| 
              Miércoles 9 
            de abril de 2003 
 
           Las notas que se 
            reproducen a continuación 
            fueron tomadas de los siguientes medios: 
              Milenio 
            Diario  La Jornada  Reforma 
            El Universal  El Economista  La Crónica de Hoy 
            El Heraldo de México  Unomásuno 
              
 
          OPINIÓN 
          "TEMPLO 
            MAYOR ...  
              
               
           
          SECTOR 
            AGRARIO 
          ACEPTAN 
            VENDER TIERRAS ...  
              
               
           
          COMUNEROS 
            DE SANTA MARÍA CHIMALAPA DELIMITARÁN SU TIERRA ...  
              
               
           
          PROPONE 
            EL GOBIERNO REDISTRIBUIR $57 MIL MILLONES DE PROGRAMAS AGRARIOS ...  
              
               
           
          APLAZAN 
            PACTO LOS CAMPESINOS ...  
              
               
           
          DESIGNAN 
            A NUEVO OFICIAL MAYOR DE LA SRA ...  
              
               
           
          ESTADOS 
            CHIHUAHUA 
          DENUNCIAN 
            RARÁMURIS DETENCIÓN DE DOS EJIDATARIOS DE COLORADAS ...  
              
               
           
          DISTRITO 
            FEDERAL 
          INDEMNIZAN 
            A EJIDATARIOS DE GAM ...  
              
               
           
          REALIZAN 
            PRIÍSTAS "MANIFESTACIÓN PACÍFICA" QUE 
            TERMINA EN ZACAPELA ...  
              
               
           
          RUMBO 
            AL DISTRITO FEDERAL ...  
              
               
           
          GUERRERO 
          CAMPESINOS 
            EXIGEN A RENÉ JUÁREZ LA ENTREGA DE APOYOS ...  
              
               
           
 
 
          OPINIÓN 
          "TEMPLO 
            MAYOR 
            F. Bartolome, Reforma, página 28 
             
            FAVOR CON FAVOR se paga, como bien lo demostró Florencio Salazar 
            Adame. EL GUERRERENSE había sido rescatado por Ramón 
            Martín Huerta tras su triste paso por la coordinación 
            del Plan Puebla Panamá. 
            SE LO LLEVO a Gobernación donde ocupó un puesto cuyo 
            título era más grande que sus responsabilidades. 
            AHORA PARA refrendar la amistad, Salazar Adame se llevó como 
            oficial mayor de la Contraloría a Francisco Becerra Gómez, 
            hombre de todas las confianzas de Martín Huerta desde que despachaba 
            como interino de Guanajuato. 
            POR MAS QUE las lluvias se hayan adelantado, va a estar difícil 
            que florezca esta semana el Acuerdo Nacional para el Campo, como se 
            había dicho. 
            Y NO SOLO porque los grupos campesinos se lanzarán a las calles 
            a festejar el día de San Emiliano Zapata, patrono de las causas 
            agrarias, sino por la división que existe dentro del propio 
            gobierno federal. 
            QUIENES HAN ESTADO metidos en las negociaciones para el acuerdo comentan 
            que el principal atorón se encuentra en la conformación 
            del llamado "fondo de emergencia" para el campo. 
            SEGUN ESTO, los miembros del gabinete foxista no acaban de ponerse 
            de acuerdo sobre este fondo ni sobre el origen de los recursos, parte 
            de los cuales saldrían de los excedentes petroleros en perjuicio 
            de los estados. 
            SIN EMBARGO, las agrupaciones campesinas exigen que ese dinero salga 
            de las arcas federales, a lo que el gobierno se niega. 
            Y EN LO QUE son peras o son manzanas, lo único cierto es que 
            mañana una gran marcha agraria-sindical se encaminará 
            a Los Pinos.  
           
          SECTOR 
            AGRARIO 
          ACEPTAN 
            VENDER TIERRAS 
            Emmanuel 
            Salazar, Reforma, página 34 
            Información también publicada en El Universal, página 
            31 
            El Economista, página 52, La Crónica de Hoy, página 
            22 
             
            Los ejidatarios de Bernalejo decidieron vender sus tierras por 51 
            millones de pesos ofrecidos por la Secretaría de Gobernación 
            y la Procuraduría Agraria, anunció Marcelino Santoyo 
            Bautista, comisariado ejidal, quien anticipó que será 
            la próxima semana cuando se dé el finiquito. 
            El comisariado ejidal fue entrevistado vía telefónica, 
            pues se encontraba en Valparaíso, lugar en donde fueron reubicadas 
            algunas familias de ejidatarios que abandonaron sus tierras ante la 
            presión de los indígenas tepehuanos duranguenses quienes 
            reclaman la posesión de dicha superficie. 
            Santoyo Bautista comentó estar cansado de buscar alguna buena 
            negociación, razón por la cual se ha decidido aceptar 
            el ofrecimiento hecho por los representantes del Gobierno federal, 
            por lo que expresó su preocupación porque los ejidatarios 
            ahora no tengan dónde vivir. 
            Asimismo, expresó que el Gobierno de Zacatecas está 
            en la libertad de hacer lo que crea conveniente con respecto al tema, 
            sin embargo se deslindó de cualquier acción que se emprenda 
            ahora. 
            En principio, el comisariado ejidal intentó no declarar porque 
            las autoridades federales les habían solicitado no dar a conocer 
            los acuerdos para evitar que los indígenas tepehuanos pudiesen 
            llegar a meterse a las casas en donde aún se tienen algunos 
            bienes de los ejidatarios. 
            Aída Alicia Lugo, responsable jurídica del Gobierno 
            de Zacatecas, informó no tener conocimiento de ningún 
            acuerdo de compraventa de las tierras de Bernalejo. 
            Anticipó que se espera todavía agotar diversas instancias 
            legales para luchar por el territorio de Bernalejo considerado como 
            una superficie de Zacatecas.  
           
          COMUNEROS 
            DE SANTA MARÍA CHIMALAPA DELIMITARÁN SU TIERRA 
            Rosa Rojas, La Jornada, página 29 
            Información también publicada en El Universal, página 
            32 
             
            Ante el incumplimiento del compromiso de la comisión interinstitucional 
            para la atención de los Chimalapas, de que a partir del 6 de 
            abril se realizarían trabajos técnicos con brigadas 
            mixtas (integradas por las dependencias agrarias, comuneros indígenas 
            zoques y ganaderos mestizos) para delimitar las 13 mil hectáreas 
            de la zona de conflicto con la colonia ganadera Cuauhtémoc, 
            la comunidad de Santa María Chimalapa, Oaxaca, determinó 
            que la propia comunidad realice, desde el lunes 14 de abril, el brecheo 
            de sus límites. 
            Informó lo anterior el Comité Nacional de Defensa y 
            Conservación de los Chimalapas (CNDCCh), el cual reportó 
            que en las reuniones del 5 de abril en Juchitán, con las autoridades 
            de la comisión interinstitucional -secretarías de Gobernación 
            (SG) y Reforma Agraria y la Procuraduría Agraria (PA)- y representantes 
            del consejo de administración de la colonia Cuauhtémoc, 
            y el día 6 en Santa María Chimalapa, con la comisión 
            y comuneros, no asistió ningún funcionario del gobierno 
            oaxaqueño y era "fundamental su anuencia en la propuesta 
            para la solución definitiva del conflicto".  
            Agregó que en esas reuniones estuvieron Ricardo Cruz, de la 
            PA, y Francisco Yáñez Centeno, de la SG, quienes informaron 
            a la asamblea comunal que los trabajos técnicos los realizarían 
            exclusivamente las brigadas técnicas oficiales, sin la participación 
            de las partes, lo cual fue propuesto por el consejo de administración 
            y miembros de la Colonia Cuauhtémoc en la reunión de 
            la noche anterior en Juchitán, "para evitar enfrentamientos". 
              
             
           
          PROPONE 
            EL GOBIERNO REDISTRIBUIR $57 MIL MILLONES DE PROGRAMAS AGRARIOS 
            Angélica Enciso, La Jornada, página 
            29 
            Infromación también en Milenio Diario, página 
            10, La Crónica de Hoy, página 22 
            Unomásuno, página 9, El Heraldo de México, página 
            1, Excélsior, página 4, El Economista, página 
            41 
             
            Después de cuatro meses de diálogo, las organizaciones 
            campesinas y el gobierno federal acordaron un mecanismo para negociar 
            el texto del acuerdo nacional para el campo.  
            Ayer, durante la reunión de la comisión organizadora 
            y de acuerdos -en la cual participan ocho dirigentes campesinos y 
            el gobierno federal- se propuso a las organizaciones de productores 
            redistribuir 57 mil millones de pesos (50 por ciento) del Presupuesto 
            de Egresos, que corresponden a programas rurales, y un fondo de 7 
            mil millones de pesos para emergencia en el campo, con recursos provenientes 
            de los excedentes por la venta de petróleo que se asignaron 
            a los gobiernos estatales, y para contar con ellos las agrupaciones 
            tendrían que negociar con cada mandatario.  
            Entre este miércoles y el jueves las organizaciones agrarias 
            intentarán resolver los temas pendientes en encuentros con 
            los secretarios de Economía, Hacienda y Gobernación, 
            para llegar el viernes a lo que anunciaron como la negociación 
            definitiva.  
            A la reunión asistieron representantes de El campo no aguanta 
            más, el Congreso Agrario Permanente y la Confederación 
            Nacional Campesina, y por parte del gobierno asistieron los secretarios 
            de Hacienda, Francisco Gil Díaz; Gobernación, Santiago 
            Creel Miranda; Agricultura, Javier Usabiaga, y Reforma Agraria, Florencio 
            Salazar.   
           
          APLAZAN 
            PACTO LOS CAMPESINOS 
            Claudia Salazar, Reforma, página 1 
             
            Organizaciones de productores agrícolas descartaron firmar 
            mañana con el Gobierno Federal el Acuerdo Nacional para el 
            Campo como se habían comprometido.  
            Por el contrario, los campesinos marcharán a la residencia 
            oficial de Los Pinos, en donde expondrán su inconformidad por 
            la negativa gubernamental de excluir al maíz y frijol del Tratado 
            de Libre Comercio. 
            La concentración del jueves iniciará a las 14:00 horas 
            en el Ángel y habrá contingentes del Congreso Agrario 
            Permanente, Movimiento el Campo no Aguanta Más, El Barzón, 
            Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Frente Sindical Mexicano 
            y Frente Sindical, Campesino y Social, entre otros. 
            Álvaro López, secretario técnico del CAP y dirigente 
            de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, explicó 
            que miembros de las organizaciones campesinas se desplazarán 
            a las secretarías de Agricultura, Reforma Agraria, Economía 
            y Hacienda.  
           
          DESIGNAN 
            A NUEVO OFICIAL MAYOR DE LA SRA 
            El Economista, página 46 
             
            El titular de la SRA, Florencio Salazar Adame, dio posesión 
            a Francisco Javier Becerra Gómez, como oficial mayor de la 
            dependencia, quien se desempeñaba anteriormente como director 
            general de Recursos Materiales y servicios Generales de la Segob.  
           
          ESTADOS 
            CHIHUAHUA 
          DENUNCIAN 
            RARÁMURIS DETENCIÓN DE DOS EJIDATARIOS DE COLORADAS 
            Rosa Rojas, La Jornada, página 29 
          Indígenas 
            rarámuris denunciaron que el pasado 29 de marzo el grupo Orión, 
            de la Policía Judicial del Estado (PJE) de Chihuahua, detuvo 
            en forma ilegal a Isidro Baldenegro y Domingo Rivas Carrillo, debido 
            a que se han opuesto a la explotación del bosque del ejido 
            Coloradas de la Virgen, municipio de Guadalupe y Calvo.  
            Ramiro Castellanos Lozano, coordinador estatal de la Asamblea Nacional 
            Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA) en Chihuahua, 
            entregó una carta de la oficina de Asuntos Indígenas 
            del municipio de Guadalupe y Calvo dirigida al presidente Vicente 
            Fox, en la que exponen que Isidro Baldenegro fue detenido "en 
            circunstancias que violan sus derechos humanos.   
           
          DISTRITO 
            FEDERAL 
          INDEMNIZAN 
            A EJIDATARIOS DE GAM 
            Bertha Teresa Ramírez, La Jornada, página 
            44 
             
            El Gobierno del Distrito Federal (GDF) indemnizó con un millón 
            de pesos a un grupo de ejidatarios de Cuautepec, delegación 
            Gustavo A. Madero, cuyas tierras fueron afectadas por un decreto expropiatorio 
            expedido en 1990 por el entonces presidente de la República, 
            Carlos Salinas de Gortari.  
            Por medio del citado decreto más de 500 hectáreas de 
            la sierra de Guadalupe, pertenecientes al ejido de Cuautepec, fueron 
            expropiadas para destinarlas a reserva ecológica.  
            El abogado de los ejidatarios, Rafael Carrillo, agregó que 
            como núcleo continuarán su lucha "contra el ilegal 
            decreto expropiatorio del presidente Vicente Fox a favor de Tv Azteca, 
            el cual no ha concluido, ya que los tribunales federales siguen sin 
            emitir la sentencia definitiva al amparo 298/01", agregó 
            el defensor.  
            Indicó que 44 ejidatarios siguen en pie de lucha en espera 
            de que se les haga justicia, y agregó que el citado grupo mantiene 
            su posición de rechazar indemnización alguna a cambio 
            de dejar pasar el decreto a favor de la televisora, "porque esto 
            perjudicaría a todos los demás ejidos del país". 
             
            Independientemente de estos casos, también está pendiente 
            el juicio iniciado por los ejidatarios de Cuautepec en demanda de 
            indemnización por los terrenos que hoy ocupa el Reclusorio 
            Preventivo Norte.   
           
          REALIZAN 
            PRIÍSTAS "MANIFESTACIÓN PACÍFICA" QUE 
            TERMINA EN ZACAPELA 
            Gabriela Romero, La Jornada, página 47 
             
            Lo que empezó como una manifestación pacífica 
            de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM) frente a la Asamblea 
            Legislativa del Distrito Federal (ALDF) terminó en zacapela, 
            con un saldo de cinco personas lesionadas, dos de las cuales requirieron 
            hospitalización.  
            El numeroso contingente de manifestantes arribó a las puertas 
            de la ALDF poco después del mediodía, convocados por 
            el diputado priísta Humberto Serrano, con el propósito 
            de que lo escucharan en la tribuna legislativa para hacer un pronunciamiento 
            sobre la situación del campo en el país. 
            Cuando los miembros de la CAM intentaron meterse por la fuerza al 
            recinto de Donceles y Allende fueron contenidos por los elementos 
            de resguardo, lo que generó el enojo de la gente de Serrano, 
            que respondió con empujones, insultos y agresiones.   
           
          RUMBO 
            AL DISTRITO FEDERAL 
            Mireya Valle, Milenio Diario, página 
            19 
             
            Encabezados por su líder, Benigno Guzmán Martínez, 
            cientos de campesinos de la Organización Campesina de la Sierra 
            del Sur (Ocss) partieron en marcha caravana rumbo a la ciudad de México. 
            El contingente se instalará en plantón en las afueras 
            de la Secretaría de Desarrollo Social y del Instituto Nacional 
            Indigenista para hacerse oír por las autoridades federales, 
            ya que hasta el momento no han recibido respuesta alguna de parte 
            del gobierno de Guerrero. 
            Guzmán Martínez, señaló que buscarán 
            dialogar con funcionarios de gobierno federal para que atiendan los 
            reclamos de los campesinos que requieren apoyos para sobrevivir, así 
            como obras de apertura de caminos, electrificación, pavimentación, 
            aulas escolares y centros de salud comunitarios.  
            Los integrantes de la OCSS pertenecen a los municipios de Atoyac de 
            Alvarez y de Coyuca de Benítez, lugar donde en el año 
            de 1995 murieron 17 campesinos asesinados.   
           
          GUERRERO 
          CAMPESINOS 
            EXIGEN A RENÉ JUÁREZ LA ENTREGA DE APOYOS 
            Zacarías Cervantes, Milenio Diario, página 
            19 
             
            Miles de campesinos de media docena de organizaciones y de la Sierra 
            de Guerrero, región Montaña, Costa Chica y zona Centro 
            tomaron las calles del primer cuadro de Chilpancingo y bloquearon 
            la puerta principal del palacio de gobierno en demanda de apoyos. 
            Cerca de cinco mil campesinos del Consejo Regional de la Sierra de 
            Guerrero (Cresig) que bajaron de una docena de municipios de la Costa 
            Grande, Tierra Caliente y de la zona Centro, así como otros 
            dos mil del Frente de Defensa Popular (FDP), de la Organización 
            Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) y de la Organización 
            Revolucionaria Emiliano Zapata (OREZ) bloquearon en su totalidad el 
            primer cuadro de Chilpancingo, protestaron porque el año pasado 
            la administración de Juárez Cisneros ha destinado 22 
            millones de pesos para el desarrollo de la región y ahora ha 
            ofrecido apenas cinco millones de pesos. 
            
                
 
 
Para
consultar fechas atras >>>   
   
 
 
Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
           |