| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR
          AGRARIO  EXIGE LA CNC MÁS
          RECURSOS PARA EL CAMPO ...  
             ACONSEJAN ECONOMISTAS
          REDUCIR GASTO ...  
             AMENAZAN 22 SINDICATOS
          CON RENUNCIAR A LA FSTSE ...  
             SECTOR
          AGROPECUARIO  DESCARTA USABIAGA
          RECORTE PRESUPUESTAL EN EL CAMPO ...  
             ABOGA SAGARPA POR LA
          REFORMA ...  
             ESTADOS ESTADO
          DE MÉXICO  DETECTAN FRAUDE CONTRA
          EJIDATARIOS DE CHALCO ...  
             YUCATÁN  DESPLEGADO El
          Gobierno del Presidente Vicente Fox trabaja junto con las
          organizaciones campesinas, para fortalecer la paz social en México El
          sector agrario está cumpliendo al resolver los conflictos sociales
          por la vía del diálogo y la concertación, además de dar certeza
          jurídica a la tenencia de la tierra. Los
          hechos lo demuestran en la solución de los llamados “focos rojos”
          del sector rural, que tiene un promedio de duración de 35 años y que
          han arrojado saldos violentos. Hecho
          sin precedente en la historia de la Reforma Agraria, es la solución
          en forma definitiva de 143 conflictos en el campo en seis estados, en
          tan sólo seis meses. Estos conflictos comprenden una superficie de 40
          mil 486 hectáreas.  Firmado
          por Contigo es posible, Sector Agrario, Secretaría de la Reforma
          Agraria, Procuraduría Agraria, RAN y Fifonafe. EXIGE
          LA CNC MÁS RECURSOS PARA EL CAMPO La
          Confederación Nacional Campesina demandó al Gobierno federal un
          aumento del 21 por ciento en el presupuesto para el campo del año
          2004. La
          central campesina del PRI, que cuenta con más de 60 diputados en San
          Lázaro, demandó una inversión de 141 mil 942 millones de pesos. Heladio
          Ramírez, dirigente de la central campesina, señaló que los
          diputados cenecistas trabajarán en rediseñar el presupuesto para
          lograr tales recursos. La
          propuesta cenecista plantea 24 mil 981 millones de pesos más que lo
          presupuestado para el año 2003, cuando se asignaron al sector 117 mil
          millones de pesos. Dentro
          de la distribución de los recursos que sugiere la CNC, los diputados
          de la organización buscarán un incremento del 30 por ciento para la
          Secretaría de Agricultura, 38 por ciento para la de Reforma Agraria,
          26 por ciento para Medio Ambiente y 20 por ciento para Desarrollo
          Social. También
          propone un aumento de 11 por ciento para la Secretaría de Salud, de 4
          por ciento para la SEP, de 32 por ciento para Hacienda, 51 por ciento
          para Gobernación y 97 por ciento para Economía. En
          total la CNC plantea que sean 15 Secretarías del Gobierno federal las
          que se involucren con el desarrollo del sector agropecuario del País. Durante
          la discusión del paquete económico del 2004, los diputados de la
          central campesina se concentrarán en colocar los candados necesarios
          para impedir el recorte de recursos destinados al agro, principalmente
          en los relacionados con el fomento a la productividad y a la creación
          de infraestructura. ACONSEJAN
          ECONOMISTAS REDUCIR GASTO La
          Liga de Economistas Revolucionarios del PRI, propuso lineamientos para
          una reforma fiscal que sin gravar alimentos y medicinas, genere 90 mil
          millones de pesos adicionales en la recaudación federal. En
          un documento denominado "Algunas Alternativas para Hacer Más con
          Menos" la agrupación que encabeza el diputado Angel Buendía
          establece que la reforma fiscal no significa aumento de impuestos. Con
          base en lo anterior propone que la actual tasa general del IVA debe
          mantenerse en 15 por ciento, con tasa cero para alimentos y medicinas
          y la exención a los servicios médicos y educativos. Esta
          estrategia incluye congelar plazas y salarios de los funcionarios públicos,
          retabular sueldos para que nadie gane más de 150 mil pesos, con
          excepción del Presidente, reducir el gasto en comunicación social y
          de otros servicios administrativos. Como
          parte de un proceso de reingeniería de la administración pública,
          esta organización priista proyecta eliminar las gerencias especiales
          de la Presidencia, eliminar las subsecretarías creadas en los últimos
          tres años, así como analizar la supresión y compactación de la
          Secretaría de la Reforma Agraria. Respecto
          a las medidas fiscales, la Liga de Economistas pugna para que se
          reduzca el ISR de las empresas de 34 a 30 por ciento, lo que les
          liberará del pago de 20 mil millones de pesos, pero a condición de
          que inviertan dichos recursos en modernización tecnológica,
          productividad y empleo. AMENAZAN
          22 SINDICATOS CON RENUNCIAR A LA FSTSE Con
          la oposición de 22 gremios encabezados por el Sindicato Nacional de
          Trabajadores de la Educación (SNTE), hoy se llevará a cabo el
          Congreso Nacional Extraordinario de la Federación de Sindicatos de
          Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), mediante el cual su líder,
          Joel Ayala Almeida, busca extender su mando por seis años más. De
          acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, si Ayala insiste
          hoy en reformar los estatutos de la FSTSE para seguir en el cargo, el
          magisterio y otras organizaciones sindicales se pronunciarían por
          renunciar al organismo que rige los destinos sindicales de los burócratas
          del país. El
          frente opositor a Ayala está conformado por los sindicatos de
          Trabajadores de la Secretaría de Hacienda, de Comunicaciones y
          Transportes, de la Secretaría de Desarrollo Social, de Agricultura,
          Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como del
          Instituto de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Además,
          la oposición se extiende a los gremios de la Secretaría de la
          Reforma Agraria, Pronósticos Deportivos, Caminos y Puentes Federales,
          la Asamblea Legislativa y la Policía Federal de Caminos, entre otros. Ayala
          culmina su periodo a inicios de 2004 y, de acuerdo con los estatutos
          de la FSTSE, tendría que ser nombrado otro dirigente, por lo que el
          senador buscaría -con el apoyo de la mayoría de los sindicatos-
          reformar esos documentos para poder mantenerse en el cargo. DESCARTA USABIAGA
          RECORTE PRESUPUESTAL EN EL CAMPO Aunque
          el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
          Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Usabiaga Arroyo, aseguró
          que no habrá recorte presupuestal para el campo en 2004, el Consejo
          Nacional Agropecuario (CNA) señaló que sí hay una caída en los
          recursos del agro, que "no parece ser una prioridad para el
          Ejecutivo", y demandó que se destine 45 por ciento más de
          dinero para el sector.  En
          Tuxtla Gutiérrez, Usabiaga Arroyo informó que tampoco desaparecerán
          o se fusionarán el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
          Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Colegio de Posgraduados. Luego de
          inaugurar el 42 Congreso Nacional de Avicultura, asentó que de no
          aprobarse la reforma fiscal "podremos seguir viviendo bien, pero
          sin crecimiento".  Por
          su parte, el líder de la Confederación Nacional Campesina, Heladio
          Ramírez López, pidió para desarrollo rural 141 mil 942 millones de
          pesos, 21 por ciento más respecto al ejercicio de 2003, y advirtió
          que esto se requiere para evitar un eventual "estallido
          social" en el campo. Acompañado por alrededor de 60 legisladores
          cenecistas, Ramírez López precisó que esta propuesta abarca a 15
          secretarías involucradas en el agro.  ABOGA
          SAGARPA POR LA REFORMA El
          Secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, dijo que la ausencia de
          una reforma fiscal no implica un crisis en el campo. "Lo
          que no vamos a poder, es crecer como País", dijo el titular de
          la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
          Alimentación (Sagarpa). En
          una conferencia de prensa, sostuvo que la reforma fiscal "es
          imperativa" para el crecimiento del País, y permitiría reducir
          la inequidad y la falta de oportunidades presentes en el agro
          mexicano. Dijo
          que aunque al campo le afecta la falta de recursos, si no se aprueba
          la reforma fiscal "seguiremos haciendo lo que hemos venido
          haciendo". El
          Secretario de Agricultura inauguró ayer en Tuxtla Gutiérrez,
          Chiapas, el XLII Congreso Nacional de Avicultores. Al término del
          acto, en un encuentro con los medios de comunicación, aseguró que no
          hay crisis en el campo. ESTADO
          DE MÉXICO  DETECTAN FRAUDE CONTRA
          EJIDATARIOS DE CHALCO denuncia
          interpuesta por la Residencia Regional de Desarrollo Urbano del
          gobierno del Estado de México, quedó al descubierto un cuantioso
          fraude que puede rebasar los 30 millones de pesos cometido por una
          constructora sin razón social alguna en agravio de ejidatarios de San
          Marcos Huixtoco, en el minucipio de Chalco, informó la Policía
          Ministerial.  Asimismo,
          por la querella presentada ante la Fiscalía especial contra delitos
          cometidos por fraccionadores, se logró la detención de cuatro
          personas, entre ellas, el gerente de la empresa, Mario Sánchez Sepúlveda. La
          detención de trabajadores de la obra se hizo luego que un funcionario
          de Desarrollo Urbano del gobierno mexiquense detectó la falta de
          infraestructura y permiso de impacto ambiental que se requiere para
          edificar viviendas de interés social.  Ante
          estas irregularidades, el servidor público acudió ante la instancia
          judicial para que se procediera contra estas personas, quienes también
          engañaron a los campesinos con la promesa de pagarles sus terrenos,
          sin que hasta el momento hayan visto un centavo.  Los
          ejidatarios entregaron a los representantes de la empresa defraudadora
          una superficie de 10 hectáreas de terrenos comunales, donde
          actualmente se realizan trabajos para la construcción de más de 400
          casas con un avance de 50 por ciento en la obra.  El
          delito que se tipifica en este tipo de casas es el de ocupación
          ilegal de terrenos.  TIENE YUCATÁN
          ZAFARRANCHO Al
          menos 5 heridos, uno de ellos de gravedad, así como la detención de
          6 de los rijosos, fue el saldo de un enfrentamiento entre ejidatarios
          de la comisaría de Dzitnup, en el municipio de Valladolid, informó
          ayer la Secretaría de Protección y Vialidad. El
          zafarrancho ocurrió la víspera en las afueras del cenote Xkekén,
          uno de los principales atractivos naturales de Yucatán, ubicado a
          menos de 30 kilómetros de la zona arqueológica de Chichén Itzá. El
          choque fue protagonizado por dos grupos de ejidatarios que pelean por
          la elección de Juan Bautista Chan Tamay como nuevo comisario ejidal
          de esa comunidad. Encabezados
          por el ex comisario Buenaventura Poot Pech, unos 30 ejidatarios
          partieron del poblado hasta llegar al cenote con la intención de
          "clausurarlo" en protesta por lo que llamaron una imposición
          de Bautista Chan. Fue
          entonces que campesinos de ambos grupos se enfrentaron con machetes,
          palos y piedras, hasta que elementos de la Policía Municipal de
          Valladolid llegaron a calmar los ánimos. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |