatulco
          (que las autoridades han calificado como parte de los programas de
          modernización y desarrollo) están siendo objeto de intimidación por
          parte de autoridades civiles y agrarias, como es el caso de la
          tenencia de Guiechiquero, municipio de Jalapa del Marqués, en donde
          el rechazo a este proyecto ha provocado la suspensión de programas de
          'desarrollo social' que por derecho les corresponden, además de
          recibir amenazas de represión.  BUSCAN FRENAR VENTA DE
          PARCELAS EN SAN JUAN DEL RÍO Se
          debe evitar que los ejidatarios sigan vendiendo sus parcelas en forma
          indiscriminada en las cercanías de la zona urbana, lo cual sólo se
          logrará si el Ayuntamiento respeta el Plan de Desarrollo Urbano y no
          concede autorizaciones de cambio de uso de suelo, afirmó el diputado
          local Pedro Mondragón Díaz, quien señaló que se protegerá tanto
          el patrimonio de las familias campesinas como se podrá freno al
          desordenado crecimiento de la mancha urbana, así como el surgimiento
          de asentamientos humanos irregulares. El
          diputado de extracción campesina señaló que después de que las
          autoridades agrarias a través de Procede dictaminaron la propiedad de
          la tierra, estableciendo la superficie de cada parcela y de las áreas
          comunales el ejido, los ejidatarios recibieron sus títulos de
          propiedad y de conformidad con las reformas al artículo 27
          constitucional, algunos empezaron a vender sus tierras, sobre todo
          aquellas que se ubican en las cercanías de la ciudad y que han sido
          destinadas para uso habitacional o industrial. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |