| 
           
  Las notas que se 
            reproducen a continuación SECTOR AGRARIO INDIFERENCIA DE 
          AUTORIDADES ANTE 400 CONFLICTOS AGRARIOS EN EL PAÍS ...  
             EXIGEN COMUNIDAD ZOQUE 
          DESARME DE PARAMILITARES ...  
            
           SIN COMIDA NI TIERRAS, 
          MILES DE CAMPESINOS ...  
            
           DETIENEN A 2 CAMPESINOS 
          EN CHIAPAS POR ILÍCITOS EN MARCHAS PARA LIBERAR A LÍDER ...  
            
           INDIFERENCIA DE 
          AUTORIDADES ANTE 400 CONFLICTOS AGRARIOS EN EL PAÍS Debido a la indiferencia de las autoridades del Registro Agrario Nacional, de la Reforma Agraria y de la Procuraduría Agraria, hay 400 focos rojos en el país, de los cuales Zacatecas participa en varios de ellos, manifestó el gobernador Ricardo Monreal Ávila. En tanto, en Hidalgo, existen alrededor de 36 conflictos agrarios, que tiene ya más de 50 años, pero éstos todavía no han sido atendidos por las autoridades correspondientes y de no ser resueltos lo más pronto posible, podrían estallar en cualquier momento, advirtió el dirigente estatal del partido del Trabajo (PT), auspiciados por su dirigente local, el diputado federal José Narro Céspedes, invadieron más de las mil hectáreas de terrenos de la exhacienda de Santiago, en el municipio de Pinos, asunto que ya está en litigio y que debe resolver la Procuraduría Agraria. Añadió 
          que es necesario elaborar un catálogo de conflictos agrarios que hay 
          en la entidad, toda vez que no se toman en cuenta los que surgen y 
          aquellos que se encuentran en vías de solución y a pesar de que la 
          Procuraduría Agraria señaló que sólo hay 67 casos de esta índole, 
          existen mucho más. 
          EXIGEN 
          COMUNIDAD ZOQUE DESARME DE PARAMILITARES La comunidad indígena zoque de Santa María Chimalapa, Oaxaca, demandó "el desarme inmediato y total" del grupo paramilitar que existe en la colonia agrícola y ganadera Cuauhtémoc. Denunciaron que el grupo paramilitar está "armado con metralletas de alto poder y que está sostenido y al servicio de narcoganaderos. Agregaron que tienen como líder al "delincuente" Miguel Herrera Lara, El Cocodrilo, ex presidente municipal de Cosolapa, Oaxaca, y ex diputado local, "prófugo de la justicia del estado de Veracruz". Por su parte, el presidente del consejo de administración de la colonia Cuauhtémoc, Eulogio Olivera, en declaración vía telefónica, ratificó que están dispuestos a sentarse a una "mesa de diálogo, no de negociación" con los comuneros zoques el 11 de agosto en el Distrito Federal. Los zoques y los ganaderos de la Cuauhtémoc mantienen una disputa por 13 mil hectáreas desde hace 40 años. El 
          comunicado de los zoques de Santa María Chimalapa -que resume lo que 
          los comuneros no tuvieron oportunidad de expresar al gobernador de 
          Oaxaca, José Murat, y al titular de la Reforma Agraria, Florencio 
          Salazar, durante su visita a la comunidad el pasado 31 de julio, 
          porque se retiraron de forma intempestiva- afirma que Herrera Lara 
          (también ex candidato a diputado por el primer distrito de Oaxaca, con 
          sede en Tuxtepec, del Partido Fuerza Ciudadana y dirigente de la 
          Coalición de Trabajadores del Campo y la Ciudad) "comanda impunemente 
          a este grupo paramilitar que actúa encapuchado y que fue responsable 
          del secuestro de 155 comuneros chimas el 18 de abril de este año. 
          También llevó a cabo la agresión y provocación que sufrimos los 
          comuneros en la brecha el pasado 10 de junio, y que tuvo como 
          resultado la extraña muerte del señor Andrés Luis Luis". 
           
          SIN COMIDA NI 
          TIERRAS, MILES DE CAMPESINOS En 
          México la población del campo registra los índices más altos de 
          pobreza y desnutrición, situación exacerbada por la falta de tierras, 
          aseguró el director del centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, 
          Édgar Cortez, quien reveló que el estado no puede continuar omitiendo 
          sus obligaciones, respecto al derecho humano a la posesión de la 
          tierra, pues agrava la exclusión social de quienes trabajan en ella, 
          incrementa su pobreza y conduce a la destrucción de su identidad y 
          cultura. Cifras de la Secretaría de Desarrollo Social, indican que dos 
          de cada tres personas que viven en el campo son indigentes, mientras 
          según la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de 
          Productores del Campo, el 70 por ciento de la población rural vive en 
          condiciones de pobreza. 
          
          DETIENEN A 2 CAMPESINOS EN CHIAPAS POR ILÍCITOS EN MARCHAS PARA 
          LIBERAR A LÍDER Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a dos campesinos de la organización Casa del Pueblo, en el municipio de Venustiano Carranza, por la presunta comisión de delitos derivados de las manifestaciones para liberar a su dirigente, Angel Hidalgo, detenido en febrero pasado. Con motivo de esta detención, cientos de campesinos realizaron una marcha en esta ciudad, donde denunciaron que sus compañeros fueron aprehendidos luego de una reunión con autoridades agrarias, en la que trataron los diversos problemas que enfrenta su organización. Explicaron que la captura de sus compañeros es una "traición" del gobierno, ya que los presuntos delitos de que los acusan se derivan de las marchas y manifestaciones que son su único medio de lucha ante los actos de las autoridades, y "en ningún caso se trata de delincuencia", dijeron. Los dos detenidos, Carlos Serafín Ordóñez de la Torre y José Arnulfo Díaz Vázquez, fueron puestos a disposición del juez penal Francisco de Jesús Aguilar, con sede en el penal de Cerro Hueco, y serán procesados por ataques a las vías generales de comunicación, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad, lesiones, daños y asociación delictuosa. Para 
consultar fechas atrás >>> Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
  |