| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN  SECTOR
          AGRARIO  RINDEN HOMENAJE A
          ARTURO WARMAN EN EL SENADO ...  
             INDÍGENAS NO NECESITAN
          DE APODERADOS, AFIRMA ANTROPÓLOGO ARTURO WARMAN GRYJ ...  
             TOMAN CAMPESINOS LAS
          INSTALACIONES DE LA CNDH ...  
             POR LOS CONFLICTOS
          AGRARIOS, EL PAÍS ES UNA BOMBA DE TIEMPO ...  
             SECTOR
          AGROPECUARIO  LIGERO AUMENTO AL
          PROCAMPO EN 2004 ...  
             ESTADOS OAXACA  OAXAQUEÑOS TOMAN CNDH
          POR CULPA DE MURAT ...  
             PUEBLA  EXIGEN QUE LAS
          COMUNIDADES TOMEN DECISIONES SOBRE EL PLAN PUEBLA-PANAMÁ ...  
           PULSO
          POLÍTICO Más
          que ser incluido en una nueva terna de juristas para ser ministro de
          la Suprema Corte de Justicia en sustitución de Juventino Castro, lo
          que Ricardo García Villalobos espera es su ratificación como
          presidente del Tribunal Superior Agrario...  RINDEN HOMENAJE A
          ARTURO WARMAN EN EL SENADO Como
          un homenaje al desaparecido antropólogo y escritor Arturo Warman, la
          Cámara de Senadores presentó ayer el libro Los
          indios mexicanos en el umbral del milenio. En el acto, el rector
          de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de
          la Fuente, destacó "la mirada generosa y ausente de todo sesgo
          ideológico" con la que el autor "asume la reflexión crítica
          de nuestra historia y de nuestras alternativas como sociedad democrática
          y multicultural".  El
          panista Diego Fernández de Cevallos aprovechó el foro para lanzarse
          contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Citó un
          párrafo de la obra de Warman en el que señala que el zapatismo
          "no apareció como un movimiento de insurgencia india, sino como
          un foco de guerra prolongada para propiciar un cambio de régimen por
          uno socialista".  La
          actitud del panista contrastó con la de académicos y ex
          funcionarios, como Miguel Limón Rojas, y los senadores Jesús Ortega
          y Enrique Jackson, quienes resaltaron las aportaciones de Warman
          -quien se desempeñó como investigador de la UNAM, director del
          Instituto Nacional Indigenista, procurador agrario y secretario de la
          Reforma Agraria- a la causa indígena.  La
          presentación del libro se realizó en el patio central de la casona
          de Xicoténcatl, y fue organizada por el senador Carlos Rojas Gutiérrez,
          presidente de la Comisión de Desarrollo Regional.  Durante
          el homenaje, la banda de Niños Mixe de Santa Marina Tlahuiltoltepec,
          del estado de Oaxaca, interpretó diversas obras musicales. INDÍGENAS NO NECESITAN
          DE APODERADOS, AFIRMA ANTROPÓLOGO ARTURO WARMAN GRYJ Arturo
          Warman Gryl, recientemente fallecido, quien se desempeño como
          investigador de la UNAM, director del INI, Procurador Agrario, y
          titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, reafirma su lugar en
          la construcción inteligente, informada y critica de la historia,
          comentó el rector de la UNAM, doctor Juan Ramón de la Fuente, en la
          ceremonia de la presentación de su libro “Los Indios Mexicanos en
          el Umbral del Milenio”, convocada por la Comisión de Desarrollo
          Regional teniendo como sede la Cámara Alta. TOMAN CAMPESINOS LAS
          INSTALACIONES DE LA CNDH Las
          instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos fueron
          tomadas, por segunda ocasión en menos de una semana, por integrantes
          de la Coordinadora de Desarrollo Ciudadano, quienes demandan procuración
          de justicia y solución a sus conflictos agrarios. Cerca
          de 150 campesinos de Oaxaca y Guerrero impidieron el acceso al
          edificio de la CNDH, demandando ser recibidos por el presidente de la
          CNDH, José Luis Soberanes, quien en esos momentos se encontraba en la
          Cámara de Diputados, por ello fueron atendidos por el encargado de
          quejas de la comisión Andrés Calero. Al
          igual que el pasado jueves, los campesinos denunciaron que en Oaxaca y
          Guerrero sufren violencia por parte de los caciques, además existe un
          elevado número de personas desaparecidas y presos políticos producto
          de conflictos políticos y tenencia de la tierra, así como de
          expropiaciones no pagadas. Sus
          demandas, señalaron se han planteado a los gobernadores René Juárez
          Cisneros, de Guerrero, y José Murat Casab, de Oaxaca, pero no han
          obtenido respuestas concretas.  POR LOS CONFLICTOS
          AGRARIOS, EL PAÍS ES UNA BOMBA DE TIEMPO La
          Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), continúa
          con el programa de cancelación de permisos para la explotación
          forestal en la región selvática de Los Chimalapas, en los límites
          de Oaxaca y Chiapas. La
          medida fue adoptada luego de que los indígenas zoques denunciaron que
          los permisos eran mal utilizados mediante la duplicidad del documentos
          para extraer mayores metros cúbicos de maderas tropicales y preciosas
          que los que estaban autorizados. Los
          alcaldes zoques Artemio Jiménez Arbona y José Antonio Jiménez Cruz,
          constantemente han expuesto que sus respectivas comunidades viven en
          la pobreza extrema, mientras que los líderes comunales Rusbel Toledo
          y Artemio Aguilar, también denunciaron que la Reforma Agraria y la
          Profepa toleran invasiones a los predios zoques y permiten el saqueo
          forestal. La
          postura de ellos en este momento es en el sentido de que ya no los van
          a permitir, como tampoco que los ganaderos de la colonia Cuauhtémoc
          se queden con sus tierras. Sí la Reforma Agraria no resuelve los
          problemas, existe la amenaza que sean ellos los que tomarán las
          definiciones. LIGERO AUMENTO AL
          PROCAMPO EN 2004 El
          presupuesto para el Programa de Apoyos Directos al Productor (Procampo)
          será de 14 mil 143 millones de pesos, monto similar en términos
          reales al ejercido en 2003. La cantidad representa casi 40 por ciento
          del total del gasto programable que el gobierno pretende destinar al
          ramo de la agricultura.  El
          principal programa de la administración pública federal en este
          sector, utilizado para dotar de recursos económicos a 2.3 millones de
          campesinos, registrará apenas un ligero avance (este año ejerce 13
          mil 900 millones). El mínimo excedente fue necesario para cubrir la
          incorporación de productores recientemente agregados a la lista de
          Procampo y para ajustar los apoyos a la paridad de 11 pesos por dólar,
          moneda con la que se calculan esos programas.  Lo
          anterior forma parte del informe de la Comisión de Desarrollo Económico
          del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, cuyos
          integrantes -gobierno, organizaciones sociales y empresarios-
          participan también en el Acuerdo Nacional para el Campo.  OAXACA  OAXAQUEÑOS TOMAN CNDH
          POR CULPA DE MURAT Ante
          la nula respuesta del Gobierno de José Nelson Murat Casaab, de nueva
          cuenta más de un centenar y medio de campesinos tomaron por segunda
          ocasión en menos de un mes, las instalaciones de la Comisión
          Nacional de los Derechos Humanos, para presionar a su titular, José
          Luis Soberanes a interceder por ellos y que se haga justicia. Los
          campesinos aseguraron que tanto en Guerrero como en Oaxaca sufren
          violencia caciquil, y que existe un elevado número de personas
          desaparecidas y presos políticos, producto de conflictos entre políticos
          y la tenencia de la tierra, así como de expropiaciones no pagadas. Después
          de agotar las diferentes instancias en su entidad y no ver resultados
          satisfactorios, los campesinos decidieron arribar a la Comisión
          Nacional de Derechos Humanos, y solicitar la intervención del
          ombudsman, José Luis Soberanes Fernández. Aclaran
          que aunque los problemas han sido planteados a los gobernadores José
          Murat Casab y René Juárez Cisneros, de Oaxaca y Guerrero
          respectivamente, hasta ahora no han obtenido respuestas concretas. Por
          otro lado y después de que unomásuno ha publicado los abusos que
          ocurren en Oaxaca, muchas organizaciones aprovecharon para dar a
          conocer la verdadera situación que viven en aquella entidad. EXIGEN QUE LAS
          COMUNIDADES TOMEN DECISIONES SOBRE EL PLAN PUEBLA-PANAMÁ Representantes
          de 13 organizaciones sociales y autoridades civiles y agrarias de unas
          30 comunidades y ejidos de la región del Istmo de Tehuantepec,
          Oaxaca, formaron la Coordinadora en Defensa del Territorio y de los
          Pueblos Indígenas del Istmo, con el propósito de que las propias
          comunidades tomen decisiones respecto a los diferentes proyectos de
          inversión que, en el contexto del Plan Puebla-Panamá, se están
          desarrollando, principalmente la construcción de la red de carreteras
          que provoca grandes daños en poblados y núcleos agrarios.  La
          coordinadora acordó intervenir en la consulta que realizará la
          Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas los días
          7 y 8 de diciembre, en Juchitán, para manifestar su rechazo a la
          misma, que calificaron de "ilegítima", ya que no se ha dado
          a los pueblos indios información clara sobre el proyecto carretero
          "y durante todo el proceso de construcción de las carreteras las
          comunidades han sido excluidas totalmente".  Informó
          lo anterior la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del
          Istmo (Ucizoni). Señaló que se acordó crear dicha coordinadora
          durante la asamblea de Comunidades y Pueblos Indígenas del Istmo de
          Tehuantepec en Resistencia contra el Plan Puebla-Panamá
          "Enlazando pueblos para fortalecer la lucha", realizada los
          días 28 y 29 de noviembre pasados, en la ciudad de Tehuantepec.  Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |