| 
              Jueves 3 de abril 
            de 2003 
 
           Las notas que se 
            reproducen a continuación 
            fueron tomadas de los siguientes medios: 
              Milenio 
            Diario  La Crónica de Hoy  El Financiero 
            Diario de México  El Economista  Reforma 
            La Jornada  El Sol de México  El Universal 
              
 
          OPINIÓN 
          "TEMPLO 
            MAYOR" ...  
              
               
           
          "RECUENTO 
            POLÍTICO" ...  
              
               
           
          "PEPE 
            GRILLO" ...  
              
               
           
          "SERPIENTES 
            Y ESCALERAS" ...  
              
               
           
          "VANGUARDIA 
            POLÍTICA" ...  
              
               
           
          "PULSO 
            POLÍTICO" ...  
              
               
           
          °EN 
            RELACIÓN AL CAMPO ...  
              
               
           
          SECTOR 
            AGRARIO 
          DIARIO 
            OFICIAL ...  
              
               
           
          SENADORES 
            RECLAMAN A LA PROCURADURÍA AGRARIA SU OMISIÓN EN EL 
            CASO BERNALEJO ...  
              
               
           
          CAMBIOS 
            EN EL GABINETE. REVIVEN A FLORENCIO SALAZAR; VA PARA LA REFORMA AGRARIA ...  
              
               
           
          CONCRETAN 
            TRES CAMBIOS EN EL GABINETAZO ...  
              
               
           
          SALAZAR 
            ADAME IRÁ A REFORMA AGRARIA Y ROMERO RAMOS A CONTRALORÍA ...  
              
               
           
          SUSTITUIRÁ 
            SALAZAR ADAME A HERRERA TELLO EN LA SRA ...  
              
               
           
          MARÍA 
            TERESA HERRERA TELLO SERÁ LA CONSEJERA JURÍDICA DE LA 
            PRESIDENCIA ...  
              
               
           
          DESIGNAN 
            SECRETARIO PROVISIONAL EN CHIAPAS ...  
              
               
           
          ENTREGAN 
            EN CHIAPAS 26 MIL DOCUMENTOS AGRARIOS ...  
              
               
           
          NO 
            SERÁN DESALOJADOS INDÍGENAS DE MONTES AZULES ...  
              
               
           
          DEFINITIVO, 
            NO SE REVISARÁ EL TLCAN ...  
              
               
           
          GIRA 
            DE HERRERA TELLO EN CHIAPAS ...  
              
               
           
          PIE 
            DE FOTO 
            Milenio Diario, página 15 ...  
              
               
           
          PIE 
            DE FOTO 
            Excélsior, página 20 ...  
              
               
           
          PIE 
            DE FOTO 
            El Universal, página 25 ...  
              
               
           
          EXIGEN 
            $500 MILLONES LOS AFECTADOS DE BERNALEJO; AMAGAN CON MARCHAS ...  
              
               
           
          SECTOR 
            AGROPECUARIO 
          USABIAGA 
            CONFÍA EN DIOS PARA QUE SE FIRME EL ACUERDO NACIONAL DEL CAMPO ...  
              
               
           
          AVANCE 
            DEL 80% CON CAMPESINOS: CANALES CLARIOND ...  
              
               
           
          ORGANIZACIONES 
            CAMPESINAS 
          EXIGEN 
            ORGANIZACIONES EXCLUSIÓN DE MAÍZ Y FRIJOL ...  
              
               
           
          EL 
            CAP EXIGE UN FONDO DE 20 MDP ...  
              
               
           
 
 
          OPINIÓN 
          "TEMPLO 
            MAYOR" 
            Fray Bartolome, Reforma, página 20A 
             
            Y, bueno, no podría concluir la semana sin que el nombre de 
            María Teresa Herrera Tello volviera a sonar como candidata 
            a dejar el gabinete. 
            En los Pinos se comenta que entre hoy y mañana se harían 
            los nombramientos, de tal forma que la abogada pasaría a ocupar 
            la consejería jurídica de la Presidencia y que en la 
            SRA quedaría el guerrerense Florencio Salazar Adame.  
           
          "RECUENTO 
            POLÍTICO" 
            Jesús Sánchez, El Financiero, 
            página 50 
             
            El rumor de que María Teresa Herrera Tello dejaría la 
            Reforma Agraria quedó primero como una versión descalificada, 
            pero la final parece que la convencieron. Al que estarían rescatando 
            es a Florencio Salazar Adame.  
           
          "PEPE 
            GRILLO" 
            La Crónica de Hoy, página 3  
             
            Se defendió bien, pero... 
            María Teresa Herrera Tello siempre sí deja el gabinete 
            y se incorpora al equipo de Los Pinos, en el área jurídica 
            que deja vacante Juan de Dios Castro Lozano, futuro diputado federal. 
             
            ¿Quién llega al gabinete?  
            De un sector de Los Pinos quieren quitar a toda costa a Alfonso Durazo 
            de la cercanía con el presidente Fox.  
            Desde ahí se comenta que Durazo Montaño podría 
            ser el próximo titular de la Reforma Agraria.   
           
          "SERPIENTES 
            Y ESCALERAS" 
            Salvador García Soto, La Crónica 
            de Hoy, página 6 
             
            En Los Pinos circulan versiones sobre ajustes y reacomodos en el gabinete 
            por la salida de los que van como candidatos del PAN. Una versión 
            en la que insisten, a pesar de que ella ya lo negó tajante 
            y en varias ocasiones, es que la secretaria María Teresa Herrera 
            Tello irá a la Consejería Jurídica de la Presidencia 
            y que en su lugar podría ir a la SRA Alfonso Durazo.  
           
          "VANGUARDIA 
            POLÍTICA" 
            Aurora Berdejo, El Sol de México, página 
            16 
             
            ... Como se sabe, el asesor jurídico de la presidencia de la 
            República, Juan de Dios Castro Lozano, se lanzará también 
            como candidato, por lo que mucho se habla de que la actual secretaria 
            de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, podría 
            ocupar la posición que deja vacante el duranguense, y a la 
            SRA Fox mandaría a su secretario particular Alfonso Durazo. 
            Por cierto, no hay que soslayar que la secretaria Herrera Tello es 
            uno de los más importantes alfiles del Grupo Monterrey...  
           
          "PULSO 
            POLÍTICO" 
            Francisco Cárdenas Cruz, El Universal, 
            página 1B 
             
            De esto y de aquello...  
            Francisco Barrio Terrazas acudirá hoy por última vez 
            a su despacho de ese "elefante blanco" en que casi desde 
            su creación fue convertida la hoy Secretaría de Contraloría 
            y Desarrollo Administrativo... A la renuncia del titular de la Contraloría 
            irá aparejada, según se asegura, la de la secretaria 
            de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, quien siempre 
            sí dejará ese cargo para reemplazar a Juan de Dios Castro 
            Lozano en la Coordinación Jurídica de la Presidencia 
            de la República... A pesar de que tanto la abogada nuevoleonesa 
            como sus cercanos colaboradores, lo habían negado, todo parece 
            indicar que ese cambio se dará en las próximas horas... 
              
             
           
          EN 
            RELACIÓN AL CAMPO 
            Felipe Claderón Hinojosa, Reforma, página 
            20A 
             
            Está por terminar la consulta pública sobre la problemática 
            del campo en México y es de esperarse que concluya con el anuncio 
            del llamado "Acuerdo para el Campo".  
            Existe una tendencia demográfica y económica en el mundo 
            que genera que, de una manera irreversible, la población rural 
            cambie su actividad orientada al trabajo agrícola primario 
            hacia otras actividades como el comercio o los servicios, vinculados 
            o no con el campo mismo, o bien que emigre del campo hacia los centros 
            de población y hacia las grandes ciudades.  
            Aun en los países socialistas más radicales el reparto 
            agrario fue breve y limitado en el tiempo. En México se prolongó 
            desde 1917 hasta la reforma al artículo 27, al inicio de los 
            noventa. Lo que sí es cierto es que el gobierno no sólo 
            comenzó a repartir tierras que ya había repartido antes, 
            sino que también comenzó a repartir tierra que no era 
            susceptible de cultivo, como ocurre en el caso de la selva Lacandona. 
            El reparto agrario fue una política pública que contribuyó 
            en cierta forma a frenar la transición económica y demográfica 
            en el campo. El beneficiario del reparto se vinculaba a la tierra 
            recibida con la esperanza de que ésta fuera productiva. En 
            lugar de que se generasen en el mismo campo actividades distintas 
            al trabajo agrícola primario, básicamente comercio agrícola, 
            servicios técnicos, sociales, educativos, etcétera, 
            el reparto se constituyó en un incentivo para seguir en el 
            trabajo agrícola tradicional. Además, las generaciones 
            subsecuentes de trabajadores agrícolas fueron cada vez menos 
            beneficiadas por el reparto original.  
           
          SECTOR 
            AGRARIO 
          DIARIO 
            OFICIAL 
            El Financiero, página 3 
             
            SRA. La Secretaría de la Reforma Agraria publica Acuerdo que 
            establece las Reglas de Operación del programa de la Mujer 
            en el Sector Agrario.  
           
          SENADORES 
            RECLAMAN A LA PROCURADURÍA AGRARIA SU OMISIÓN EN EL 
            CASO BERNALEJO 
            Andrea Becerril, La Jornada, página 24./información 
            también publicada en La Crónica de Hoy, página 
            23, El Sol de México, página 18 
             
            Senadores de todos los partidos, reclamaron al subprocurador agrario, 
            Carlos Morales Rizzi, que esa dependencia no haya intervenido hasta 
            el momento en el conflicto entre los ejidatarios de Bernalejo e indígenas 
            tepehuanos de Durango, y prefiera rehuir un asunto que puede desembocar 
            en hechos de sangre.  
            Durante la reunión de las comisiones unidas de Reforma Agraria 
            y Asuntos Indígenas fueron muchos los cuestionamientos al funcionario. 
             
            El subprocurador sostuvo que no hay riesgo de violencia ni de confrontación, 
            y que tampoco es un conflicto entre dos estados que amerite la intervención 
            del Poder Legislativo, y que la Procuraduría Agraria no ha 
            participado en las negociaciones "porque no nos llamaron", 
            asimismo, aclaró que el asunto de Bernalejo no es un problema 
            de límites, sino de índole jurídica y radica 
            en el Tribunal Agrario. Dijo que los asuntos que competen a la PA 
            se atienden y resuelven por la vía de la conciliación.  
           
          CAMBIOS 
            EN EL GABINETE. REVIVEN A FLORENCIO SALAZAR; VA PARA LA REFORMA AGRARIA 
            Patricia Ruiz, Milenio Diario, primera plana 
             
            En reunión privada, hoy se harán oficiales los cambios 
            en las secretarías de la Reforma Agraria y de la Contraloría 
            y Desarrollo Administrativo, así como en la Coordinación 
            Jurídica de la Presidencia de la República.  
            Florencio Salazar Adame será el nuevo titular de la Reforma 
            Agraria, al frente de la Secodam estará Eduardo Romero Ramos, 
            y la asesora jurídica del presidente Fox será María 
            Teresa Herrera Tello. 
            La aún titular de la Reforma Agraria, Herrero Tello, desde 
            mañana, al frente de la oficina jurídica de la Presidencia, 
            es considerada al interior de Los Pinos, como la más preparada 
            del equipo del Presidente para desempeñarse en esta área. 
             
            Florencio Salazar perteneció alguna vez al PRI y es uno de 
            los colaboradores más cercanos al Presidente; durante casi 
            dos años se desempeñó como responsable del Plan 
            Puebla Panamá (PPP), en una oficina, hoy desaparecida de Los 
            Pinos, que tenía enlace directo con el titular del Ejecutivo.  
           
          CONCRETAN 
            TRES CAMBIOS EN EL GABINETAZO 
            Víctor Chávez, El Financiero, 
            página 54 
             
            Después de más de dos semanas de especulaciones e incertidumbre, 
            la Presidencia de la República hará oficial hoy los 
            esperados cambios en el gabinetazo. 
            Florencio Salazar Adame, el político expriista y excoordinador 
            del Plan Puebla-Panamá, será designado nuevo secretario 
            de la Reforma Agraria, en sustitución de María Teresa 
            Herrera Tello, quien será nombrada Consejera Jurídica 
            de la Presidencia de la República. 
            También se formalizó la llegada de Eduardo Romero Ramos 
            como nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría.  
           
          SALAZAR 
            ADAME IRÁ A REFORMA AGRARIA Y ROMERO RAMOS A CONTRALORÍA 
            Juan Manuel Venegas, La Jornada, página 
            28 
             
            El presidente Vicente Fox Quesada dará a conocer este jueves 
            los cambios en su gabinete: Francisco Barrio dejará la Secretaría 
            de la Contraloría y su lugar lo ocupará Eduardo Romero 
            Ramos, quien venía desempeñándose como subsecretario 
            de Normatividad de la misma dependencia; y María Teresa Herrera 
            se va de la Reforma Agraria para pasar a ocupar la Consejería 
            Jurídica de la Presidencia; la sustituirá el ex priísta 
            Florencio Salazar Adame, quien se desempeñaba como titular 
            de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales 
            de la Secretaría de Gobernación.   
           
          SUSTITUIRÁ 
            SALAZAR ADAME A HERRERA TELLO EN LA SRA 
            Arelí Quintero, El Economista, página 
            1/45 
             
            En las próximas horas, el presidente Vicente Fox dará 
            a conocer los nombramientos de Florencio Salazar Adame y Eduardo Romero, 
            como secretarios de la Reforma Agraria y de la Contraloría, 
            respectivamente. 
            Los cambios que se habían retrazado una semana, incluyen el 
            nombramientos de Teresa Herrera Tello, hasta ahora secretaria de la 
            Reforma Agraria, como nueva coordinadora del Jurídico de la 
            Presidencia de la República, en sustitución de Juan 
            de Dios Castro Lozano. 
            El nombramiento de Salazar Adame se terminó de definir ayer 
            por la tarde. Los nombramientos que se esperaba fueran mañana 
            viernes, podría darse hoy mismo.  
           
          MARÍA 
            TERESA HERRERA TELLO SERÁ LA CONSEJERA JURÍDICA DE LA 
            PRESIDENCIA 
            Alfredo Velasco G., El Heraldo de México, 
            página 1 
             
            A unas horas de que el Presidente Vicente Fox anuncie nuevos cambios 
            en su Gabinete -obligados por la preparación del PAN de cara 
            a las elecciones del próximo 6 de julio-, se confirmó 
            que la secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera 
            Tello, será la próxima consejera jurídica de 
            la Presidencia de la República, en sustitución de Juan 
            de Dios Castro Lozano.  
            En cuanto al posible sucesor de Herrera Tello al frente de la Reforma 
            Agraria, se conoció que a esa cartera podría arribar 
            el ex gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, 
            o el ex coordinador del Plan Puebla-Panamá (PPP), Florencio 
            Salazar Adame.   
           
          DESIGNAN 
            SECRETARIO PROVISIONAL EN CHIAPAS 
            María Teresa del Riego, Reforma, página 
            36 
             
            Luego de que el pasado sábado perdió la vida en un accidente 
            aéreo Porfirio Encino Hernández, Secretario de Pueblos 
            Indios, el Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía designó 
            ayer como encargado provisional de esa dependencia a Juan González 
            Esponda, comisionado para la Reconciliación de Comunidades 
            en Conflicto. 
            Entrevistado en el marco de una gira de trabajo con la Secretaria 
            de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, por el central 
            municipio de Chiapa de Corzo, Salazar Mendiguchía aseguró 
            que la Secretaría de Pueblos Indios se mantendrá como 
            un espacio de los indígenas. 
            Por otra parte, en el marco de la gira de trabajo, la secretaria de 
            la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, dio a conocer 
            que en 17 de los 77 conflictos agrarios prioritarios en el estado 
            se ha llegado a convenios, y señaló que una veintena 
            más está en vías de solución. 
            Acompañada por el Gobernador del Estado, la funcionaria federal 
            encabezó en el ejido Salvador Urbina, del municipio de Chiapa 
            de Corzo, la entrega de más de 26 mil documentos agrarios, 
            en beneficio de 9 mil 485 campesinos de 65 núcleos de población. 
            En el marco del acto oficial, informó que durante la administración 
            del Presidente Vicente Fox se han puesto más de 100 mil certificados 
            y títulos en manos de sus beneficiarios en Chiapas, y aseguró 
            que en la medida en que se avance con el programa de ordenamiento 
            y regularización se reducirán los conflictos sociales 
            en la entidad.  
           
          ENTREGAN 
            EN CHIAPAS 26 MIL DOCUMENTOS AGRARIOS 
            Nota informativa, La Crónica de Hoy, 
            página 23 
             
            En esta entidad, la gente le ha apostado a la paz, por lo que en 17 
            de los 77 conflictos agrarios prioritarios del estado se ha llegado 
            ya a convenios, y en cuanto se tengan los recursos económicos 
            necesarios se concluirán con finiquito, anunció la secretaria 
            de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello.  
            Luego de encabezar en el ejido Salvador Urbina de este municipio, 
            la entrega de más de 26 mil documentos agrarios en beneficio 
            de nueve mil 485 campesinos de 65 núcleos, Herrera Tello señaló 
            que en la medida en que se avance con el programa de ordenamiento 
            y regularización, habrá menos conflictos sociales.  
            Herrera Tello afirmó que se están atendiendo todos los 
            asuntos para evitar enfrentamientos y mencionó que entre los 
            20 que ya están en posibilidad de solucionarse están 
            los de Venustiano Carranza, Nicolás Ruiz y los generados en 
            Los Chimalapas con Cintalapa y con la colonia Cuauhtémoc.  
           
          NO 
            SERÁN DESALOJADOS INDÍGENAS DE MONTES AZULES 
            Nota Informativa, El Día, página 
            9 
             
            El titular de la Procuraduría Agraria, Isaías Rivera 
            Rodríguez, descartó hoy el desalojo de las familias 
            asentadas de manera irregular en la Comunidad Lacandona y Reserva 
            Integral de la Biosfera de Montes Azules (RIBMA). 
            El procurador agrario, quien acompañó a la secretaria 
            de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, en una gira 
            por el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, expuso que el interés 
            central de la dependencia es el cuidado y la protección de 
            la RIBMA, y que lo más probable y lo viable será la 
            reubicación de los núcleos de población, si es 
            imposible que sean todos, quizá la mayoría, por ello 
            será a largo plazo, aclaró. 
            Expuso que el compromiso de la federación es alcanzar acuerdos 
            con las familias.  
           
          DEFINITIVO, 
            NO SE REVISARÁ EL TLCAN 
            Estela Juárez Aguilar, El Día, 
            página 7 
             
            Se informó que la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) 
            destinará 100 millones de pesos para el Programa de la Mujer 
            en el Sector Agrario, recursos con los que se apoyarán 900 
            proyectos productivos en beneficio de seis mil féminas. 
            En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, 
            la dependencia dio a conocer las reglas de operación de dicho 
            programa, vigentes a partir de hoy, para propiciar el fomento de actividades 
            productivas en dicho segmento poblacional y con ello fortalecer las 
            acciones de combate a la pobreza en el ámbito rural.  
           
          GIRA 
            DE HERRERA TELLO EN CHIAPAS 
            Pie de Foto, La Jornada, página 56 
             
            En el marco de la Cruzada Nacional por la Seguridad Jurídica 
            del Campo, la secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa 
            Herrera Tello, entregó más de 26 mil documentos agrarios 
            en beneficio de 9 mil 485 campesinos de 65 núcleos agrarios. 
            En la imagen la acompaña el gobernador de Chiapas, Pablo Salazar 
            Mendiguchía.  
           
          PIE 
            DE FOTO 
            Milenio Diario, página 15 
             
            "En la medida en que se avance con el programa de ordenamiento 
            y regularización de tierra, habrá menos conflictos sociales", 
            aseguró durante su novena gira de trabajo por el estado de 
            Chiapas, la secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa 
            Herrera Tello, quien fue acompañada por el gobernador de la 
            entidad, Pablo Salazar Mendiguchía.  
           
          PIE 
            DE FOTO 
            Excélsior, página 20 
            La secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, 
            entregó 26 mil certificados agrarios y un millón de 
            pesos para proyectos productivos en el estado de Chiapas.  
           
          PIE 
            DE FOTO 
            El Universal, página 25 
            En Chiapa de Corzo, Chiapas, la secretaria de la reforma Agraria, 
            María Teresa Herrera Tello, realizó la entrega de más 
            de 26 mil documentos agrarios en beneficio de 9 mil 485 campesinos 
            de 65 núcleos, acompañada del gobernador de la entidad 
            Pablo Salazar Mendiguchía, en el marco de la Cruzada Nacional 
            por la Seguridad Jurídica en el Campo.  
           
          EXIGEN 
            $500 MILLONES LOS AFECTADOS DE BERNALEJO; AMAGAN CON MARCHAS 
            Francisco Reséndiz, El Heraldo de México, 
            página 11./Información también publicada en El 
            Economista, página 52 
            Rafael Quezada Loera, representante legal de los ejidatarios desplazados 
            por indígenas tepehuanos duranguenses de San Bernalejo de la 
            Sierra, advirtió que si el Gobierno Federal no indemniza con 
            500 millones de pesos a las 62 familias zacatecanas afectadas por 
            la invasión emprenderá "severas" movilizaciones. 
             
            Florencio Salazar Adame, responsable de la oficina Intersecretarial 
            para la Atención de Conflictos Intracomunitarios, recibió 
            en Bucareli a Quezada Loera y al comisariado ejidal de Bernalejo, 
            Marcelino Santoyo Venegas. Al término del encuentro sostuvieron: 
            "no vemos interés de resolver el conflicto".  
            Antes, el subprocurador Agrario, Carlos Morales, en una reunión 
            con las Comisiones de Asuntos Indígenas y de Reforma Agraria 
            del Senado, informó que los indígenas tepehuanos y los 
            ejidatarios zacatecanos que se disputan un predio en la zona de Bernalejo, 
            entre Durango y Zacatecas, se negaron a aceptar la intervención 
            de la Procuraduría Agraria, al señalar que tienen sus 
            defensores particulares, pero la dependencia seguirá al pendiente 
            del asunto para evitar cualquier enfrentamiento o hecho de violencia. 
             
            Además, Morales indicó que esa dependencia ha estado 
            tan atenta del problema que, incluso, creó una visitaduría 
            especial que se reunió con ambos grupos y con los representantes 
            de los gobiernos de Durango y Zacatecas para resolver el asunto, pero 
            que los indígenas y los ejidatarios prefirieron esperar a que 
            el Tribunal Superior Agrario emita su sentencia.   
           
          SECTOR 
            AGROPECUARIO 
          USABIAGA 
            CONFÍA EN DIOS PARA QUE SE FIRME EL ACUERDO NACIONAL DEL CAMPO 
            Angélica Enciso, La Jornada, página 
            24 
            Información también publicada en Milenio Diario, página 
            5 
            El 
            Financiero, página 16, Unomásuno, página 9 
             
            Aunque el secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, confió 
            en Dios que esta semana se firme el Acuerdo Nacional para el Campo, 
            ayer no avanzó la redacción del documento y la discusión 
            sólo se dio en torno al capítulo agropecuario del Tratado 
            de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), donde el debate 
            es la redacción del texto para que quede plasmada la exclusión 
            de maíz y frijol del acuerdo.  
            Usabiaga fue entrevistado al final del anuncio del convenio de concertación 
            con la asociación de gasolineras, y dijo que "esperamos 
            en Dios que esta semana se firme el documento", que sería 
            la culminación del proceso de diálogo con las organizaciones 
            campesinas que empezó en diciembre.   
           
          AVANCE 
            DEL 80% CON CAMPESINOS: CANALES CLARIOND 
            Heliodoro Cárdenas, Milenio Diario, página 
            5 
             
            El secretario de Economía, Fernando Canales Clariond, sostuvo 
            que el Acuerdo para el Campo Mexicano "ya esta consensuado en 
            un 80 por ciento" y que sólo falta por resolver dos temas 
            importantes, uno de los cuales corresponde a la dependencia a su cargo, 
            que es el Tratado de Libre Comercio, del que "también 
            tenemos avances importantes". 
            En entrevista, el funcionario reiteró que el gobierno realiza 
            su mejor esfuerzo para concretar este Acuerdo, y que "afortunadamente 
            las diferencias se han venido reduciendo".  
           
          ORGANIZACIONES 
            CAMPESINAS 
          EXIGEN 
            ORGANIZACIONES EXCLUSIÓN DE MAÍZ Y FRIJOL 
            Claudia Salazar, Reforma, página 21A 
             
            Dirigentes de organizaciones campesinas rechazaron ayer la propuesta 
            gubernamental de aplicar medidas inmediatas de protección al 
            maíz y frijol, y en cambio advirtieron que sólo aceptarán 
            la exclusión de ambos productos del Tratado de Libre Comercio 
            de América del Norte. 
            En la negociación del Acuerdo Nacional para el Campo, esta 
            es la respuesta de las agrupaciones al documento que el martes les 
            entregó la Secretaría de Economía, en el que 
            se plantean medidas legales dentro del TLC para la protección 
            de los dos productos.  
           
          EL 
            CAP EXIGE UN FONDO DE 20 MDP 
            Alfonso Espitia Gutiérrez, El Día, 
            página 9 
            En Pachuca, Hidalgo, las organizaciones campesinas del país, 
            integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP) demandaron que el 
            Gobierno federal destine un fondo de 20 mil millones de pesos para 
            enfrentar la emergencia nacional y poder reactivar el campo mexicano.  
                
           
 
Para
consultar fechas atras >>>   
   
 
 
Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx 
           |