| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación OPINIÓN 
          EL BANDO DE LAS CONTRARREFORMAS ...  
             SECTOR AGRARIO 
          COMIENZA EL PRE-CIERRE DEL PROCEDE ...  
             
          EL PAN PROPONE REFORMAS AGRARIA, ENERGÉTICA, LABORAL Y 
          HACENDARIA; PLANTEA DESAPARECER LA SRA ...  
            
           
          BEATRIZ PAREDES PROPONE REGULAR EL TRABAJO ASALARIADO 
          EN EL MEDIO RURAL ...  
            
           
          DIEGO: HE DEFENDIDO GRATIS HASTA A MIS DETRACTORES ...  
            
           SECTOR AGROPECUARIO 
          EN EL SAQUEO DEL AGUA ESTÁ LA “SOMBRA” DE USABIAGA ...  
             ESTADOS ESTADO DE MÉXICO 
          APROVECHAN CAMBIOS DE GOBIERNOS EN EDOMEX PARA INVADIR 
          TERRENOS ...  
             OAXACA 
          COMUNEROS Y COLONOS DE LOS CHIMALAPAS, “DISPUESTOS” A 
          LLEGAR A UN ARREGLO JUSTO ...  
             VERACRUZ 
          REGULARIZAN 10 DE LOS 15 EJIDOS DE IXTAZOQUITLÁN ...  
             
          EL BANDO DE LAS CONTRARREFORMAS Al presentar la agenda legislativa de Acción Nacional para los próximos tres años, el líder nacional de ese partido, Luis Felipe Bravo Mena, no se cuidó de disimular el sello de contrarreforma y restauración que caracteriza al partido hoy gobernante y señaló como “prioritarias” la privatización –parcial, sostiene- del sector energético, una flexibilización de las leyes laborales, la liquidación de la Secretaría de la Reforma Agraria y un segundo manoseo – el anterior se perpetró en tiempos de Carlos Salinas- del artículo 27 Constitucional, que establece las modalidades de tenencia de la tierra. 
          ¿Y cómo se propone Bravo Mena alcanzar sus propósitos 
          encomiables? Precisamente mediante la apertura del sector energético 
          al capital privado, la creación de regulaciones laborales más amables 
          para atraer inversionistas y la liquidación, o al menos el 
          debilitamiento, de las figuras de la comunidad y el ejido en la 
          legislación agraria. 
          DESDE ACAPULCO 
          Solo atenderá conflictos agrarios con soporte jurídico 
          y no políticos: FSA.- Los conflictos no sólo son agrarios sino 
          políticos y también sociales; deben resolverse: RJC... El secretario 
          de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame y el gobernador del 
          estado, René Juárez Cisneros, durante una gira de trabajo por la 
          entidad, signaron un Convenio de Atención para Resolver los Problemas 
          Agrarios en Guerrero. El titular de la SRA señaló que “sólo atenderá 
          los conflictos agrarios que estén soportados jurídicamente, pues 
          existen algunos que son de carácter político”. Por su parte, el 
          ejecutivo estatal indicó que “los conflictos agrarios no sólo deben 
          verse para una resolución jurídica sino también para que en las 
          comunidades haya desarrollo, porque los conflictos no sólo son 
          agrarios sino políticos y también sociales”. El funcionario federal 
          expresó que se propone hacer producir al campo con base en la 
          aplicación de programas evitando la confrontación entre campesinos por 
          la disputa de tierras. Juárez Cisneros, por su parte, manifestó que su 
          gobierno ha refrendado en los hechos la necesidad indeclinable de 
          solucionar los problemas del campo coordinadamente con los 
          ayuntamientos y el gobierno federal mas allá de intereses partidarios  
          o invididuales. “Guerrero es una entidad que requiere el respaldo 
          continuo de la Federación”, acotó. Se habían entregado en 
          Tepecoacuilco más de 7,000 certificados agrarios a 4,600 campesinos de 
          26 núcleos ejidales. “La entrega de estos documentos agrarios que dan 
          certeza jurídica a sus tierras, es muestra congruente de ese apoyo que 
          se necesita para avanzar en la solución de los conflictos que alteran 
          la armonía social que prevalece en la entidad” afirmó. ¡Comprometió 
          Salazar Adame soluciones prontas! 
          RICOS Y PODEROSOS Historias verás 
          Hoy, que el senador panista Diego Fernández de Cevallos 
          está bajo el fuego amigo de un influyente grupo de legisladores e 
          integrantes de su partido con el tema del conflicto de interés de 
          aquellos que litigan asuntos privados y al mismo tiempo son 
          legisladores, déjeme traerle una historia. ¿Recuerda aquel escándalo 
          por el triunfo que obtuvo El Jefe Diego ante la Suprema Corte 
          en contra de la Secretaría de la Reforma Agraria, y esta tendría que 
          pagar a un particular (Ramos Millán y Bernal) mil 214 millones de 
          pesos por la expropiación improcedente –al no acreditar la causa de 
          utilidad pública- de 33 hectáreas en Santa Úrsula? El caso conmovió a 
          la opinión pública y puso a temblar al gobierno federal, pues de 
          pronto conoció que tendría que pagar mil 214 millones de pesos a un 
          particular que le ganó un juicio por el error que cometió la 
          Secretaría de la Reforma Agraria, cuyo presupuesto anual asciende a 
          660 millones de pesos. Bueno, pues la nueva es que con base en la 
          premisa constitucional de que nadie está obligado a lo imposible, el 
          pago de esos recursos se diferirán en el tiempo; es decir, se harán en 
          cómodas y baratas anualidades. El gobierno mexicano si pagará los mil 
          214 millones e pesos, pero en un plazo de 40 años, y en parcialidades 
          de 30 millones de pesos cada año. Aunque todavía no es un hecho, pues 
          esta petición la hizo la autoridad el pasado mes de junio y la Suprema 
          Corte no la autorizó, lo cierto es que se va a insistir. La 
          Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) fundamenta su argumentación 
          en el artículo 126 de la Constitución, que dice que ninguna 
          dependencia del gobierno federal puede pagar conceptos de gasto si no 
          están previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El 
          asunto se definirá a más tardar en la primera semana de septiembre. 
          COMIENZA EL PRE-CIERRE DEL PROCEDE 
          En 10 años de operación del Procede se han certificado 
          más de 24 mil núcleos agrarios, afirmó en Monterrey el procurador 
          agrario, Isaías Rivera Rodríguez, al iniciar en el estado de Nuevo 
          León el pre-cierre de este programa. En el acto estuvo acompañado por 
          el secretario general de gobierno, José Garza Benavides, y el director 
          en jefe del RAN, Abelardo Escobar Prieto. 
          
          
          EL PAN PROPONE REFORMAS AGRARIA, ENERGÉTICA, LABORAL Y HACENDARIA; 
          PLANTEA DESAPARECER LA SRA Luis Felipe Bravo Mena, presidente del PAN presentó la agenda legislativa 2003-2004 en el auditorio del edificio sede, acompañado de los gobernadores de Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes; de Diego Fernández de Cevallos, coordinador de los senadores panistas y de Francisco Barrio Terrazas. En los próximos tres años, el PAN impulsará la aprobación de las reformas hacendaria, energética, laboral y federal. Planteó una nueva reforma, la agraria, en la que se pedirá reformar el artículo 27 Constitucional "para hacer realidad el federalismo en el campo". Ello implicará, prácticamente, la desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria y el Registro Nacional de la Población, pues sus atribuciones se transferirían a los estados de la República y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). 
          Asimismo, dijo, "el conflicto del campo debe resolverse únicamente con 
          apego a la ley. Por eso los tribunales agrarios deben formar parte 
          integrante del Poder Judicial de la Federación".  
          
          
          BEATRIZ PAREDES PROPONE REGULAR EL TRABAJO ASALARIADO EN EL MEDIO 
          RURAL Para modificar el marco legal que rige la vida de los trabajadores del campo, jornaleros migrantes, permanentes o eventuales, la legisladora priísta Beatriz Paredes propuso el establecimiento de una comisión nacional de regulación del trabajo asalariado en el medio rural. El objetivo es que se coordinen los gobiernos federal y locales en materia de planeación de los flujos migratorios de jornaleros agrícolas y de protección laboral. La iniciativa plantea la reforma y derogación de diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. 
          En esa comisión participarán las secretarías del 
          Trabajo y Previsión Social; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
          Rural, Pesca y Alimentación; de Desarrollo Social; de Comunicaciones y 
          Transportes; de Educación Pública, y de la Reforma Agraria, además del 
          Instituto Mexicano del Seguro Social, la Comisión Nacional para el 
          Desarrollo de los Pueblos Indígenas, dos representantes de los 
          patrones, con sus suplentes, y dos representantes de los trabajadores, 
          con sus respectivos suplentes. 
          
          DIEGO: HE 
          DEFENDIDO GRATIS HASTA A MIS DETRACTORES No pienso cerrar mi despacho El más famoso legislador y litigante de la política mexicana, Diego Fernández de Cevallos, rechazó que una eventual reforma legal lo coloque en la disyuntiva de optar entre sus clientes y sus responsabilidades como senador de la República. "No creo que esa sea la disyuntiva. Habrá que esperar a ver cómo viene la ley, pero en todo caso habré de acatarla. Espero, por elemental sensatez de diputados y senadores y por el bien del Congreso, que la nueva ley precise las incompatibilidades entre el trabajo de los legisladores y ciertas actividades privadas, para que no se cometa la locura por cierto muy bien vendida hasta ahora de que los legisladores deben abstenerse de toda actividad privada, lucrativa”. El reportero preguntó: "en el caso suyo lo que dicen varios medios informativos y periodistas, es que usted trafica con su influencia...” Sí, eso lo puede decir cualquier pícaro o cobarde, pero ninguno ha presentado las pruebas y las que se señalan como tales, por ejemplo la sentencia contra la Secretaría de la Reforma Agraria se dio muchos años antes de que yo fuera senador. Por más que lo he dicho, insisten en que obtuve eso como senador. Esa es una acusación cobarde, de embusteros, tracaleros, poco hombres. El verdadero tráfico de influencias y los conflictos de interés no necesariamente se dan en el ejercicio del litigio, donde todo el proceso está rigurosamente vigilado. En cambio, en el ámbito de los contratos ya sabemos lo que se da en este país y en todos los demás. Nomás es cosa de imaginarnos todo lo que puede haber después de lo que del PRD han dicho, de los contratos que dentro de gobiernos perredistas se han dado. Ya nos podemos imaginar que ahí está el verdadero daño patrimonial para la economía de municipios, estados y Federación. 
          Los pongo de ejemplo porque han sido los críticos más 
          acerbos, los que se sienten indignados, como dijo Jesús Ortega, porque 
          se está pagando en abonos una cuenta a cargo de la SRA.  
          EN EL SAQUEO DEL AGUA ESTÁ LA “SOMBRA” DE USABIAGA Los campesinos no saben lo que hacen, los empujan, se toman medidas parciales y consecuentemente en Guanajuato hacen de las suyas. 
          En el Distrito de Riego 001 el titular de la Sagarpa, 
          Javier Usabiaga, tiene 10 mil hectáreas, y presumiblemente estaría 
          detrás del desvío de trasvase de agua de la presa Solís al lago de 
          Chapala. ESTADO DE MÉXICO 
          APROVECHAN CAMBIOS DE GOBIERNOS EN EDOMEX PARA INVADIR 
          TERRENOS Ecatepec, Teotihuacán, Chimalhuacán, Chalco, Ozumbilla, San Vicente Chicoloapan, entre otros municipios, han sido objeto de invasiones que en estas fechas, aprovechando los cambios de titulares en las presidencias municipales. 
          Carlos 
          Esteban Albillo Cosío, secretario técnico jurídico de la Fiscalía 
          Especial para Combatir los Delitos Cometidos por Fraccionadores y 
          Contra el Medio Ambiente, detalló que en los últimos meses la 
          organización Frente del Pueblo impulsó la ocupación ilegal del predio 
          La Cuesta, en el municipio de Ecatepec, donde más de un centenar de 
          familias se instaló en terrenos federales de alto riego propiedad de 
          la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de Petroleos Mexicanos 
          (PEMEX) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por 
          lo que ya se integraron tres averiguaciones previas por despojo y 
          fraccionamiento ilegal. 
          COMUNEROS Y COLONOS DE LOS CHIMALAPAS, “DISPUESTOS” A 
          LLEGAR A UN ARREGLO JUSTO Los habitantes de la colonia agrícola y ganadera Cuauhtémoc “no estamos con la idea de dar la vida por la tierra, sino por una solución justa e imparcial”, dijo su presidente, Eulogio Olvera, al referirse a la disputa que por 13 mil hectáreas mantienen desde hace 47 años colonos comuneros de Santa María Chimalapa, Oaxaca. A una semana de que se lleve e cabo en la ciudad de México un nuevo encuentro entre las partes en conflicto con la intervención de la Secretaría de la Reforma Agraria y del Gobernador de Oaxaca, José Murat, el presidente de la colonia apuntó que los documentos que los acreditan como propietarios de dicha superficie ya fueron “revisados y sancionados por el Tribunal Agrario, pero si aún hay dudas los llevamos a la mesa de diálogo para que lo revisen personas con la suficiente calidad moral”. Por su parte, Gilberto Pacheco, comunero de Santa María Chimalapa, recordó que en 1987 los comuneros ofrecieron a los colonos que están asentados dentro de las 13 mil hectáreas en disputa, reconocerlos como comuneros y en 1993 propusimos la conciliación para llegar a un acuerdo de pacificación. Los colonos no aceptaron y el problema continúa. 
          “Nosotros estamos en la mejor disposición para alcanzar 
          un acuerdo para que haya tranquilidad en la zona”, aseguró. 
          REGULARIZAN 10 DE LOS 15 EJIDOS DE IXTAZOQUITLÁN Diez de los 15 ejidos que hay en el municipio de Ixtaczoquitlán han sido regularizados, dos lo harán este año y dos más el siguiente, con lo cual los campesinos tienen garantizada la tenencia de sus terrenos, informó el visitador de la Procuraduría Agraria, licenciado Miguel Ángel Flores González. En este orden, explicó que 14 del total de ejidos han ingresado al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede). Solamente uno de ellos que pertenece a la comunidad de Zapoapan, se rehusó a inscribirse, mientras que otros están en proceso de regularización como el caso de Sumidero-Buenavista y Capoluca-anexos, y para el 2004 se promoverá el ingreso del ejido de Cuatlapan y Tuxpanguillo. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |