Lunes 17 de diciembre de 2001


 Las notas que se reproducen a continuación
fueron tomadas de los siguientes diarios:
Reforma • El Universal • La Jornada • La Prensa • Diario de México


SE ‘CRUCIFICAN’ EJIDATARIOS; EXIGEN TIERRAS A LA SEGOB.
Luis Ocampo, Reforma, página 15, lunes 17 de diciembre.

Para exigir tierras a las autoridades federales, alrededor de 200 campesinos procedentes de Veracruz se congregaron ayer frente a la Secretaría de Gobernación, en donde casi 100 jornaleros se crucificaron por turnos a lo largo del día.
ver nota completa....


APOYO DE EL MEXE A EJIDATARIOS.
Almendra Vázquez, El Universal, página 20, lunes 17 de diciembre.

Estudiantes hidalguenses de la Normal Rural El Mexe e integrantes del Frente Popular Revolucionario, visitaron ayer a los ejidatarios de Atenco, para manifestarles su solidaridad en su movimiento y disponibilidad para conformar la Coordinación Nacional de Organizaciones Populares, Campesinas e Indígenas, por la Represión y la Defensa de la Tierra. En tanto, decenas de danzantes realizaron un ritual prehispánico en el parque ejidal Los Ahuehuetes, para atraer energía a los pobladores de la zona.
ver nota completa....


PIDEN EJIDATARIOS AYUDA A DIPUTADOS.
Matilde Pérez U., La Jornada, página 16, lunes 17 de diciembre.

El comisariado ejidal de San Francisco Acuexcomac, Texcoco, solicitó ayuda a los diputados para que se cancele el decreto de expropiación para la construcción del nuevo aeropuerto. Al igual que los campesinos de San Salvador Atenco, afirmó que no permitirán el comienzo de ninguna obra.
ver nota completa....


CAMPESINO ASESINADO EN ENFRENTAMIENTO AGRARIO.
Pedro Montes de Oca, La Prensa, página 43, lunes 17 de diciembre.

Por problemas de tierras, campesinos de la congregación Ocote, de este municipio, tuvieron un enfrentamiento en el camino Manzana de Oriente, en el que José Huerta Sánchez fue asesinado a puñaladas y dos mujeres resultaron malheridas.
ver nota completa....


ENTREGAN RECURSOS A EJIDATARIOS POR CUIDAR BOSQUE.
Angélica Enciso, La Jornada, página 44, lunes 17 de diciembre.

Organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales aplican por primera vez en México el pago a campesinos por conservar el bosque ante el creciente deterioro de la reserva de la biosfera Mariposa Monarca, donde tan sólo entre 1984 y 1999 se degradó 44 por ciento del bosque de alta calidad, y donde la explotación forestal es todavía la principal actividad productiva de la región.
ver nota completa....


BUSCARÁN MAYORES RECURSOS AL CAMPO.
Yolanda Ceballos, Reforma, página N-3, lunes 17 de diciembre.

La red de organizaciones campesinas del sector social, recibieron el compromiso de las Comisiones de Agricultura y de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados para buscar un aumento de al menos 4 mil 500 millones de pesos en el presupuesto para el campo del 2002.
ver nota completa....


SAN LUNES.
Columna de Enríque Novelo, Diario de México, página 11, lunes 17 de diciembre.

La Secretaría de la Reforma Agraria implementó un nuevo mecanismo de control y seguridad para la emisión de títulos de propiedad de terrenos nacionales y lotes de colonias agrícolas y ganaderas, los cuales llevarán ahora un holograma codificado.
ver nota completa....


LO COMUNITARIO: UNA GRAN LAGUNA EN LAS LEYES.
Adelfo Regino, La Jornada, página 3, lunes 17 de diciembre.

Al hablar de los derechos indígenas y de los derechos de propiedad intelectual, lo primero que tenemos que reconocer es que los pueblos indígenas de México y del mundo hemos hecho un conjunto de reivindicaciones y exigencias que tienen que ver con la totalidad de la vida misma, que cuestionan la realidad entera, y un conjunto de demandas que tiene que ver con soluciones integrales.
ver nota completa....


TLAXIACO: LA TIERRA Y EL PODER.
Francisco López Bárcenas, La Jornada, página 5, lunes 17 de diciembre.

La ciudad de Tlaxiaco es el centro del poder político y económico en la Mixteca alta de Oaxaca. Además de municipio es centro del distrito del mismo nombre. Todo lo anterior acentúa sus rasgos de ciudad colonial: el centro es habitado por mestizos y en sus alrededores se ubican barrios que en los últimos años son asiento de familias indígenas emigradas de sus comunidades de origen en busca de un mejor futuro para los suyos. En la periferia las agencias municipales están habitadas también por indígenas.
ver nota completa....



NUEVO AEROPUERTO EN TEXCOCO 

SE ‘CRUCIFICAN’ EJIDATARIOS; EXIGEN TIERRAS A LA SEGOB.
Luis Ocampo, Reforma, página 15, lunes 17 de diciembre.

Para exigir tierras a las autoridades federales, alrededor de 200 campesinos procedentes de Veracruz se congregaron ayer frente a la Secretaría de Gobernación, en donde casi 100 jornaleros se crucificaron por turnos a lo largo del día.

Desde las 10:00 y hasta las 20:00 horas, 10 campesinos se crucificaron cada hora en maderos recargados contra los postes de la avenida Bucareli y el Reloj Chino, mientras sus compañeros agitaban pancartas y gritaban consignas para que los funcionarios de la Segob los doten de tierras.

"Desde el sexenio del Presidente Salinas nos dijeron que nos iban a dar tierras, hay un convenio que dice que nos van a dar 10 mil hectáreas, pero hasta ahora no nos han dado nada.

"Ya hablamos con el Presidente Fox y él le giró instrucciones al subsecretario de Gobernación, Ramón Martín Huerta, para que nos den tierras, pero este señor tampoco ha hecho nada", dijo Jaime Rodríguez Barrientos, integrante del consejo del Movimiento de los 400 Pueblos.

El vocero de los campesinos inconformes señaló que en las inmediaciones de la Segob permanecerán entre 200 y 300 personas, mientras que otras 700 se apostarán frente a la Cámara de Diputados hasta que las autoridades solucionen sus problemas.

"Sabemos que hoy (domingo) no hay nadie en Gobernación, pero aquí nos vamos a quedar, estamos dispuestos a manifestarnos el tiempo necesario.

"Elegimos crucificarnos para demostrarle a la sociedad que al Gobierno no le preocupan los campesinos", señaló Rodríguez Barrientos.

"Ya llevo una hora aquí (crucificado) y no estoy cansado, si uno está decidido tiene que luchar, si uno va a luchar, va a ser hasta el final", externó Antonio Hernández, campesino de 28 años nacido en la población de Alamos.

Mientras sus compañeros colgaban de cruces a unos tres metros de altura, los demás campesinos mostraban pancartas en las que exigían "Ocupación o tierra, hoy, hoy, hoy", y en las que se quejaban "Porque somos campesinos no nos hacen justicia".

"Elegimos crucificarnos para demostrarle a la sociedad que al Gobierno no le preocupan los campesinos"

Jaime Rodríguez Barrientos

Integrante del consejo del Movimiento de los 400 Pueblos.

APOYO DE EL MEXE A EJIDATARIOS.
Almendra Vázquez, El Universal, página 20, lunes 17 de diciembre.

Estudiantes hidalguenses de la Normal Rural El Mexe e integrantes del Frente Popular Revolucionario, visitaron ayer a los ejidatarios de Atenco, para manifestarles su solidaridad en su movimiento y disponibilidad para conformar la Coordinación Nacional de Organizaciones Populares, Campesinas e Indígenas, por la Represión y la Defensa de la Tierra. En tanto, decenas de danzantes realizaron un ritual prehispánico en el parque ejidal Los Ahuehuetes, para atraer energía a los pobladores de la zona.

Aurelio Flores, estudiante de la Normal El Mexe, recordó que durante el movimiento de febrero del 2000, por la destitución de autoridades educativas, a quienes acusaron de malos manejos y corrupción, los alumnos fueron víctimas de agresión, intimidación y represión por parte del gobierno hidalguense. "La organización fue descabezada, las autoridades nos reprimieron psicológica y físicamente, también negociaron con los dirigentes". Agregaron que la estrategia del gobierno, para acabar con un movimiento, es encarcelar a los dirigentes, o coptarlos.

Omar Garibay Guerra, representante del Frente Popular Revolucionario (FPR), recordó que los abusos de autoridades contra campesinos, se han registrado en diversos estados del país, como en Guerrero y Baja California, donde en 1973, se pretendió expropiar 51 mil hectáreas de terreno en la zona de Tecate, Mexicali y Ensenada.

PIDEN EJIDATARIOS AYUDA A DIPUTADOS.
Matilde Pérez U., La Jornada, página 16, lunes 17 de diciembre.

El comisariado ejidal de San Francisco Acuexcomac, Texcoco, solicitó ayuda a los diputados para que se cancele el decreto de expropiación para la construcción del nuevo aeropuerto. Al igual que los campesinos de San Salvador Atenco, afirmó que no permitirán el comienzo de ninguna obra.

En un escrito que entregaron a los legisladores, las autoridades ejidales destacaron que "la comunidad no negociará las tierras". Añadieron que de las 350 hectáreas que les entregaron por decreto presidencial en 1923, les pretenden quitar más de la mitad mediante "un acto meramente político económico. Eso es un acto de genocidio".

A los diputados les pidieron actuar para detener la destrucción del futuro de sus hijos y familias. "No pueden permitir que se atropellen nuestros derechos humanos, jurídicos y sociales, ni que se prive a las generaciones subsecuentes de vivir en un ambiente ecológicamente sano."

VERACRUZ 

CAMPESINO ASESINADO EN ENFRENTAMIENTO AGRARIO.
Pedro Montes de Oca, La Prensa, página 43, lunes 17 de diciembre.

Por problemas de tierras, campesinos de la congregación Ocote, de este municipio, tuvieron un enfrentamiento en el camino Manzana de Oriente, en el que José Huerta Sánchez fue asesinado a puñaladas y dos mujeres resultaron malheridas.

La Policía Ministerial informó que los hechos ocurrieron en el camino conocido como Manzana de Oriente, cuando Bartolo Sánchez y los hermanos Paulina y Carmelo Sánchez Mendoza, se enfrentaron con José Huerta, Sixta Martínez Morales y Guadalupe Tecalco Vicheque. José Huerta murió al instante, por múltiples puñaladas que recibió en el cuerpo.

Guadalupe Tecalco Vicheque fue herida a puñaladas en la espalda, mientras que Sixta Martínez Morales fue hospitalizada en la Cruz Roja de Huatusco también por lesiones.

Se informó que los agresores fueron aprehendidos; no obstante, Bartolo Sánchez Michi logró huir, pero fue capturado horas después.

SECTOR AGROPECUARIO 

ENTREGAN RECURSOS A EJIDATARIOS POR CUIDAR BOSQUE.
Angélica Enciso, La Jornada, página 44, lunes 17 de diciembre.

Organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales aplican por primera vez en México el pago a campesinos por conservar el bosque ante el creciente deterioro de la reserva de la biosfera Mariposa Monarca, donde tan sólo entre 1984 y 1999 se degradó 44 por ciento del bosque de alta calidad, y donde la explotación forestal es todavía la principal actividad productiva de la región.

El Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza constituyeron con el gobierno federal el Fondo Monarca, que por ahora cuenta con 6 millones de dólares. De esos recursos 5 millones fueron aportados por la Fundación Packard de California, y un millón fue entregado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pero faltan todavía 250 mil dólares de los gobiernos del estado de México y Michoacán.

Con este fondo se comenzaron a realizar los pagos a 31 ejidos, comunidades y propiedades privadas que tienen terrenos dentro de la zona núcleo de la reserva de la biosfera, residencia de millones de mariposas que en el invierno recorren 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos.

Con el dinero recolectado se prevé asegurar la conservación de los recursos forestales, porque los límites al uso del suelo que impone un área protegida deja pocas opciones productivas a los propietarios, además que se restringió la explotación de los bosques, precisa la WWF.

En esa situación se encuentran alrededor de 100 núcleos agrarios -entre ellos 57 ejidos y 13 comunidades- que se localizan en la reserva, que tiene alrededor de 56 mil hectáreas e incluye parte de los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Villa de Allende y Donato Guerra, por el estado de México, y Contepec, Angangueo, Senguio, Ocampo, Aporo y Zitácuaro, del lado de Michoacán.

En la región residen alrededor de 500 mil habitantes, según el programa de manejo de la reserva elaborado por la Semarnat. El ejido El Depósito, de San Felipe del Progreso, tiene 2 mil ejidatarios y 311 hectáreas en la zona núcleo de la reserva.

Permiso de Semarnat

Los bosques no pueden ser explotados porque están en el área de conservación, pero cuentan con un permiso de la Semarnat para que de la zona que está fuera de la reserva puedan extraer 5 mil metros cúbicos de madera. En este momento no hay trabajo porque ante la llegada de la mariposa monarca, que comenzó en noviembre, se suspendieron las actividades productivas.

"Las pérdidas son muy grandes. Por cada metro cúbico obtenemos 500 pesos y se nos puede echar a perder. Además tenemos que esperar hasta abril para poder sacar la producción, y en todo este tiempo ¿de qué vamos a vivir?", se pregunta Arnulfo de Jesús Mondragón, comisario ejidal.

Explica que otro problema sin solución es la tala clandestina, la cual realiza gente del mismo ejido. "Por la noche se van a cortar el bosque, ya que la vigilancia es casi inexistente, a menos que la realicemos los mismos campesinos."

El comisario ejidal comenta que es raro ver personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por el bosque. "Generalmente andan por los caminos", y "ese es un problema permanente que sí nos preocupa a todos", agrega.

Entrevistado mientras espera la entrega del cheque por la conservación de 311 hectáreas, dice que en otros años "en condiciones normales se sacaban en promedio 10 mil o 20 mil metros cúbicos" de madera, pero la Semarnat les envió un oficio avisándoles de la suspensión de la actividad, lo que hace "que la comunidad se quede congelada".

El Fondo Monarca entrega 75 pesos por hectárea a las poblaciones que cuentan con permiso forestal, y a las que no lo tienen les da 112 pesos. En junio se hará una nueva entrega de recursos a las comunidades que en 2000 firmaron los convenios respectivos.

El ejido La Mesa, del mismo municipio, con 292 ejidatarios, tiene 726 hectáreas dentro de la zona núcleo, casi la mitad de su superficie total, lo cual les ha restringido más la actividad productiva. Además del trabajo en el bosque, no hay más fuentes de ingreso. Buscan impulsar el ecoturismo en la zona, pero para ello "necesitamos un buen camino; de otra forma no llegan los turistas", dice el comisariado ejidal Luis Estrada Urbina.

Uno de los objetivos del Fondo Monarca y del pago por conservación es que el bosque se vea como proveedor de servicios; es decir, la zona forestal tiene un valor por su permanencia, explica Susana Rojas, de la WWF. Hasta el momento no hay forma de verificar que las comunidades beneficiadas efectivamente conserven el lugar, pero para ello cada ejido deberá entregar al director de la reserva una carta con la información de la superficie forestal y también se hará un estudio que definirá el estado del bosque, indica.

La intención, agrega, es que la zona deje de depender en 100 por ciento de la actividad forestal. Se trata de diversificar las actividades productivas, cambiar la economía regional. "El fondo es una medida urgente para frenar la tala, pero se deben seguir buscando alternativas de solución".

"Los problemas sociales y económicos de la región son generados por el deterioro de los recursos naturales, la escasa inversión productiva, la reducida capacidad local para otorgar valor agregado a la actividad agropecuaria y forestal, el incipiente desarrollo de actividades industriales y de servicios, las pocas oportunidades de empleo en la zona y la falta de integración de los mercados regionales", señala el programa de manejo.

Agrega que hay "una insuficiente inversión en servicios de salud, educación e infraestructura", y además se carece de tecnologías apropiadas para la producción y la conservación.

Resalta también el severo problema de deforestación, que explica por cambios de uso de suelo. Indica que de acuerdo con datos de 1995, alrededor de 23 mil hectáreas "han sido fuertemente impactadas por la explotación ilegal", además de que alrededor de la mitad de la vegetación que había sido la más conservada de la zona se ha degradado, perdido o fragmentado. El documento detalla que el proceso de deforestación avanza en la región a un ritmo de 0.66 por ciento anual, ya que en 1979 había 318 mil hectáreas, y para 1994 quedaban 280 mil.

BUSCARÁN MAYORES RECURSOS AL CAMPO.
Yolanda Ceballos, Reforma, página N-3, lunes 17 de diciembre.

La red de organizaciones campesinas del sector social, recibieron el compromiso de las Comisiones de Agricultura y de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados para buscar un aumento de al menos 4 mil 500 millones de pesos en el presupuesto para el campo del 2002.

La red integrada por la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de productores del campo (ANEC), la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS), la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) y la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf) piden un presupuesto de 35 mil 743.13 millones de pesos.

Para obtener parte de los recursos adicionales, las organizaciones sugirieron disminuir en 25 por ciento el gasto directo en servicios personales de funcionarios de mandos altos en las Secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Economía, y así obtener 2 mil 500 millones adicionales.

Víctor Suárez Carrera, director general de la ANEC solicitó a los diputados en que además del aumento se busque una distribución equitativa por entidad según su participación en la producción nacional y el número de productores que tiene.

Respecto a Alianza para el Campo consideró prioritario establecer un tope máximo de apoyo de 100 mil pesos por beneficiario, y que del presupuesto total el 70 por ciento se entregue en los estados y el 30 por ciento restante se opere en forma centralizada para apoyar proyectos estratégicos nacionales y por rama de producción.

Asimismo propuso asignar 5 mil millones de pesos para los apoyos directos a la comercialización, mil 400 millones para programas especiales de inversión en maíz, trigo y sorgo y 44.7 millones para estudios y demandas antidumping en apoyo a organizaciones de productores.

Isabel Cruz Hernández, directora general de la AMUCSS insistió en la necesidad de ordenar los programas de crédito y financiamiento rural para construir la Banca social rural con la que se sustituya al Banco Nacional de Crédito Rural.

"En este sentido proponemos que para el 2002 el Programa de Asistencia Técnica al Microfinanciamiento Rural destine el 50 por ciento de su presupuesto para apoyar proyectos de innovación microfinanciera de organizaciones locales sin que se les condicione a trabajar con consultores externos".

En cuanto al café, Fernando Celis Callejas, asesor de la CNOC exigió el pago inmediato de los 900 pesos por hectárea comprometidos para apoyar el levantamiento de la cosecha 2001/2002 que recién inició en octubre.

Inician gestión

Organizaciones sociales inician gestiones para lograr más dinero para el sector agrícola.

Aumentar en 500 millones de pesos el presupuesto de Alianza para el Campo

Subir a 6 mil 414.7 millones los recursos del programa de apoyos con fin específico

Acotar la superficie apoyada con Procampo por productor a 50 hectáreas de riego.

OPINIÓN 

SAN LUNES.
Columna de Enríque Novelo, Diario de México, página 11, lunes 17 de diciembre.

La Secretaría de la Reforma Agraria implementó un nuevo mecanismo de control y seguridad para la emisión de títulos de propiedad de terrenos nacionales y lotes de colonias agrícolas y ganaderas, los cuales llevarán ahora un holograma codificado.

LO COMUNITARIO: UNA GRAN LAGUNA EN LAS LEYES.
Adelfo Regino, La Jornada, página 3, lunes 17 de diciembre.

Al hablar de los derechos indígenas y de los derechos de propiedad intelectual, lo primero que tenemos que reconocer es que los pueblos indígenas de México y del mundo hemos hecho un conjunto de reivindicaciones y exigencias que tienen que ver con la totalidad de la vida misma, que cuestionan la realidad entera, y un conjunto de demandas que tiene que ver con soluciones integrales. Y en este aspecto tenemos que mencionar necesariamente la cuestión de la propiedad intelectual. ¿Dónde está el sujeto, quién es el sujeto, quién es la persona que debería de ejercer eso visto desde los pueblos indígenas? Ese sujeto no existe en la legislación nacional, ni en la estatal, tampoco existe en la legislación internacional. Recordemos que uno de los últimos debates que se han dado en el contexto internacional ha sido precisamente en torno al concepto de pueblos indígenas. Si no somos reconocidos en estos órdenes y niveles, difícilmente lograremos ejercitar nuestros derechos.

Un segundo problema es el consentimiento, previamente informado, de las comunidades. Me pregunto cómo va a existir, si precisamente uno de los derechos fundamentales que se niegan a los pueblos indígenas es la libre determinación y la autonomía. Hemos dicho que queremos ejercer libremente nuestras decisiones en el orden comunitario, municipal y regional. Cómo se puede concebir un mecanismo de consentimiento para que los pueblos puedan tomar una decisión, si se nos niega lo más elemental.

Lo mismo pasa en cuanto al espacio físico donde están los elementos naturales, culturales y biológicos. Cómo vamos a protegerlos, conservarlos y fortalecerlos si se nos niega el derecho al territorio. En las últimas discusiones alrededor de la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión, uno de los temas ausentes fue el del territorio, que sin embargo representa una de las reivindicaciones fundamentales de nuestros pueblos. Cómo garantizar el desarrollo, la protección, la conservación de esos recursos, que están allí, vivos en nuestros pueblos, si se nos niega algo tan elemental como el derecho al territorio. Y con esto trato de ligar los derechos indígenas con los "derechos de propiedad intelectual".

Y finalmente, un asunto que debe ser preocupación de todos: qué importancia tienen los recursos naturales en el marco de una sociedad con mentalidad colonizada (incluidos los indígenas), donde nuestra lengua no vale y nuestros valores deben permanecer ocultos. Nuestros conocimientos no son considerados conocimientos ni saberes, son brujería.

Creo que es una cuestión que debemos meditar. Cuando hablamos de propiedad intelectual nos referimos a los conocimientos, el pensamiento, la sabiduría, los valores de nuestros pueblos, y en este sentido tendríamos que revisar y reconceptualizar conceptos. Por ejemplo, el de propiedad. ¿Existe en el corazón, en la mentalidad de nuestros pueblos? ¿Es algo que existe, así, en las montañas, en nuestras prácticas cotidianas? Eso lo debemos responder los mismos indígenas. La tierra (territorio, recursos naturales), lo hemos señalado un sinnúmero de veces, es nuestra madre; ella nos amamanta, nos da vida, nos cobija cuando morimos. La tierra es vida; es como otro ser humano más. Para nosotros la tierra no es un objeto y en este sentido, ¿podemos hablar de apropiación de algo tiene vida, que es igual a nosotros, que siente?

La tierra es de todos, o sea de nadie en particular

Desde el punto de vista indígena la tierra y el territorio no son un objeto, una cosa, existe como un ente vivo. En todo caso lo que hay es una relación mediante el trabajo y nuestra religiosidad. Por eso pido muy respetuosamente que cuando hablemos de derechos indígenas y de derechos de propiedad intelectual también asumamos una posición crítica y revisemos el concepto de propiedad, si acaso puede ser aplicado a nuestros conocimientos, a nuestros valores, a nuestros recursos naturales y biológicos. ¿No existe otra palabra aplicable en este sentido? Debemos revisarlo precisamente porque arrastramos una tradición de colonización mental, no sólo en las ciudades, en los centros académicos; también en nuestras comunidades.

La base del pensamiento y la acción indígena es fundamentalmente lo que hemos llamado comunalidad, lo que se relaciona con la vida comunal, el trabajo comunal, el poder comunal, la fiesta comunal. Todo eso también deberá ser valorado y reconocido no sólo por la ley sino por las instituciones del Estado.

La primera responsabilidad en relación con nuestras tierras, nuestros territorios, recursos naturales, valores y conocimientos parte de nosotros mismos, de los propios pueblos y comunidades. Las organizaciones indígenas tendrían que estar impulsando procesos de concientización y reflexión que permitan, desde la base, discutir estas cuestiones. En todas las regiones indígenas hemos visto que en relación a nuestros saberes hay broncas: llegan antropólogos, etnobiólogos, personas ligadas a instituciones académicas, con sentido de caridad o solidaridad y nosotros proporcionamos la información, pero no sabemos a dónde llega. No sabemos qué uso tiene esa información.

Necesitamos "bajar" esta reflexión a nuestras comunidades y regiones, para hacer conciencia de que no sólo nuestros valores, no sólo nuestros conocimientos tienen vital importancia, sino también todos nuestros recursos naturales, nuestros recursos biológicos, que están allí en nuestras montañas y en nuestros ríos. La primera responsabilidad es nuestra.

Otra responsabilidad muy importante, ya entrando a terreno de lo formal, es que debemos precisar estos asuntos en nuestros estatutos comunitarios o comunales. El estatuto comunal es un instrumento jurídico, autorizado en la legislación nacional, el cual podríamos utilizar para preservar y desarrollar nuestros recursos naturales, y también para acrecentar y valorar nuestros conocimientos tradicionales.

Una tercera cuestión es el reconocimiento jurídico. En este terreno tenemos que seguir insistiendo por qué tenemos una legislación nacional e internacional ausente. En este sentido, el avance más importante es quizás lo que se ha venido discutiendo en el seno de las Naciones Unidas: el famoso proyecto de declaración de los derechos de los pueblos indígenas. Tenemos que retomar con mayor fuerza la discusión, pero a nivel federal, porque recordemos que tenemos una reforma constitucional que no está legitimada. Debemos seguir trabajando para conseguir una legislación que sea aceptable para nuestros pueblos.

TLAXIACO: LA TIERRA Y EL PODER.
Francisco López Bárcenas, La Jornada, página 5, lunes 17 de diciembre.

La ciudad de Tlaxiaco es el centro del poder político y económico en la Mixteca alta de Oaxaca. Además de municipio es centro del distrito del mismo nombre. Todo lo anterior acentúa sus rasgos de ciudad colonial: el centro es habitado por mestizos y en sus alrededores se ubican barrios que en los últimos años son asiento de familias indígenas emigradas de sus comunidades de origen en busca de un mejor futuro para los suyos. En la periferia las agencias municipales están habitadas también por indígenas. Actualmente, Tlaxiaco enfrenta conflictos agrarios con casi todos sus colindantes: San Juan Mixtepec, Santa María Cuquila, Santiago Nundaco, Magdalena Peñasco y San Miguel el Grande.

De todos estos conflictos los dos últimos son los más álgidos. Tan sólo la comunidad de Magdalena Peñasco le reclama la entrega de una superficie de 4 800 hectáreas que, aseguran, ampara su Resolución presidencial pero poseen las agencias municipales de Nueva Reforma, Ojo de Agua, Carrizal y Llano de Guadalupe, pertenecientes a Tlaxiaco.

Sin embargo, los habitantes de Magdalena Peñasco explican que en realidad existe un error en el acta de ejecución de la resolución, pues el ejecutor en lugar de asentar que la comunidad colinda con Tlaxiaco asentó que sus límites llegan hasta San Miguel el Grande. Por si fuera poco San Miguel el Grande le reclama alrededor de 1 958 hectáreas de tierras. De acuerdo con el representante de Bienes Comunales de Tlaxiaco, Jesús Hernández Cariño, que corrobora la documentación oficial, el problema no existe jurídicamente porque se resolvió con la Resolución presidencial de conflictos de límites de San Miguel el Grande, del 19 de enero de 1948, que delimitó el área de sus tierras para lo cual, dice, Tlaxiaco tuvo que ceder 25 por ciento de una área que se le reconoció por sus colindantes desde el año de 1862. Sólo que San Miguel el Grande no estuvo de acuerdo con una acción de reconocimiento y titulación complementaria de tierras que concluyó de forma negativa el 12 de noviembre de 1996. Inconforme con esa resolución volvió a los tribunales agrarios reclamando restitución de sus tierras pero tuvo que desistirse al no poder comprobar su derechos.

El problema se agrava porque las tierras comunales de Tlaxiaco guardan el régimen comunal de hecho, pero no poseen la documentación que acredite su propiedad. Lo anterior no impide al representante agrario afirmar que el problema tiene un avance del 90 por ciento para su conclusión que, anota, será a su favor. Documenta su optimismo explicando sus razones para ello: durante casi medio siglo, desde la década de los años cincuenta hasta que él recibió el cargo, no se dio ningún impulso legal al expediente dando como resultado que la Secretaría de la Reforma Agraria lo archivara como asunto concluido. Y es que, dice, todo se sujetaba a los intereses e influencia del PRI y a los cargos que algún tlaxiaqueño lograba en el sector agrario que, cuando más, promovieron acciones conciliatorias pero ningún seguimiento legal del expediente. Esto lo confirma Agustín Chávez, excandidato del PRD a la diputación local, quien abunda diciendo que la representación agraria ha seguido el destino del PRI, que históricamente se han disputado dos grupos. Esto ha llegado al grado de que cuando un representante intenta impulsar el expediente, el otro lo bloquea.

Como sea, fue la actual representación agraria la que gestionó para revivir el expediente agrario. Para ello promovió un amparo que le fue negado en primera instancia pero que ganaron en revisión: la Secretaría de la Reforma Agraria tuvo que desempolvar el expediente, integrarlo y enviarlo al Tribunal Superior Agrario que a su vez lo remitió al Unitario de Huajuapan, en donde actualmente espera resolución. "A ver quien hace esto en tan poco tiempo", presume Jesús Hernández Cariño.

Mientras se espera la resolución del tribunal agrario, la situación social se complica y la violencia brota a cada rato, arropada en intereses políticos. El 6 de mayo de 1998 vecinos y autoridades de San Miguel el Grande invadieron e incendiaron una cerca de siete mil hectáreas en conflicto. De acuerdo con las autoridades agrarias y municipales de Tlaxiaco, la acción fue organizada por el licenciado Nicolás Salva Barrera, dirigente de la Organización de Autoridades Municipales y Pueblos Indígenas de la Mixteca, OAMPIM, en represalia porque el PRI no aceptó postular a su candidato a diputado y quedó uno del grupo del centro de Tlaxiaco. Es sospechoso, dicen, que ese mismo año, unos meses antes, también se había dado la invasión de las tierras de Yosotato por militantes de la Unión Campesina Democrática, UCD. "Por lo menos sospechamos que ambas son instrumento del gobierno del estado para contener las demandas de las comunidades, a cambio de prebendas" afirman. El 12 de agosto de ese mismo año se dio un enfrentamiento entre campesinos de la comunidad de Magdalena Peñasco y los de Tlaxiaco, con un saldo de seis campesinos heridos, uno de ellos de Tlaxiaco. La agresión arreció en los meses de marzo y abril del año siguiente cuando los habitantes de San Miguel el Grande dispararon sobre los parajes Llano Grande y Llano de Guadalupe; en enero del 2000 "deslindaron" los terrenos ocupados, donde también impulsan la creación de una agencia municipal de nombre Diódoro Carrasco Altamirano, gobernador del estado cuando arreció el conflicto.

Pero también del lado de Tlaxiaco se cuecen habas. Muchas son las personas que siguen pensando que todavía se actúa con criterios políticos. Agustín Chávez afirma que el actual representante agrario ha visto en ello una forma de hacer carrera política pues usó el conflicto como presión para ser candidato del PRI a la presidencia municipal en las pasadas elecciones y como no lo logró, negoció para colocarse como miembro de la planilla para la próxima administración. Esto sin contar que su padre, sin ser abogado de profesión, patrocina la defensa de quienes han sido demandados penalmente.

¿Cuál es la posible solución? Jesús Hernández explica que el gobierno federal tiene que reconocer que se equivocó en la ejecución y enmendar el yerro reconociéndole a Tlaxiaco su derecho sobre las tierras invadidas y generando un proceso de conciliación entre las comunidades involucradas que incluya proyectos de desarrollo. Al gobierno del estado le reclama que cumpla con su papel y en lugar de patrocinar organizaciones que enfrentan a los campesinos haga valer el Estado de derecho. Otros, sin embargo, afirman que el problema no tiene solución mientras pesen más los intereses de líderes u organizaciones políticas que los derechos de los campesinos a sus tierras.

   fechas atras... Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria dgcs@pa.gob.mx