| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR
          AGRARIO  SIMULACIÓN
          EN CASO PARQUES CONMEMORATIVOS: M. SIERRA ...  
             PIDEN
          A GDF PAGO DE INDEMNIZACIÓN DE PREDIO EN GAM ...  
             AFECTA
          EL PRESUPUESTO A PROGRAMAS FEDERALES ...  
           COMBATE A LA POBREZA Y
          EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL RETOS PARA MÉXICO Y AMÉRICA LATINA:
          MADRID TOVILLA ...  
             BAJO PRESUPUESTO, TRABA
          PARA EL PPP ...  
             RECHAZAN LA DEVOLUCIÓN
          DE TIERRAS A NARCO ...  
             PAGAN INDEMNIZACIÓN A
          EJIDATARIOS DESPUÉS DE 30 AÑOS ...  
             SECTOR
          AGROPECUARIO  APLICARÁN DESCUENTOS
          EN EL SERVICIO ELÉCTRICO A PRODUCTORES DEL CAMPO ...  
             EN DUDA, EFECTIVIDAD
          DEL ACUERDO PARA EL CAMPO ...  
             ESTADOS CHIAPAS  MASACRAN EN CHIAPAS A 8
          POR PLEITO AGRARIO ...  
           DIARIO
          OFICIAL SRA.-
          La Secretaría de la Reforma Agraria presenta la relación de
          proyectos productivos que, de acuerdo con las Reglas de Operación del
          Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag 2003), fueron
          aprobados por los Comités Estatales para el Desarrollo Agrario (CEDA)
          en los estados de la República, para ser financiados con recursos del
          Programa. SIMULACIÓN
          EN CASO PARQUES CONMEMORATIVOS: M. SIERRA En
          la expropiación de las 234 hectáreas realizada en 1936 a la empresa
          Parques Conmemorativos, hubo simulación del gobierno federal para
          enriquecer de forma ilícita las arcas de la nación y efectuar fructíferos
          negocios por mediación de terceros en la zona de Tecamachalco, afirma
          el vocero oficial de la empresa, C. Manuel Sierra. En
          estas 234 hectáreas, en donde la empresa podría pedir la
          "reversión" porque no fueron destinadas al propósito que
          dio motivo al decreto de expropiación, existen inmuebles públicos y
          privados, pero lo cierto es que los títulos de propiedad carecen de
          estricto y riguroso valor legal, a pesar de que fueron elevados a
          escritura pública de buena fe e inscritos en el Registro Público de
          la Propiedad. Hoy,
          tan sólo en 50 hectáreas que pertenecen a la empresa, el valor
          catastral de las propiedades construidas asciende a 20 mil millones de
          pesos. Además, en los últimos 40 años el Gobierno federal ha
          recaudado más de 120 mil millones de pesos por concepto de impuesto
          predial, de agua, de permisos de construcción y de apertura de
          negocios. El
          dictamen del Tribunal Colegiado en el año 2002 declaró infundado el
          recurso de queja interpuesto por la Secretaría de la Reforma Agraria
          por sí y en representación del Presidente de la República y el
          director ejecutivo de Coordinación para la Regularización de Predios
          e Indemnizaciones de dicha dependencia. El
          dictamen del Tribunal Colegiado donde se declara infundado el recurso
          de queja interpuesto por el Presidente de la República, la titular de
          la Secretaría de la Reforma Agraria y otros en el año 2003. PIDEN
          A GDF PAGO DE INDEMNIZACIÓN DE PREDIO EN GAM Ya
          sea porque las autoridades del DDF estaban seguras de ganar o porque
          puede más el argumento de utilidad pública que el de propiedad
          particular. Ejidatarios
          de Cuautepec, delegación Gustavo A. Madero, denunciaron, con
          documentos en mano, que no obstante que en 1972 les expropiaron gran
          parte de su ejido para construir el Reclusorio Preventivo Norte, con
          la promesa de que les pagarían en el plazo inmediato más de 66
          millones y medio de pesos, hasta la fecha no les han otorgado dicha
          cantidad, por lo que urgen al jefe del gobierno capitalino a que
          cumpla esta disposición ratificada en 1992 por la Suprema Corte de
          Justicia de la Nación. En
          entrevista con dos ejidatarios, quienes entregaron copias del Diario
          Oficial de fecha 23 de abril de 2003, y otra más que dice en la parte
          superior “Suprema Corte de Justicia de la Nación, Red de Informática
          Jurídica Modulo de Información”, manifestaron que los primeros
          acercamientos del gobierno federal con ellos se dio por intermediación
          de la Secretaría de la Reforma Agraria, para comprarles más de 53
          hectáreas y cedérselas al entonces Departamento del Distrito
          Federal, para que se construyera el Reclusorio Norte. De
          esta manera puede leerse en el citado Diario Oficial, en el rubro
          Secretaría de la Reforma Agraria. “Decreto por el que se expropia
          por causa de utilidad pública una superficie de 53-65-24 hectáreas
          de temporal de uso común, de terrenos del ejido Cuautepec, delegación
          Gustavo A. Madero, DF (Reg.- 328). Sin embargo, como las autoridades
          correspondientes omitieran notificar a todos los ejidatarios (unos
          523) del procedimiento de expropiación, éstos se ampararon y lo que
          provocó que, a su vez, las autoridades interpusieran un recurso de
          revisión.  AFECTA
          EL PRESUPUESTO A PROGRAMAS FEDERALES “El
          presupuesto federal para 2004 tendrá una buena dosis de austeridad y
          ahorro, lo que desafortunadamente afectará la operación de diversos
          programas del Gobierno federal”, reconoció el subsecretario de
          Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos
          Hurtado.  Pese
          a ello, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para
          2004 es viable, responsable y tiene la mejor distribución, de lo
          contrario se hubiera propuesto de distinta manera, dijo el
          funcionario. Hurtado insistió en que aun sin reforma fiscal, el
          presupuesto de Egresos es viable y responsable, pues se planea un
          gasto congruente que pueda ser financiado, aunque consideró que el
          panorama actual dará una seguridad limitada al mercado.  Al
          participar en el Foro “El Presupuesto que México Necesita”,
          organizado por la Asociación Interamericana de Periodistas de Economía
          y Finanzas (AIPEF) Capítulo México, agregó que aunque existiera una
          reforma fiscal o mayores recursos para el sector público, habría
          discusión entre las diferentes bancadas partidistas.  El
          presupuesto bajaría en dependencias como Comunicaciones, 33.8%;
          ISSSTE, 8.0%; Sagarpa, 9.1%; Semarnat, 13%; Conacyt, 9.5%; Relaciones
          Exteriores, 13%; Desarrollo Social, 2.6%; y Luz y Fuerza del Centro en
          2.2%. Carlos Hurtado refirió que el gasto de las funciones
          prioritarias se incrementó: Educación, en 3.7%; Seguridad Social,
          2.2%; Salud, 1.5%; Asistencia Social, 9.0%; Agua Potable y
          Alcantarillado, 27.9%. En asuntos agrarios, 25%; Turismo, 23.3%;
          Desarrollo Regional, 14.7%; Ciencia y Tecnología, 12.6%; y Desarrollo
          Agropecuario y Forestal, 9%. Educación aumentaría en 2.1%; CFE, en
          3.6%; IMSS, 2.1%; Salud, 17.4%; Tribunales Agrarios, 33.6%; Economía,
          7.9%; Trabajo, 12%; y Defensa, 1.2%. COMBATE
          A LA POBREZA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL RETOS PARA MÉXICO Y AMÉRICA
          LATINA: MADRID TOVILLA México
          comparte con América Latina y el Caribe una agenda común, que tiene
          como transfondo la desigualdad histórica entre el Norte y el Sur y en
          este contexto, el desarrollo sustentable adquiere notoriedad. Por
          tanto, las tareas imprescindibles por atender son la erradicación de
          la pobreza, el ordenamiento territorial, el desarrollo tecnológico
          compatible con la realidad social y natural, así como una estrategia
          de desarrollo económico y social junto con la reforma del Estado,. Así
          lo puso de manifiesto la presidenta de la Comisión de la Reforma
          Agraria, Arely Madrid Tovilla, durante su participación en la Quina
          Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas
          (Copa), que tuvo lugar la semana pasada en Caracas, Venezuela. BAJO
          PRESUPUESTO, TRABA PARA EL PPP Anunciado
          en el 2001 como la propuesta de los ocho países mesoamericanos para
          fortalecer la integración regional e impulsar los proyectos de
          desarrollo social y económico en los estados del sur-sureste e Istmo
          de México y Centroamérica, el Plan Puebla-Panamá (PPP), al menos
          aquí quedó varado por cambios al interior del gabinete presidencial.
           Cuando
          se firma el documento de lanzamiento del PPP el 15 de junio del 2001
          el presidente Vicente Fox anuncia la creación de la oficina para este
          proyecto, a cargo de Florencio Salazar.  Salazar
          contaba con un local ubicado al sur de la de ciudad de México y con
          apenas seis personas en su equipo. Un año más tarde, luego de la
          reunión del Mecanismo de Tuxtla, en junio del 2002, se anunció que
          la oficina presidencial para el PPP desaparecía y pasaba a ser una
          dirección más de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).  Herbert
          Taylor, coordinador del PPP, aseguró que luego del cambio que se dio
          en este proyecto existió un tiempo muerto debido a su falta de
          conocimiento.  Pero
          otro de los errores, a consideración de Taylor, que se han dado en el
          PPP y por el cual no se notan los logros es la falta de comunicación
          entre el gobierno federal y la sociedad civil.  Durante
          los primeros meses del 2004 el gobierno federal en conjunto con las
          administraciones estatales del sur-sureste aplicará un programa
          permanente de consulta a la sociedad civil para que ésta participe de
          manera directa.  Si
          bien existen anuncios de progreso en Centroamérica, en los estados
          mexicanos la situación no refleja un avance sustantivo de acuerdo con
          lo anunciado la Federación en el 2001.  La
          razón es que mientras Centroamérica recibe financiamiento y préstamos
          de organismos internacionales, México no es sujeto de créditos
          preferenciales porque el Presupuesto de Egresos le prohíbe tener una
          mayor deuda a la ya existente.  El
          proyecto está definido y acordado, manifestó Herbert Taylor; en este
          momento se discute la manera en que se van a conseguir los recursos,
          para ponerlo en marcha.  RECHAZAN
          LA DEVOLUCIÓN DE TIERRAS A NARCO “No
          saldremos de nuestras tierras porque tenemos 18 años luchando por
          ellas y si se derrama sangre por este motivo será responsabilidad del
          gobierno", advirtieron campesinos de Nautla, Veracriz,
          posesionarios de una fracción del rancho Camino Real, tras conocer
          que un juez federal ordenó la reintegración de los predios a su dueño
          original, los cuales fueron incautados por la Procuraduría General de
          la República (PGR) al narcotraficante Miguel Angel Félix Gallardo.  Los
          campesinos que se encuentran dentro de una fracción del predio
          denominado Santa Ernestina, colindante con el casco del rancho Camino
          Real, señalaron que la lucha por estas tierras inició hace 18 años.
           Además
          dijeron desconocer de manera oficial esa determinación, aunque señalaron
          que su representante Venancio Chávez se encontraba en la capital del
          Estado precisamente visitando a representantes de la Secretaría de la
          Reforma Agraria y representaciones federales de justicia.  Mariano
          Zaragoza González y Roberto Guzmán Landa, dos de los pocos
          posesionarios que se encontraban en el lugar denominado Nuevo Poblado
          Emiliano Zapata, manifestaron que una resolución de ese tipo es
          injusta porque tienen muchos años invirtiendo tiempo y dinero por
          estas tierras.  En
          situación similar se encuentran los predios Gallo Verde, con 125 hectáreas,
          Piedras Blancas con 92 hectáreas, Los Pinos con 75 hectáreas, San
          Agustín con 60 hectáreas y Chapa Chapa con 100 hectáreas que también
          fueron asegurados al narco de esta zona y que son ocupados algunos por
          resoluciones presidenciales y otros por invasiones de grupos
          solicitantes de tierras.  PAGAN
          INDEMNIZACIÓN A EJIDATARIOS DESPUÉS DE 30 AÑOS Ejidatarios
          de San Vicente , municipio de Bahía de Banderas , recibieron recursos
          por un millón 745 mil pesos del Fideicomiso del Fondo Nacional de
          Fomento Ejidal (Fifonafe), por concepto de indemnizaciones 
          por la construcción de obras de riego en la margen derecha del
          Río Ameca. En
          un acto encabezado por el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría
          Domínguez, los campesino recibieron el beneficio 
          luego de una larga espera de más de 30 años en la que
          demandaban el pago por la afectación a sus tierras con la construcción
          de unos canales de riego realizados desde el gobierno de Luis Echeverría
          Alvarez. APLICARÁN DESCUENTOS
          EN EL SERVICIO ELÉCTRICO A PRODUCTORES DEL CAMPO Con
          el fin de incentivar a los productores del campo para instalar
          sistemas más eficientes de riego, la Comisión Federal de
          Electricidad (CFE) aplicará un descuento adicional de 5 por ciento a
          los agricultores que tecnifiquen la irrigación de sus tierras.  La
          CFE y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
          Pesca y Alimentación (Sagarpa) firmaron un convenio de colaboración
          para aplicar recursos por 37 millones de pesos para descuentos en el
          consumo de energía eléctrica de los productores agrícolas durante
          un periodo de 12 meses.  Con
          esto, al mismo tiempo, se pretende establecer condiciones óptimas
          para mejorar la competitividad del sector primario, así como
          incrementar los ingresos de las familias de los productores del campo. EN
          DUDA, EFECTIVIDAD DEL ACUERDO PARA EL CAMPO Después
          de ocho meses de que el gobierno federal se comprometió a impulsar la
          productividad del agro y organizar al sector para enfrentar los retos
          de la globalización, líderes campesinos, productores y jornaleros de
          casi todo el país continúan desesperados por la falta de apoyo y
          ponen en duda la efectividad y las bondades del llamado Acuerdo
          Nacional para el Campo (ANC), firmado el 28 de abril de este año.  Abusan
          usureros de ejidatarios  Nayarit.-
          La falta de créditos y mercado, y los bajos precios para el frijol y
          el maíz provocaron que muchos ejidatarios perdieran sus vehículos,
          casas y tierras con agiotistas que operan en el estado con altas tasas
          de interés.  Por
          deudas, parcelas en riesgo  Sinaloa.
          Rosario Niebla Sánchez, ejidatario de la comunidad de Bachigualatillo,
          se siente frustrado de la política agropecuaria que lo ha colocado al
          borde de perder su parcela de 10 hectáreas, único patrimonio que le
          queda después de muchos años de cultivarla de maíz y caña de azúcar.
           “Me
          cansé de tocar puertas...”  Yucatán.
          Liberato Kú Canul, de 60 años, dice que no recibió ningún apoyo
          del Acuerdo Nacional del Campo.  Dedicado
          ahora al "chapeo" eliminar malas hierbas y a la limpieza de
          terrenos después de que hasta el henequén que sembraba se acabó
          tras el paso del huracán Isidore .  CHIAPAS  MASACRAN EN CHIAPAS A 8
          POR PLEITO AGRARIO Una
          disputa por tierras fue el móvil de un crimen contra ocho personas en
          un rancho chiapaneco ubicado entre los municipios de Tuxtla Chico y
          Cacahoatán, cerca de la línea fronteriza con Guatemala, indicó la
          Procuraduría General de Justicia de Chiapas. La
          dependencia dio a conocer que la noche del pasado domingo, un grupo de
          sujetos armados irrumpieron en la finca conocida como JR, donde, además
          de masacrar a 8, hirieron a 5 más. El
          procurador Mariano Herrán Salvatti descartó que se trate de un
          crimen perpetrado por la delincuencia organizada, y explicó que, de
          acuerdo con las primeras investigaciones, el hecho fue resultado de
          rencillas personales, derivadas de una disputa de tierras. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |