| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  VISOS DE SOLUCIÓN EN
          LA COLONIA AGRÍCOLA CUAUHTÉMOC ...  
             RESUELVEN CONFLICTO
          AGRARIO EN CHIMALAPAS ...  
             FINALIZA CONFLICTO EN
          LOS CHIMALAPAS ...  
             EXIGE PARQUES
          CONMEMORATIVOS SE ANALICE SU QUEJA ...  
             RECIBEN CERTIFICADOS
          AGRARIOS 2,262 EJIDATARIOS MEXIQUENSES ...  
             INSTAN A PUEBLOS INDIOS
          EJERCER SUS DERECHOS COLECTIVOS ...  
             NEOPANISTA, SALAZAR HARÁ
          CAMPAÑA LOS FINES DE SEMANA ...  
           CAMPOS
          ELÍSEOS Él
          lo dijo:  "Yo
          sí quiero, nuestro secretario general sí quiere, los compañeros sí
          quieren, todos queremos y Guerrero quiere que Florencio Salazar Adame
          sea nuestro candidato". Francisco Rodríguez Sotelo, presidente
          del PAN en Guerrero. Salazar Adame, secretario de la Reforma Agraria,
          recibió su credencial como militante del PAN. Entonces entendemos que
          todos quieren, ¿verdad? DE
          FRENTE Y DE PERFIL Florencio
          Salazar Adame, el flamante secretario de la Reforma Agraria se
          encuentra listo para competir por el gobierno de Guerrero, esta vez
          con los colores blanquiazul que adoptó desde la campaña presidencial
          pasada (tres años). El ex secretario de gobierno, ex alcalde de
          Chilpancingo, ex diputado priísta podría enfrentar antes de ello una
          sanción que lo inhabilitará por el lío de los terrenos de la
          familia Ramos Millán. VIDA
          NACIONAL Con
          su credencial de militante del PAN, el secretario de la Reforma
          Agraria, Florencio Salazar Adame, recorrerá Guerrero los fines de
          semana para obtener apoyo y lograr la candidatura del gobierno del
          estado en donde forjó una importante trayectoria política. VISOS DE SOLUCIÓN EN
          LA COLONIA AGRÍCOLA CUAUHTÉMOC A
          unas horas de concluir la negociación por la que los habitantes de la
          colonia agrícola y ganadera Cuauhtémoc cedieron 12 mil 850 hectáreas
          a la comunidad zoque de Santa María Chimalapa a cambio de una
          compensación económica, Eulogio Olivera, representante de los
          colonos, consideró que con ello concluirán las disputas y
          enfrentamientos que durante casi 48 años sostuvieron con los
          comuneros.  En
          la asamblea del pasado domingo, 82 por ciento de los 467 colonos aprobó
          ceder dicha superficie que se destinará a área natural protegida.
          Olivera explicó que los 257 colonos afectados aceptaron las
          compensaciones que oscilan entre 250 mil y 600 mil pesos por persona.
          "Confiamos en que habrá paz y tranquilidad en la región",
          abundó Olivera.  Luis
          Bustamante, coordinador del Comité Nacional para la Defensa y
          Conservación de los Chimalapas, hizo un reconocimiento a la actitud
          de apertura al diálogo que sostuvieron los colonos, a la
          "acertada conducción de la negociación" que sostuvieron el
          titular de la SRA, Florencio Salazar, y el subsecretario de
          Ordenamiento de la Propiedad Rural, Gilberto Hershberger, y a la
          voluntad política del presidente Fox para resolver el conflicto
          mediante conciliación.  La
          SRA informó que este fin de semana iniciará la entrega de los
          recursos ante el Tribunal Unitario Agrario de Tuxtepec. Con la firma
          de dichos convenios se alcanza una solución conciliada al séptimo de
          los 14 focos rojos que ponen
          en riesgo la paz social en el medio rural. En los últimos nueve meses
          se han resuelto 161 conflictos agrarios en el país que involucran una
          superficie de 58 mil 252 hectáreas: en Oaxaca se solucionaron 40
          problemas territoriales.  RESUELVEN
          CONFLICTO AGRARIO EN CHIMALAPAS El
          añejo conflicto agrario entre ganaderos de la Colonia Cuauhtémoc y
          comuneros zoques de Santa María Chimalapa prácticamente llegó a su
          fin, anunció el subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural
          de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Gilberto José
          Hershberger Reyes.  "Con
          la decisión de la gran mayoría de los colonos de vender las 13 mil
          hectáreas en conflicto desde hace 46 años, estamos en condiciones de
          anunciar la solución definitiva del problema agrario por medio de la
          conciliación y en forma pacífica. Se ha cumplido el compromiso del
          secretario Florencio Salazar Adame", dijo José Hershberger
          Reyes.  Tras
          intensas discusiones internas, y con las autoridades del sector
          agrario, los colonos lograron que la SRA elevara el precio de 4 mil a
          6 mil pesos por hectárea de montaña, y de 8 mil a 12 mil pesos por
          hectárea de potrero. Así, la dependencia desembolsará unos 120
          millones de pesos.  Ayer
          integrantes de la comisión de "focos rojos" en materia
          agraria se trasladaron a Santa María Chimalapa a informarles a los
          comuneros zoques (chimalapas) la determinación de los colonos y
          solicitarles que en una próxima asamblea fijen su satisfacción por
          escrito, para que el Tribunal Unitario dicte sentencia a favor de la
          solución por la vía pacífica.  El
          subsecretario de la SRA adelantó a los colonos que las 13 mil hectáreas
          de tierras, distribuidas en 257 lotes de 50 hectáreas cada uno, serán
          entregadas a los chimalapas, con la condición de iniciar en la zona
          un programa de restauración ecológica y convertirla más tarde en área
          de reserva.  FINALIZA
          CONFLICTO EN LOS CHIMALAPAS Luego
          de una semana de zozobra y un permanente clima de tensión, la
          asamblea comunitaria de la colonia Cuauhtémoc aceptó vender sus
          tierras a la Secretaría de la Reforma Agraria como alternativa para
          poner fin a medio siglo de disputas agrarias con Santa María
          Chimalapas, en el estado de Oaxaca. En
          una cerrada votación, la asamblea comunal de ganaderos en la colonia
          Cuauhtémoc, -municipio de Matías Romero-, aceptó después de diez
          horas de intensa discusión, negociar la venta de 12 mil hectáreas de
          bosques que se encontraban en litigio con Santa María Chimalapas. Durante
          la asamblea comunitaria, los ganaderos además de acordar la venta de
          sus tierras; exigieron a la SRA un mejor precio por cada lote vendido El
          pasado domingo, el subsecretario de la Reforma Agraria, Gilberto
          Hershberger Reyes, propuso además de un plan de manejo forestal, la
          compra de las 12 mil hectáreas que reclama Santa María Chimalapas,
          con un precio de cuatro mil pesos por hectárea de zona de montaña y
          ocho mil pesos por hectárea en potrero. Cabe
          hacer mención que la asamblea celebrada en la colonía Cuauhtémoc,
          fue presidida por el subsecretario de la Propiedad Rural de la SRA,
          Gilberto Hershberger, en virtud de que el titular de la dependencia,
          Florencio Salazar se encontraba en Guerrero. EXIGE
          PARQUES CONMEMORATIVOS SE ANALICE SU QUEJA El
          apoderado general de la empresa Parques Conmemorativos, Jorge Humberto
          Pazos Chávez, pidió al juez Segundo de Distrito "B" en
          Materia Administrativa en el Distrito Federal que haga valer su
          autonomía y proceda a dar cumplimiento a la sentencia que está
          procesalmente firme desde hace 50 años, aunque ésta haya sido
          modificada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De
          manera paralela, Pazos Chávez, urgió al presidente de la Suprema
          Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón, a que se dé
          trámite a la queja que interpuso la empresa Parques Conmemorativos
          contra la resolución del máximo tribunal respecto a la expropiación
          de 50 hectáreas en Tecamachalco. En
          un escrito dirigido al juez, el abogado señaló que la empresa se
          opone a recibir la indemnización depositada por la Secretaría de la
          Reforma Agraria, por un total de 83.5 millones de pesos, considerando
          que no se cumple con lo precisado en la ejecutoria protectora del 12
          de abril de 1956, así como con los proveídos y resoluciones
          procesalmente firmes y que tienen la calidad de cosa juzgada. Esto
          es porque el 18 de julio del 2002 el juez Segundo de Distrito
          "B" en Materia Administrativa en el Distrito Federal ordenó
          a la SRA dictar el acuerdo relativo al acogimiento voluntario a la
          compensación y proceder a la elaboración del avalúo, tomando esa
          misma fecha para su realización, dando a la empresa intervención en
          su elaboración para los efectos de la garantía de audiencia. RECIBEN
          CERTIFICADOS AGRARIOS 2,262 EJIDATARIOS MEXIQUENSES El
          Registro Agrario Nacional (RAN) entregó ayer 2,262 documentos de
          certificación de derechos agrarios que otorgan certeza legal de límites
          de propiedad a la totalidad de ejidatarios en el municipio de
          Soyaniquilpan, Estado de México. El
          director en jefe del RAN, el agrónomo Abelardo Escobar Prieto, dijo a
          los beneficiarios que con estas acciones heredarán a sus hijos
          seguridad jurídica y no problemas o trámites inconclusos, como les
          sucedió a ellos con sus padres. Escobar
          Prieto,  acompañado del
          presidencia municipal, Jorge Espinoza Ruiz, hizo la entrega de
          documentos en representación del Secretario de la Reforma Agraria,
          Florencio Salazar Adame, exhortó a los ejidatarios a canalizar su
          capacidad de diálogo para atraer proyectos de inversión agropecuaria
          e industrial aprovechando que el municipio está a sólo 93 kilómetros
          del DF y que tiene acceso a la autopista México-Querétaro. INSTAN
          A PUEBLOS INDIOS EJERCER SUS DERECHOS COLECTIVOS Autoridades
          comunales de los pueblos mixe, zapoteco y mixteco, así como
          organizaciones indígenas exhortaron a los pueblos indios de todo el
          país a hacer realidad en la vida diaria sus derechos colectivos, tal
          como están contemplados en los acuerdos de San Andrés y la
          iniciativa de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa).  En
          una declaración pública, producto de varios días de reunión en la
          comunidad de San Juan Jaltepec de Candayoc, perteneciente al pueblo
          mixe, se señala que si bien los tres poderes del Estado mexicano
          negaron el reconocimiento pleno a sus derechos y cultura, los pueblos
          y comunidades indígenas deben recurrir a su inalienable derecho a la
          libre autodeterminación y a la necesaria reconstitución de su
          territorio, como establece la iniciativa de la Cocopa, la cual no fue
          reconocida por el gobierno federal.  En
          la declaración, firmada el pasado 12 de diciembre, los pueblos indios
          señalan que han querido ejercer su personalidad jurídica y la
          propiedad sobre sus tierras comunales, en acatamiento de sus asambleas
          comunitarias, pero que el Registro Agrario Nacional ha asumido una
          "actitud fiscalizadora y obstaculizante. Además, ha impedido el
          registro de varias de estas determinaciones, contraviniendo
          abiertamente la Constitución política".  PIE
          DE FOTO El
          director del RAN, Abelardo Escobar Prieto, entrega el certificado
          agrario a un ejidatario invidente, del municipio mexiquense de
          Soyaniquilpan. PIE
          DE FOTO Florencio
          Salazar. Campañas sabatinas. NEOPANISTA,
          SALAZAR HARÁ CAMPAÑA LOS FINES DE SEMANA El
          secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, ya es
          militante del PAN y buscará la candidatura al gobierno de Guerrero. Al
          recibir la credencial como militante del blanquiazul, el expriísta
          anunció que a partir de enero recorrerá la entidad “en sus días
          de descanso” para promover su precandidatura al gobierno del estado. El
          exsecretario general de Gobierno –en el régimen del actual
          gobernador René Juárez Cisneros- llamó a la población guerrerense
          a votar por el cambio y sacar al PRI del gobierno estatal. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |