| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  PREVÉ LA SRA RESOLVER
          9 DE LOS 14 “FOCOS ROJOS” QUE HAY EN EL PAÍS ...  
             COMENZARÁ
          LA SRA LA ENTREGA DE RECURSOS DEL PROMUSAG Y FAPPA ...  
             INICIATIVA DE FOX
          REDUCE 10% RECURSOS AL CAMPO ...  
             DIPUTADOS OFRECEN
          BUSCAR UN MEJOR PRESUPUESTO AGRARIO ...  
             PAGARÁ CONAFOR
          SERVICIOS AMBIENTALES A EJIDATARIOS ...  
             ESTADOS ESTADO
          DE MÉXICO  SIN RESOLVERSE, 41
          CONFLICTOS POR LÍMITES TERRITORIALES: JGVC ...  
             GUERRERO  INDÍGENAS AMENAZAN CON
          HACER JUSTICIA POR SU PROPIA MANO ...  
           IRRESPONSABLES El
          planteamiento del presupuesto rural 2004 del Gobierno Federal, tanto
          en lo productivo como en lo social, en el Presupuesto de Egresos, por
          su drástica caída, a pesar de los compromisos, tiene antecedentes
          que ya hemos vivido en otros momentos a lo largo del sexenio, como la
          fraseología del blindaje agroalimentario, que fue un discurso que
          buscó, a través de los medios, ganar una batalla mediática, pero
          que difícilmente soportó un análisis riguroso de sus verdaderos
          alcances. Posteriormente, después de la firma del Acuerdo Nacional
          para el Campo (ANC), el gobierno de Foy, y el conjunto de su equipo,
          no han dejado de evadir responsabilidades flagrantemente, haciendo
          consustancial y endémica su respuesta ante las necesidades del México
          rural. PREVÉ LA SRA RESOLVER
          9 DE LOS 14 “FOCOS ROJOS” QUE HAY EN EL PAÍS La
          violencia en el campo mexicano por cuestiones agrarias quedará
          totalmente resuelta en 2004, garantizó el subsecretario de
          ordenamiento territorial, Gilberto Hershberger, quien anunció que en
          este año, nueve de los 14 “focos rojos” han sido conciliados y
          los restantes se arreglarán en los primeros meses del próximo año. Dijo
          que una vez que los problemas más álgidos del país estén cerrados,
          se abocarán a resolver los 140 conflictos agrarios clasificados en
          escala amarilla. Para
          ello, durante los primeros meses del próximo año se hará una revisión
          puntual de toda la agenda agraria, para da a conocer los problemas que
          aún persisten en las zonas rurales del país. Aunado a ello, agregó,
          se culminará con el Programa de Certificación de Ejidos y Solares
          Urbanos (Procede). COMENZARÁ
          LA SRA LA ENTREGA DE RECURSOS DEL PROMUSAG Y FAPPA La
          Secretaría de la Reforma Agraria comenzó la entrega de los recursos
          del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y el Fondo de
          Apoyo a Proyectos Productivos (Fappa), que ascienden para este mes a
          340 millones de pesos, mismos que impulsarán 1,805 proyectos y
          beneficiarán a 18,000 personas. Es
          la primera acción de la dependencia para aterrizar los recursos
          comprometidos con la firma del Acuerdo Nacional para el Campo y se
          realiza después de una exhaustiva revisión de las reglas de operación
          de las  organizaciones
          campesinas firmantes del pacto. INICIATIVA
          DE FOX REDUCE 10% RECURSOS AL CAMPO Los
          integrantes de seis comisiones de la Cámara de Diputados relacionadas
          con el campo denunciaron que el proyecto de presupuesto del Ejecutivo
          prevé una disminución real de 10 por ciento en los recursos que se
          destinarían para el próximo año a ese rubro.  Lo
          anterior, indicaron, es grave cuando la situación interna es
          calificada como "difícil", amén de la recesión mundial
          "que ha dado como resultado que los esfuerzos para mejorar las
          condiciones socioeconómicas del sector rural sean
          insuficientes".  Los
          miembros de las Comisiones de Agricultura, Asuntos Indígenas,
          Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Recursos Hidráulicos y de Reforma
          Agraria, presentaron una contrapropuesta con la cual pretenden que los
          recursos para el campo tengan un incremento de cuando menos 21 por
          ciento más, en términos reales, que el propuesto por el Ejecutivo.  Los
          legisladores, de acuerdo con un documento titulado Propuesta
          de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Sector Rural para
          2004 , coincidieron que el trabajo legislativo a favor del campo
          va más allá de los intereses partidistas; de ahí que todos los
          diputados coincidieran con el contenido del texto.  "Las
          comisiones hacen frente al reto de construir un presupuesto para el
          sector rural que garantice que los recursos económicos se mantengan y
          se incrementen de acuerdo con las prioridades nacionales".  DIPUTADOS
          OFRECEN BUSCAR UN MEJOR PRESUPUESTO AGRARIO Reunidos
          con organizaciones campesinas, legisladores de las comisiones de
          Desarrollo Rural, Pesca y Reforma Agraria se comprometieron a lograr
          un presupuesto que contenga una partida "justa para el
          campo".  En
          el marco del Foro Nacional sobre el Presupuesto Rural 2004, celebrado
          en el Palacio Legislativo, los presidentes de las citadas comisiones
          aseguraron que el encuentro -con organizaciones como El campo no
          aguanta más y la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras-
          tuvo como objetivo escuchar de "viva voz" las propuestas de
          los actores rurales.  Miguel
          Luna Hernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural,
          sostuvo que actualmente, a diferencia de años pasados, se cuenta con
          el reconocimiento social y gubernamental del Acuerdo Nacional para el
          Campo y agregó que se debe "dar la batalla en la orientación
          del presupuesto para recuperar la libre determinación en producción,
          abasto y acceso a alimentos, lo que implica establecer prioridades en
          el gasto público y reconocer la heterogeneidad socioeconómica y
          cultural".  Francisco
          Javier Obregón Espinoza, presidente de la Comisión de Pesca, indicó. PAGARÁ
          CONAFOR SERVICIOS AMBIENTALES A EJIDATARIOS A
          partir de este año se darán pagos por servicios ambientales a
          ejidatarios que cuenten con superficie forestal localizada en acuíferos
          sobrexplotados y en alguna de las 60 montañas que forman parte del
          programa para el desarrollo sustentable. Por hectárea se pagarán
          entre 300 y 400 pesos al año, y se apoyarán 126 mil 666 hectáreas
          en 15 estados, con un total de 191 millones de pesos durante cinco años,
          informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Las reglas de
          operación para este programa se presentaron el 3 de octubre y la
          convocatoria se cerró el 3 de noviembre. En total se presentaron 978
          solicitudes de 25 entidades, de las cuales fueron autorizadas 253.  ESTADO
          DE MÉXICO  SIN RESOLVERSE, 41
          CONFLICTOS POR LÍMITES TERRITORIALES: JGVC En
          el Estado de México, existen 41 conflictos limítrofes entre varios
          municipios que no han podido resolverse, y que generan serios
          problemas sociales, informó José Gabriel Cruz, secretario técnico
          de la Comisión de Límites de la entidad. Indicó
          que no obstante estar perfectamente definidos los límites
          territoriales, entre una demarcación y otra, hay varios ejidos que
          comprenden dos municipios, de ahí que los pobladores de uno y otro,
          solicitan que estas porciones de tierra, queden integradas en una sola
          jurisdicción. INDÍGENAS AMENAZAN CON
          HACER JUSTICIA POR SU PROPIA MANO Marcial
          Dircio Ortega, denunció ayer que la PJE no ha ordenado la detención
          de los responsables de los cinco asesinatos. Indígenas
          de varias comunidades del municipio de Zapotitlán Tablas amenazan con
          hacer justicia por su propia cuenta luego de que la Procuraduría de
          Justicia del estado y el Congreso local no han actuado en el caso del
          asesinato de cinco miembros de la organización Liga Agraria
          Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, en un supuesto enfrentamiento
          con integrantes de Antorcha Campesina ocurrido el 11 de mayo pasado,
          hechos en los que habría participado el alcalde Silvino Moso
          Porfirio. El
          dirigente de la Liga Agraria del Sur Emiliano Zapata, Marcial Dircio
          Ortega, denunció ayer que a casi siete meses de los hechos, la
          Procuraduría de Justicia del estado no ha ordenado la detención de
          los responsables de los cinco asesinatos, a pesar de que el juzgado
          penal de Tlapa ya liberó las ordenes de aprehensión en contra de
          siete presuntos implicados. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |